Fecha Actual

9 de noviembre de 2023

Este mes inicia campeonato franqueño de salonismo

Con la participación de 19 clubes se iniciará el próximo 14  noviembre el campeonato oficial de la Federación Presidente Franco de Futbol de Salón. Las autoridades de la citada entidad deportiva recibieron la autorización de la Federación Paraguaya de Futbol de Salón y de inmediato se pusieron en campaña para la puesta en marcha del certamen, que como todos los años será apasionante en cada jornada. El Polideportivo Municipal será el escenario de los partidos que se disputarán. Desde la inauguración hasta las últimas semanas de diciembre se jugarán los partidos, con el acompañamiento de la multitudinaria afición amante de este deporte. Estos serán los grandes protagonistas del campeonato de la presente temporada: San Lorenzo, Sport Juventud, Santa Rosa, Atlético Stroessner, FC Católica, Fortaleza, Chaco Boreal, Kyrios Sport, Tres Estrellas  Viking Sport, Americanos FC, San Miguel, San Andrés, Las Mercedes, San Pablo, Sport Área 5, Unión Franquito, María Auxiliadora y Nueva Italia. Las autoridades de la federación, encabezadas por el presidente Milner Peña, están preparando un gran acto inaugural para reunir a la gran afición deportiva de Presidente Franco, que se destaca por su fanatismo y su gran respaldo a esta disciplina. San Lorenzo querrá repetir sus grandes actuaciones, pero hay otros pretenciosos equipos como el Sport Juventud, que se prepara con muy buenos refuerzos para la temporada.

Joven corredor de CDE se proyecta para grandes cosas

El joven de 14 años de edad, Alexis Eduardo Gaona Brítez, alumno del Colegio Gimnasio del Saber de Ciudad del Este, representará al país en el próximo sudamericano a llevarse a cabo en Chile. Participa en corridas de 5, 7 y hasta 10 kilómetros de distancia. El campeonato sobre asfalto de este año corrió cinco veces y en todas subió al podio logrando diferentes posiciones. La madre del joven atleta, Nilda Salinas, nos cuenta que la atleta que es recordista y múltiple campeona nacional, Fátima Amarilla; se encargó de inscribir a Alexis para los Juegos Escolares Nacionales, donde participó  y ganó el título de campeón nacional. Ese triunfo le abrió la gran posibilidad de avanzar en las competencias. Tanto es así que la Secretaría Nacional de Deportes dio a conocer la nómina de atletas que irán a los Juegos Sudamericanos de Chile, en el mes de diciembre próximo. Entre los seleccionados para representar al país figura Alexis. “Es algo muy significativo para la familia, que le apoyamos desde siempre”, agregó la señora Nilda. Para una mejor preparación, Alexis está entrenando actualmente en la vecina ciudad Foz de Iguazú, Brasil. Esto porque en Ciudad del Este no se cuenta una pista de atletismo. Su entrenador personal es el profesor  Orlando Elizeche. Alexis Eduardo comenzó a correr a los 8 años de edad. Fue en una corrida organizada por el colegio Gimnasio del Saber. Ese día ganó el primer lugar y a partir de ese momento ya no dejó de competir en las diferentes distancias señaladas. Actualmente integra un grupo de atletismo llamado Team Trail & Running, donde recibe bastante apoyo de sus colegas. Alexis promete todo el esfuerzo por conseguir los mejores lugares y volver victorioso del sudamericano. Quienes conocen de esta disciplina deportiva lo ven con un presente bueno y un futuro prometedor.

Esperan sentencia a ser aplicada a acusado por violencia familiar

Esta mañana se dará a conocer el veredicto del tribunal de sentencia que estuvo juzgando a Manuel De Jesús Aponte Caballero, acusado por violencia doméstica. El suceso ocurrió en el barrio Ciudad Nueva de esta capital departamental. El tribunal colegiado de sentencia está integrado por los jueces Marino Méndez, Herminio Montiel y Zunilda Martínez Noguera. La fiscal Lilian Denise Duarte, representa al Ministerio Público en la causa. El hecho punible fue denunciado por Angela Venialgo, esposa de Aponte Caballero. La mujer reveló que sufría de constantes agresiones por parte del hombre hasta que denunció lo ocurrido. Ahora espera la lectura de la sentencia a ser aplicado al encausado que está privado de su libertad.

Arrancó juicio de policías acusados por secuestro

El próximo 17 de noviembre proseguirá el juzgamiento de cinco agentes de la Policía Nacional acusados por secuestro. Se trata de Eladio Inocencio Giménez Caballero, Gustavo Arnaldo Toledo González, Julio Darío Díaz Sosa, Osmar Antonio Paredes Arrúa y Emilio Pérez Arce. Todos ellos soportan cargos por secuestro y otros. El suceso se originó en la localidad de Torín, departamento de Caaguazú, el 18 de enero de 2021, a las 17 horas, sobre la ruta PY 02. Las víctimas fueron los  brasileños Julia de Lima y Matheus Mangiocca. En esa ocasión los encausados demoraron a la pareja  durante un control, cuando estaban a bordo de una camioneta Jeep Renegade. Tras muchos insultos y otros, exigieron a los extranjeros la suma de US$ 50.000 para evitar algún tipo de proceso ante la justicia paraguaya. Pasaron varias horas y al no haber acuerdo, el pedido se redujo a R$ 25.000. En horas de la mañana del 19 de enero, la mujer fue traída hasta Ciudad del Este por los mismos agentes policiales. Frente a un conocido shopping center situado en las inmediaciones del Puente de la Amistad, fue entregada a un taxista para llevarla hasta Foz de Iguazú. Era para retirar la cantidad de dinero pactado de un cajero automático. El monto no pudo ser retirado y las víctimas consiguieron denunciar lo ocurrido. El tribunal de sentencia está presido por el juez Marino Méndez y como miembros figuran Zunilda Martínez y Herminio Montiel. Cabe destacar que uno de los efectivos policiales denunciado en la ocasión  del suceso ya falleció.

Prosigue juzgamiento de madre que permitía abusos a sus hijas

La audiencia pública proseguirá tras la realización de varias diligencias relacionadas al suceso. La causa guarda relación a un hecho de abuso sexual en niños denunciado el año pasado. La madre de las víctimas de 7 y 14 años de edad, posibilitaba que su pareja sentimental sometiera a las menores a todo tipo de abuso. Inclusive se mencionó que las afectadas eran obligadas a ingerir bebidas alcohólicas antes de ser sometidas por el depravado. L.B.G. se juntó con un hombre y desde el inicio de dicho relacionamiento las niñas eran obligadas a dormir en la misma cama que compartía la pareja. La mayor de las hermanas, al no soportar más los abusos cometidos por su madre y el hombre, reveló lo ocurrido y ambos fueron detenidos y derivados a la cárcel. El tribunal colegiado de sentencia está integrado por los jueces Flavia Recalde, Milciades Ovelar y Emilia Santos. La agente fiscal Vivian Coronel, representa al Ministerio Público. Se calcula que los encausados pueden recibir alta condena por los años se sometimiento que sufrieron las niñas.

Confirman a fiscal recusada en una causa de coacción sexual

El fiscal adjunto de la Región X del Ministerio Público, Jorge Sosa, confirmó a la fiscal Julia  González para seguir encabezando la pesquisa con relación a un supuesto hecho de coacción sexual. La referida representante de la ciudadanía fue recusada por falta total de interés. El involucrado en el suceso es el abogado Reinaldo Sánchez Canale, que en la época cumplía funciones en la Gobernación del Alto Paraná. La causa identificada con el Nº 15.849 pasó otra vez a cargo de la fiscal Julia González, pese a la recusación con causa presentada en su contra. La representante de la ciudadanía violó abiertamente lo estipulado en el artículo 84 de la Ley 1562/2000 (Orgánica del Ministerio Público), que establece cuanto sigue. “Serán motivo de sanción disciplinaria los siguientes hechos u omisiones. Demorar indebidamente el despacho de los asuntos, ya sea por negligencia, por incumplimiento de las obligaciones legales o de las instrucciones”. El presunto hecho de coacción sexual ocurrió en noviembre de 2021 dentro del predio de la Gobernación de Alto Paraná. A dos años de lo sucedido, el Ministerio Público no realizó ninguna diligencia y ahora la carpeta vuelve a cargo de González. Tras la recusación fue asignado el fiscal Carlos Almada, en forma interina. El denunciado es un activista político del Partido Colorado. En el momento del hecho se desempeñaba como secretario de Acción Social del gobierno departamental. Probablemente ejerce alguna influencia para evitar que la pesquisa progrese. Se calcula además que la fiscal de la causa ya tiene preparada la desestimación. Este medio de comunicación en reiteradas ocasiones buscó al abogado Sánchez Canale para obtener su versión. El profesional del derecho se recusa en referirse sobre lo particular alegando que es poca cosa lo ocurrido y que la pesquisa está siendo acompañada por su representante legal.

Funcionarios judiciales no lograron aumento y preparan manifestación

Los funcionarios del Poder Judicial no recibirán el aumento salarial que solicitaron para el ejercicio fiscal 2024 y por ello este jueves se manifestarán desde las 13 horas en la escalinata del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, sobre la calle Diana Eveline Mereles del Km 8 Monday. Participarán oficiales, ujieres, actuarios y otros junto a los magistrados, para reivindicar públicamente la necesidad de reajuste salarial para el sector, según anunciaron. David Bobadilla, del Sindicato General de Funcionarios Judiciales del Paraguay, dijo que solamente los parlamentarios le dijeron que no hay condiciones para un reajuste salarial y que se aplicaría para el Poder Judicial el mismo presupuesto que este año. Al respecto, el gremialista dijo que es la respuesta que reciben todos los años, pero que hay sectores privilegiados en la función pública que reciben aumentos sin siquiera realizar reclamos. Según el funcionario, hace 12 años que no cuentan con un reajuste salarial. Explicó que en ese tiempo el nivel de vida y los costos de los productos de la canasta familiar se han incrementado bastante. Los funcionarios del Poder Judicial no ganan lo suficiente, reclamó Bobadilla, incluso refirió que algunos perciben menos que el mínimo y con los descuentos por jubilación y otros conceptos, ya perciben un monto inferior. En conversación con parlamentarios de cada departamento, los sindicalistas del Poder Judicial han planteado que el aumento sea del 20% para los que ganan menos de G. 5 millones, 10% para los que perciben hasta G. 10 millones y 5% para los que ganan más de G. 10 millones. En este último punto están incluidos los magistrados. Los funcionarios judiciales llegaron a tener el abierto respaldo del diputado Alejandro Aguilera, del departamento del Guairá, quien dijo que apoyaría la reivindicación salarial de los funcionarios del Poder Judicial, atendiendo el tiempo que llevan solicitando sin ser tenidos en cuenta.

Inversión privada afecta a barrios adyacentes en Minga Guazú

En el Km 14 Monday de Minga Guazú, los vecinos están quedando en una “zona palangana” por causa de las  obras de un condominio cerrado que se está erigiendo en el lugar. La construcción deja sin salida de agua el lugar debido a una elevada muralla levantada, lo que en días de lluvia inundaría sus casas y generaría raudales. Los afectados dijeron que el intendente Diego Ríos dejó de atender sus reclamos para resolver los suyos. Algunos concejales municipales estuvieron en el sector conocido como barrio Mainumby, donde escucharon las quejas de los vecinos que pidieron su mediación ante el jefe comunal, porque el mismo cortó comunicación con ellos. La construcción del condominio afecta a unas 30 propiedades que se encuentran al lado, porque debido a las obras el agua de las lluvias no tiene salida en ese sector. De acuerdo al relato de los afectados, el dueño del condominio en construcción se había comprometido en construir una calle empedrada alrededor de la elevada muralla que tiene el predio, pero para ello necesitan la aprobación de la municipalidad. Sin embargo, tampoco hay unanimidad de criterios entre los pobladores del barrio, porque algunos critican las obras realizadas y prefieren vender sus propiedades y salir del lugar, ya que generará inundaciones si no se toman medidas ahora. Al escuchar a los pobladores del barrio, los ediles indicaron que se aprobaron los planos de la obra en construcción, pero no se tuvo en cuenta a los vecinos que ya están en el lugar hace varios años y que no tienen el mismo poder económico que los inversores. Con las precipitaciones, el agua correrá hacia las casas del barrio Mainumby, generando severos perjuicios a los ocupantes. LA POLÉMICA OBRA La construcción cuestionada se denomina “Residencial del Sol”. Los planos fueron aprobados a finales del año 2021, pero de acuerdo a lo que dicen los ediles opositores de Minga Guazú, ni siquiera estaban enterados de tal inversión, ni la dimensión del problema con los vecinos. Este es uno de los ejemplos que Diego Ríos maneja el distrito a espaldas de los miembros de la Junta Municipal y principalmente de los que critican su gestión. Los concejales que se constituyeron en la zona fueron Elizabeth Vargas, Blanca Riquelme, Juan Barreto, Wilfrido González, Víctor Lugo, Alex Dos Santos, José Silguero y Antonio Sotelo. Todos indicaron que pedirán al director de obras, Miguel Cáceres, que dé una respuesta a los vecinos, ya que por sus manos pasan los expedientes de aprobación de planos y planillas, atendiendo a que el intendente se desentendió del caso hace tiempo. Tanto los usuarios como los concejales quieren llegar a buen puerto, para no agravar el inconveniente generado a causa del drenaje pluvial y sus conductos. Pero Ríos brilla con su ausencia ante los múltiples intentos que ya buscaron los afectados de conversar con él. Igualmente, se providenciará la contratación de un ingeniero o arquitecto para que vaya al lugar y estudie las posibles soluciones favorables para los inversores y para los vecinos, quienes han advertido que si Diego Ríos sigue ignorándolos, cerrarán los tubos de desagües de la obra cuestionada.

Capacitan a alumnos en prevención de riesgo y accidentes

En el marco de la prevención de riesgos y accidentes, unos 72 alumnos de la Escuela San Ramón, de Hernandarias, recibieron una capacitación sobre señales de tránsito e importancia del uso de casco y chalecos reflectores en las vías de circulación. Esta capacitación se realizó con el objetivo de contribuir a que sean mejores ciudadanos, aprendan de educación cívica, practiquen los valores y el respeto, además de minimizar el impacto en caso de accidentes de tránsito. La actividad contó con un contenido teórico, que aborda la parte legal, que incluye la obligatoriedad de los ciudadanos de respetar las señales tránsito, como también los significados de las señales de tránsito. Asimismo, tuvieron una demostración práctica. Esta capacitación estuvo a cargo del titular de Promoción de la Salud del Hospital Distrital de Hernandarias Carlos Antonio López, con el apoyo de la Dirección del Medio Ambiente y Salubridad y la Policía de Tránsito de la Municipalidad de Hernandarias.

Habilitan consultorios de manejo integral de la obesidad

Con el equipo multidisciplinario para una consulta médica, una evaluación nutricional, el apoyo psicológico y la orientación para la actividad física, la Décima Región Sanitaria habilitó los consultorios de manejo integral de la obesidad en los hospitales distritales de Hernandarias y Presidente Franco. La iniciativa se da en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad. En Presidente Franco, la atención será los días jueves de 06.00 a 12.00 y los viernes de 13.00 a 19.00. En la ciudad de Hernandarias, el horario de atención será los viernes de 13:00 a 19:00. En ambos distritos, la atención incluye evaluación médica, nutricional y orientación para la actividad física. La obesidad es un grave problema de salud pública a nivel mundial y regional. En Paraguay, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es alta, llegando casi al 60% de la población. En promedio, 6 de cada 10 adultos y 1 de cada 3 niños tienen exceso de peso y la tendencia está aumentando rápidamente. Con la atención de los consultorios especializados en el Alto Paraná, se pretende ayudar al paciente a llegar a un peso saludable. De esta manera, las personas con diagnóstico de sobrepeso y obesidad podrán acceder a una atención gratuita, personalizada e integral con personal capacitado en el área de endocrinología, psicología y nutrición. Contar con un consultorio de tratamiento integral de la obesidad ayudará a la población a prevenir y controlar el sobrepeso y la obesidad, y lograr un peso saludable con orientación y seguimiento profesional. La acción es en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de la Obesidad 2015-2025, que apunta a reducir la prevalencia de esta enfermedad en los próximos 10 años. LA PREVALENCIA DE LA OBESIDAD De acuerdo a los registros del Ministerio de Salud, uno de cada tres niños escolares y adolescentes presenta sobrepeso u obesidad. (Sobrepeso: 21,6 %. Obesidad: 13 %). Asimismo, una de cada dos mujeres embarazadas presenta sobrepeso u obesidad. (Sobrepeso: 13,5 %. Obesidad: 36,3 %). También refiere el informe de la cartera de Estado que, uno de cada cuatro adultos presenta obesidad (22,8 %), dos de cada tres adultos presentan algún grado de sobrepeso u obesidad (58%). Unas 2.600 muertes al año están relacionadas a la obesidad, en nuestro país. Lo preocupante de estos números es que la tendencia de la proporción de sobrepeso y obesidad en el grupo de 5 a 9 años de edad sigue en aumento y es mayor en relación a los otros grupos de edades de niños y adolescentes en los últimos años. EN LAS ESCUELAS El equipo de Nutricionistas de la Décima Región Sanitaria ya venía realizando jornadas de evaluación nutricional en las escuelas y colegios de varios distritos del departamento. En esas ocasiones hacen control de peso, talla y circunferencia de cintura y también toman muestras de sal que los alumnos llevan de sus casas, para posterior análisis por el  Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), para conocer el nivel de yodo que contienen. La carencia de yodo produce graves problemas de salud y los más vulnerables son niños y embarazadas. A consecuencia de la deficiencia de yodo, pueden padecer de bocio, defecto en el lenguaje, en la audición y cretinismo, caracterizado principalmente por el retardo mental irreversible. En las embarazadas, hay mayor riesgo de abortos o que el bebé nazca sin vida.

Scroll al inicio