Fecha Actual

5 de octubre de 2023

PUENTE GU´YPE

Sólo en este bendito país puede suceder que a una familia de empresarios se les estafa vilmente por unos 85 millones de dólares, y que los acusados, pese a todas las pruebas existentes, sean “blanqueados” y sobreseídos por la ju$ticia. ¡Cosa de locos…o sinvergüenzas! * Por el caso que enfrenta a la familia Osman con un grupo de estafadores internacionales, ahora están en la mira del JEM cuatro agentes fiscales y también se maneja ya una denuncia contra dos ministros de la sala penal de la Corte, que sugestivamente “se allanaron” al blanqueo de los embaucadores. ¡La plata hace bailar al mono, chamigo! * Pero no todo está perdido, la justicia restituyó a los empresarios que invirtieron una millonada en el shopping Box y que fueron despojados ilegalmente de la concesión del mismo, por la administración de Prieto. El jefe comunal echó pestes y culebras, sin embargo, por su “caprichito” ahora expone al municipio al pago de una feroz multa. Como decía Mateo Balmelli cuando era director de Itaipu: “que pague de su bolsillo”. ¡Atajate Catalina! * El intendente franqueño Roque Godoy y su señora, la diputada Roya, casi a diario postean lindos videos en sus redes sociales, donde se los ve disfrutando de su paradisiaca casa de campo. Sería bueno que, en medio del disfrute de sus lujos, le hagan caso a los enojados moradores del asentamiento San Miguel, que fueron echados de sus casas y ahora no tienen dónde irse. ¿Quizás Godoy pueda donar un pedazo de su granja modelo, para ayudar a esta pobre gente? ¡Sii, seguro!

Atrapan y expulsan a brasileño buscado en su país por estupro

MINGA GUAZÚ. Agentes de la delegación paraguaya del Comando Tripartito, dependientes de Investigación de Delitos, detuvieron a un ciudadano brasileño que estaba siendo buscado en su país por un hecho de abuso sexual a personas vulnerables (estupro). El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 11:00 en la fracción Los Álamos del km 14 Acaray. Se trata de Edegar Schmidt (42), que conforme al cruzamiento de informaciones con la Policía Federal del Brasil, posee orden de captura pendiente en su país de origen por hecho punible de abuso sexual a personas vulnerables (estupro), expedido por el Tribunal de Justicia de Sao Bento de Sul, estado de Santa Catarina, Brasil. Según la Policía, el prófugo estaba viviendo en nuestro país hace aproximadamente un año y se mantenía en la clandestinidad. Luego de los trámites de rigor, el extranjero fue expulsado ayer a la tarde y entregado a la Policía Federal de la ciudad de Foz de Iguazú, dentro del marco del acuerdo de cooperación internacional entre instituciones policiales.

Destruyen importante lote de productos falsificados

La Unidad Especializada Nº1 en Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, a cargo del fiscal Ysrael Villalba Ramírez, procedió a la destrucción de un importante lote de productos falsificados. El procedimiento tuvo lugar en el predio de la Bóveda del Ministerio Público, en el barrio Obrero de Ciudad del Este, y se llevó a cabo en cumplimiento a una disposición judicial dispuesta por la magistrada María de Fátima Burró.  Los productos inutilizados consisten en cables USB, cargadores portátiles, baterías portátiles, audífonos, mouses y estuches, todos de la marca IPhone. Estas mercaderías fueron incautadas por el Ministerio Público durante un allanamiento realizado a un local comercial denominado “Mustafa Accesorios”, propiedad de Ali Mustapha, ubicado en la avenida Monseñor Rodríguez, en el microcentro de Ciudad del Este. El operativo se realizó tras una denuncia presentada por los abogados Federico Huttemann y Enrique Guerrero, en representación de la firma Apple Inc., que es propietaria de reconocidas marcas, tales como Apple, Apple marca figurativa, IPhone, etiqueta, Airpods y Apple Watch.

Casi una decena de asaltantes llevan G. 700.000 y celulares en atraco a una hamburguesería

La actividad delincuencial en Ciudad el Este no para y esta ocasión fue víctima una hamburguesería ubicada en la avenida Amambay, del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, donde al menos ocho asaltantes se llevaron celulares y dinero en  efectivo de los empleados y clientes. El hecho se dio cerca de las 22:40 de ayer, en el local denominado Jhony Burguer, propiedad de Ignacio Luís Araujo Monges (31). El afectado manifestó que cerca de ocho sujetos, algunos de ellos armados, ingresaron al local de forma violenta y se apoderaron de la suma de G. 700.000 que tenía en una caja, además de celulares y más dinero de los clientes. El grupo de delincuentes se movilizaba en un automóvil de la marca Toyota, modelo Corolla, color oscuro, y una motocicleta de color negro, de los cuales no se tienen mayores detalles. La víctima denunció ante el Puesto Policial N° 11 del barrio Santa Ana, quienes comunicaron el hecho al Ministerio Público.

El fallo del componente humano

Para los problemas sociales más perturbadores, se dan buenos planteamientos sobre eventuales métodos de solución a ilegalidad, corrupciones, impunidad e ineficiencias estatales. Desde modificaciones de normas, del Código Penal y Procesal Penal, incluso una reforma en la Constitución Nacional, así como la implementación de tecnología para hacer de los presos sãmbuku más rastreables, cámaras por zonas públicas, registro dactiloscópicos, expedientes digitalizados y con acceso online, chips en cédulas y pasaportes, son considerados por los estudiosos y no tan estudiosos, de políticas criminales y de transparencias, como fórmulas de resolución de los problemas. Pero a las propuestas, que no son para nada despreciables y plenamente vigentes en otras naciones, obviar que el real problema es el componente humano, hace de las brillantes ideas inocuas. Existen sobradas normas que precautelan derechos y bienes, así como sanciones a las inobservancias de procesos, o la lentitud adrede, plazos precisos y perentorios, pero se tiene a una Justicia veloz como el caracol de jardín o el perezoso de tres dedos. La comercialización de disposiciones judiciales no se compadece de la aplicación de tecnología a expedientes, así como la selectividad para determinar severidad o suavidad. El componente humano es el defectuoso por excelencia. Por ello funcionarios públicos, y hasta profesionales médicos, tienen la capacidad de marcar llegadas con huellas dactilares, pero escabullirse minutos después, sin que la tecnología los coarte. La actual Constitución no es ninguna excusa como para vigencias de impunidades o la acción de jueces venales. Al menos en los artículos no figuran habilitaciones para animadversiones o amaños. Todo el mal por el que se reclama acción, plenamente están contempladas en esta misma legislación, solo que no se cumple. La corrupción en estamentos públicos es sostenida por altos funcionarios sin escrúpulos que viven de la coima. No hay marco legal que genera consciencia real, siempre se buscará una manera de vulnerarla, pues el desequilibrado malviviente vive de despojar bienes. La cédulas de identidades y pasaportes, antes mismo de entrar en vigencia ya tienen olor nauseabundo, ya que su origen de sobrefacturación y negociados preocupa. La erradicación de vicios pasa por una profunda reingeniería funcional y de recursos humanos. Y teniendo en cuenta ello, la impunidad es el motivador principal de hechos irregulares. Mediante unos (muchos) dólares se logra volcar la justicia,  trabar derechos ajenos y entregar cédulas a “Dinho” en 24 horas. Falta propósito personal de integridad e infranqueable patriotismo en quienes tienen la responsabilidad de impartir justicias, administrar recursos públicos y en quienes tienen el deber de ser contralores. Si las cabezas no se sometieran a la corrupción, es más que evidente que en instancias inferiores tampoco no lo harían, por ello la importancia de líderes con autoridad moral y con desprecio a la falta de honradez. Sin ética y moral efectiva, los miembros de los poderes del estado se zambullen a las órdenes de propios intereses económicos. Del factor humano depende todo.

Diputado sigue captando firmas para crear partido

“Partidario Libertario” será denominado la agrupación política que el diputado excruzadista, Miguel Martínez, pretende formar. Para ello, debe reunir 50 mil firmas que servirán de aval o de proponentes para cumplir con unos de los requisitos que expresa la ley para la conformación de entidades partidarias en el país. “Voy a cumplir con todos los requisitos que me pide el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Son muchos los requisitos, pero voy a empezar con la recolección de firmas, que es lo primero que debo tener. Confío en que, entre este fin de año y principios del próximo, voy a reunir lo que me exigen, que son 50 mil firmas. Estoy trabajando en ello y le dedico los jueves, viernes y sábados, porque los domingos me quedo en casa con mi familia. El resto, le dedico al país”, explicó. El pintoresco legislador minguero refirió que, como dice el nombre del futuro partido, con esto busca que las personas se sientan identificados con esta agrupación partidaria, en el sentido que puedan expresar todo lo que sientan, molesta o les hace felices, ya que, para ello precisamente lo está fundando, señaló. “Partido Libertario dice su nombre y así quiero que se sientan las personas que se afilian al partido. Que se sientan libres de expresar lo que les haga bien, lo que creen que está bien y hasta lo que les hace felices. Acá no habrá dictadores como hay en otros partidos. Somos personas libres, y como tal tenemos que expresar, lógicamente, con decencia y equilibrio, todo lo que nos parece. Podemos cuestionar también, especialmente a este gobierno o a los diputados y me pueden criticar a mí también si quieren”, añadió. Sostuvo que su partido estará formado con principios filosóficos, de modo a que permita una amplia participación de sus componentes, no solo en la actividad partidaria, sino también en la actividad electoral, aclaró.

Desalojados afirman que fueron estafados por Roque Godoy Jara

Los manifestantes que el martes escracharon al intendente de Presidente Franco, Roque Godoy (PLRA), frente a su domicilio del barrio Sagrados Corazones, siguen reclamando que el mismo haga las gestiones pertinentes de modo a que se les devuelva el dinero que pagaron en la municipalidad local, en concepto de “canon por arrendamiento”. Son varias personas que estaban ocupando una propiedad en el Km 11 Monday, denominado asentamiento San Miguel,  cuando les vino una orden de desalojo. El inmueble era privado y pertenece al ex senador colorado Bader Rachid Lichi. Ahora, los pobladores exigen al administrador comunal que les devuelva el dinero que los mismos aportaron a las arcas de la Municipalidad de Presidente Franco, ya que en estos momentos se encuentran fuera de la propiedad privada, según expusieron. Las familias afectadas se sienten estafadas por el jefe comunal franqueño, por lo que seguirán escrachándolo hasta que el mismo se digne en devolverles el monto pagado a la comuna. Advirtieron, además, que, si no cumple con lo peticionado, los pobladores de este asentamiento, se manifestarán frente a la comuna de dicha ciudad e, incluso, podrían recurrir a medidas más extremas e incomodas para el intendente, adelantaron. En el 2015,  mediante una resolución, Roque Godoy había otorgado la concesión de la propiedad a los ocupantes precarios que fueron desalojados, medida administrativa por la que estaban pagando cierto canon en la municipalidad. Ante estas circunstancias, los desalojados adelantaron que no descansarán hasta que se les devuelva lo invertido en el lugar, debido a la falsa promesa del jefe comunal de que esas tierras ya les pertenecían. Hoy se encuentran a la intemperie junto con varios menores de edad.

«Che Róga Porã» fue presentado a bancos y desarrolladores inmobiliarios

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) presentaron a bancos y desarrolladores inmobiliarios el nuevo producto financiero para financiar la primera vivienda, en el marco del proyecto del gobierno denominado Che Róga Porã. La presidenta de la AFD, Stella Guillén, expresó que el nuevo programa será el más accesible entre los que la institución pone a disposición del mercado, y el monto del crédito será de hasta G. 300 millones. Adelantó que los beneficiarios serán personas o familias que perciban hasta 4 salarios y condiciones especiales para facilitar el acceso al programa. Para el efecto se está trabajando en varias mesas técnicas para afinar los detalles. La titular de la AFD señaló que la reunión es el inicio de otras jornadas de trabajo para que, conjuntamente con los sectores involucrados, se puedan ajustar todos los detalles. Solicitó a todos un esfuerzo para poder facilitar el desarrollo del producto y tener la llegada a este segmento al que se apunta. El ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, por su parte, explicó el gran impacto que tendrá, por un lado, en reducir el déficit de vivienda que está en alrededor de 1 millón de viviendas y por el otro lado en la creación de fuentes de trabajo. Explicó que es el sector de la construcción el que más mano de obra genera; por ejemplo, comparado con el sector vial, la construcción de vivienda emplea de 7 a 1 más de manos de obra. Baruja señaló que el proyecto forma parte de una de las propuestas electorales del presidente, Santiago Peña, que anunciaba la construcción masiva de vivienda, para favorecer con énfasis a los sectores más carenciados de la población.

Celebran los 80 años de la moneda “Guaraní”, la más antigua de la región

Hoy se cumplen los 80 años del Guaraní como moneda del Paraguay,  erigiéndose como la más antigua y la más estable de la región, desde su oficialización el 5 de octubre del 1943, durante el gobierno de Higinio Morinigo. La historia narra que el gobierno de la época buscaba diferenciarse de los demás países de la región y se inició el proyecto para reemplazar al “Peso Oro Sellado” que estaba vigente. Entre las opciones estaban los nombres Escudo, León, Patacón, Guaraní,  Nacional o Paraguayo. Finalmente se decidió por el nombre Guaraní, por lo que el presidente Morinigo  emitió el Decreto-Ley 655, por la cual se estableció el Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay. La finalidad de la creación de la moneda era instituir la nueva unidad para asegurar la estabilidad y fortalecerla, asi como reafirmar la independencia y la soberanía monetaria. Actualmente, existen los billetes de 2.000, 5000, 10.000. 20.000, 50.000 y 100.000 guaraníes. Mientras que en monedas existe en 50, 100, 500 y 1000 guaraníes. En 2008 se emitieron los primeros billetes de 2000 Gs., que eran de plástico, y en 2011 se empezaron a emitir también los primeros billetes de plástico de 5000 Gs.

Personal de salud asiste a familias de Santa Fe

En una jornada de trabajo coordinado entre profesionales del Centro de Salud y la USF del distrito de Santa Fe del Parana, se llevó a cabo la atención médica extramural en la Comunidad Santiago Martínez. La misma queda a 20 kilómetros del casco urbano y fueron atendidos un total de 64 pacientes, entre niños y adultos. En la oportunidad los médicos realizaron 31 consultas, en las que se pudo captar a 4 niños con bajo peso que ingresaron al Programa Alimentario Nutricional Integral PANI y se dió seguimiento a otros tres que ya están en tratamiento nutricional. Realizaron también testeo rápido de VDRL (sífilis), VIH y Hepatitis B en 10 personas con su consentimiento previo. Mujeres en edad fértil accedieron a toma de muestras de Papanicolaou y consejería en planificación familiar. También hubo control prenatal y consulta con odontólogos. Dicha atención, permitió a los pobladores de la zona acceder a un servicio de salud integral con entrega de medicamentos gratuitos, entrega de leche, vacunación u captación de sintomáticos respiratorios. Finalizaron la actividad con charlas sobre prevención del cáncer mamario, la manera correcta de inspeccionar las mamas y acciones a tomar ante cualquier síntoma de alerta.

Scroll al inicio