Fecha Actual

20 de octubre de 2023

Vecinos del km 10 capturan a dos presuntos ladrones de moto

Dos presuntos motochorros fueron capturados por vecinos del km 10 de Ciudad del Este, del lado Monday, este viernes, luego de ser sorprendidos con una motocicleta que habían robado días atrás y era ofrecido en el mismo  barrio para su venta. Se trata de Gabriel Medina Ortellado (27), quien cuenta con orden de captura pendiente  por un hecho de robo, además de otros antecedentes por hechos similares, y Ronaldo Concepción González Arriola (21), con antecedentes por hurto agravado y robo. Según la policía, ambos mantienen en zozobra al barrio por constantes robos, en algunos casos, muy violentos, principalmente contra menores de edad y  mujeres que esperan colectivo  o caminan por la vía pública. Esta mañana ambos fueron reducidos por una de sus víctimas, al ser visto con una moto robada por el km 10. Entre el forcejeo y disputa con los vecinos, González Arriola recibió un disparo con una escopeta de fabricación casera, con la que habría intentado reducir a una de sus víctimas inicialmente. El herido fue llevado al Pabellón de Emergencias Médicas el Hospital Regional de Ciudad del Este, donde quedó internado con custodia policial, fuera de peligro, y Medina Ortellado, que fue molido a golpes, también fue asistido hasta el mismo hospital y luego llevado a la Dirección de Policías del Alto Paraná.

PUENTE GU´YPE

Aunque el gobierno de Peña en teoría cedió a todas las reivindicaciones de los docentes, éstos afirman que “no se cumplió” y nuevamente van a un paro de 48 horas. Es decir, mínimo dos días de clases perdidas en el sensible periodo previo a los exámenes finales. No decimos que las reivindicaciones no sean justas – seguramente – sin embargo, la educación de los chicos está primero. O al menos, debería serlo. ¡Insensibles! * Después de la “visita” del ministro Riera, por lo menos los agentes policiales tienen un poco más de presencia en el microcentro de CDE, escenario de grandes robos y asaltos, además de la actuación “estelar” de pirañitas, estafadores, comerciantes asaltantes, etc, etc. Ojalá sirva de algo la presencia de los uniformados y no sea que empeore aún más la sitú. ¡Hendy paité hina! * Tradicionalmente, es sabido que en los últimos dos meses del año se incrementan potencialmente los asaltos en el microcentro, más aun llevando en cuenta el mega evento Black Friday, que llenará la ciudad de gente. Esperemos que el aipo “plan de seguridad” de Riera sea eficiente, porque de discursos rimbombantes y triunfalistas estamos hasta la coronilla. ¡Ovaléma ningo! * La Fiscalía destruyó un lote de productos falsificados de la marca Apple. Excelente, ya es un comienzo, sin embargo, debemos considerar que muchos negocios esteños están literalmente abarrotados de mercadería pirata y pasan inadvertidos, no sabemos por qué motivo$$$. ¿Alguien adivinará?

Llevan el proyecto “Ciudad Orgánica” al colegio Adela Speratti

Una charla sobre “Ciudad Orgánica”, que desarrolla la municipalidad a través de la dirección de Gestión Ambiental,  fue desarrollada en el  Colegio Adela Speratti del barrio Las Carmelitas de Ciudad del Este. Participaron alumnos del segundo año, quienes pudieron aprender cómo reutilizar los residuos, ya sean de plásticos, vidrios, papel, y más específicamente sobre la reutilización de los residuos orgánicos. El plan de diversificar esta iniciativa viene dándose desde meses atrás, enfocándose en los niños y jóvenes para el aprendizaje de métodos que ayuden a una solución medioambiental, mediante el aumento de  la incidencia comunitaria para reducir los residuos domiciliarios y escolares. Ayer, los chicos de la institución educativa mencionada, aprendieron sobre la producción del abono orgánico, como una forma de solución a la disposición final de la basura que es uno de los problemas ambientales, por las dificultades de eliminación y los costos de recolección y transporte.

Familias del barrio Santa Catalina cuentan con sistema de agua potable

En el barrio Santa Catalina de Tavapy se habilitó el servicio de tanque elevado para la provisión de agua potable a unas 35 familias, con posibilidad de ampliar la red de distribución, mediante una perforación de 220 metros. La financiación estuvo a cargo de la comuna y de acuerdo al Portal de Contrataciones Públicas, se destinaron unos G. 140 millones. Con la infraestructura se quiere llegar a más pobladores del distrito con el bien esencial como es el agua potable, de esa manera mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio y aplicar los recursos del municipio atendiendo los pedidos de la comunidad. El intendente Teófilo Báez, dijo que tienen varios proyectos similares para los barrios y que han recurrido a instituciones como Itaipú, para atender la demanda, atendiendo a que se llega el tiempo de altas temperaturas y contar con agua limpia y saludable, debe ser una prioridad.

Control anual de mamas debe ser parte de una tradición, aseguran

Ayer se recordó el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mamas y, en tal carácter, la jefa del Programa de Salud de la X Región Sanitaria, Dra. Romina Benítez, recomendó a las mujeres de entre 35 y 40 años de edad, a realizarse los controles pertinentes de manera anual, de modo a evitar complicaciones en la salud, ya que la detección tempranera del cáncer ayuda a salvarse de la enfermedad, dijo. “Cada vez hay más casos tempraneros de cáncer de mamas. De acuerdo a las estadísticas, en el 2017 se tuvo 1.600 casos y en el 2022 se tuvo 1.800 diagnósticos positivos; es decir, hubo un aumento antes que un retroceso. Entonces, la mejor manera para detectar a tiempo la enfermedad es asistir a los controles de manera anual, una vez por año es suficiente. Estos controles deben formar parte de una cultura, de una tradición, como parte de una campaña permanente, con el objetivo de evitar complicaciones”, explicó la médica. En relación a una campaña permanente, de modo a crear conciencia en la población, la médica se mostró de acuerdo con la misma, ya que un mes de campaña no es suficiente para llegar a toda la población. “En realidad, no solo en este octubre deberíamos hablar del cáncer. Todos los días deberían ser Octubre Rosa. Está también el cáncer de cuello uterino y el de próstata. En realidad, se necesita que se difunda más las informaciones al respecto. Todos los días debemos generar conciencia en la población. Muchas veces, las mujeres no acuden a hacer su mamografía, o sabe cómo palparse y no lo hace porque eso, de alguna manera, genera miedo y entonces es cuando se cae en el gran error de no asistir a tiempo a los controles. Las mujeres deben hacerse sus controles de mama cada un año y eso debe formar parte de una tradición personal”, aseveró.

Trabajador muere al recibir una fuerte descarga eléctrica en Santa Rita

Un hombre murió esta mañana luego de recibir una fuerte descarga eléctrica, cuando realizaba trabajos en una vivienda del Condominio Palace, del barrio Los Trigales de Santa Rita. El deceso fue instantáneo. Se trata de Gabino Yegros Lezcano (30), domiciliado en vida en el barrio Unión del mismo municipio. El hecho se dio a las 10:00 de esta mañana, aproximadamente. Según los testigos, Gabino realizaba trabajos en una vivienda y recibió una fuerte descarga eléctrica, lo que le produjo su muerte de forma instantánea. El hecho se comunicó a la Comisaría N° 18 y al Ministerio Público, cuyo médico forense diagnosticó como causa de muerte por electrocución.

Detienen a uno de los involucrados en violento asalto al local Portiju

Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional lograron la detención de uno de los sujetos que asaltó a un local de comidas el pasado 4 de octubre, durante tres allanamientos simultáneos realizados esta mañana en el km 12 lado Acaray, de Ciudad del Este. Un pariente suyo también quedó detenido por contar con arresto domiciliario en Luque y ser reconocido como autor de otro asalto. Se trata de José Alberto González Zárate (21), quien fue reconocido gracias a las cámaras de vigilancia del lugar como uno de los ingresó al local gastronómico e intimó a los clientes a que entreguen sus pertenencias. Otros tres cómplices están identificados, pero hasta el momento no se los ubicó. Junto  con el aprehendido, estaba su primo Fernando González, quien debía cumplir arresto domiciliario en la ciudad de Luque, Departamento Central, por un caso de robo agravado en el mismo municipio. Él fue reconocido como uno de los autores del asalto a una lomitería ocurrido en la noche del miércoles, en Presidente Franco. Según el Crio. Ppal. Jorge Vidallet, fueron tres las viviendas allanadas esta mañana, pero en ninguna se encontraron evidencias de los robos. “Utilizan un lugar donde guardan los objetos robados en caso de que no hayan  podido comercializarlos. Estamos trabajando para ubicar esos lugares. Hay otro grupo, que es el de Lucas Sanabria quien tiene orden de captura. Su banda está  identificada y no podemos descartar que tengan vinculación con ellos. En varias ocasiones lo que más caracteriza es la violencia en el actuar”, expresó. La fiscalía fue notificada de la aprehensión de José Alberto y se ordenó su detención preventiva en sede del Departamento de Investigaciones, mientras que, el juzgado que lleva la causa de Fernando González fue notificado sobre su incumplimiento de arresto domiciliario para la revocación de la medida.

Hurtan notebook con información delicada de un agente de ciberseguridad

Un agente de ciberseguridad fue víctima del hurto de su computadora, dinero y un celular, mientras almorzaba en un restaurante en inmediaciones del Lago de la República de Ciudad del Este. Resultó víctima Miguel Angel Gaspar, de nacionalidad argentina, de quien se llevaron una notebook de la marca Hacer, color negro, los accesorios de la notebook, un lector electrónico de libro de la marca Amazon, un celular Samsung J20 Plus y la suma de G. 2.500.000 en efectivo. El extranjero también manifestó que se llevaron su pasaporte y su documento de identidad personal. Las imágenes de vigilancia de las inmediaciones grabaron a un hombre vestido con remera negra y un kepis del mismo color, que habría utilizado un inhibidor de señales para evitar que traben las puertas del vehículo y poder apoderarse de los objetos mencionados. La víctima lamentó lo ocurrido e indicó que se necesita recuperar la computadora que utiliza para su trabajo diario y contiene información delicada en él. Agentes de Criminalística e Investigación de Hechos Punibles ya intervinieron e iniciaron las primeras diligencias para  tratar de dar con el autor y recuperar lo robado.

Receita Federal desbarata banda que lucró USD 50 millones con contrabando desde CDE en tres años

La Receita Federal (RF) y la Policía Federal (PF) ejecutaron el jueves la “Operación Grado A” en el Estado de Paraná, Brasil, con el objetivo de desarticular una banda dedicada al contrabando de electrónicos desde Ciudad del Este, que ya lucró una importante cantidad de dinero en el país vecino. Todo inició con la detención de tres miembros del grupo que fueron sorprendidos cuando trasladaban importantes cantidad de celulares y sus accesorios ocultos en fondos falsos en varios vehículos, en un viaje en caravana. El origen de la mercadería es el microcentro esteño. MODUS OPERANDIS Según las autoridades brasileñas, el grupo negociaba directamente con el vendedor de una tienda en Paraguay y el comprador en el Brasil. Al llegar a un acuerdo entre ambas partes, el comprador hacía el pago y el grupo se dedicaba a retirar la mercadería y hacer la entrega al nuevo propietario, a través de intermediarios, muchos de ellos camioneros. También utilizaban puertos clandestinos instalados en las orillas del Río Paraná y el Lago Itaipu, para el cruce de mercaderías. Estiman que trabajaban con  la logística de los traficantes de drogas y cigarrillos. 50 MILLONES DE DÓLARES Se estima que en los  últimos tres años el grupo operó por un valor de USD 50 millones (R$ 250 millones y G. 375 millones), generando una pérdida de USD 20 millones para las arcas brasileñas al evadir el impuesto. Unas 70 órdenes de detención preventiva y 94 de registro y decomiso también se libraron en marco de la operación. Varios de ellos ya ejecutados en distintos domicilios de los presuntos miembros de la banda que opera en los estados de Paraná, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraíba, Piauí y Río Grande do Sul. En cuanto al equipo operativo, cuenta con  29 auditores fiscales, 28 analistas fiscales y 2 empleados administrativos, además de 350 agentes de la Policía Federal. Esta es una de las más grandes operaciones ejecutadas por las autoridades brasileñas para frenar el ingreso de productos electrónicos al país vecino desde la triple frontera.

Costosa e ineficiente seguridad

El desbaratamiento de una banda de delincuentes de alta monta en el municipio de Yguazú y localidades aledañas, es algo positivo desde el punto de vista del resultado, pues al menos de momento, se corta la inverosímil racha de casi 30 atracos en la misma zona. Ahora bien, ir a lo realmente sorprendente como el hecho de que casi dos años se cometieron robos, asaltos, coacciones sexuales por la misma banda de miserables sin que la Policía haya podido frenarlos, es más impresionante que el malandraje que roba hasta cachorros. No pasa por el hecho de la visión del pesimista que solo se detiene sobre lo negativo y no pone en relieve lo positivo, pero, ¿cómo es posible que un grupo de delincuentes se haya paseado como “Juan en su casa” en la región, ultrajando a familias sin que se los detecte por tanto tiempo? ¿Por qué luego del reclamo firme de autoridades municipales y de llegar a oídos de referentes del Ministerio del Interior, se ha visto resultados? Son cuestionamientos no de resentidos, sino de quienes analizan la trascendencia que hubiera tenido romper a esta banda, antes que llegase al número de abominaciones denunciadas. La desidia de la Policía Nacional potencia despojos, imperios de las mafias y destrucción en vida de personas violentadas. La desidia es siamés de la complicidad, y esto incluye a la Fiscalía, que no tiene argumentación válida como para la extrema tardanza en hacer frente a un grupúsculo, que no tiene la capacidad de mimetismo del camaleón. La colaboración externa siempre ha sido componente de la impunidad lograda por delincuentes de la peor calaña. Y como si no fuera suficiente la motivación de aprehender, o en el mejor de los casos eliminar a sucios bandidos, algunos “investigadores” han recibido montos de dinero altísimos de la comunidad japonesa afectada, para cortar el actuar de estas ratas. Así como en la salud, en materia de seguridad la tardanza en acciones, incrementa padecimientos evitables. No se desprecia el resultado, pero sí la demora para desarticular a esta gavilla que de extraordinario solo tenía las ansias por el dinero fácil y por concretar sus bajos instintos. No precisamente son genios como para no ser encontrados, aplicando el mismo modus operandi en sus fechorías, por lo que no se puede ocultar que hubo indolencias de los órganos de seguridad. Por conveniencia o por inutilidad. Es lamentable que la inseguridad reinante en el Alto Paraná no haya sido encarada con la real necesidad, y que las acciones correctivas tengan que ser aplicadas luego que todo ya sea insostenible. La Comandancia de la Policía, la Dirección de Policía del Alto Paraná y sus dependencias jerárquicas y especializadas, deben ser sacudidas y desinfectadas de alimañas, medidas por resultados reales, no por recaudaciones para superiores. De la misma forma, las autoridades políticas no pueden seguir esperando visitas para exigir labores optimizadas, pues no tardará mucho para que sientan en carne propia lo que la gran mayoría ciudadana debe lidiar diariamente. El desinterés de las instituciones repercute directamente sobre el bienestar social.

Scroll al inicio