Fecha Actual

26 de octubre de 2023

Ronda de tragos termina con un herido de bala de gravedad y tres detenidos

Un hombre quedó con una grave herida de bala en el muslo izquierdo esta mañana, luego de recibir un disparo, en una ronda de tragos en el interior de una vivienda ubicada en el barrio San Lorenzo de Presidente Franco. Tres personas están detenidas y tres armas de fuego se incautaron del lugar. El herido es Edgar Diosnel Ramírez Martínez (33), con antecedentes por hecho punible contra la Ley 1.340/88 y Violencia Familiar. El hombre fija residencia en el barrio Universitario de Ayolas. Los detenidos son Wilfrido Daniel Giménez Insfrán (37), quien confesó haber realizado el disparo, Juan Antonio Quintana (24) y Gustavo Ramón Aquino Amarilla, ambos cómplices. Según los policías intervinientes, Wilfrido Daniel inicialmente dijeron que dos sujetos irrumpieron la casa para robarlos, causando el disparo contra Ramírez Martínez, pero luego confesó que mintió que fue él quien disparó de manera accidental una escopeta calibre 12 mm. Inicialmente quisieron asistir en el lugar a la víctima, pero, al percatarse de que ya perdió mucha sangre, finalmente lo llevaron al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde está internado con pronóstico reservado. Los agentes incautaron una escopeta de la marca Maveric, modelo 88, calibre 12, con 2 vainillas servidas y 3 cartuchos sin percutir; una pistola marca Browning, calibre 7.65 mm o .32 mm, con un cargador y 6 cartuchos calibre .32; y otra pistola sin marca, calibre 6.35 mm o .25. El automóvil en el que trasladaron a la  víctima también quedó incautado. Es de la marca Toyota, modelo Allion, color blanco, con capa N° UAG-825. Dos motocicletas y cinco celulares también quedaron a cargo de la fiscalía.

Incautan electrónicos de dudosa procedencia y detienen a dos personas

Agentes del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, alrededor de las 16:00 de ayer, detuvieron a dos personas que llevaban una importante carga de electrónicos sin documentos, en el microcentro de Ciudad del Este. Se trata de Ismael Ovidio Fretes (30) y Sergio Benítez (52), quienes estaban en un automóvil de la marca Toyota, modelo Caldina, con chapa N° CBK-750, en el que llevaban 14 cajas de equipos electrónicos, 7 de relojes internacionales de la marca Xiaomi, modelo Band 5 con 40 unidades por caja, y 3 cajas de inflador electrónico con 20 unidades por caja. Estiman que las mercaderías debían ser enviadas al Brasil de contrabando, por lo que se estima que la pérdida para la estructura criminal sería de G. 150.000.000. El procedimiento fue comunicado a la Agente Fiscal Liza Baeza, de la Unidad Especializada Anti Contrabando, quien dispuso la detención de los ocupantes y la incautación del vehículo y mercaderías.

Itaipu hará un nuevo llamado a concurso que garantice igualdad para todos

El presidente de la República, Santiago Peña confirmó que la Itaipu Binacional realizará un nuevo llamado a concurso externo para la incorporación de funcionarios, a los efectos de impulsar un proceso transparente y con oportunidades para todos. “Estamos trabajando para que esto se pueda subsanar lo más rápido posible, se pueda hacer un nuevo llamado, que por supuesto se puedan volver a presentar, que era una preocupación”, anunció Peña este jueves en conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga. El mandatario habló de ciertos cambios llamativos que se hicieron en el proceso de selección, así como la agilización del mismo, atendiendo a que normalmente debe durar 180 días pero en este caso concluyó en 90 días. “Recibimos varias denuncias de que se habían tomado decisiones que iban en contra de la justicia de los 17.000 postulantes que se habían presentado”, argumentó. Sobre el punto, lamentó mucho la angustia por la que están atravesando los ingresantes y sus familias, no obstante afirmó que la intención del Ejecutivo es actuar en justicia para todos y todas. “Así como han entrado 180 personas también hay otros miles que no pudieron entrar se merecen saber que el proceso fue transparente, limpio y que todos tuvieron las mismas oportunidades”, remarcó el jefe de Estado. En esa misma línea, el gobernante aseguró que “no es una decisión fácil pero entendemos que es la decisión correcta”. Es importante mencionar que la Itaipu decidió suspender el contrato de 185 funcionarios que habían sido incorporados tras aprobar el Proceso Selectivo Externo (PSE) realizado en junio pasado por el gobierno anterior; alegando supuestas irregularidades detectadas que obligó a la binacional a tomar la delicada decisión.

Diputado Rodríguez afirma que va a “eliminar” a la Caminera del Alto Paraná

El diputado representante del Alto Paraná, Dr. Guillermo Rodríguez (Yo Creo), afirmó que buscará eliminar a la Patrulla Caminera de  las rutas del Alto Paraná, acusándolos de realizar controles extorsivos a los conductores. Anoche  llegó hasta un puesto de control de la Caminera en viaducto del km 7 de Ciudad del Este, sobre la Ruta PY 02, donde advirtió a los inspectores de que les “vamos a hacer volar de acá”. En un evidente desconocimiento de las funciones de la Patrulla Caminera, el doctor cuestionó que no los inspectores de tránsito no ataquen a los que llevan drogas, contrabando u otro tipo de criminales, pero que “sí a gente trabajadora, estudiantes. La gente está cansada porque están solo para joder a los que trabajan”, dijo, confundiendo con el rol de la Policía Nacional. El Jefe Regional de la Patrulla Caminera Oscar Irala, lamentó el actuar del diputado y aclaró que no les corresponde hacer cateos o controles de drogas o contrabando. “Lo que hacemos es salvar vidas.  Sacamos 18 conductores ebrios en  pleno miércoles. Eso atenta contra la integridad física  del propio conductor y la de otros. En todo caso, que haga un proyecto para modificar la ley de tránsito actual”, insistió. Por último, recordó que la ley de tránsito obliga a la portación de registro de conducir y habilitación del vehículo durante el desplazamiento por las rutas nacionales y caminos vecinales.

PUENTE GUY´PE

A pocas semanas del Black Friday, algunos delincuentes disfrazados de aipó comerciantes siguen causando enormes perjuicios en el microcentro de CDE. Ahí está el tal “Pireka”, un sinvergüenza que colecciona decenas de antecedentes, denuncias, órdenes de captura, etc, pero pese a todo, sigue operando tranquilamente. ¡Que desastre! * El otro día, “Pireka” embaucó a un turista brasileño vendiéndole celulares inexistentes por unos 144 millones de guaraníes. El modus operandi es siempre el mismo; se abre algún negocio, de preferencia en shopping Nasa o shopping Vendome (donde los dueños se ponen lente hu, ¿epillá?), y luego se espera que “caiga” algún turista. Después del “golpe”, los bandidos desaparecen y al día siguiente ya abren otro local, bajo otro nombre, para seguir estafando. ¡Qué fácil, che! * Lamentablemente, ni la Policía Turística, ni la municipalidad, ni la Fiscalía, ni nadie, hacen algo al respecto, pese a denuncias, plagueos, súplicas y advertencias de los comerciantes, hartos de estos “colegas” malvivientes. ¡Vyropáma voi ningo! * Una señora desesperada pidió auxilio a la Fiscalía ante las brutales amenazas de su expareja, que de manera bastante explícita advierte que ella “lo va a pagar” por haberlo dejado. El caso recayó en la unidad de la fiscal Denise Duarte, que hasta el momento no movió un dedo para proteger a su congénere. Y después nos quejamos porque hay muchos feminicidios. ¡Ipora nde fiscal!

Declaran de emergencia departamental para reparar ruta Los Cedrales-Santa Rita

La Junta Departamental de Alto Paraná, en la sesión ordinaria del martes, resolvió declarar de “Emergencia Departamental” la reparación de la ruta y la construcción de banquina del tramo que une los distritos de Los Cedrales – Santa Rosa del Monday – Santa Rita. Esta vía de interconectividad se convirtió en un verdadero peligro para los conductores, debido a la falta de mantenimiento, donde se observa que gran parte de la extensión de la ruta, así como la prácticamente desaparecida banquina, presentan ondulaciones y en algunos tramos son muy pronunciados. Los grandes baches habían sido reparados por las autoridades municipales, en colaboración con vecinos de estos lugares, pero la medida fue solo paliativa, debido a que no fue suficiente, ya que el tramo presenta un deplorable el estado. Por ello los concejales departamentales resolvieron declarar la emergencia, teniendo en cuenta en que algunos puntos, imperiosamente, se necesita levantar el asfalto, remover el empedrado, nivelar y luego colocar de nuevo el asfalto. En la visita de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, se reiteró el pedido por parte de los intendentes afectados por esta situación, teniendo en cuenta que se trata de una reparación muy costosa que supera el presupuesto de los municipios afectados. Con la determinación adoptada por la corporación legislativa departamental, se espera que se agilicen los trámites pertinentes, ya que hace tiempo que esta vía se encuentra en este estado, poniendo en peligro la vida de los usuarios de esta vía.

Intendente de Ciudad del Este ofreció planta asfáltica a cambio de insumos

En un visible tono de desesperación por mantener activa la planta asfáltica, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ofreció dicho establecimiento a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, pero a cambio pidió que se le suministre de insumos a la misma. La inactiva planta asfáltica, tiene poca o nula productividad local, ya que las calles céntricas y avenidas, así como los caminos barriales y vecinales, se encuentran en estado deplorable. La promesa del administrador comunal esteño fue asfaltar por lo menos un kilómetro de calle por día, pero hasta hoy solo se pasó cubriendo los enormes baches existentes en la ciudad y, de la peor manera, ya que en poco tiempo se vuelven a levantar los rellenos por causa de la pésima calidad.  Según los documentos, Prieto compró la planta asfáltica sobrefacturada en casi el 100%, de acuerdo a las propias expresiones del jefe comunal, quien había manifestado que pagó por la misma la suma de G. 4.300 millones, cuando no cuesta más de G. 2.700 millones, según referencias del mercado de ventas de este tipo de implementos. La planta asfáltica de Ciudad del Este debía comenzar a funcionar en enero de este año, pero su operatividad se inició a finales de febrero y la segunda semana de marzo de este año, sin que hasta el momento se cumpla con el objetivo anunciado por Prieto. En numerosas ocasiones, el concejal colorado Ernesto Guerín denunció que la Junta Municipal de Ciudad del Este ya le autorizó más de G. 50 mil millones para la compra de insumos, pero que hasta el momento no se ven los resultados en las calles. Ante este escenario, Prieto quiso aprovechar la reunión y pasarse de listo, ofreciendo la planta asfáltica que funciona a medias, pero a cambio pidió insumos a la titular de Obras Públicas, dejando sentada de esta manera una clara ineficiencia administrativa.

Autoridades verificaron obras en ejecución en Alto Paraná

La comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, encabezada por la ministra Claudia Centurión, junto con el gobernador de Alto Paraná, César Torres, realizó ayer un recorrido por las principales obras que se realizan en el décimo departamento del país. La mencionada actividad se desarrolló luego de una reunión mantenida con intendentes de todos los distritos del departamento, un total de 22, ocasión en que se conformó una mesa de trabajo entre las autoridades del gobierno central y local para atender las necesidades y prioridades de cada distrito. El recorrido incluyó las obras del Corredor Metropolitano de Este, así como el puente de la Integración que une Presidente Franco y Foz de Yguazú, Brasil. Al respecto, la ministra manifestó que desde el MOPC articulan acciones para que el nuevo puente, finalmente, se ponga en operación en el menor tiempo posible. “Estamos coordinando acciones, incluso con la intendencia de Presidente Franco, para ver cuál es la manera más efectiva de poder habilitar en el menor tiempo posible el puente, qué es lo que la gente nos pide y quiere”, manifestó la secretaria de Estado. Dijo que una estrategia que se está analizando es la de habilitarlo en un primer momento a los vehículos livianos. “La idea es alivianar también el puente de la Amistad. Yo estoy segura de que con la coordinación acá del gobernador eso va a ser posible muy rápidamente”, enfatizó. Por otro lado, destacó las distintas obras que se tienen también en este sector, lo que respecta al corredor, el acceso al segundo puente, la zona primaria, Aduanas y también el puente sobre río Monday. Por su parte, el gobernador César Torres expresó que están muy felices y contentos por la visita de la ministra, quien vino personalmente a tomar nota de las más necesidades más urgentes de los diferentes municipios, agradeciendo también la predisposición del presidente de la República, Santiago Peña, para trabajar en las soluciones a través de los gobiernos departamentales. La comitiva ministerial estuvo en Santa Rosa, Los Cedrales, Presidente Franco, Minga Guazú y Hernandarias.

Sexagenario argentino muere al ser arrollado por una camioneta

Un hombre de 68 años murió el miércoles tras ser arrollado por una camioneta, en la Ruta PY 02, a la altura del Km 8 de Ciudad del Este. Su deceso fue instantáneo. Se trata de Doroteo Báez, de nacionalidad argentina, quien vivía en situación de calle hace varios años y era conocido por los moradores de la zona. El reporte policial indica que hecho se dio a las 12:30 de ayer, cuando don Doroteo caminaba por un costado de la ruta nacional y fue arrollado por una camioneta de la marca Mahindra, modelo Pick Up,  color blanco, con chapa N° AABC-555,  que estaba al mando de Cristian Javier Denis Flores (35). Bomberos Voluntarios acudieron al llamado de urgencia y llevaron a la víctima hasta el Pabellón de Emergencias Médicas del Hospital Regional de Ciudad del Este, donde confirmaron su fallecimiento. El conductor de la camioneta fue sometido a la prueba de alcotest, que arrojó resultado negativo. El fiscal de  turno ordenó la detención de Denis Flores.

Política del bochorno y “tesapo´ẽ”

Controvertida y denigrante, podrían ser calificativos correctos, pero cortos, para comenzar a definir a los principales actores de la política paraguaya, que a cada tanto resaltan por inconductas y verborragias. Los escándalos legislativos, por avalar corrupciones y fortalecer impunidades, forman parte no solo del presente Congreso Nacional, sino desde antaño. Como si no faltase por qué resaltar dentro de lo que no suma para cuestiones útiles, ahora el chismerío se esparce desde intendencias hasta el Senado, siendo lo más “relevante” de labores legislativas el destape de colocación de chongos en espacios públicos, celos, infidelidades y revanchismo. Por más absurdo que parezca, estos asuntos de índole informal y de desviaciones, provienen de “honorables” representantes del pueblo. Cuando se supera el margen de la intimidad para aspectos inmorales y se lleva resentimientos a labores institucionales, se cae en el desperdicio del dinero ciudadano creando mediocridades para beneficio de mentes enfermas. Muchos diputados y senadores, que aparecen en los medios como grandes señores y señoras, defensores de la moral y las buenas costumbres, críticos de vicios inmundos, paladines de la justicia, no son más que artistas criticando propios vicios. De la misma forma, utilizar medios de comunicación, para propalar defensas, denigrando a otros, es mariconada digna de recibir infidelidades mencionadas. En el Congreso no solo sobresalen elocuentes para presentar proyectos legales o defender a correligionarios, sino para el lenocinio indisimulado que va desde el masaje cariñoso hasta el tradicional tesapo´ẽ. Y no solo para lo relacionado en coincidir con gustos sexuales, sino para negociados, zoquetes y lucro indebido. Pero, ¿qué esperar de personas cuya mayor cualidad es comprar espacios para pugnar por bancas, bravuconear, hacer tiktok o haber sido participante de reality show? Un mejunje improductivo lastimero. En los legislativos, en el Ejecutivo, en el Judicial abundan pestilencias, pues los expositores carecen de altura intelectual e integridad, siendo guías de acciones la codicia. Y como está visto, no es privativo solo de rojos y azules, también los de otros colores e ideologías pugnan por la repartija del dinero público, y hasta por favores sexuales. Lo coincidencia entre actores políticos no precisamente es hacia lo necesario para crear menores desigualdades entre paraguayos y paraguayas, y buscar dar respuestas a las principales inquietudes sociales. La incoherencia, y la desvergüenza siguen siendo características de diputados y senadores. La población no puede ser solo observadora de tristes espectáculos por la inconducta de sus representantes, por lo que debe exigir que se deje de lado el vyrorei y se asuma el cumplimiento de obligaciones juradas y de alto salario. Los bufones en celo dejaron de causar gracia.

Scroll al inicio