Fecha Actual

24 de octubre de 2023

PUENTE GU´YPE

Una verdadera vergüenza como actúan estos inadaptados sociales, que se juntan en estaciones de servicio para escuchar música a todo volumen, ingerir birras y otras bebidas alcohólicas como si estuvieran muriendo de sed y luego crear todo tipo de desmanes. La estación de servicios Enex de Pdte. Franco por ejemplo, ubicada en la cabecera del Área 5, es “territorio liberado” para estos patoteros. ¡Lamentable! * Dicen que el dueño de esa gasolinera es el influyente empre$ario Eugenio Gavilán, muy “cuate” del intendente Roque Godoy, otro letradito aveí. Por eso, lógicamente todas las quejas ciudadanas sobre el tema caen en sacos rotos y nadie hace nada. ¡Que notable, che! * Los desvinculados de Itaipu siguen lalando y ahora serán escuchados por la comisión en Diputados, presidida por el diputado Mauricio Espínola. Veremos cómo termina esta novela, porque Lucho Zacarías parece estar decidido a no dar marcha atrás en el tema. Es comprensible la pichadura de muchos, ya que literalmente se mataron estudiando, ingresaron y ahora se les rajó de un plumazo. ¡Las injusticias de nuestro Paraguay! * Cada vez van surgiendo más detalles sobre los delincuentes que creaban terror en la zona de Yguazú. El fin de semana se allanó la casa del “jefe” del grupo, que por cierto sigue prófugo, en donde encontraron un sinfín de pertenencias de los asaltados. Dicen que en Tavapy era “vox pópuli” que el Clan Resquin estaba detrás de los asaltos, pero en la Policía nadie hizo nada. ¿Porqué $erá eso?

Aprehenden a presunto ratero e incautan arma blanca y cocaína de su poder

Un presunto ratero fue aprehendido en la noche de ayer, por agentes del Puesto Policial  N° 12 del  km 11 lado Acaray, de Ciudad del Este, luego de ser sindicado de hurtar en una vivienda y ser sorprendido con un arma blanca y una bolsita con droga en su poder. Se trata de Reinaldo Ramírez Gómez (25), con antecedentes por hurto agravado, robo agravado, producción de riesgos comunes y trasgresión a la Ley 1340. De su poder se recuperó un televisor de la marca Tokio de 32 pulgadas y una radio portátil marca Bossnei. El hombre estaba al mando de una motocicleta de la marca Kenton, color negro, sin chapa, al momento de su captura. Anibal Colmán Cabañas radicó su denuncia por el hurto de los objetos mencionados anteriormente y se inició el rastrillaje por la zona. Ramírez Gómez huyó al momento de percatarse de la presencia policial, pero finalmente fue capturado. Al ser inspeccionado por los uniformados se encontró un  arma  blanca en su cintura y una bolsita de polietileno de color blanco, con varias dosis de cocaína tipo crack, con una cantidad de 2.3 gramos distribuidos en 7 dosis. El hecho se comunicó a la fiscal Julia González y el fiscal antidrogas, Elvio Aguilera. Se dispuso su detención preventiva y la remisión de la droga a la unidad del fiscal Aguilera.

Anexo C de Itaipu: se posterga inicio de tratativas a pedido de Brasil

La reunión convocada para el 26 de octubre que pondrá en marcha el proceso de revisión del Anexo C de la Itaipu Binacional quedó pospuesta para una nueva fecha a ser acordada entre los cancilleres de Paraguay y Brasil. Así lo confirmaron este martes fuentes oficiales de la Presidencia de la República. La suspensión de la reunión obedece según explicaron, a pedido del gobierno de Luis Inácio «Lula» da Silva. Es importante mencionar que la reunión estaba prevista inicialmente para este jueves 26 de octubre a las 10:00 en Brasilia. En la ocasión se iba a dar inicio a las tratativas de la Revisión del Anexo C del Tratado de la Itaipu, entre Paraguay y Brasil. De esta forma, el encuentro que iba a estar liderado por los presidentes Santiago Peña y Luis Inácio «Lula» da Silva, queda pospuesta para una nueva fecha a ser acordada entre los cancilleres de Paraguay y Brasil. El director general brasileño de la Itaipu Binacional, Enio Verri y el director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, también estaban convocados para participar del inicio del proceso con miras a la revisión del Anexo C de la Binacional.

Más de 3.300 kilos de cocaína incautadas en puerto seguro de Villeta

Un total de 3.312 kilos de cocaína, mimetizada en paquetes de arroz, fue incautado en el puerto seguro de Villeta, como resultado de un trabajo de inteligencia, informaron este martes autoridades policiales y de Aduanas. «Este es un trabajo de inteligencia que estuvo haciendo la Unidad de Información Sensible de la Policía Nacional, la Coordinación Administrativa de Inteligencia Aduanera y la Fiscalía , mediante el seguimiento de un caso judicial preexistente, y se constituye en una de las incautaciones más importantes en territorio paraguayo», explicó el director nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué. Según detalló la Policía Nacional, en total fueron incautados 3.312 kilos de cocaína granulada, mimetizada con arroz de baja calidad, lo que constituye un modo nuevo de envío de la droga ya que no estaba procesada en panes o «ladrillos» como es más común. De acuerdo a los datos que maneja la Policía la droga habría sido empaquetada en un total de 640 bolsas de cinco kilos en un depósito ubicado en la ciudad de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera, y desde allí transportada por tierra hasta el puerto de Villeta. Hasta el momento no hay personas detenidas pero se está trabajando en la investigación de algunas personas para la posterior emisión de ordenes de captura, explicó el comisario Sergio Insfrán, del departamento de Antinarcóticos. El comisario explico que en Paraguay un kilo de cocaína tiene un valor aproximado de 3.000 dólares, pero que una vez en Europa esa misma droga puede llegar a cotizarse en 40.000 dólares. Teniendo en cuenta que la carga tenía como destino Bélgica, el golpe al narcotráfico rondaría los 140 millones de dólares, estimó Insfrán. La Policía Nacional informó que la investigación continúa y que tiene previsto realizar «varios allanamientos para llegar a los responsables de esta carga».

Yguazú quiere potenciar el turismo en el distrito

Las autoridades municipales de Yguazú se reunieron con la asesora de turismo de Itaipú, Diana Centurión, junto a su titular Juan Azuaga, donde abordaron la necesidad de cooperación y fortalecimiento del rubro en el departamento y principalmente en el municipio, que cuenta con numerosos atractivos y cada vez más hay inversores interesados en aprovechar la belleza natural para promocionarlo. “Es de suma importancia la generación de estas iniciativas que podrán facilitar el desarrollo integral del turismo en la región y entendemos que Yguazú está en condiciones de afrontar este desafío. Esperamos el respaldo de las autoridades para que nuestra región cuente con las infraestructuras adecuadas para el efecto”, dijo el intendente Mauro Kawano. La región, regada por el lago Yguazú, tiene un área destinada para camping, playa, aprovechamiento de la naturaleza y otras opciones que pueden darse. El parque Pikypo, por ejemplo, también sirve para un centro de información y recepción de visitantes, a través de la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur).

Coordinan tareas para dar seguridad en las elecciones de abogados al CM

Representantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral, junto con el Ministerio Público, Bomberos Voluntarios, Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública, coordinaron acciones conjuntas con miras a las elecciones de abogados que se llevará a cabo este sábado 28 de octubre, para elegir dos representantes en el Consejo de la Magistratura. Al respecto, el director de Enlaces Interinstitucionales del TSJE, Luis Salas, explicó que durante la jornada eleccionaria se desplegarán varias instituciones en materia de seguridad. Esta actividad se acordó durante el encuentro con agentes fiscales electorales asignados a acompañar estas justas electorales. “También contamos con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, cuyo personal estará el día de las elecciones en todos los locales de votación, atendiendo a la gente si fuese necesario, con los Bomberos Voluntarios. Así mismo, tenemos nexo con la Policía Municipal de Tránsito para que gestionen el ordenamiento vehicular en las diferentes localidades”, detalló. Así mismo, destacó el plan estratégico que se tiene en materia de seguridad a ser implementadas en los locales de votación, con la colaboración del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para brindar asistencia sanitaria durante las elecciones, la coordinación con los distintos Cuerpos de Bomberos Voluntarios, cuya misión será garantizar la pronta respuesta en caso de emergencias y la colaboración con la Policía Municipal de Tránsito para facilitar el ordenamiento vehicular en las zonas cercanas a los centros de votación. En tanto, la Justicia Electoral, a través de funcionarios de la Dirección de Recursos Electorales y la Comandancia de la Policía Nacional, mantuvo un encuentro de trabajo donde se delineó las tareas interinstitucionales proyectadas para las elecciones de este sábado 28. De este modo, quedó reafirmado el compromiso de colaboración mutua para garantizar que los comicios de los abogados se lleven a cabo de manera pacífica y segura, velando por la voluntad popular y la transparencia en el proceso de selección de los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura, añadió Salas.

Ja´umina Fest: detienen a dirigente colorado que sería miembro logístico del PCC

La Policía Nacional logró la detención de un presunto colaborador logístico del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC) en la noche de ayer, en prosecución a la investigación del doble homicidio ocurrido en el festival de música Ja´umina Fest, en San Bernardino, el año pasado. Se trata de Jeis Leonardo Urquhart, dirigente del Partido Colorado, y presunto miembro del grupo criminal brasileño, para el movimiento de drogas, armas y personas, según informó el Comisario Osvaldo Aquino, en una conferencia de prensa realizada esta mañana. El hombre contaba con orden de captura por tráfico de armas y estupefacientes, por lo que se logró su detención en la noche de ayer en inmediaciones al Yatch & Golf Club Paraguayo, en la capital del país. Al momento de su  captura estaba en compañía de su esposa y no opuso resistencia. Jeis Leonardo residía en inmediaciones al Yatch, pero siempre se movió con el mayor cuidado posible para no ser identificado y detenido, hasta la noche de ayer. Hasta el momento se desconoce su participación en el atentado, pero llegaron a él gracias a la pericia hecha al teléfono del narcotraficante Marcos Rojas, asesinado en el festival. CANDIDATO AL PARLASUR Urquhart también  tiene una participación activa en la política, en filas de la Asociación Nacional Republicana (ANR), donde fue candidato al PARLASUR, fue integrante del Movimiento Colorado Añeteté, liderado por el expresidente Mario Abdo Benítez, pero también trabajo en filas del Movimiento Honor Colorado, de Horacio Cartes. También trabajó de cerca en el equipo del concejal asunceno Turi Capello y el diputado Raúl Latorre.  

Aprehenden a una pareja con moto de dudosa procedencia y G. 25.000.000 sin justificación

Agentes de la Comisaría 1ª aprehendieron a una pareja en la tarde de ayer, en la avenida Pioneros del este y Monseñor Rodríguez, del microcentro de Ciudad del Este, cuando transitaban en una motocicleta de dudosa procedencia. De su poder se incautó la suma de G. 25 millones. Se trata de Rogelio Espínola Rojas (28) y Ruth Camila Bogado (25), quienes circulaban en una motocicleta de la marca Honda, modelo Tornado 250, color blanco, con chapa N° 086-HDC, que figura a nombre de Eusebio Enrique Sanabria Bogado, según el Registro Único del Automotor. Al verificar el número de chasis del biciclo, se percataron que no coincidía con el número de chasis registrado con el número de chapa, por lo que se incautó el vehículo. La mujer llevaba consigo una cartera roja, en el que tenía G. 25.000.000 en efectivo cuya procedencia tampoco pudo justificar, quedando la pareja aprehendida. El hecho se comunicó a la fiscal Julia González, quien ordenó el traslado de los aprehendidos y los objetos incautados a su unidad fiscal. El biciclo quedó en la comisaría jurisdiccional.

Una más: brasileño denunció estafa de USD 17.130 en tienda del microcentro

Una nueva denuncia de estafa a un extranjero se denunció el lunes en el Departamento de la Policía Turística, apostada en la Zona Primaria de Ciudad del Este, contra el ya conocido local denominado Cell House Atacado, que, pese a las series de denuncias por hechos similares, sigue operando en el Shopping Nasa, ubicado en el microcentro. La víctima es Junior França Da Silva (31), oriundo del Estado de Mato Grosso do Sul, a quien estafaron unos USD 17.130 (G. 127 millones aproximadamente), con la venta de celulares que nunca le entregaron. La transacción data ya del mes de setiembre, cuando el brasileño fue hasta la tienda en cuestión para comprar dos celulares de la marca Iphone, modelo 15 Pro Max, por valor de USD 2.540. La entrega de los teléfonos debía realizarse en el hotel en el que se hospedaba en Foz de Iguazú en el periodo de una semana, por lo que hizo el pago a través del sistema PIX, en una cuenta a nombre de JWC Construçoes Ltda. Los “vendedores” ganaron la confianza de Da Silva y compró más celulares de la misma marca y modelo, por valor de USD 13.240, pagando con transferencia a la misma cuenta, pero los teléfonos nunca llegaron. Fue a reclamar a la tienda, pero el encargado, German Caballero, alias “Pireca”, le informó que las mercaderías fueron enviadas y debería llegar en cualquier momento. Así, completó el pago con la última transferencia de USD 3.890. La entrega nunca se realizó y nuevamente fue hasta la tienda para reclamar, recibiendo como respuesta que el vendedor ya no trabajaba allí y que no podían hacer mucho por él.  Recién el 18 de octubre pasado recibió dos teléfonos por los que había hecho el primer pago. El comprador decidió ir a la Policía Turística a realizar la denuncia y esta mañana se presentó en el Ministerio Público para declarar. El encargado de la tienda también llegó hasta la fiscalía y manifestó que no podrá devolver el dinero con la excusa de que el vendedor ya no trabaja con ellos. FRONDOSO HISTORIAL Germán Caballero Núñez, conocido bajo el alias de “Pireca”, cuenta con un importante historial de denuncias por hechos de estafas a turistas. En agosto pasado fue detenido por otro caso similar en la misma tienda, en un procedimiento del fiscal Gabriel Villasanti. Otra denuncia contra el mismo sujeto se dio en setiembre último, ante la poca acción de las autoridades responsables.

Incrementar inversión en educación universitaria no es desacierto

Seguir sin priorizar efectivamente a la educación, es el daño más torpe que se puede propiciar a uno de los elementos más trascendentes del progreso. La educación pública padece innecesariamente de acondroplasia debido al desinterés gubernamental, que pareciera hasta ser conveniente dejarlo con baja estatura, pues por sentido común inversión en el ámbito es garantía de mejorías. Es innegociable para cualquier buen propósito, no acrecentar recursos para rubros que permitan la formación integral de ciudadanos, independientemente a las condiciones materiales. Y si bien en discursos, la salud, seguridad, trabajo y por sobre todo la educación, han sido puntas de lanza de campañas electorales, hoy hay olvido. Apostar en mejorar la educación implica perfeccionar la infraestructura y salarios de docentes. Nunca puede ser tomado como gasto, destinar mayor presupuesto a universidades públicas. Hacer alcanzable para la mayor franja de ciudadanos y ciudadanas una formación académica superior, no es una cuestión de premio, sino obligación del Gobierno. Intentar construir educación terciaria de calidad, es prioritario para la generación de avances en ciencias, y en solución a los problemas sociales. El alto costo de la educación universitaria es real, pese a lo que se puede llamar de gratuidad, que en la práctica es pagar cuotas, pese a ser públicas. Buscar cercenar presupuestos, como el caso puntual de la UNE, es el contrasentido más grande para un país que desea el progreso para su gente y que repite que se estará mejor. En pleno Siglo XXI, la población no puede resignarse en aceptar que solo con auxilios de becas se puede aspirar a cumplir el anhelo de ser profesionales. Es una vergüenza que se haga alarde de formaciones en el exterior del mismo Jefe de Estado, pero en contrapartida antes que incrementar recursos se proceda al tijerazo periódicamente La educación sigue siendo la prioridad en tiempos electorales. La desidia gubernamental queda plasmada con la mezquindad repetida. Eliminar privilegios innecesarios de la esfera del poder, ni siquiera figura entre los propósitos para optimizar los siempre escasos recursos oficiales, por lo que lleva al primer análisis somero, de que no se cambia con la práctica de lo inservible para la generalidad. El recorte siempre es para rubros que la ciudadanía requiere mejorías. Pero, ¿qué se puede esperar de gente que prefiere y avala comprar títulos de supermercados, perdón, universidades, y desde curules decidir suerte de quienes tienen diez veces más formación  académica e integridad? Tener a más ciudadanos con instrucción terciaria, solo no conviene a quienes instalan oscurantismo para sobrevivir a costa de ignorancias ajenas. La ignorancia no pasa por una decisión de vida, sino por falta de oportunidades. Al ser un derecho, inmediatamente pasa a ser obligación del Estado permitir que se rompan las desigualdades humanas, y en efecto lograr que connacionales estén mejor. Una educación mejorada, repercute en todos los ámbitos, facilitando la optimización de salud, trabajo y bienestar comunitario.

Scroll al inicio