Fecha Actual

11 de octubre de 2023

Directorio de Itaipu informa que declarará inválido proceso de selección de personal 2023

El Directorio Ejecutivo de Itaipu, lado paraguayo, informó que tras una revisión se encontraron irregularidades durante el Proceso Selectivo Externo 2023, por lo que se darán por terminados los contratos individuales de quienes ingresaron por esta vía a la binacional. Unas 187 personas quedaron seleccionadas en el proceso de selección de personal iniciado en mayo y finalizado en el mes de julio de este año. De acuerdo al director de la binacional, Justo Zacarías, no se garantizó la igualdad de oportunidades durante las etapas de divulgación, verificación de documentos y selección. “Reconocemos y lamentamos profundamente el impacto que esta decisión puede tener en las personas que actuaron de buena fe y que, tras un esfuerzo genuino, lograron ser seleccionadas en el proceso”, dijo en conferencia de prensa este miércoles. Entre las anomalías detectadas la binacional informa de modificaciones realizadas al reglamento antes y durante el desarrollo del concurso, requisitos inadecuados para ciertos cargos e incumplimientos del Reglamento General y Específico de la entidad, que resultó en admisiones que transgreden las normativas vigentes. El llamado a concurso de la binacional fue para cubrir 220 vacancias en las direcciones general, técnica, financiera, administrativa, jurídica y de coordinación. Los motivos respondieron a la jubilación de funcionarios, que sumaron 170 entre el 2022 y 2023. Unas 17.755 personas se postularon a los distintos cargos, en su mayoría para los del área administrativa, de los cuales 14.568 personas quedaron habilitadas para rendir los exámenes de conocimientos generales. El concurso se dio por terminado el 26 de julio y el 1 de agosto se dio inicio en sus funciones a los 187 nuevos funcionarios. Entre los años 2014 y 2021, la Itaipu lado paraguayo incorporó 590 nuevos empleados en diversas áreas, lo que representa el 40 por ciento del total de trabajadores que forman parte del plantel permanente de la Binacional.

Falta de combustible en Puerto Iguazú genera tensión y piden restricciones a extranjeros

Transportistas y ciudadanos de la ciudad argentina Puerto Iguazú, se movilizaron este miércoles frente a algunas estaciones de servicio ante el desabastecimiento de combustible y la venta “prioritaria” a los vehículos extranjeros, principalmente, a paraguayos. El portal de noticias La Voz de las Cataratas publicó varios vídeos de quejas de los ciudadanos argentinos, entre ellos un turista oriundo de la ciudad de Córdoba, quien pretendía reabastecer su vehículo para emprender el retorno a casa. Transportistas de la ciudad fronteriza tomaron medidas y decidieron cerrar los accesos a las estaciones de servicio de la ciudad. “Nos dan un surtidor a la gente de Iguazú en general, nos ponen límites de carga, podemos cargar $7.000 o $9.000, y a los extranjeros no. Les dan 3 surtidores, les llenan el tanque, incluso les cargan en bidones”, reclamó Renata Arce, taxista local, en una entrevista con Radio Yguazú Misiones. Cientos de vehículos extranjeros, muchos de ellos paraguayos, llegan cada día hasta la ciudad argentina para cargar combustible debido al precio bastante accesible y la calidad en rendimiento, en comparación a las estaciones de servicios de nuestro país. Otra exigencia es que implementen horarios y restricciones para los extranjeros y a los que revenden combustible. Estas medidas continuarán hasta que las autoridades municipales tomen medidas al reclamo.

Peña: toma de tacumbú fue un enfrentamiento y no una crisis

En conferencia de prensa realizada en el mediodía de hoy, el presidente de la República Santiago Peña, indicó que lo ocurrido en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú fue un enfrentamiento con la delincuencia y no una crisis. La toma del penal llevó unas 18 horas, teniendo de rehenes a guardias y al propio director, además de una veintena de mujeres que  ingresaron el martes de visita y se negaron a salir. “Lo que ocurrió es un enfrentamiento con personas que están privadas de su libertad y nosotros reestablecimos el orden, que es lo que vamos a continuar haciendo. No podemos utilizar como pretexto la insuficiencia penitenciaria, no podemos ceder al crimen organizado y la delincuencia”, indicó el mandatario. Recordó que, en el gobierno del significativamente corrupto Horacio Cartes, habían trabajado por la problemática penitenciaria junto con la entonces ministra de Justicia, Sheila Abed, por lo que no es una novedad la condición actual del sistema. “Sabíamos ya desde años que es una penitenciaría superpoblada. Tenemos miles de reclusos, de los cuales solo 1.000 tienen una condena. Esto no solo afecta al Poder Ejecutivo. Para una problemática compleja, hay que dar una solución compleja”, aseveró. RESPALDO A BARCHINI En cuanto al ministro de Justicia, Angel Barchini, aseguró que tiene todo su respaldo y que no será cambiado pese a la gran metida de pata al decir que el policía Oliver Lezcano fue asesinado y descuartizado por los reclusos, lo que generó el conflicto en Tacumbú. “Esto no es responsabilidad del ministro de Justicia y en este momento el doy todo mi apoyo y respaldo al ministro y al viceministro. Esto es una materia del Gobierno del Paraguay, no están solos, y hay un equipo trabajando en esto, desde los ministerios del Interior y Defensa”, apuntó. NUEVAS CÁRCELES Igualmente anunció que ha instruido al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que acelere las obras de construcción de las nuevas penitenciarias, equipamientos y capacitación a los efectos de que pueda estar operativa lo antes posible. “Entendemos que ha habido una enorme preocupación, no estamos ocupando de esta problemática y es parte de un trabajo coordinado entre varias instituciones del Estado y que obviamente los organismos de seguridad van estar trabajando y coordinando de manera decidida”,  añadió. En otro momento de su intervención, el gobernante adelantó que si se vuelven a tener inconvenientes similares a los de Tacumbú, “no tengan la menor duda que vamos a brindarle toda la tranquilidad a toda la ciudadanía”. “Hay muchos familiares que están preocupados de la seguridad de sus parientes que están dentro de la penitenciaría y queremos darle la tranquilidad de que vamos a trabajar incansablemente para darles esa seguridad”, sostuvo.

PUENTE GU´YPE

Datos oficiales dan cuenta que Paraguay es uno de los países con mayor cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito ¡en el mundo! Otro triste récord que alcanzamos gracias a nuestras carreteras maltrechas, conductores irresponsables y borrachos y absoluta falta de controles de parte de los organismos de seguridad, que sólo piensan en coimear. ¡Y así nos va! * Al fin desmantelaron las carpas habitadas por los “chyrys” delincuentes, ubicadas en inmediaciones del Lago de la República, un shopping concurrido y otras instituciones de importancia. Lo que hay que hacer de ahora en más es desintoxicar a estos vagos, hacerles estudiar algo y que laburen, como cualquier ciudadano común y corriente. ¿Será piko tan difícil? * La cuestionada jue$a Garcete sigue “maniobrando” en la causa de los 11 policías gatillo fácil que mataron a una pareja a balazos, en fallido operativo. Ahora pidió “permiso” ndaje, sólo para seguir alargando la realización de la audiencia preliminar que se debe hacer para definir si estos delincuentes uniformados van a juicio oral o no. ¡Que notable, che! * Hay fuertes cuestionamientos hacia directivos de la Escuela Agrícola de Minga Guazú, donde los estudiantes soportan todo tipo de desmanes y maltratos, según las denuncias. A los alumnos les suelen servir de almuerzo pata de cerdo sin mucha carne pero con abundante pelo, “especialidad” del lugar, según dicen. De seguro, si se le consulta a la “nutri” de la muni franqueña sobre el tema, lo calificaría como otro “manjar”. ¡Piipuuu!

Conforman Consejo de Desarrollo Municipal

En la ciudad de Juan León Mallorquín han conformado el Consejo de Desarrollo Municipal, que constituye como un espacio consultivo y de participación ciudadana, donde convergen las demandas de la comunidad y se generan soluciones a los problemas locales a mediano y largo plazo, en el marco del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial que se viene desarrollando en el distrito. Para esa tarea, la comuna había firmado un convenio con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Privada del Este (UPE), que junto a los funcionarios de la comuna han participado en talleres sobre caracterización y diagnóstico territorial, que estuvo a cargo del equipo técnico de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo y Social (STP). El plan desarrollado busca que el  territorio pueda desarrollarse en forma ordenada y planificada en los próximos años, con las recomendaciones que vayan presentando, de acuerdo a la participación de todos los sectores de la sociedad mallorquina.

Prieto premia a Alfonso por su silencio con una licitación

En la sesión ordinaria de ayer en la Junta Municipal de Ciudad del Este, los concejales obsecuentes al intendente Miguel Prieto aprobaron una licitación de G. 1.000 millones a una firma informática que estaría ligada al concejal del Partido Colorado, Richard Alfonso. El edil, que hace tiempo se retira de la sala se sesiones cuando se trata de un tema sensible para el ejecutivo municipal, es cuestionado por sus correligionarios por su actitud a favor del administrador comunal. El llamado a licitación es para dotar a la comuna esteña de equipos informáticos, accesorios de oficinas, educativos, de imprenta, de comunicación y señalamiento, según los pormenores de la licitación. Datos filtrados de la misma repartición comunal indican que el beneficiado sería Richard Alfonso, cuyos datos lógicamente no figuran en los documentos, pero sí los de una persona muy ligada a al mismo, lo que hace presumir la existencia de un fuerte negociado por detrás. Igualmente, existe un fuerte tufo de componenda política a favor del concejal colorado, como devolución de favores recibidos por parte de Miguel Prieto. Aunque Alfonso haya negado que se apartará del Partido Colorado, debido a su prolongada militancia política en este singo partidario, con su inconducta legislativa demuestra que cada vez está más cerca de Prieto. Los cuestionamientos lo hacen varios dirigentes de base de la ANR, quienes refieren que Alfonso hace rato viene trabajando de cerca con el administrador comunal esteño, a cambio de cupos políticos en la administración municipal. Sesenta funcionarios estarían bajo su mando. La licitación aprobada por concejales prietistas sería otra compensación económica que hace tiempo viene esperando Alfonso, según cuestionaron los dirigentes de base, quienes anunciaron su alejamiento del mismo y lo calificaron de “traidor”. En un posteo anterior, en su muro del Facebook, Alfonso había refutado las declaraciones en su contra, afirmando que se trata de una campaña de desprestigio que se montó en su contra, tratando de negar su vinculación con el intendente Miguel Prieto.

Vallado del puente Costa Cavalcanti es declarado de “interés departamental”

La construcción del vallado sobre el puente Costa Cavalcanti fue declarado de interés distrital por los municipios de Hernandarias y Ciudad del Este, documentos que se utilizan para impulsar la construcción de este cercado perimetral. La semana pasada un grupo de jóvenes de Hernandarias participó de la audiencia pública desarrollada en la Junta Departamental. En la ocasión, solicitaron a los ediles departamentales que hagan lo mismo que los citados municipios. La petición fue girada a comisión, que dictaminó a favor de la petición de los jóvenes. En tal sentido, se analizó en la plenaria del cuerpo colegiado realizado ayer, donde finalmente se aprobó la solicitud. La declaración de interés del vallado sobre el puente Costa Cavalcanti, será remitida al gobernador del Alto Paraná, al director paraguayo de la Itaipú Binacional y a la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La finalidad de la socialización del documento a estas instituciones, tiene la finalidad que una de ellas se haga cargo de la construcción, ya que hace tiempo se viene solicitando y ninguna de las instituciones públicas se hace cargo de la construcción del cercado. El propósito de la construcción del cercado es evitar que más personas se suiciden en el lugar. Existen varios antecedentes en que el paso peatonal fue utilizado por personas que se quitaron la vida lanzándose al vacío.  De acuerdo a las explicaciones de los jóvenes que impulsaron este proyecto, es la única manera de evitar que las personas que adoptan una drástica decisión lleguen a concretar sus intenciones. Refieren que, con el cercado, se disminuirá bastante la ola de suicidios, especialmente en meses muy sensibles como noviembre y diciembre, por lo que urgieron en que los documentos que declaran de interés la construcción del cercado, sean entregados a las instituciones que podrían llevar adelante este proyecto. Hace poco más de 15 días, el grupo de jóvenes había instalado en el puente carteles alusivos a no adoptar determinaciones extremas contra la vida, incluso colocaron números de teléfonos a los que se puede recurrir en caso que deseen una contención emocional, psicológica o familiar.

Asaltante abandona motocicleta y su revólver tras fallido intento de robo

Un fallido intento de asalto se registró esta mañana en el barrio San Miguel de Ciudad del Este, donde un asaltante debió huir a pie tras la resistencia de su víctima. Dejó abandonado su motocicleta y dejó caer un revólver. La víctima es Alexis Ariel Alfonso González (28), quien iba caminando a su trabajo cuando fue interceptado por el malviviente que estaba en una motocicleta de la marca Kenton, de color rojo, intimándolo con un revólver calibre 22. Alfonso González se resistió al atraco y forcejeó con el malviviente, haciéndolo caer del biciclo. El arma de fuego también cayó y el atracador terminó huyendo a pie del lugar, abandonando todo. La víctima denunció ante la comisaría jurisdiccional y se impartió  localización contra el asaltante, teniendo en cuenta las características físicas y vestimenta, pero hasta el momento sin resultado positivo.

Brasileños son despojados de R$ 8.000 por falsos comerciantes del microcentro

Tras algunas semanas de “tregua”, delincuentes disfrazados de comerciantes en el microcentro de  Ciudad del Este volvieron a robar a dos brasileños que pretendían realizar compras. Las víctimas fueron despojadas de R$ 8.000. Se trata de los hermanos Jonathan Gabriel (26) y Adriano Manoel de Souza Ferreira (26), ambos de nacionalidad brasileña. En su denuncia manifestaron que alrededor de las 10:15 de ayer recorrían el microcentro para realizar algunas compras y un falso guía los llevó hasta el local Cell Atacado Shop, ubicado en el Shopping Nasa, con la promesa supuesta de conseguirles electrónicos a menor costo que en otros lugares. Al llegar al local fueron llevados hasta una habitación pequeña donde hablaría con el “jefe” para conseguir descuentos, pero, fueron rodeados y obligados a entregar todo el dinero que llevaban.  Jonathan Gabriel debió transferir R$ 6.000 (G. 9.000.000) que tenía en su cuenta Pix, a otra que sería de HPN Comercio de Recoes LTDA, proveída por los marginales, y su hermano entregó  R$ 2.000 (G. 3.000.000)  en  efectivo. Antes de ser echados del recinto, les entregaron dos receptores de canal, auriculares y un  celular de la marca Iphone, modelo 12, pese a que inicialmente se resistieron a recibirlas. Inmediatamente fueron a radicar la denuncia ante la Policía Turística y volvieron a la tienda con los uniformados, pero el local ya había cerrado y nadie se encontraba en el lugar. El hecho fue comunicado al Ministerio Público.

Tacumbú: reclusos reiteran pedido de la presencia de Barchini y otras autoridades

Pasado las 08:00 de esta mañana los reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú entregaron una nota para la prensa, dando a conocer las nuevas exigencias y reiterando el pedido de la presencia del ministro de Justicia, Ángel Barchini, responsable del conflicto que estalló en la tarde de ayer. Los reclusos están exigiendo la presencia de Barchini y, desde hoy, la del viceministro de Política Criminal, Rodrigo Nicora, además del ingreso de un periodista, para “llegar a un acuerdo que favorezca a todos”. La nota, muy bien redactada y a computadora, cuenta con la firma de los reclusos y el propio director de la Penitenciaría, Abog. Luís Esquivel. CONFLICTO Desde las 15:00 de ayer inició el conflicto en la penitenciaría de Tacumbú, cuando los reclusos se amotinaron y quemaron colchones para convocar a una conferencia de prensa, que finalmente no se permitió. Todo esto ante las declaraciones del ministro Barchini, tras  manifestar que el policía Oliver Daniel Lezcano fue asesinado y descuartizado. Los reclusos desmintieron esto y divulgaron un vídeo en el que Lezcano manifiesta que está vivo  y que pronto se entregará. En el penal hay 22 agentes penitenciarios, entre ellos el director, están encerrados como rehenes en uno de los pabellones, además de un grupo de mujeres que se niegan a salir.

Scroll al inicio