¿Comer carne sintética es parte de la agenda 2030?
EE.UU.AUTORIZÓ POR PRIMERA VEZ LA VENTA DE CARNE DE POLLO SINTÉTICA ESTADOS UNIDOS autorizó por primera vez a dos empresas a vender pollo producido directamente a partir de células animales, allandando así el camino para el consumo de carne cultivada en laboratorio. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos revisó y aprobó las etiquetas de Upside Foods y Good Meat, dijo un portavoz a la AFP, y las empresas añadieron que sea carne de pollo estaría pronto disponible en los restaurantes y supermercados. La medida inicia una nueva era que apunta a eliminar la muerte de animales (sin crueldad) y reducir los impactos ambientales del pastoreo, el cultivo de alimentos para animales y los desechos animales, indicó Josh Tetrick, CEO de Good Meat. El primer pedido realizado de la carne de pollo de laboratorio es el del restaurante Bar Cren del chef Dominique Crenn, con tres estrellas Michelin, en San Francisco. ¿Cómo se cultiva? Es cultivada en tanques de acero con células provenientes de un animal vivo, un huevo fertilizado o un banco especial de células que se van multiplicado para generar la carne en si. Es más cara que la tradicional, pero sin contaminación ambiental. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) ya advirtió que en Argentina y Brasil se vende la «carne de plástico». En nuestro país no se puede llamar «carne» o «carne vagana» a los productos que no son de origen animal por ley. Son considerados como proteínas. Fuente: ✍ diario Día a Día.