Fecha Actual

12 de octubre de 2023

Reemplazan a diputado maltratador de mujeres

En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de ayer, juró como legislador Julio Rolando González (ANR-Capital), quien asumió una banca en reemplazo de Yamil Esgaib (ANR-Capital), suspendido por inconducta y sin goce de sueldo, por el término de 30 días. Este último fue acusado por dos mujeres parlamentarias, una diputada y otra senadora, de haberlas maltratado con palabras e incluso de agredirlas físicamente, según sus testimonios. Al inicio de la sesión ordinaria de este miércoles, el presidente de la Cámara Alta, Raúl Latorre, tomó el juramento de rigor al ahora ya diputado, quien estará en dicha banca por el espacio de 30 días, hasta que Esgaib retome sus responsabilidades. La sanción impuesta a este último se ejecutó de conformidad con lo establecido en el artículo 190 de la Constitución Nacional, que establece que “por mayoría de dos tercios se podrá amonestar o apercibir a cualquiera de sus miembros, por inconducta en el ejercicio de sus funciones, y suspenderlo hasta sesenta días sin goce de dieta”. Sin embargo, Esgaib solo fue suspendido por 30 días y sin goce de sueldo, tiempo en que permanecerá González. La sustitución, de quien fue denunciado por su colega y una senadora, se realizó considerando lo que establece la Constitución Nacional en su artículo 182, que estipula que “los miembros suplentes sustituirán a los titulares en caso de muerte, renuncia o inhabilidad de estos, por el resto del periodo constitucional o mientras dure la inhabilidad si ella fuese temporal”. La diputada Rocío Vallejos, una de las denunciantes de Esgaib, había acusado a su colega de haberla amenazado con “romperle la boca”. Alegó igualmente, que Esgaib la había acosado sexualmente al decirle que tenía “unas lindas piernas”. De la misma manera, el suspendido diputado fue denunciado por la senadora liberal Celeste Amarilla, a quien de igual manera insultó, amenazó y acosó, según denunció. A raíz de estas denuncias, en la sesión extraordinaria del pasado miércoles 4 de octubre, a instancias de la diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), la plenaria de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución por el que se suspende, por el término de 30 días, sin goce de dieta, al diputado nacional Yamil Esgaib. De este modo y con base a lo dispuesto en la Constitución Nacional, González juró como diputado ayer en reemplazo de Esgaib, considerado como un machista incurable y un maltratador de mujeres. Amparado en el artículo constitucional 187, que en su última parte reza “las vacancias definitivas o temporales de la Cámara de Diputados serán cubiertas por los suplentes electos en el mismo departamento”, desde ayer, González goza de investidura parlamentaria.

El TSJE resuelve dejar fuera de la presidencia liberal a Alegre

El Tribunal Superior de Justicia Electoral, por acuerdo y sentencia número 40, rechazó el pedido de nulidad de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), del pasado 6 de agosto, presentado por el ahora expresidente de esta nucleación partidaria Efraín Alegre. De esta manera, la medida electoral ratifica la presidencia de Hugo Fleitas, que precisamente fue puesto en el cargo por la misma convención, teniendo en cuenta que en dicho momento era el vicepresidente del directorio. De acuerdo a las expresiones de Fleitas, el destituido presidente del PLRA dejó una enorme deuda económica a la institución partidaria, que rondaría los G. 55.000 millones. Por este hecho Alegre había sido duramente cuestionado por los afiliados liberales que, luego de la separación del cargo,  confirmaron dichas denuncias, según señaló la concejal Julia Ferreira, convencional y referente importante del liberalismo en Presidente Franco. “Siempre hubo sospechas de que los recursos del partido estaban siendo mal utilizados por Efraín Alegre. En las elecciones pasadas no se desembolsó el dinero para los candidatos y hasta hoy día se les debe a los meseros. Hay una deuda enorme, de unos G. 55.000 millones aproximadamente, según denunció el actual presidente Hugo Fleitas, a quien le damos nuestro pleno respaldo para que accione contra quien tenga que accionar. Es tremendo el daño que hizo Efraín Alegre al partido, lastimosamente”, indicó. Ferreira enfatizó que varios inmuebles que pertenecieron a varios comités, en Ciudad del Este y otras ciudades del departamento Central, irán a remate debido a la mala gestión de Alegre. Igualmente, señaló que con la medida adoptada por el TSJE, el actual presidente, al confirmársele en el cargo, ya podrá realizar las acciones judiciales pertinentes contra Alegre.

Anulan contrato de nuevos admitidos en Itaipú por el proceso de concurso

Este miércoles, el director paraguayo de la Entidad Binacional Itaipú, Justo “Lucho” Zacarías, informó sobre la descontratación oficial de aquellas personas que fueron admitidas en la institución mediante el proceso de selección realizado al final del gobierno de Mario Abdo Benítez. La medida se considera como una bofetada para los que ingresaron a la entidad sin ayuda de padrinos. En total son 185 desvinculados. En su momento, el proceso había sido cuestionado por el equipo político del hoy presidente de la República, Santiago Peña, teniendo en cuenta que la selección se llevó a cabo en los últimos meses del gobierno de Mario Abdo Benítez. En ese entonces, el equipo de transición de Peña había solicitado al gobierno de Marito que proceda a la interrupción del proceso de selección, bajo el argumento que podría causar un grave daño económico a la represa. Sin embargo, el gobierno saliente desoyó la petición y siguió adelante con el proceso, con lo que finalmente 185 personas ingresaron a la institución a través del concurso, algunas de ellas sin la ayuda de padrinos. “Reconocemos y lamentamos profundamente el impacto que esta decisión puede tener en las personas que actuaron de buena fe y que, tras el esfuerzo genuino, lograron ser seleccionados en el proceso”, reproduce una parte de las expresiones de Zacarías, en la página oficial de la represa. Las expresiones de Zacarías son una fuerte bofetada para aquellas personas que por méritos propios ingresaron a la institución, tal como lo reconoce el propio director de la Entidad, con lo que admite que están cometiendo una injusticia con este grupo pequeño de personas. Según las excusas dadas por la Itaipú, en el proceso de selección se detectaron algunas irregularidades, por lo que se procedió a anular la totalidad del proyecto. Ello contradice a las expresiones de Zacarías, que supuestamente lamenta que con esta determinación se esté perjudicando a las personas que obraron con “buena fe” en el proceso de selección. Esta situación solo genera más dudas y sospechas sobre los procesos de selección que realiza la Binacional y se cree que la anulación de este proceso de selección es únicamente para que la misma cantidad de personas ingresen a la entidad como parte del cupo político que pertenece al clan Zacarías y a otros referentes del Partido Colorado, lo que significa una puñalada para los que ingresaron a la Itaipú por “buena fe”, tal como admite el director de la Entidad. De las 220 vacancias ofrecidas por Itaipú, en julio de este año, 185 postulantes quedaron seleccionados tras superar satisfactoriamente todas las etapas mencionadas del Proceso Selectivo Externo (PSE). A partir del 1 de agosto de este año pasaron a formar parte del cuadro propio de la Binacional. Apenas dos meses permanecieron en sus puestos, lo que es una verdadera afrenta a la dignidad humana, que en este caso es lo que menos les importa a los que hoy gobiernan el país.

Scroll al inicio