Suman damnificados por las intensas precipitaciones en la región
Las intensas lluvias que no cesan en la región hacen que cada día aumente la cantidad de damnificados. Muchos fueron evacuados y llevados a zonas más elevadas o la casa de parientes, con asistencia de Itaipú, las comunas y otras instituciones. Solo en el barrio San Rafael son al menos 100 familias afectadas, mientras que en Presidente Franco, la zona del puerto Tres Fronteras, está totalmente bajo agua. Desde el sábado las primeras casas ubicadas en el área inundable del arroyo Acaraymi quedaron bajo agua por el desborde de este cauce. Para el domingo la cantidad de damnificados ya superó las 100 familias debido a un acelerado aumento del caudal del rio Paraná a consecuencia de la gran cantidad de lluvia caída en los últimos días sobre todo el Alto Paraná y la cuenca de influencia. Se habilitaron albergues donde las familias permanecerán mientras dure la emergencia y la previsión es que la crecida persista al menos por los próximos 15 días. Lo mismo sufren los pobladores de las zonas bajas de los barrios Che La Reina, Santa Ana, 23 de Octubre y otros, por el desborde de arroyos y la fuerza del raudal que rápidamente llena esos sectores conocidos como “zona palangana”. Varias instituciones trabajan para la asistencia de los damnificados, en especial para la evacuación antes que las aguas lleguen a sus casas. Desde la Itaipú anunciaron que la previsión es que la cota del rio alcance los 117 metros sobre el nivel del mar, 10 metros más de lo habitual. En el microcentro, otra persona volvió a ser arrastrada por el raudal, pero pudo reponerse rápidamente. El hecho se produjo una vez más en la avenida Adrián Jara, donde existe una pendiente pronunciada desde la intersección con la avenida Carlos Antonio López hasta la avenida Luís María Argaña. EN PUERTO TRES FRONTERAS El nivel del río Paraná subió tanto que las oficinas de Migraciones, Aduanas y otros entes públicos están completamente bajo agua. Con este panorama, el servicio de balsas entre Puerto Iguazú y Presidente Franco quedó suspendido hasta que el nivel de las aguas sea ideal para la navegabilidad. Muchas embarcaciones están varadas en la orilla y algunos pescadores, que dependen de esa actividad para el sustento diario, no pudieron desarrollar la actividad porque el nivel del rio no les permite sacar nada. Tuvieron que conformarse y retornar con las manos vacías a la espera que el río Paraná baje su caudal. Según los técnicos de Itaipú, se está analizando la apertura de las compuertas que se daría desde los primeros días de noviembre. El pasado domingo se supo de la apertura de las compuertas de la represa del Acaray. No hay previsión de mejoría y de acuerdo al pronóstico de meteorología, las precipitaciones deben extenderse hasta el fin de semana. EN HERNANDARIAS La municipalidad de Hernandarias habilitó desde el fin de semana el polideportivo de la ciudad para albergar a los damnificados de las zonas bajas. También recurrieron a la Secretaria de Emergencia Nacional para poder reponer las viviendas de las familias cuyas casas quedaron bajo agua, principalmente por el desborde del arroyo Ju´i Rupa y otros dentro del distrito. “Sabemos que muchas personas han salido de sus hogares y han perdido sus pertenencias, quiero decirles que no están solos. Les invitamos a acercarse al Polideportivo Municipal, donde les esperamos con un cocido caliente, refrigerio, abrigo y camas para dormir. También contamos con atención médica, psicológica y social para quienes lo necesiten”, señalaron en las redes sociales desde la comuna hernandariense.