Fecha Actual

9 de noviembre de 2023

PUENTE GU´YPE

Lo peor que puede existir es un administrador que tiene todos los recursos e informaciones necesarias para una buena gestión, pero aun así no lo hace. Tal es el caso del cuestionado intendente Dieguito Ríos, de Minga Guazú, a quien hace meses la Contraloría ya le recomendó de manera urgente la implementación de sistema de control interno. Pero él se hace del ñembota… ¿Porqué $erá? * Con un control interno, por ejemplo, se sabría por qué hay tanto descalabro financiero en la comuna minguera, que obliga a las autoridades a “bicicletear” las deudas con millonarios préstamos bancarios, prácticamente desde que asumieron. ¡Algo anda mal, chamigo! * Impresionante la cantidad de e$quemas de defraudación al fisco, con el uso de facturas clonadas y falsas. El otro día hicieron una nueva redada de intervenciones, buscando desarticular estas gavillas conformadas por empresarios, contadores y funcionarios públicos corruptos. Siempre hay gente que juega en contra. ¡Bandidos! * Definitivamente, el presidente Peña debe pensar en nuevas estrategias para ofrecer seguridad a la ciudadanía, porque sea lo que sea que estén haciendo, no está funcionando. El violento asalto a un transportador de caudales, con dos muertos, heridos y millonarias pérdidas en la zona de General Delgado, evidencia una vez más el fracaso de la política de seguridad de Riera & Cia. ¡Esto está totalmente fuera de control, señores!

Prestó auto de un amigo para llevar droga al Brasil

Un hombre denunció a  un amigo por utilizar su vehículo para pasar droga al Brasil, donde quedó detenido por agentes de la Polcía Civil de Foz de Iguazú, en la mañana de ayer. Se trata de Pedro Pablo Velázquez Flecha (45), propietario de un automóvil de la marca Toyota, modelo Premio, color blanco, con chapa N° AABU-967, quien prestó su automóvil a un amigo de nombre David Vicente Núñez, quien pidió prestado para ir a casa de una tía. Según el propietario, alrededor de las 06:00 de ayer cedió al pedido del amigo con la condición de que devuelva el vehículo lo antes posible, pero ya no volvió a saber de él hasta las 17:00, cuando se enteró que fue detenido en Brasil con un cargamento de droga. Velázquez Flecha radicó la denuncia a fin de deslindarse de cualquier responsabilidad con la droga, indicó a la policía, ya que su vehículo quedó retenido en el Brasil, junto con Núñez y el cargamento.

Hoy desarrollan Minga Ambiental en Yguazú

En la lucha contra los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, hoy desde las primeras horas de la mañana se desarrollará una minga ambiental en el distrito de Yguazú. La actividad involucra a toda la comunidad, con la cooperación de los entes públicos y privados del municipio. El pedido de los organizadores es que se haga una clasificación de los residuos para facilitar su disposición final. El camión recolector de la comuna estará pasando por los barrios desde las 08.00 hasta las 13.00, según el cronograma. Luego de las fuertes lluvias de la semana pasada, los pobladores de Yguazú han resuelto deshacerse de todos los recipientes que puedan acumular agua y servir para criadero de mosquitos y alimañas. El Alto Paraná está en alerta ante los elevados niveles de infestación larvaria y los primeros casos positivos que empezaron a conocerse. Desde el departamento regional de epidemiología, advirtieron que hay riesgos de una epidemia simultánea de dengue y chicungunya, por la proliferación de mosquitos que ponen  en riesgo a la población.

Senadora esteña pide que se investiguen a las ONGs

En el análisis hecho al Presupuesto General de la Nación 2024 (PGN), se detectó que el Estado paraguayo le solventa a varias Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) del país y que no representa ningún beneficio aparente a la población. En tal sentido, la senadora esteña Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional (PCN), refirió que las instituciones pertinentes deberían investigar a las mismas, al tiempo de aseverar que deben terminar “las ayudas” que le proporciona el Estado a través del gobierno. “Hay una lista frondosa de ONGs que están recibiendo dinero público y no rinden cuentas. Hay un absoluto descontrol en torno a la repartición de dinero para estas organizaciones, así como en cuanto a las funciones que las mismas dicen tener, sin que existan constancias sobre estos aspectos. Ya no más ONGs que usan el dinero del Estado para inmiscuirse en políticas públicas”, afirmó. En tal sentido, Paredes aseveró que el PGN 2024 debe ser analizado de manera meticulosa, elaborando recortes drásticos a los desembolsos para estas organizaciones, además de aplicar fuertes sanciones a aquellas entidades que no rindan cuentas al país, como a las que se inmiscuyen en gestiones netamente del Estado. “Este tema de las ONGs no es un tema menor, porque observamos un descontrol sobre las actividades privadas de las personas y una vez que hacemos el pedido de informe correspondiente desde el Senado, recibimos una respuesta negativa; porque supuestamente se trata de instituciones privadas, cuando que claramente tienen injerencia sobre entidades públicas”, criticó. Igualmente, informó que hizo su reclamo pertinente dentro de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Alta, respecto a las ONGs. Aclaró que su intención es determinar si rindieron o no cuentas y si las mismas están completas y en forma. “Al tratarse de dinero público, la rendición de cuentas es esencial, así como la necesidad de contar con una lista completa y actualizada de las organizaciones que reciben dinero público y la manera en que utilizan sus desembolsos”, agregó.

Hallan clavos miguelitos arrojados en un camino rural

En la tarde de ayer se reportó el hallazgo de una importante cantidad de “clavos miguelitos” en un  camino rural de la ciudad de Domingo Martínez Irala, al sur del Alto Paraná. El  reporte de la policía menciona que son unas 31 unidades de los clavos que normalmente se utilizan para destruir las ruedas de los vehículos, principalmente por delincuentes a la hora de escapar de algún ilícito. Los clavos estaban arrojados en la entrada de un camino rural, colindante a la propiedad de un brasileño de nombre Juliano Dier (47), quien precisamente alertó a la policía. Hasta el momento se desconoce cómo, para qué y quienes arrojaron los clavos en el lugar, ya que no hay testigos  y es una zona netamente de plantaciones.

Albirroja de “Talla Baja” se anota invicta en los cuartos de final del mundial

La Selección Paraguaya de Fútbol de Talla Baja se anotó de manera invicta en los cuartos de final del mundial que se desarrolla en la Argentina. Este jueves enfrenta a Colombia, desde las 13:00. El debut “Karapé” fue con goleada 4-2 sobre Perú el martes pasado, en la jornada inaugural. Ayer triunfaron 3-0 ante Brasil y 2-0 ante el seleccionado de Resto del Mundo, que integra a jugadores de distintas nacionalidades. Desde las 13:00 enfrentan a Colombia, por los cuartos de final del mundial que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el Polideportivo Malvinas Argentinas. El plantel paraguayo cuenta con la presencia de Yoao Pereira, de 14 años y oriundo de la ciudad de San Alberto, Alto Paraná.

Tras protestas y represiones, 165 ganadores del PSE 2023 serán recontratados

En un comunicado publicado en la noche de ayer por la Itaipu Binacional en sus redes sociales, se confirmó que 165 de los 185 desvinculados por supuestas irregularidades en el Proceso Selectivo Externo (PSE), volverán a incorporarse a la Entidad. Deben presentarse en la Central Hidroeléctrica en la mañana del viernes. El comunicado menciona que “guiada por la firme convicción de transparentar al máximo todos sus procesos, ha realizado un exhaustivo análisis, caso por caso, de los 185 perfiles ingresantes que corresponden al Proceso Selectivo Extern del año 2023”. Destaca que se confirmaron los indicios de contaminación, constatándose de forma fehaciente la existencia de graves irregularidades en varios perfiles, como por ejemplo la digitación y/o elaboración de perfiles a medida, la modificación de requisitos excluyentes horas antes del cierre de las inscripciones, entre otras. Finalmente, sanciona y destituye a los empleados responsables directos de la contaminación del PSE 2023,  para luego, reincorporar inmediatamente a 165 personas seleccionadas, en cuyos perfiles no se encontraron irregularidades y que deben presentarse a las 07:00 del viernes en la Central Hidroeléctrica de la Itaipu Binacional, en Hernandarias. Esto se da luego de casi 30 días de manifestaciones de los jóvenes, incluyendo una fuerte represión de parte de la Policía Nacional en una marcha en la avenida Mariscal López, en la capital del país. “Hemos logrado conquistar en un altísimo porcentaje la reincorporación de los compañeros. Estamos felices. El quedar con esa imagen, además del sacrificio que involucra someterse al proceso de concurso en la Itaipú, el cansancio y el escrutinio público terminaron desgastándonos, pero sirvió de combustible para no quedarnos por el camino”, relató  el vocero de los afectados. ¿QUÉ PASARÁ DE LOS 20? Por ahora son 20 los perfiles que habrían incurrido en alguna irregularidad, por lo que no serán recontratados por el momento, pese a que aún no fueron informados sobre cada caso en específico. No descartan recurrir a la justicia para un último intento o ser informados sobre qué irregularidades son las que atribuyen a cada uno de los no reincorporados.

Desinterés interesado en mejorar servicio de transporte público

De tanto acostumbrarse a confiar en promesas que no son cumplidas, la ciudadanía tiene como normal sobrevivir en medio de medias verdades y realidades sobreestimadas de sus autoridades. Entre esas mentiras, se encuentra el transporte público de pasajeros, que sigue siendo un verdadero absurdo con el mismo nivel de bofetada a la comunidad que no tiene más remedio que tragarse lo mediocre. Y teniendo en cuenta que los políticos y autoridades comunales, lo único que saben efectivamente hacer es falsear realidades y robar la cosa pública, poco o nada se puede esperar de diferente. La falta de memoria en muchos, motivados por intereses personales, hace a los hoy concejales municipales olvidar compromisos con la optimización de servicios públicos. El dinero anestesia vergüenzas o quizás solo muestra el verdadero nivel de personalidades. No se tiene otra explicación, pues los ediles vociferan por todos los medios existentes que emprenden labores extraordinarias en el control de las empresas de transporte público de la región y que incluso hoy en día se tiene el mejor servicio del país, incluido los buses verdes. Para los oficialistas todo tiene sello de excelencia, pese a que la población padece con la circulación de buses chatarras hace más de una década. La desidia y complicidad institucional es preeminente, siendo lamentable que en este tiempo se tengan los mismos dramas que afecta a la gente. No se puede minimizar el hecho que nada haya cambiado en torno a mejorías, con lo que la evaluación es absolutamente clara. La responsabilidad es absolutamente compartida, pues la Municipalidad de Ciudad del Este es la garantista de las empresas operantes. Todo resultado mediocre es responsabilidad de la comuna, pues para ella se prestan los servicios, e incluso se los paga para garantizarlos. En el mejor de los casos se puede concluir que el trabajo municipal está mal hecho, pues si se hacen verificaciones y se habilitan las unidades, algo no funciona, o en todo caso los negociados funcionan muy bien. La negligencia en trabajos de verificación y habilitación atentan contra el municipio y primordialmente contra los verdaderos patrones, el pueblo. A modo de recordatorio, la obligación de las autoridades es velar por los derechos ciudadanos y buscar mejorar los servicios utilizados. Por ello reciben salarios y están compelidos por la ley. Si el servicio de transporte no mejoró, es directamente proporcional al real interés de los referentes en cumplir con compromisos asumidos en tiempos de campaña. No hay excusas que valgan, ni promoción de medias verdades que puedan desmentir esta mediocre realidad vigente en el Este, de la mano de las actuales cabezas comunales. Es hora de dar un basta a esta situación repetida y no dejarse someter por inescrupulosos y mercenarios. El pueblo merece mucho más de lo actuado hasta la fecha, por lo que es imperativo presionar para que se entienda descontentos. El pago de impuestos y por los servicios, constituyen el aval más que suficiente como para exigir acciones inmediatas y no bravuconadas y payasadas.

El fin de semana surgirá el nuevo campeón de básquet

Basket San Alfonzo y Minga Guazú Jakaré definirán el campeonato de la presente temporada en la Federación Minga Guazú de Básquetbol. Para las 18:30 horas se prevé el encuentro en el polideportivo Don Bosco, ubicado en el centro urbano del Km 16 Acaray. A la final llegan los equipos más regulares de la temporada y con la promesa de ofrecer un gran espectáculo. Llega a la recta final el campeonato de baloncesto masculino, en una de las entidades deportivas más bien organizadas de este departamento. Y llegan a la ronda de definición los dos elencos que desde el comienzo del certamen han mostrado mayor eficiencia en sus presentaciones, acumulando buenos resultados. El cuadro de San Alfonzo, con su capitán Eloi Borges, está preparando toda  la estrategia de juego para tratar de obtener un nuevo campeonato como en los dos años anteriores. Hay mucho respeto hacia el rival que tiene muy buen  plantel, con mezcla de jugadores experimentados y jóvenes que se van proyectando muy bien en este deporte. Las principales figuras del equipo de San Alfonzo, que aparece en los papeles previos como favorito para la consagración, son: David Molinas, Matías Caballero, Junior Segovia, Lucas Santacruz, Andrés Rolón, Christian Klein,  Paulo Guilherme, Alex Ortega, Maxi Lavew, Mini Klein y Eloi Borges. Los aficionados seguidores de ambos equipos se preparan para alentar con todo a sus jugadores, a los efectos de motivarlos para obtener el anhelado triunfo. Conforme a los datos obtenidos, los dos conjuntos tienen muy buenos valores y solo durante el juego  podrán marcar la diferencia. Entre los jugadores se conocen y eso le da un plus de mayor interés al juego. Desde las 18:30 horas del próximo domingo el polideportivo Don Bosco será testigo de la definición de un nuevo campeonato de la federación local. Las entradas serán populares, a los efectos de tener la concurrencia de todas las familias seguidoras del básquetbol en Minga Guazú.

Este domingo surgirán los campeones en tres categorías

El estadio del club Independiente, del barrio Mariscal López de Hernandarias, será la sede de los partidos que definirán los campeonatos de las categorías sénior sub 40, femenino y sub 13 respectivamente. El presidente de la federación de Alto Paraná, Miguel Morán, informó que el señalado escenario es el adecuado para la realización de los tres partidos desde la mañana del domingo. A las 09:20 horas se disputará el partido final en la categoría senior, entre los seleccionados de la Liga Franqueña  y de la Liga Minguera. En horas de la tarde jugarán los equipos seleccionados de Hernandariense de Fútbol y Santarriteña femenino, desde las 14:30 horas. Finalmente, a partir de las 16:30 horas se enfrentarán los seleccionados de Hernandariense y Ka’arendy en la categoría sub13. El presidente de la región aseguró que habrá seguridad para los aficionados y deportistas en general. Ya han presentado los pedidos correspondientes a las autoridades para tal efecto y esperan llenar de bullicio el estadio de Independiente. Las autoridades de la comisión disciplinaria presentarán en la fecha la resolución de los hechos vandálicos registrados el pasado domingo en el estadio del club Deportivo Primavera, de Juan León Mallorquín. Luego de reunir los documentos necesarios sacarán hoy una sanción provisoria para luego continuar con la labor investigativa. En 30 días más debe salir la resolución definitiva, según informaron las autoridades de la región

Scroll al inicio