Fecha Actual

1 de septiembre de 2023

Cisterna que con 36.000 lts de combustible se incendia en Puerto Iguazú

Un camión cisterna que transportaba unos 36.000 litros de combustible se incendió esta madrugada, en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina. Supuestamente descargaba diésel para contrabando al Paraguay. Eran alrededor de las 00:40 de hoy cuando el sistema de emergencia se activó por el incendio, cuya causa se desconoce hasta el momento. El conductor manifestó que estacionó en un parador para descansar, pero el calor lo despertó y logró bajar a tiempo del vehículo. Al ser consultado por los documentos, refirió que se quemaron en el incendio. Testigos relataron a la policía que en el lugar se realizan descargas ilegales de combustible para el contrabando y que varios vehículos con chapa paraguaya estaban esperando para poder cargar en sus bidones respectivos y pasar hacia nuestro país de manera ilegal. El cisterna transportaba 36.000 litros de diésel, por lo que no hubo una explosión, muy contrario a lo que podía ocurrir si es que el combustible era nafta, indicaron los bomberos. El fuego se controló recién después del amanecer.

“Plata Yvyguy Rekávo” se presenta en CDE y Hernandarias el fin de semana

La histórica obra teatral nacional “Plata Yvyguy Rekávo”, se presenta el fin de semana con cuatro funciones, tres de ellas en Ciudad del Este y una en Hernandarias. Es apta para toda la familia. La obra escrita por Mario Halley Mora, en el 1971, sigue vigente en el teatrol nacional  por la representación de las tradiciones y creencias paraguayas, cautivando al público con risas de principio a fin. Domingo Coronel, director de la obra, indicó al Diario Vanguardia que la obra es una reliquia y la más exitosa del teatro paraguayo,  con un elenco actoral actual de mucho nivel. “Grandes actores dejaron su huella y formaron de esta obra. Hoy son varias generaciones representadas, hay actores y actrices jóvenes y leyendas viviendas”. Resaltó la calidad del Teatro Mangoré, de la Gobernación del Alto Paraná, donde se harán tres presentaciones. La primera será este viernes desde las 21:00. El sábado se tendrán  dos funciones, la primera será a las 18:00 ya segunda a las 20:00. Hernandarias recibirá la obra el domingo, en el Teatro Municipal. La  presentación está marcada para las 18:00. El precio de las entradas es de G. 50.000 para cada una de las funciones y se pueden adquirir en el teatro o a través de la Red UTS.

Mujeres terminan bañadas en aceite para motor tras discusión con paseros

Una discusión entre vendedoras y paseros terminó con un local bañado en aceite para motor este jueves, en el microcentro de Ciudad del Este, y un vehículo también rociado con jugo de diferentes frutas. Ambas partes hicieron sus denuncias correspondientes. Los protagonistas del hecho son Rodrigo Ariel Pereira Fariña (27) y su mamá, Carmen Fariña, ambos trabajadores paseros domiciliados en Hernandarias, y Yamila Benítez Cañete y su madre Margarita Cañete Tindel, domiciliadas en el barrio Don Bosco, de Ciudad del Este. El reporte hecho ante la Comisaría 1ª  menciona que las mujeres, que cuentan con un local de venta de comidas en el microcentro, discutieron con los paseros. En un momento, Pereira y su madre, además de otras tres personas, derramaron aceite para motor y agua contra las mujeres y su local de comida. A su vez, los trabajadores del volante denunciaron que el interior de su furgón fue bañado en jugo por parte de las mujeres, por lo que reaccionaron de esa manera. Un local de venta  de equipos electrónicos colindante al puesto de comidas también fue  alcanzado por el aceite vertido.

Kuña Poty pide políticas públicas con enfoque de género y más presupuesto para evitar feminicidios

La séptima reunión ordinaria de la Mesa de Prevención de Violencia hacia las Mujeres (MESA PREVIM) de Alto Paraná, se realizó este viernes con la presencia de la Ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, en el Centro Regional de Mujeres de Ciudad del Este. Kuña Poty aprovechó la presencia de la ministra para pedir una postura firme de esta cartera de Estado en defensa del enfoque de género en políticas públicas y más presupuesto para fortalecer el sistema de protección y prevención de violencia hacia mujeres y niñas. Con cintas negras en señal de luto por el feminicidio de Norma Estela Miñarro, ocurrido el jueves de mañana en plena calle céntrica de Ciudad del Este, activistas de la Asociación Feminista Kuña Poty expusieron pedidos concretos al Ministerio de la Mujer, ante el plenario de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas públicas que integran la Mesa Previm. La nota con los pedidos fue presentada por Rocío Silvero, directora ejecutiva de Kuña Poty, a la ministra Cynthia Figueredo. El documento refiere que a partir de un monitoreo a las instituciones públicas realizado en 2021 y su participación en la Mesa Previm, Kuña Poty registró la falta de formación en perspectiva de género en el funcionariado público, experiencias de violencia institucional hacia mujeres que denuncian y otros obstáculos para el abordaje a la problemática en Alto Paraná. “Nos preocupa el proyecto de ley con dictamen favorable en el Congreso Nacional para prohibir la perspectiva de género en todos los ámbitos. Consideramos fundamental y por ende, solicitamos un pronunciamiento público del Ministerio de la Mujer en defensa del enfoque de género como un eje transversal en políticas públicas y en el diseño del Presupuesto General de Gastos de la Nación. La persistencia del discurso anti-género desde las propias autoridades del Gobierno cuestan la vida de mujeres, adolescentes y niñas, impidiendo el avance de un abordaje real y estructural a las desigualdades y violencias”, indica la nota. La organización también enfatizó en su pedido la importancia de la educación para la prevención de la violencia de género y denunció que actualmente existe una barrera anticonstitucional para ese trabajo, que consiste en la Resolución Nro. 29.664 del Ministerio de Educación y Ciencias. “Solicitamos que como ministra de la Mujer pueda conversar con su par, el ministro de Educación para la derogación de esa resolución e impulsar contenidos educativos no sexistas, con perspectiva de género y una educación sexual integral”, menciona el documento entregado a la ministra. En esta reunión estaba prevista la conformación de una mesa técnica para el diseño e implementación de un albergue para víctimas de violencia en Alto Paraná. Sin embargo, el punto no fue tratado y se priorizó la visita de la ministra, quien escuchó a representantes de las diversas instituciones sobre la falta de recursos y falencias en el abordaje de los casos y la protección a las mujeres víctimas de violencia. Kuña Poty impulsa desde el 2021 la Campaña ¡Alto Paraná Albergue Ya! para la construcción de un albergue para mujeres víctimas de violencia, una infraestructura clave para proteger a las denunciantes y sus hijos/as de sus agresores. Ya existe un compromiso de la Mesa Previm y el nuevo gobernador, César Landy Torres para concretar la obra y está pendiente la creación de una mesa técnica entre las instituciones del sistema de protección para avanzar en el proyecto.

Con tres jugadores de Olimpia y Libertad, se completa lista de convocados de la Albirroja

Pasado el mediodía de hoy se dio a conocer la lista de convocados de la selección paraguaya completa para el primer combo de Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026, con tres jugadores de Libertad y Olimpia. Los llamados del futbol local son Juan Espínola, Richard Ortíz y Mateo Gamarra del Olimpia; y Álvaro Campuzano, Iván Píris y Matías Espinoza de Libertad. En total son 27 los llamados por el seleccionador Guillermo Barros Schelotto para los duelos ante Perú y Venezuela. Los entrenamientos se realizarán en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARDE), de Ypané, y luego se trasladarán vía aérea hasta el Alto Paraná en la tarde del martes, a la espera del debut. Juan Espínola y Fabián Balbuena, ambos de la cantera de Cerro Porteño de Presidente Franco, integran la lista. El duelo ante los peruanos en el Este del país será a las 18:30 del próximo jueves,  en el Estadio Antonio Aranda Encina.

Tres mujeres molen a golpes a otra por supuestos celos y desperdicio de cerveza

Una ronda de tragos terminó con una mujer brutalmente golpeada esta mañana, en el barrio San Francisco de la ciudad de Hernandarias. Existen dos versiones sobre la causa de la agresión, según las protagonistas del incidente. La víctima  de la golpiza es Blanca Vázquez, quien señaló todo inició por supuestos celos de las agresoras por uno de los amigos que estaba en el grupo de tragos y que hablaban más con ella que con las demás mujeres. “Eran mis amigas. Fue porque sus amigos hablaban más conmigo y escuchábamos música y se pusieron así”, relató al medio Despertar Juvenil. Una de las supuestas agresoras negó que sea por celos, ya que ninguna tiene relación más que de amistad con los hombres presentes, sino que fue por el comportamiento que tenía Vázquez durante la noche. “Estábamos tomando con  unos amigos. La  chica va al sanitario con un amigo, luego nosotras fuimos y ahí escuchamos que ella dijo ´esas chicas me están humillando y les voy a pegar´, pero no le hicimos caso. Después volvieron y ella comienza a hacer comentarios irónicos, burlarse y agarra una lata de cerveza y comienza a derramar. No le hicimos caso”, mencionó. Una segunda lata de cerveza fue derramada por Vázquez, por lo que una de las chicas le preguntó si estaba molesta o por qué desperdiciaba la bebida, a lo que le habría respondido que lo “hago porque quiero” y derramó la cerveza por la mujer, iniciándose la agresión. La golpiza quedó registrado por un testigo y se puede apreciar que la víctima estaba en el suelo, con tres mujeres agrediéndola con golpes de puño, mientras un hombre intentaba separarlas. Vázquez terminó con algunos dientes caídos y un corte en el pómulo izquierdo, además de serias lesiones en el rostro. Agentes de la Policía Nacional intervinieron y labraron acta,  para luego comunicar al Ministerio Público. La identidad de las agresoras no se dieron a conocer por tratarse de una acción penal privada.

Motociclista muere tras embestir contra un camión que transportaba leña

Un violento accidente registrado  en la ciudad de San Cristobal, el miércoles de tarde, dejó como saldo una persona fallecida. La víctima fatal embistió su biciclo contra un camión que transportaba leña. El fallecido es Eulise Sosa Lezcano (18), quien iba al mando de una motocicleta de la marca Taiga. El joven iba detrás de un tracto camión que transportaba leña y, por circunstancias aun desconocidas, chocó violentamente contra la carreta y sufrió lesiones que le causaron la muerte inmediata. El conductor del camión, Dilson Pereira Da Silva, relató a la policía que solamente sintió un ruido en la parte trasera y se detuvo para verificar, topándose con el joven tendido  en el suelo y la moto incrustada por el camión. Los policías intervinientes comunicaron lo ocurrido al fiscal de turno y se ordenó la práctica del alcotest en Pereira Da Silva, el cual dio resultado positivo. Además, el camión carecía de las luces reglamentarias en la parte trasera de la carrocería. El médico forense interviniente corroboró que el deceso se dio por traumatismo de cráneo encefálico grave y politraumatismo severo. La fiscalía dispuso la detención preventiva del conductor y que el vehículo quede a disposición. El cuerpo de la víctima fatal se entregó a los familiares.

Hallan amenaza de supuesta masacre en escuela de Tavapy

Autoridades de la Escuela Básica N° 1.772 Monseñor Agustín Van Aaken, de la ciudad de  Tavapy, denunciaron ante la Policía Nacional el hallazgo de una supuesta masacre a realizarse la semana próxima. La amenaza estaba escrita en la pared del baño de mujeres, utilizado por alumnas del sexto al noveno grado, con el escrito “Masacre  08-09-2023”. El hallazgo fue reportado por una de las alumnas de la institución y dio aviso a los directivos. La denuncia se realizó ante la subcomisaría N° 39 del municipio de Tavapy y se comunicó al Ministerio Público para activar los protocolos correspondientes. Nada saben hasta el momento del o la posible autor/a de la amenaza ni el trasfondo.

PUENTE GU´YPE

Uno de los departamentos más inoperantes e improductivos de la Policía Nacional es el de Investigaciones, cuyos agentes “se destacan” por su incompetencia. Además, generalmente están ocupados “en otras cosas”, como secuestrar, extorsionar, “apretar”, o directamente participar activamente de asaltos y robos. Claro, con tantas “actividades”, ya no queda tiempo para hacer su trabajo de investigar los delitos cometidos por los malvivientes. ¡Hay que comprenderles manté! * Por amplia mayoría en el Senado fueron confirmados los nuevos directores de Itaipú y Yacyreta. De nada sirvieron los fuertes plagueos de Celeste y Kathya, quienes dijeron de Luis Benítez, nuevo director en Yacyretá, que “no sabe diferencia una turbina de una licuadora” y a Lucho Zacarías le recordaron su ge$tión en la Gobernación, con los gallineros de oro y demás fatos. Pero claro, eso no les calienta a sus colegas, lo importante es cumplir con la agenda del patrao. ¡Piiipuuu! * Terrible la ola de feminicidios que sacude al país; el domingo el tétrico caso de la joven arrollada por su expareja y ayer, el caso en inmediaciones del Puente de la Amistad, donde una mujer fue asesinada a balazos por su pareja, con quien estaba en proceso de divorcio. El problema principal es la negligencia judicial y la ineficacia policial, que hacen que las víctimas estén totalmente desprotegidas. Y así nos va… * Del informe de auditoría realizada por la Contraloría, el ente donde hubo mayor cantidad de tragadas, irregularidades, negociados, etc, es el IPS, un feroz elefante blanco que consume los aportes de los obreros y la patronal, sin dar casi nada a cambio, salvo jubilaciones miserables y una atención médica mediocre. Esperemos que con las nuevas autoridades las cosas mejoren, porque así ya no  se puede. ¡Esto ya es una burla, señores!

La unidad necesaria

Siempre se menciona intenciones de unidades bajo criterios políticos, consensos y acuerdos encaminados a proyectos electorales, ya que la realidad es el predominio de división, enfrentamientos y medidas para bien de unos pocos. Pero lo que el país, y puntualmente el Alto Paraná  no necesita, es de más enfrentamientos inútiles, más aun teniendo en cuenta que luego de bastante tiempo se cuenta con representaciones en número importante en ambas Cámara del Congreso, con lo que confrontaciones deberían ser por proponer conjunción de acciones. La idea de liderazgos basados en manejar jaurías, antes que grupos para buscar la mancomunión de esfuerzos en pos de la generalidad, debe dejarse de lado y aprovechar la oportunidad de hacer contrapeso en beneficio del departamento. No se pide a diputados y senadores cuestiones extraordinarias, sino mero comportamiento de genuinos referentes de alto paranaenses, que escucharán el clamor del pueblo y lo traducirán en respuestas legisladas. No hace falta honestidad mediática, sino patriotismo real. Todas las autoridades electas de la región deben mantener apertura y buscar decisiones en consenso que puedan generar contrapeso hacia la zona, y por fin ser escuchados con fuerza desde este punto cardinal. Todos los dirigentes, y particularmente el Gobernador, el confirmado Director de Itaipú Binacional, intendentes municipales y los legisladores nacionales, deben asumir posturas unificadas para dar soluciones necesarias a todos los sectores. Es muy difícil llegar a concluir acciones positivas si cada uno estira el carro solo en la dirección que se le antoja. La oposición “extrema” debe dejar el personaje electoral asumido bajo la referencia de que todos son malos menos ellos, y sumar hacia lo que el Alto Paraná pide y necesita. Los que tienen cargos en instancias de decisión nacional, y los líderes regionales, son piezas para la recomposición social encaminada a que los habitantes de la zona estén efectivamente mejor. Fomentar un entendimiento entre los poderes del Estado es la postura adecuada, con lo que seguir el ejemplo no es ser cómplice, sino ser efectivamente líder. Acordar es acción de un verdadero estratega que desea saldar esa larga deuda con el Alto Paraná, de generar progreso y bienestar ciudadano. Construir un país diferente con menos desigualdades humanas es obligación no solo de quienes tienen el mismo signo político del Jefe de Estado, sino de todos los componentes de los Poderes. Votar siempre en contra de todo como resentidos, es lo más absurdo que puede erigirse como diputado o senador, por lo que hay que ser riguroso con esas conductas inservibles. Todo sería más fácil si se trabajase en conjunto, dejando de lado intereses partidarios y empresariales. Coordinar y buscar la manera de unificar, no de excluir o dispersar, es la conducta esperada de cualquier referente, por lo que debe ser lo que se vea en este tiempo. Hablar no es útil, lo útil es accionar por el bien común, primando ello en todos los actos, independientemente a banderías políticas. Todos los discursos tienen contenido de mejorar la vida de los gobernados, por lo que no debería ser tarea imposible trabajar juntos en pos de los alto paranaenses. Unidad para el bien, para los buenos propósitos.

Scroll al inicio