Fecha Actual

22 de septiembre de 2023

Lo que debés saber si vas de compras a ciudades fronterizas de países vecinos

El régimen de Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF) permite ingresar mercaderías con un trámite simplificado. Los bienes deben destinarse exclusivamente a uso o consumo personal y beneficia sólo a residentes de ciudades fronterizas que viven en la franja de 20 km de la frontera. El cupo de compras es de 300 dólares mensuales por persona. Las mercaderías de origen Mercosur están exentas del pago de aranceles aduaneros. Sin embargo, deben pagar los tributos internos. Para ingresar mercaderías permitidas bajo el régimen (TVF) no se necesita contratar un despachante de aduanas. ¿CÓMO FUNCIONA? Basta que el comprador de las mercaderías presente en la aduana fronteriza los bienes adquiridos, el comprobante fiscal de compra en el exterior y la cédula de identidad para generar el despacho de TVF. El comprador deberá acompañar el traslado de la carga en territorio nacional. Las autoridades involucradas en la lucha anticontrabando están habilitadas a exigir al comprador su certificado de vida y residencia para comprobar si reside en la franja de 20 km de la frontera.

Hermanos paraguayos quedan detenidos sospechosos de robar motos en Puerto Iguazú

Tres hermanos oriundos de la ciudad de Hernandarias quedaron  detenidos este jueves por agentes de la Policía de Misiones, en el municipio de Puerto Iguazú, Argentina,  sindicados de perpetrar hurtos de motocicletas en la ciudad fronteriza y pasarlos hacia el Paraguay para su posterior reventa o desarmarlos para venderlos por piezas. Se trata de Edgar (23), Ernest (23) y Marcelo Martínez  (20), todos oriundos del municipio hernandariense. Las autoridades argentinas manifestaron que manejaban informaciones de un trio que se dedicaba al hurto de motocicletas en la ciudad fronteriza, por lo que iniciaron  una serie de investigaciones. El miércoles realizaron un nuevo robo en el barrio Altos del Paraná y la Policía Municipal recibió el llamado de emergencia, iniciando el rastrillaje de los malvivientes. Los hermanos se percataron y se dieron a la fuga, iniciándose la persecución que duró largo rato, hasta que abandonaron sus biciclos e ingresaron  a una zona boscosa. Allí lograron aprehender a dos de los tres hermanos, pese a que uno de ellos se enfrentó a la policía con un cuchillo de cocina. El tercer sospechoso fue aprehendido ya en inmediaciones del Río Paraná. Aparentemente los tres hermanos robaban las motos en Puerto Iguazú y municipios vecinos, para luego hacerlos pasar a Paraguay para revenderlos, ya sea enteros o por parte.

UNE se mantiene con paro hasta el miércoles 27 de setiembre

Tras la reunión del Consejo Superior Universitario (CSU)  de la Universidad Nacional del Este (UNE) este viernes, se tomó la decisión de mantener el paro académico y universitario hasta el próximo 27 de setiembre, acompañando el tratamiento del pedido de aumento de presupuesto para el año próximo. A través de la Resolución N° 406/2023, se dispone el “paro total de actividades académicas y administrativas en la Universidad Nacional del Este,  los días lunes 25, martes 26 y viernes 27 de setiembre del año en curso; a efectos de acompañar el tratamiento del Proyecto de Ley (…) N°  7050 del Presupuesto General de Gastos de la Nación, correspondientes al ejercicio fiscal del 2024”. El Consejo Superior Universitario se mantendrá en sesión permanente hasta el miércoles próximo, para acompañar el pedido de aumento del presupuesto en G. 160.000 para mejoras edilicias en todas las unidades académicas y nivelaciones de salarios de docentes y funcionarios.

PUENTE GU´YPE

Desde que Lucho ZI ocupa el cargo de director general paraguayo en la Itaipu, los hurreros, seccionaleros y chupamedias en general del clan liderado por el nefasto $enador Zacarías Irún ya empiezan a estar mejor. Hasta al impresentable de Florenciañez, garrotero zacariista de profesión, le encontraron un lugarcito en la binacional, en donde ganará unos 30 palo$ al mes, sin hacer muchos esfuerzos. ¿Qué tal pio? * Otros que ya están mejor son el minguero Carlos Mercado y el seccionalero Elías Bernal; los antecedentes no cuentan, ni siquiera casos de presunto abuso infantil y otras denuncias graves no constituyen impedimento para que los muchachis sean nombrados sin más preámbulos, recompensados por su fidelidad perruna a los líderes del clan. ¡Campeones chupamedias, estos tipos! * En el transcurso de esta semana se debió realizar una reunión entre los miembros del Directorio del PLRA y los principales líderes de los diferentes movimientos internos del Alto Paraná, pero quedó pospuesta ante el descubrimiento del descalabro financiero y político dentro del partido. Hasta las sedes de los Comités deben ser rifadas a precio de banana, debido al festín que se dieron Efraín y su grupito, vaciando las arcas del centenario partido. ¡Liberales a la carga! * Varias escuelas del interior del departamento del Alto Paraná, principalmente las del Sur, desde esta semana quedan sin la provisión del almuerzo escolar facilitado por la Gobernación, debido a que la administración de González Vaesken solamente presupuestó por poco más de 100 días. O sea, ¿estos imbéciles de la gestión anterior ni siquiera saben cuántos días escolares tiene un año lectivo o son ñembotavy nomás luego? ¡Qué barbaridad!

Patoteros pagados con el dinero del contribuyente

Al fiel estilo del pasado reciente en esferas de la Municipalidad de Ciudad del Este, se repite el mismo esquema de denigración de personas, obligados, mediante pago de salarios, a “morder” a todo quien ose cuestionar acción o inacción de autoridades del distrito. Es así que los del primer anillo del jefe comunal Miguel Prieto sobresalen a cada tanto por patoteros e encubridores sin moral, antes que por canalizadores de las inquietudes ciudadanas y de contralores de la cosa pública. Sin subjetivismo alguno, en la práctica se puede ser testigo preferencial de conductas agresivas y provocativas no solo de empleados de rango básico, sino propuestas por concejales municipales oficialistas, carentes de equilibrios emocionales y desprovistos de argumentos para debatir críticas a la altura de los requerimientos. Muchos quienes ocupan cargos en la Municipalidad de Ciudad del Este tienen formación especial en sobresalir por lamebotas, repitiendo viejos vicios. Tan igual que no se diferencia, ellos siguen en sus cargos, no precisamente por capacidad intelectual y servicio público. Solventar grupo de “capangas” para ser guardianes de la falta de transparencia y violadores de derechos ciudadanos, no tiene nada que envidiar a las mafias. Es inconcebible que todos quienes se acerquen a recintos legislativos y cuentan irregularidades o falta de desempeño antes necesidades, tengan que ser expulsado por un beodo Presidente, secundando por ladradores. Si esto no es imposición de una dictadura, tendrá un parentesco no reconocido. No es nuevo salir a defender a “amos” a cualquier costo, siendo cómplices de realidades que pueden asombrar a quienes ya experimentaron de todo. La inmoralidad en la función pública no es monopolio de colorados y liberales. Varios jefes, directores, administradores, y concejales, solo siguen en puestos por ser mascotas. Tener como talento adulonería y el servilismo, antes que función pública, más bien es  parasitosis dañina. Los propiciadores de este tipo de acciones que no respetan el derecho de disentir y reclamar, deberían al menos tener una sanción ciudadana, ya que solo desprovistos de razón gustan de angulemas, aplaudiendo que ciudadanos sean vilipendiados y expulsados por no ser hurreros suyos. Es tan grotesco lo que se sigue viviendo en la comuna esteña, que la diferencia es el color naranja y el apellido del bravucón. Desequilibrados, agresores de mujeres, planilleros, intratables, borrachos y desviados deben dejar de ser características de quienes cumplen labores en instituciones. Ya es hora que la conducta  ética vuelva a ser criterio para permanencia en la función pública y que cada componente de la sociedad reciba el trato digno adecuado, incluso el que critique. Ningún fanatismo personalizado es útil para la comunidad, y al no entender que se es empleado del pueblo, se seguirá lejos de la buena función. No debería resultar motivo de orgullo ser títere de un fulano, pagado con el dinero del contribuyente.

Feria de gastronomía y artesanía en Yguazú

Este sábado 23 de setiembre, desde las 17.00, en el centro de recepción de visitas del Parque Pikypo, del distrito de Yguazú, se desarrollará una feria de gastronomía y artesanía, además de manualidades, frutas y verduras frescas y otras opciones para los visitantes. El parque está en el km. 43 del municipio, al costado de la ruta PY 02. Atendiendo a que en la zona residen muchos ciudadanos de origen japonés, los platos típicos de ese país estarán para la degustación y venta, pero también anunciaron que contarán con alimentos de la gastronomía española, variedades de postres, refrescantes cervezas artesanales y chopp, para que los presentes puedan degustarlo. La organización del evento está a cargo del gobierno municipal de Yguazú junto a otras instituciones del sector público y privado del distrito.

Niños hallan cadáver entre las piedras del Río Acaray

Mientras unos niños jugaban  entre las piedras del cauce del Río Acaray, en el asentamiento Santísima Trinidad, del Km 4 de Ciudad del Este,  se toparon  con un cadáver que se encuentra en un avanzado estado de descomposición, a pocos metros del  Puente Costa Cavalcanti, que une a Ciudad del Este con Hernandarias. Los menores fueron junto a sus padres para dar aviso del hallazgo. Se trata de un hombre de contextura física voluminosa, el torso desnudo y con  short bermudas de jeans, color azul. Sobre su identidad nada se sabe hasta el momento. El cuerpo se encontró en un sector donde se acumula el agua, ya sea luego de días de lluvia o cuando la represa Acaray abre compuertas. El fiscal de turno determinó el levantamiento del cadáver y traslado a la morgue del Hospital Regional de Ciudad del Este para su inspección y poder determinar la causa de muerte. La policía maneja varias hipótesis, descartando la del suicidio, ya que se trata de un lugar de difícil acceso. El cuerpo no presenta ninguna herida o lesión visible.

Inician refacción de guardería municipal en Hernandarias

Iniciaron las obras de remodelación de la guardería municipal del barrio Fátima de Hernandarias. La obra tendrá un costo de G. 190.120.000 y se concedió por la modalidad “adjudicación directa” a la constructora de Alicia Edith Medina Rodas. Los pobladores del sector calificaron como un importante avance para las familias que serán beneficiadas con dicha obra, para llevar a los chicos a tener los primeros aprendizajes de la escuela y acceder a los beneficios de la primera infancia. La obra debe estar concluida para el 18 de diciembre próximo y poder complementar todo lo relacionado a equipamientos para habilitarlo a la comunidad del barrio Fátima y alrededores, según explicó el arquitecto Ronald Justiniano, director de Obras de la comuna.

Analizarán proyecto de presupuesto de la UNE

Como moción de preferencia, en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores del próximo miércoles 27 de setiembre, será tratado el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7.050 de fecha 4 de enero de 2023, Ministerio Educación y Ciencias – Universidad Nacional del Este” (UNE), presentado por las diputadas Rocío Abed de Zacarías y Liz Acosta. Ambas legisladoras impulsan este proyecto, en un compromiso asumido con las autoridades de la UNE. Explicaron que de aprobarse estas modificaciones, esta casa de altos estudios podrá utilizar su presupuesto para el reajuste salarial de docentes y servidores públicos, quienes hace más de 11 años perciben el mismo salario. El pedido de aumento es de G. 164.000 millones, que servirán para la nivelación salarial de los docentes y funcionarios de la casa de estudios. Se trata de la Ley 7050 del Presupuesto General de la Nación 2023, que será tratado el próximo miércoles 27 de setiembre por la Cámara de Senadores. El Sindicato de Docentes (Siprodune) y la Asociación de Funcionarios del Rectorado de la UNE (Afureune), en representación de todos los servidores públicos de la UNE, respaldan totalmente la iniciativa de las legisladoras esteñas, por lo que mantienen sus esperanzas de que el proyecto de aprobación tendrá un resultado para los mismos. “De aprobarse el presupuesto, vamos a poder nivelar el salario de los docentes, que hace tiempo no reciben un reajuste salarial. Hay docentes a quienes se les ha dado un cargo, pero siguen teniendo el mismo salario, pese a asumir una mayor responsabilidad. Mantenemos nuestras esperanzas de que se apruebe el proyecto, que realmente hará justicia para con aquellos profesores que no cuentan con una nueva asignación salarial de más de 11 años”, refirió el rector de la UNE, Dr. Osvaldo Caballero.

Recomiendan rechazar proyecto de rehabilitación de adictos a drogas

La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves, de la Cámara de Diputados, decidió recomendar a la plenaria de la Cámara Baja allanarse al rechazo de la Cámara de Senadores al proyecto de ley “Que dispone la habilitación de unidades especializadas para la atención, tratamiento y rehabilitación de personas afectadas a la adicción de drogas, dentro de los hospitales regionales situados en las capitales departamentales”. De este modo, hasta el momento queda sin efecto la petición para que en los hospitales de cabecera departamental se instalen consultorios que puedan paliar la creciente ola de personas que caen en la drogadicción. Según argumentaciones del Senado, se trata de una sobre legislación, considerando la existencia de la Ley N° 7018 “De Salud Mental”, por lo que los diputados se allanaron al rechazo de la Cámara Alta a la referida normativa, según explicó el diputado Carlos Godoy, presidente de la referida comisión. “El proyecto tiene como objetivo establecer los mecanismos legales para la habilitación de unidades especializadas en la atención, tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por la adicción de drogas, que funcionarán dentro de los hospitales regionales, situados en las capitales departamentales del país. Durante el primer trámite constitucional se solicitó el parecer técnico al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD). El Ministerio de Salud había celebrado la intención, aunque advirtió sobre la entrada en vigencia de la Ley Nº 7018 “De Salud Mental”, que ya contempla una red de salud mental, por lo que se inclinaron por el rechazo. En tanto, la Senad había manifestado que el proyecto enfoca al ámbito de las personas que son afectadas por la adicción a las drogas y reconocieron la importancia y pertinencia del proyecto, que finalmente fue rechazado.

Scroll al inicio