Fecha Actual

23 de agosto de 2023

ANDE interviene posible granja mineradora en Santa Rita

Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad intervinieron este miércoles una propiedad que robaba energía, en un loteamiento ubicado en la ciudad de Santa Rita. El hecho fue denunciado ante el Ministerio Público. En conversación con el periodista del Diario Vanguardia, Rodrigo Carreras, uno de los funcionarios indicó que recibieron una denuncia anónima de posible robo de energía, por lo que llegaron hasta el lugar. “El trabajo tiene 3 etapas, la primera era la detección. Lo que hicimos fue medir la carga, estaba funcionando y luego se apagó. Seguidamente hicimos el corte y desmontaje. Por último presentamos la denuncia ante el Ministerio Público y estamos aguardando la orden de allanamiento”, indicó. La propiedad funcionaría como una granja mineradora, por lo que deberán ingresar para retirar los equipos y presentarlos como evidencia ante la fiscalía. La denuncia se presentó alrededor de las 13:00 de hoy, pero la espera del fiscal se extendió hasta el atardecer y, al momento de la redacción de este material seguían sin aparecer. “Creemos que hay una superposición de trabajo del fiscal y por eso no vienen. La policía está resguardando y dando testimonio de que se hace el trabajo como debe ser”, apuntó.

Concejales piden reparación de tomógrafo y otras máquinas del Hospital Regional

  Los Concejales Departamentales Aldo Barrios, Herminio Corvalán y  Marcelo Ramírez, todos del movimiento Yo Creo, se reunieron esta mañana con autoridades del Ministerio de Salud Pública en la capital del país, para presentar una nota de pedido de reparación de cuatro máquinas descompuestas en el Hospital Regional de Ciudad del Este y que son de vital necesidad para la población. Barrios manifestó al Diario Vanguardia que, solicitan la urgente reparación del tomógrafo, que ya lleva 5 meses descompuesto, y las máquinas de radiografía, electroencefalograma y electrocardiograma. Los ediles fueron recibidos por el jefe de Insumos Estratégicos de la cartera de salud, Lic. Óscar Nolding, quien explicó que esta semana llega el repuesto para el tomógrafo y será enviado directamente al Hospital Regional de Ciudad del Este. “Es un tubo que tiene una importante cantidad de radiación y se trae de Estados Unidos. La otra semana se instala y ya vuelve a funcionar”, indicó Barrios. La demora en la compra se dio debido a que el Ministerio de Hacienda no liberaba el pago debido a la transición de gobierno. En cuanto a las otras máquinas, detalló que “están aún en gestión para comprar los repuestos, pero que, a más tardar, estarían listas al final de la semana que viene”. El Hospital Regional de Ciudad del Este cuenta con dos máquinas de radiología, uno en Pediatría y otro en el Pabellón de Emergencias Médicas, pero ambas se descompusieron casi al mismo tiempo, lo que llamó la atención de los ediles y las autoridades de salud. La nota presentada esta mañana está firmada por los 5 concejales de la bancada Yo Creo y 3 de la bancada del partido Cruzada Nacional.

«Che Róra Porã beneficiará a unas 500.000 familias que pagan alquiler en todo el país

Che Róga Porã se denomina el programa de acceso a la vivienda que lanzará el Poder Ejecutivo en el marco de los primeros 100 días de gobierno. La idea es llegar a un segmento de casi 500.000 familias trabajadoras que están pagando alquiler, mediante una línea de financiamiento a largo plazo con bajas tasas de interés. El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) Juan Carlos Baruja informó que desde el Ejecutivo están ajustando los detalles para el lanzamiento, dentro de los primeros 100 días de gobierno del programa “Che Róga Porã”, que prevé llegar aquellos que pagan alquiler y se ven imposibilitados a adquirir su casa propia. Para el efecto, se conformó un equipo multidisciplinario integrado por ministros y directores de entes, quienes mantuvieron este miércoles una reunión muy “fructífera” con el presidente de la República, Santiago Peña en Mburuvicha Róga. “Queremos reemplazar el monto del alquiler por el pago de la propia casa, queremos cumplir el sueño de los paraguayos de tener su vivienda propia”, explicó el ministro en conferencia de prensa. Precisó que la idea es llegar a la clase trabajadora compuesta por entre 300.000 a 500.000 personas a nivel país, quienes en la actualidad están pagando entre 1 a 2 millones de guaraníes en concepto de alquiler y que no pueden acceder a un financiamiento a largo plazo. “El Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) son los que va a estar iniciando este proceso y posteriormente tendrán también su participación los bancos privados”, detalló.

Fiscal General del Estado denunció por Lesión de Confianza a Sandra Quiñónez

El fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, presentó denuncia por el supuesto hecho de lesión de confianza contra personas innominadas referente a un contrato de pólizas de seguros. Los datos refieren que en la administración anterior, a cargo de Sandra Quiñónez, se habría cometido una conducta omisiva y una falta de reclamo judicial respecto al pago de una póliza por parte de una empresa aseguradora. La denuncia quedó a cargo de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, y la agente fiscal Marlene González, titular de la unidad n.º 10, estará a cargo de la investigación. El escrito de denuncia refiere que el caso inició con el contrato n.° 111/2015, entre el Ministerio Público y el Consorcio M y G para la construcción de la sede de la Fiscalía Regional de Caazapá. En ese contexto, Royal Seguros S.A., había emitido las pólizas de fiel cumplimiento y anticipo de obra, cuyo total arrojaba G. 2.735.952.145. La denuncia señala que, “ante el incumplimiento contractual del Consorcio myg, el 28 de noviembre de 2018, la entonces fiscal general del Estado. Abg Sandra Quiñonez Astigarraga, resolvió rescindir el contrato”. Parte del escrito refiere: “De manera inmediata, el 6 de diciembre del 2018, se comunicó a Royal Seguros SA que el Consorcio M y G incumplió la intimación de pago efectuado el 29 de noviembre del 2018. Por ende, se configuró el siniestro estatuado en la garantía y consecuentemente se debía pagar el monto asegurado”. En fecha 20 de diciembre del 2018, la compañía de seguros habría notificado a la Unidad Operativa de Contrataciones del Ministerio Público que se había designado a ÉTICA Peritos Liquidadores a fin de elaborar un informe relacionado a la obra asegurada. En la misma fecha, Royal Seguros S.A. solicitó información complementaria a la UOC de acuerdo al art. 1589 del Código Civil Paraguayo (CCP). En fecha 7 de enero de 2019, Ética Peritos Liquidadores, solicitó a la UOC del Ministerio Público otra información complementaria. La UOC, contrario a responder los dos pedidos de informaciones complementarias, el 21 de marzo de 2019, reiteró y solicitó a la aseguradora el procesamiento al pago de las pólizas. Luego, el 29 de marzo de 2019, la aseguradora contestó la nota y solicitó informes sobre los estados del proceso judicial y arbitral relacionados al contrato. En tal sentido, el 3 de julio de 2019, la UOC remitió a Ética Peritos Liquidadores, los documentos requeridos el 7 de enero de ese año. Seguidamente, el 2 de octubre de 2020, a través de un correo electrónico a ÉTICA Peritos Liquidadores y aseguradora Royal Seguros S.A., la UOC del Ministerio Público, requirió el informe final sobre la liquidación del siniestro, las cuales fueron contestadas el 6 y 13 de octubre de 2020, en las que Royal y Ética, reiteraron la solicitud de la información. La denuncia manifiesta además: “a raíz de este pedido, el 7 de octubre de 2020, la UOC pidió a la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio Público que informe los estados de los procesos, judicial y arbitral, relacionados al contrato y por memorandum de dicha dirección emitida el 12 de octubre de 2020, se envió el informe solicitado, el cual a su vez fue facilitado, tanto a la aseguradora como a Ética, el 13 de octubre de 2020, cumpliendo con lo solicitado por Royal y Ética, el 29 de marzo de 2019”. En ese sentido, el 26 de octubre de 2020, antes de haberse cumplido el plazo de los 30 días de acuerdo al art. 1597 del CCP, la aseguradora comunicó al Ministerio Público que el derecho a reclamar la indemnización había prescripto. Sin embargo, existía una última alternativa en accionar para lograr el pago de las pólizas de seguros. Los funcionarios del Ministerio Público debieron accionar en contra de dicha posición para lograr el pago de las pólizas de seguro. Las conductas omisivas del o los funcionarios encargados podrían adecuarse al tipo legal de lesión de confianza, por cuanto, el perjuicio patrimonial a la institución estaría dado en la falta de reclamo judicial para el cobro de las pólizas de seguro.  

Pareja causa disturbios en inquilinato y son echadas del lugar

Una pelea de pareja terminó con intervención de la policía este martes, en un inquilinato del barrio  Che La Reina,  del km 4 de Ciudad del Este. Los agentes fueron agredidos por una de ellas y terminaron expulsadas del lugar. Se trata de Mariana Hanemann Arruda y Jessica Cristina da Silva, ambas de nacionalidad brasileña, quienes ingresaron hace 20 días al inquilinato que pertenece a Jorge Marcelo Acuña Torres. El relato policial menciona que, aparentemente, Mariana habría consumido alguna sustancia que la dejó fuera de sí durante una nueva discusión con su pareja. Entre empujones, da Silva cayó por la escalera y sufrió algunos golpes. El propietario del lugar llamó a la comisaría jurisdiccional y los agentes llegaron para calmar los ánimos, pero Hanemm Arruda los agredió física y verbalmente. Entre empujones, fue subida a una patrullera y llevada al Hospital Regional de Ciudad del Este, para que sea atendida, al igual que su pareja. EXPULSADAS En horas de la tarde, cuando la pareja volvía al inquilinato se toparon con todas sus  pertenencias afuera y Acuña torres les manifestó que ya no podrán vivir en  el lugar, devolviéndoles el dinero pagado a inicio de mes. Esto enfureció nuevamente a la pareja y el hombre fue amenazado por una de ellas, por lo que radicó una nueva denuncia ante la Comisaría 4ª, responsabilizándolas sobre cualquier atentado contra el inquilinato, él o su familia.

Peña anuncia baja del precio del combustible en G. 600 desde hoy

El Presidente de la República,  Santiago Peña, anunció esta mañana la reducción del precio de todas las naftas en el emblema estatal Petroleos del Paraguay (Petropar), que será de G. 600  y entrará en vigencia este miércoles. También baja el precio del gas. El mandatario se reunió a primeras horas con el presidente de la estatal, Eddie Jara,  para luego brindar una corta conferencia de prensa en el Palacio de López y hacer el anuncio del reajuste del precio de los tres tipos de naftas. “No es un subsidio, tampoco habrá perjudicando  el patrimonio. Simplemente fueron ajustes en el campo administrativo, en reducción de  compras, que nos permite hacer este primer anuncio”,  aclaró Peña. El precio del gas de uso doméstico, también tendrá una importante reducción de G. 6.924  a G. 5.500 por kg. El presidente consideró que esto tendrá un “enorme impacto en el precio de la canasta básica de las familias. Creemos que estamos en la dirección correcta y es nada más el comienzo. Pedimos al presidente de Petropar que sigan disminuyendo loscostos y que los  paraguayos tengan mejor calidad de vida”,  acotó. La vigencia del reajuste es de implementación inmediata, por lo que los tableros en todas las estaciones de la estatal deberán marcar el nuevo precio desde esta tarde.

PUENTE GU´YPE

Dicen los chismosos que el “significativamente corrupto” expresidente Hugoncho y su “socio”, el exdiputado y exjuez “Trini” Colmán, ya se están preparando para operar “con todo” de vuelta en el Este del país. Ambos personajes saben mucho sobre el submundo de la piratería y pretenden utilizar sus influencia$$ para hacer “mucha platita”, según se comenta. ¡Nde bárbaro! * Los polibandis extorsionadores de la Comisaría 23 de CDE fueron separados de sus cargos y enviados a la capital, a disposición de Asuntos Internos. Según el ministro Riera, ya no habrá “reciclaje” de policías corruptos como antes. Esperemos que sea cierto y que estos delincuentes uniformados no vuelvan a aparecer por ahí para cometer sus fechorías. ¡Ovaléma! * Bastante “buenitos” fueron los concejales de Franco con la empresa que provee almuerzo escolar a los niños. Si bien las falencias son reiterativas (hamburguesas crudas, gusanos y cucarachas en el caldo, mandi´o chyryry que ni los perros quieren comer, etc), solo se decidió “controlar un poquito más” los alimentos entregados y pedir a los directores que hagan sus denuncias a la municipalidad y no a la prensa, para “evitar inconvenientes”. ¡Flojos, tibios, inútiles y vendidos estos concejales, salvo una o dos honrosas excepciones! * ¿Será piko que el intendente Prieto no tiene asesores que le recomienden dejar de ser “pire pereri”? El otro día el jefe comunal fue escrachado en tribunales y casi reaccionó a los socos. Le sacó por momentos el celular al escrachador, entre otras payasadas que no son dignas de una autoridad. Si no va aguantar las críticas, provengan de donde sea, será mejor dedicarse a otra cosa. ¡Así no da!

El primer desafío de seguridad pública es eliminar vigencia de “polibandis”

Sacando de foco la atención que siempre se da a los “lombrosianos” habituales en materia de inseguridad invariable, es necesario prestar mayor atención a la suciedad interna de las fuerzas del orden. Seguir obviando a un real componente de la inseguridad, sumamente contemporáneo y que se expone de manera periódica: malvivientes, sicópatas y corruptos  que fungen de policías, es seguir el mismo camino que no logra nada. Se volvió tan corriente publicar a agentes policiales como protagonistas de hechos plenos de violencia, malvivencia de baja y alta monta, que se convirtió en realidad conocida y temida por todos. Y apelando a los mismos rasgos de los criminales comunes, la falta de sentido moral y ético en quienes no tienen el más mínimo rubor de vestirse de malandros y policías, difícilmente puede enderezarse un agente que ya trasgredió la ley que debería custodiar. Los que manchan el uniforme no pueden tener otro destino más que la baja deshonrosa y la cárcel. Las nuevas autoridades policiales que asumieron funciones, si no proceden como primera medida trabajar en la descontaminación de la institución, cortando a integrantes con fojas  sucias, ya sea por hechos de corrupción, por violencias físicas o sexuales, o por la sospecha de ser “caballos locos”, harán que la ciudadanía antes que paz sigan sintiendo miedo de uniformados. Sin real depuración, bajo criterios objetivos y sin la injerencia de presión política, no se podrá aspirar a una mejor fuerza del orden. Si no cambia esta dualidad de polibandis, primará impunidades con efecto multiplicador. Si desde el Ministerio del Interior y la Comandancia de la Policía Nacional no se trabaja en pasar por el “cedazo” a componentes de la institución, a fin de determinar quiénes son los buenos policías, se seguirá premiando a marginales de azul. Y al ser una institución jerárquica y verticalista, debería ser motivación suficiente para que directores y jefes de comisarías repliquen el mismo interés en sacar malezas del trigal, ya que los desaciertos de sus subalternos los tendrán en el mismo destino. La doble función de ser policías y bandidos, solo puede seguir creciendo por la falta de sanciones y el encubrimiento cómplice de superiores y camaradas. Si se desea proporcionar seguridad efectiva a la población, la complicidad de altos mandos con criminales uniformados, ya no debe seguir siendo religión en la policía. Los mismos viejos vicios de siempre arropan a cuadros policiales, por lo que al menos en el diagnóstico no se debería perder tanto tiempo. De la misma forma, los agentes del orden que en efecto no solo portan placas sino ejercen juramentos con alta ética, deben entender que ser policía no solamente implica el cumplimiento del deber propio, sino ser genuino custodio de la honestidad y legalidad dentro de su estamento. No es un acto de camaradería no ver lo que sucede en las comisarías o subcomisarías. No hay que olvidar que toda actitud cómplice merece la cárcel. La ciudadanía necesita urgentemente de su policía. El estado de derecho también depende de la institución investida para hacer valer la norma facultada al uso de la fuerza, por lo que no es poca cosa la situación de descrédito merecido de la institución. Hay mucho trabajo, por lo que emprenderlo desde ahora no es opción, sino obligación.

Olimpia entrenará hoy en cancha de Botafogo de Rio

El Rey de copas se instala hoy en Rio de  Janeiro para realizar los últimos preparativos con miras al partido frente a Fluminense, que será mañana a las 20:30 horas en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro, con capacidad para 78 mil espectadores. El cuadro de Olimpia ya está confirmado y las entradas ya se han agotado. Ayer realizó Olimpia el ensayo más importante en Asunción y quedó prácticamente definido el cuadro que presentará mañana frente a Fluminense por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Juan Espínola y  Walter González ya están confirmados en el cuadro principal que saldrá a disputar el esperado encuentro. En la práctica realizada en la víspera en la capital del país, el entrenador “Chiqui” Arce paró en el gramado a los que serán titulares  en el encuentro contra los cariocas. Y será con: Juan  Espínola, Víctor Salazar, Jhohan Romaña, Mateo Gamarra y Facundo Zabala. Alejandro Silva, Marcos Gómez, Richard Ortiz e Iván Torres. Hugo Fernández y Walter González. Los jugadores entrenarán hoy en la cancha de club Botafogo de Rio de Janeiro para reconfirmar el equipo y luego ya concentrará a la espera del encuentro que se jugará mañana a las 20:30 horas en el estadio Maracaná, que estará completamente lleno de espectadores. Las entradas para este partido ya fueron vendidas en su totalidad. Numerosos aficionados paraguayos, fanáticos del club Olimpia, consiguieron entradas para el juego. Especialmente aquellos que lo hicieron con anticipación. Los otros que decidieron viajar a última hora difícilmente puedan conseguirlo y corren el riesgo de ser engañados por avivados que se están aprovechando de la ocasión vendiendo entradas falsificadas

Boca vs Racing por un lado y Pereira vs Palmeiras por el otro

Esta noche desde las 20:30 horas se enfrentarán los elencos de Boca Juniors y Racing Club de Avellaneda por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Será en el estadio La Bombonera, del cuadro azul y oro. Las posibles alineaciones para este gran cotejo. Boca Juniors con Romero, Advincula, Figal, Rojo, Fabra, Medina, Fernández, Varela, Barco, Cavani  y Merentiel. Racing iría con Arias, Rubio, Sigali, Piovi, Martinera, Almendra, Moreno, Rojas y Juanfer Quintero, Romero y Ojeda. El brasileño Wilton Sampaio será el conductor de este partido. Este será el séptimo partido que dirige este juez en donde juega Boca Juniors y será la primera donde juega Racing de Avellaneda. En el estadio Hernán Ramírez Villegas de Colombia jugarán Deportivo Pereira y Palmeiras de Brasil. Alineaciones: Deportivo Pereira: Quintana; Quiñonez, Perea, Torres, Gómez, Riascos, Vázquez, Zuluaga, Mejía, Balboa y Rodríguez. Palmeiras: Weverton; Mayke, Gómez, Cerqueira, Piquerez, Rafael, Ríos, Jhonatan, Veiga, Guimarães y Rony. El árbitro argentino Facundo Tello fue nominado para dirigir este cotejo

Scroll al inicio