Fecha Actual

25 de octubre de 2023

Retrasan revisión del Anexo C de la Itaipú

Para este jueves 26 de octubre estaba prevista la reunión entre autoridades paraguayas y brasileñas en torno al Tratado del Anexo C de la Itaipú Binacional, pero llamativamente el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país informó ayer que quedó suspendido dicho encuentro. La nueva fecha será acordada por los cancilleres de ambos países, informó escuetamente dicha cartera de Estado. La reunión para iniciar las tratativas de la revisión del Anexo C de la Itaipú Binacional entre autoridades de Paraguay y Brasil, que debía llevarse a cabo mañana, repentinamente quedó pospuesto, lo que llamó la atención de algunos legisladores opositores. “Nadie sabe por qué se postergó esta reunión. Lo único que sé es que cuanto más se dilata, más pierde el Paraguay y, al parecer, estas nuevas autoridades del país no les interesa nada, ya que cuanto más se atrasa el análisis, más pierde el país”, reiteró el diputado opositor altoparanaense, Miguel Martínez. El Anexo C rige las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la empresa hidroeléctrica y el plazo para su obligatoria revisión corre desde el pasado 13 de agosto, fecha en que se cumplieron 50 años de la entrada en vigencia del Tratado de Itaipú. Desde este momento, Paraguay dispone de su energía en un 100%, situación que no le conviene al Brasil, por lo que quiere seguir teniendo la exclusividad de la compra de energía, cuestionó Martínez. “Cuanto más se dilata el tratamiento del Anexo C, el Brasil va a seguir monopolizando la compra de energía, cuando que Paraguay ya puede vender a otros países. Lo que Brasil hace es dilatar este proceso, porque quiere seguir monopolizando la compra de energía y Paraguay le permite con su silencio cómplice. Estas nuevas autoridades le están vendiendo al Paraguay y nadie hace nada. Es tiempo de exigir nuestra soberanía energética para salir adelante, de lo contrario vamos a seguir siendo una colonia brasileña nomás ya y eso es grave”, replicó Martínez. La Presidencia de la República había anunciado la primera reunión para iniciar las tratativas de la revisión del Anexo C de la Entidad Binacional Itaipú, entre autoridades de Brasil y Paraguay para este jueves 26 de octubre en Brasilia, pero la reunión fue suspendida. El sitio de noticias Poder360, de Brasil, había publicado que Paraguay quiere aumentar la tarifa de la ltaipú en 24% para el 2024, según declaraciones del director general de la margen brasileña, Enio Verri. El valor actual es de USD 16,71 kW/mes y la propuesta paraguaya es elevarla a USD 20,75 kW/mes desde el próximo año. El director brasileño de la Itaipú habló de esta intención ante la Comisión de Servicios de Infraestructura del Senado brasileño y que la administración del vecino país pide un valor menor, lo que dificulta la negociación. En la reunión que debía realizarse ayer, estaba previsto el lanzamiento de las negociaciones, que iba a estar encabezada por el presidente paraguayo, Santiago Peña y su par brasileño, Luiz Inacio “Lula” da Silva, acompañados de los directores de ambos países; Justo Zacarías Irún de Paraguay y Enio Verri de Brasil.

Lamentan el manoseo que se les hace a descontratados de Itaipú

Los 185 funcionarios descontratados de la Itaipú Binacional comparecieron en audiencia pública el lunes último, donde los diputados de la Comisión en Entidades Hidroeléctricas de la Cámara Baja, escucharon sus reclamos. Al respecto, el diputado altoparanaense, Miguel Martínez (Independiente), dijo que escuchó atentamente el relato de los afectados, en su mayoría, profesionales universitarios, por lo que lamentó el manoseo en el que cayeron. “Les escuché atentamente a estos funcionarios descontratados y las historias de cada uno, realmente duele. Me duele en el alma lo que les hicieron a estos jóvenes profesionales, que por no ser hurreros, se les echa para darle espacio a los hurreros y esto, lógicamente que duele. Los diputados opositores vamos a pedir este miércoles en la sesión que se remita un pedido de informes al director de la Entidad, Justo Zacarías, para saber los motivos del porqué fueron desvinculados estos jóvenes, aunque ya sabemos lo que nos van a contestar. Nada, eso es lo que nos van a responder”, repudió. El legislador opositor independiente aseguró que el pedido de informes a la Itaipú se realizará sin inconveniente, ya que la mayoría son aprobadas, aunque en este caso, se trata de una situación muy sensible para toda la ciudadanía. “Cuando se trata de pedido de informes, se aprueban sin problemas, ya que a quienes se les pide el informe pueden admitir o hacer caso omiso del pedido. Ahora, ya sabemos que lo más probable es que no nos digan nada, así como les dicen nada a los funcionarios que injustamente fueron despedidos. Preferimos pedirles informes, antes que convocarles a las autoridades de la Itaipú ante el pleno, ya que por lo que veo, Zacarías ya está radicalizado y no creo que dé el brazo a torcer. De todos modos, vamos a insistir con el pedido, ya que además de que es injusto el despido, es un abierto manoseo a la dignidad de estos jóvenes profesionales”, exclamó.

Ante sospechas de una millonaria tragada, edil pide informes sobre estacionamiento

El concejal Ernesto Guerín (ANR) presentó en la sesión ordinaria de la Junta Municipal de ayer un pedido de informes al intendente municipal Miguel Prieto, en cuanto a la recaudación en concepto de estacionamientos controlados. De acuerdo al edil, el importe declarado por el ejecutivo comunal no se adecua a la cantidad de vehículos que estacionan por día en el centro y microcentro de la ciudad, según refiere la minuta presentada por el mismo. Desde el 11 de marzo de 2020 funciona el sistema de estacionamiento tarifado que se encuentra plenamente operativo en Ciudad del Este. La municipalidad había adjudicado a la empresa concesionaria A-Tec Paraguay, que cuenta con 35 fiscales distribuidos en las diversas zonas tarifadas del microcentro. Sin embargo, ante la baja recaudación declarada por la intendencia, el legislador municipal se mostró sorprendido. Aparentemente, lo que declara la comuna esteña en concepto de recaudación por los espacios cedidos para estacionar, no se compadece con la realidad existente, lo que genera una razonable duda, por lo que el edil opositor a la administración Prieto solicitó informes al respecto. “Me preocupa de sobremanera la baja recaudación declarada, que ronda los G. 158 millones, según los detalles contables al 31 de agosto de este año. Veo con suma inquietud que lo declarado no condice con la cantidad de vehículos que estacionan en el centro de la ciudad, por lo que también solicito informes sobre la cantidad de plazas habilitadas para estacionar en el centro” criticó Guerín. Es poderosamente llamativo el bajo porcentaje de ingreso en concepto de estacionamientos, ya que la empresa adjudicada por la comuna cobra un canon bastante alto comparado con el servicio que presta. A esta penosa situación, se suma la baja declaración de los ingresos en este concepto, lo que genera sospechas de una fuerte tragada millonaria de dinero, ya que al parecer no se está declarando la totalidad de los ingresos. De ahí la preocupación exteriorizada por el concejal colorado, que de ser cierta su duda, se estaría ante un claro escenario de corrupción. “Así mismo, pido explicaciones en relación al saldo negativo que se registró en el mes de agosto de este año, teniendo en cuenta la inversión hecha en ese carácter. El ejecutivo municipal está obligado a rendir cuentas a los contribuyentes y a la ciudadanía en general. Una vez más, abogo por la transparencia, reiterando que seguiré defendiendo los intereses del pueblo con un celo patriótico sin igual”, remarcó.

Scroll al inicio