Fecha Actual

21 de agosto de 2023

Hallan arma de fuego oculta en un horno de la Penitenciaría Regional

Agentes de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este informaron sobre el hallazgo  de un arma de fuego en el interior de un horno esta mañana, y denunciaron el hecho ante la Comisaría 1ª. El reporte policial indica que el hallazgo se dio aproximadamente a las 12:45 de hoy, en un horno de panadería que está en desuso. Se trata de un revólver de la marca Galamd M.R., calibre 22 mm, sin número de serie y de procedencia argentina. El arma tenía dos cartuchos sin percutir en el  tambor. Hasta el momento se desconoce cómo llegó el arma hasta allí, por lo que abrirán una investigación para  determinar si hay algún agente penitenciario involucrado. El hecho se comunicó al Ministerio Público.

Camaristas liberan a un condenado que amenazó de muerte a jueces

Un tribunal de sentencia se sorprendió al constatar que uno de los condenados ya gozaba de medida alternativa otorgada por la cámara de apelación. Se trata de Darwin Espínola Valdez, quien deberá de compurgar la pena de 8 años de cárcel. El citado, junto a otras 4 personas fue sindicado como autores de tentativa de robo agravado ocurrido en San Cristóbal el 26 de febrero de 2022, ocasión en que uno de sus cómplices fue ultimado por su víctima. El pasado viernes, el tribunal de sentencia integrado por los jueces Lourdes Morinigo, Evangelina Villalba y Oscar Genes, se preparó para dictar sentencia y se percataron que el encausado seguía gozando de medida alternativa. Dicho beneficio fue revocado para el inicio de la audiencia pública. Sin embargo en apelaciones logró el mismo beneficio. La cámara de apelación del fuero penal está integrada por Raúl Insaurralde, Nilda Cáceres y Martha Acosta Insfrán. Espínola Valdez, inclusive amenazó a los magistrados de primera instancia durante el debate. Lo ocurrido preocupó a los jueces y ahora se deberá buscar el paradero de Espínola Valdez, quien fue condenado  8 años de cárcel. Mientras, que en la misma causa Juan Gabriel Gauto, fue sentenciado a 18 años de reclusión penitenciaria. Otros dos involucrados fueron declarados en rebeldía. Se trata de Aldo Sosa y Angel Zorrilla. El asalto en el que estuvo involucrado el hoy beneficiado se registró el 26 de febrero de 2022 en la localidad de San Cristóbal. En la ocasión, los presuntos marginales atacaron para robar la casa comercial Win Colt, venta de armas y el dueño reaccionó matando a  uno de ellos e hiriendo a otro. Los marginales se dieron a una precipitada fuga y horas después Gauto Caballero, fue encontrado en un pequeño monte. No pudo escaparse debido a que estaba herido. Lo llamativo del caso es la actitud de la sala penal de la Cámara de Apelaciones presidido por Raúl Insaurralde.

Hamburguesas crudas: padres, docentes y representante de Copacabana participaron en audiencia con concejales

La Junta Municipal de Presidente Franco recibió esta mañana a padres y directivos de la Escuela Saltos del Monday y la representante de la firma Copacabana, encargada del almuerzo escolar en el municipio, en una audiencia sobre el caso de las hamburguesas crudas entregadas en el día del niño. Una de las primeras en hablar fue la representante de la empresa Copacabana, quien se mostró molesta por la denuncia hecha por los padres ante la prensa por las hamburguesas crudas que recibieron para el festejo por el Día del Niño. “No era la forma de actuar, debían hablar con nostros, enviarnos las hamburguesas y las íbamos a reponer para que los niños no queden sin comer. No nos pidieron el cambio, nos enteramos solo por las redes sociales (…) Como empresa nos comprometemos a subsanar cualquier situación, pero en base al respeto. Ya tomamos las medidas correctivas del caso”, indicó. Por su parte, una de las madres presente en la audiencia explicó que hicieron la denuncia cansados de que este tipo de situaciones se repiten constantemente con el almuerzo. “También dijeron que el director hizo denuncia por la prensa, pero fuimos los padres. Cansados e indignados por lo que pasó. Actuamos de esa manera ante la falta de respuesta de la Municipalidad a las denuncias del director”, detalló. Al finalizar la reunión, el director de la institución Diego Cuevas, se mostró satisfecho con el encuentro y las posturas asumidas para mejorar con el almuerzo escolar. “Nos ayudó bastante, nos motiva ver que hay ganas de solucionar en conjunto. Los niños merecen un almuerzo de calidad, porque con hambre no aprendemos (…) Tenemos notas que habíamos presentado al a empresa para cedernos el día del niño y hacer las hamburguesas, pero aclaramos que no pedimos el cambio de menú”, apuntó. IRREGULAR Todos coincidieron en que realizar el cambio del menú es un acto irregular, pues deben ceñirse a lo que dicta el acuerdo firmado por Copacabana y la Municipalidad de Presidente Franco, por lo que podría darse hasta un cese del  contrato entre ambos.

Mototaxistas bloquean el Puente de la Amistad contra disposición de la PRF

Trabajadores Mototaxistas de Ciudad del Este y la ciudad brasileña Foz de Iguazú se movilizaron esta mañana en  medio del Puente Internacional de la Amistad y bloquearon el paso por unos 40 minutos, contra una disposición tomada por la Policía Rodoviaria Federal (PRF). La manifestación de los trabajadores en dos ruedas se dio por el cierre de un retorno ubicado en zona de Aduana del Brasil, destinado únicamente a los mototaxistas para un rápido retorno hacia Ciudad del Este, por lo que debían hacer el retorno por debajo del viaducto de la avenida Juscelino Kubitschek, ubicada a 1.5km de la frontera. Agentes de la PRF llegaron hasta la concentración de la manifestación y, tras unos minutos de diálogos, decidieron reabrir el retorno y los trabajadores volvieron a liberar el tránsito en la pasarela internacional. Los 40 minutos de cierre por la manifestación causaron embotellamientos en las rutas PY 02, en el lado paraguayo, y la BR-277, en el lado brasileño.  

Dos fallecidos en brutal choque en la ciudad de Juan E. O´leary

Dos personas perdieron la vida este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en la ciudad de Juan E. O´leary, sobre la Ruta PY 02. Otras cuatro personas resultaron con lesiones de consideración. Las víctimas fatales están identificadas como Lucio Medina Moreno (34) y Jorge Verón bogado, conductor y acompañante de un automóvil de la marca Toyota, modelo Sienta. En el mismo vehículo iban Marcos Marcial Bogado Olmedo y Marcos Maciel Valdez (34), quienes resultaron con lesiones de consideración. El otro vehículo involucrado es un camión de la marca Nissan, color blanco, con chapa N° OBY-515,  conducido por Luis Carlos Yudis Alderete (50), quien iba acompañado de su esposa Felicia López de Yudis. Según el reporte policial, el  camión realizaba un retorno sobre la Ruta PY 02, pero no logró pasar por completo y el conductor del automóvil no pudo  evitar el impacto violento, a raíz de la gran velocidad. Por el choque, la pareja salió despedida del camión y cayeron al pavimento, quedando con lesiones de consideración. Los ocupantes del automóvil quedaron atrapados en el habitáculo, siendo rescatados por los Bomberos Voluntarios de Juan León Mallorquín y trasladados al Centro de Salud local.

Separan a agentes denunciados por presunta extorsión a conductor de Bolt

La Dirección de Policías del Alto Paraná determinó que los agentes de la Comisaría 23° del barrio Las Carmelitas, que estarían involucrados en la denuncia por presunta extorsión y tortura a tres personas, entre ellos un menor, sean separados de sus cargos e inicie un sumario administrativo, quedando a disposición de Asuntos Internos. Según la denuncia, un conductor de Bolt y sus dos pasajeros fueron interceptados por dos vehículos particulares en la noche del sábado, en el barrio La Blanca de Ciudad del Este,  del que descendieron unos 4 a 5 agentes de civil. Las tres víctimas fueron llevadas a la Comisaría N° 23 con la excusa de que tenían droga, pero debían pagar la suma de G. 5 millones para ser liberados y que no se comunique al Ministerio Público. Las víctimas fueron golpeadas y humilladas durante su estadía en el calabozo, según la denuncia. La Dirección de Policías del Alto Paraná se enteró del caso y decidió separar a todos los agentes que estaban de turno esa noche, dejándolos a cargo del departamento de Asuntos Internos de la Policía Nacional. Los agentes afectados son el Crio. Ppal. Enrique Velázquez, Jefe de turno, el Suboficial Primero Emilio Ruiz, Subofic. Aydte. Walter Romero y el Subofic. Aydte. Arnold Machuca.

PUENTE GU´YPE

En entrevista con nuestro diario, el intendente franqueño Roque Godoy reaccionó ante la entrega de hamburguesas crudas en una escuela de Pdte. Franco. En pocas palabras, el mismo reconoció la grave irregularidad, sin embargo sostuvo que “rescindir contrato no se puede, porque eso significaría que los niños quedarán sin almuerzo escolar por el resto del año”. ¡Ha bueno, buen provecho manté!   Ese es realmente un problema complicado; los municipios firman contratos con una empresa de forma anual o incluso plurianual (como el caso de Franco, dicho sea de paso) y con eso, los empresarios ya tienen “protección legal” para hacer lo que quieran, ya que no existen cláusulas de rescisión, o si existen, son tan complejas que eso implicaría dejar a los niños por largo tiempo sin alimentos. ¡Nde sapatúre!   Indudablemente, el nuevo gobierno tendrá mucho trabajo en este comienzo de gestión; en CDE por ejemplo hay grandes infraestructuras gubernamentales, como las del MOPC en la zona primaria o de la Copaco en inmediaciones del Lago de la República, totalmente abandonadas y convertidas en guarida de delincuentes, rateros, drogadictos, somnileras y otras lindezas. ¡Solución urgente, necesitamos!   En Salud Pública, también hay mucho por hacer; el otro día los bomberos se plaguearon porque en el Hospital Regional de CDE no reciben a los accidentados, argumentando falta de camas, médicos, enfermeras, insumos, medicamentos, etc, etc. También el intendente Prieto explotó el otro día, acusando a los de la X Región Sanitaria de sabotear las UTI que la muni había puesto a disposición de la ciudadanía. ¡Así no se puede seguir, señores!

PGN debe ser objetivamente coherente con la capacidad generadora de recursos

El presente Proyecto de Ley de Gastos de la Nación, que pretende regir el 2024, como debe ser, se basará en una supuesta adecuación a la capacidad real de generación de recursos, como debería ser cualquier estimación coherente de almacén. Si bien se repite la pretensión de someter a la estimación dentro de la responsabilidad fiscal, como la propia normal lo obliga,  debe ser correspondido no solo en el Poder Ejecutivo, sino primordialmente en el Legislativo, considerando que tradicionalmente por cuestiones populistas, se sobrepasan capacidades recaudadoras. Un crecimiento escaso siempre debe ser tenido como parámetro prioritario, pues la imposibilidad de crecer más allá de lo natural en la esfera gubernamental no es poca cosa. La intención debe centrarse en no salir del rango del porcentual objetivo, que como ya se menciona es ley, pero por experiencias se insiste sobre el requisito. El fin del equilibrio es comprensible viendo la dificultad tributaria del Estado, la promesa de no ampliar cargas impositivas y el aparato público que debe ser cargado. Citado lo primero y lo básico para la economía más pequeña, resta lo más relevante: analizar objetivamente la utilización de los presupuestos en instituciones del Estado. Históricamente se dieron actuaciones que han implicado gastos innecesarios, que luego sumaron en contra de lo que el país necesita. Y sin siquiera consultar a expertos en la materia, plantear nueva proyección  de gastos, eliminando lujos y nimiedades, como rodados extremadamente caros, viviendas principescas, oficinas innecesarias, bocaditos para parlamentarios, viajes constantes sin utilidad real, son algunos de los puntos que sí ameritan recortes. Agilizar el tijerazo solo hacia la educación, salud, seguridad y otros rubros fundamentales será la misma torpeza de siempre. Los mayores costos en malos presupuestos se describen en nimiedades que ayudan a llevar una vida de lujos innecesarios para honorables y no tan honorables. Recortar el presupuesto no debe afectar jamás al crecimiento en infraestructuras, en educación y salud públicas. Todo Estado debe ser celoso de estos rubros, si en verdad hay intención de que se esté mejor. Tacañear a estos pilares oficiales, es de mediocres, por lo que los ajustes deben darse en dietas y gastos de representación de quienes no colaboran mucho en pos del progreso del país. Si no se cuenta con los recursos necesarios para llevar adelante mejores condiciones a los estamentos más sensibles, es porque la indiferencia y el despropósito inundan a quienes rigen los hilos del poder, y en efecto no quieren desprenderse de las delicias de la opulencia personal. La elaboración de todo plan anual debe tener el acompañamiento cercano de los responsables de cada estamento, y no del apetito de unos pocos. Ir más allá de meras complacencias con la provisión adrede de fondos, es la manera de desperdiciarla, pues todo dinero debe ser para inversión en pos de la generalidad. Ser generoso con dinero ajeno es fácil. La asistencia al sector más pobre es obligación del Estado, pero no fomentando la mendicidad, sino el auto-sustento. De la misma manera, el funcionariado público deberá entender que incrementos salariales no pueden darse año tras año, más aun teniendo en cuenta que de nuevo se llevan casi 80% del presupuesto, lo que implica un mínimo de inversión en contextos necesarios y para la generalidad. Un buen presupuesto es aquel equitativo y objetivo, donde la desatención puede implicar un estancamiento o retroceso. El plan debe tener el mismo criterio en los diferentes estamentos, no cediendo a movilizaciones o manifestaciones pidiendo todo tipo de aumentos sin visualizar la manta pequeña en materia de recursos públicos.

Comenzó la semana del juego Fluminense vs Olimpia

Comenzó la cuenta regresiva para el esperado juego entre Fluminense y Olimpia por cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El cuadro carioca jugó el sábado por el Brasileirao ante el América Mineiro y ganó por 3 a 1, utilizando a sus principales figuras con las  que disputará el jueves el partido contra Olimpia. Fabio, Samuel, Nino, Felipe Melo y Marcelo. André, Lima y Ganso. Jhon Arias, Germán Cano y Keno. Ingresaron además Pedrinho, Mikael,  Ale Marlon y Everaldo. El entrenador Fernando Diniz prepara esta misma escuadra para enfrentar  al decano en el estadio Maracaná, el próximo jueves a partir de las 20:30 horas. Por su lado, Olimpia disputó el pasado viernes un partido adelantado por la séptima fecha, primera rueda, del campeonato Clausura e igualó a uno con Guaireña en el estadio Defensores del Chaco de Asunción. Este partido sirvió bastante para mover a los principales valores con los que Olimpia enfrentará al Fluminense este jueves. Hay mucha confianza en el campamento de Olimpia y esperan con ansias poder obtener un buen resultado. El entrenador Francisco Arce podría aplicar la misma estrategia de juego que utilizó en la fase anterior ante Flamengo, en el mismo escenario de juego.

Emotivo encuentro que se jugó en Encarnación terminó 2 a 2

Sportivo Luqueño se encargó de abrir el tanteador a través de una gran acción de Charpentier, tras maniobra realizada por Ferreira desde la zona izquierda sobre los 6 minutos. Herido, el cuadro azulgrana comenzó a acelerar el juego para emparejar el tanteador a través de un tiro penal ejecutado por Cecilio Domínguez, en el minutos 41 de la etapa inicial. Con ese resultado se cerró el primer tiempo. En la complementaria Cerro dio vuelta el marcador con un gran gol de Arzamendia. Corrían 9 minutos de la etapa final. Cerro pasaba al frente ante un aguerrido conjunto luqueño. El empate llegaría a través de la figura del partido, Ferreira a los 25 de juego. Instantes previos a este gol fue expulsado Arzamendia de Cerro Porteño Los minutos finales ya no aceleraron demasiado los jugadores para evitar la derrota. Principalmente Cerro, que de nuevo tuvo un expulsado en esta jornada. Fue un buen partido entre dos cuadros muy ambiciosos que mostraron aciertos y errores en el transcurso del cotejo que no fue para ninguno de los dos y debieron conformarse con la repartija de los puntos en juego. Alineaciones: Sportivo Luqueño. A. Aguilar. F. Benítez, P. Aguilar, J. Leguizamón y J. Giménez. F. Ferreira, Báez y  S. Fretes, P. Charpentier y M. Pérez. Ingresaron además: Barrios, Mendoza, Núñez, Pereira y Ruiz Díaz. Cerro Porteño. Jean Fernández, Alan Benítez, Quintana, Jara y Arzamendia. Giménez, Carrascal, Bobadilla y Carrizo. Domínguez y Churín. Ingresaron: Oviedo, Álvarez, Riveros, Vargas y Vera. Arbitro: Mario Díaz de Viva  

Scroll al inicio