Fecha Actual

15 de noviembre de 2023

Banda de delincuentes habrían llevado cerca de G. 180 millones en asalto a la ANDE

La Policía Nacional dio más detalles acerca del asalto con toma de rehén que se dio esta mañana en la sede de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), de la ciudad de Santa Rita, que se dio esta madrugada por parte de un grupo de violentos delincuentes. Ya con la calma de las víctimas, Menelao Chávez Acosta (53), Heriberto Araujo Arévalos (45), ambos funcionarios de la ANDE, y el sub oficial Victoriano  Peralta Ruíz Díaz, comisionado para custodiar el lugar, se obtuvo más detalles del atraco. Los autores serían ocho a diez delincuentes, quienes actuaron con mucha violencia de principio a fin, manteniéndolos a punta de armas largas y cortas para que no levanten la cabeza y cumplan con todas las exigencias. Uno de los malvivientes realizó un disparo intimidatorio para luego despojar una escopeta de calibre 12 mm y su pistola reglamentaria de calibre 9 mm, al agente policial. En cuanto al dinero robado, la banda se llevó en total G. 180.000.000 aproximadamente, explicó uno de los funcionarios. La llegada de los delincuentes se dio en plena madrugada de hoy, pero recién se tuvo conocimiento cerca de las 06:00, cuando el personal que debía relevar el turno llegó  y encontró una de las puertas violentadas y con el vidrio roto, dando aviso a la policía. Los uniformados ingresaron acompañados de los trabajadores de la Estatal, encontrando el lugar totalmente revuelto, con objetos rotos, la caja registradora violentada y sin dinero, rastros de sangre y vainilla servida, entre otras evidencias. RAPTADOS Las víctimas destacaron que fueron obligados a subir a una camioneta de color gris, en el que estaban amenazados para que no vean el rostro de los delincuentes. Los tres fueron abandonados a unos 35km del lugar del asalto y lograron contactar con la policía con unas personas que pasaban ocasionalmente por el lugar, quienes accedieron a ayudarlos.

Consejo de Salud de Santa Fe del Paraná recibió aportes para obras

Un monto de G. 90 millones fueron transferidos al Consejo Local de Salud del distrito de Santa Fe del Paraná, de parte de la administración municipal. Los recursos serán destinados para la remodelación del Centro de Salud del distrito y también el puesto de salud que está en el asentamiento Santiago Martínez. La jefa comunal Fátima Doerner Melnek, expresó que están con el compromiso de acompañar a la comunidad a la espera de obtener resultados, siempre con la contrapartida del Ministerio de Salud Pública, con la provisión de insumos, medicamentos y personal de blanco para atender a la población. Insistió que la presencia de la cartera de Estado debe ser más firme en la zona. En el mes de octubre han realizado una actividad extramural donde atendieron a niños y mujeres en edad fértil, además del control prenatal y consultas con odontólogos. Estos tratamientos podrían darse en los servicios, si cuentan con un plantel de profesionales en forma permanente.

No habría consenso para unificar bancadas de la ANR en Diputados

Los diputados cartistas siguen impulsando la conformación de una sola bancada colorada, de las tres existentes en el recinto parlamentario. Sin embargo, no todos los colorados están de acuerdo con este objetivo, por lo que probablemente no se podrá consensuar esta postura que vierte del líder de Honor Colorado y presidente de la ANR, Horacio Cartes. En aquella oportunidad en que la diputada altoparanaense, Bettina Aguilera, entonces del movimiento Fuerza Republicana, había anunciado la conformación de un nuevo bloque en la Cámara Baja, el diputado de la misma corriente interna, Luis “Tiki” González Vaesken, ya había adelantado en que prefería quedarse sin bancada, antes que pasar a filas de otro sector interno de la ANR. “Por ahora me voy a quedar en el movimiento Fuerza Republica, aunque soy consciente de que está en extinción. Me sorprendió lo de Bettina, pero comprendo perfectamente, y sobre todo entiendo que es libre de adoptar las determinaciones que crea que están bien. Por ahora me voy a quedar por aquí nomás”, había dicho en aquella oportunidad. Actualmente, el diputado altoparanaense se mantiene en silencio y no formuló declaración alguna respecto a esta nueva intención de unificar las bancadas del Partido Colorado en la Cámara de diputados. En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, también cartista, considera que es posible conjugar los intereses de las diferentes bancadas que el Partido Colorado tiene en la Cámara Baja, manteniendo cada sector sus respectivas identidades. “Soy un convencido en la creación de ese gran espacio de conjunción, con el respeto a las identidades; es un espacio que estamos buscando construir, pero que en la práctica, hasta cierto punto, ya existe; se da (ese entendimiento), en el tratamiento de los diferentes proyectos de interés”, expresó en el marco de las negociaciones que están gestando para conseguir que las bancadas de Honor Colorado, Fuerza República y la Independiente, puedan unificarse en una sola.

Declaran persona no grata a transportista

Miembros de la Asociación de Transportistas Internacionales del Alto Paraná, exteriorizaron su malestar respecto a la postura asumida por el titular del Sindicato de Transportistas Internacionales, Ricardo Baumman. Este último, asestó contra los primeros e incluso desacreditó la movilización que realizaron los mismos el lunes último, frente a la Municipalidad de Ciudad del Este, hasta donde llegaron para pedir la intervención del intendente Miguel Prieto en el conflicto suscitado con los fiscalizadores aduaneros y rodoviarios de Foz de Iguazú-Brasil, a quienes acusaron de llevar adelante un “abusivo control fronterizo”. En dicha oportunidad, Baumman manifestó a medios radiales que lo único que tenían que hacer es poner en condiciones sus vehículos para circular por las rutas brasileñas y nadie les iba a perseguir. Sus expresiones cayeron como un balde de agua fría para los integrantes de la Asociación de Transportistas Internacionales, dirigido por Ever Rodríguez, que cuestionó a su colega, afirmando que el mismo no tiene ninguna representatividad gremial para desacreditar los pedidos que hacen los de este sector. “Baumman no tiene autoridad para cuestionar nuestra lucha. Le sugiero que se preocupe por su gremio y no por el nuestro. Ni tiene porque cuestionar ni poner en tela de juicio lo que hacemos o dejamos de hacer. Baumman no tiene representación gremial en nuestra asociación, por lo tanto, nada tiene que hacer ni decir por nosotros”, refunfuñó. A raíz de ello, los transportistas dirigidos por Rodríguez emitieron un comunicado por el cual refutan las palabras y las actuaciones de Baumman, al reiterar que el mismo no tiene autoridad gremial ni moral para cuestionar lo que otras agremiaciones hacen, por lo que lo declararon persona no grata.

Encuentran muerto a un hombre con el cuerpo semidesnudo

Un hombre fue hallado muerto en la tarde de ayer en el interior de su vivienda, ubicada en la Colonia Itaipyte Norte, en medio de un charco de sangre y semidesnudo. Se trata de Gustavo Pino Martínez (42), quien no respondía a las llamadas telefónicas de su hermana Albina Pino de Martínez, por lo que fue hasta su vivienda. Como el hombre no contestaba a los llamados en la puerta, entonces ingresó a la fuerza y lo encontró arrodillado en la cama, con el torso desnudo y totalmente ensangrentado. Las circunstancias del hecho hasta el momento se desconoce. Agentes de Criminalística, Homicidios e Investigación de la Policía Nacional acudieron para el  procedimiento de rigor. El cuerpo fue entregado a los familiares tras la inspección forense.

Compristas madrugaron frente a las tiendas esperando la apertura del Black Friday

Cientos de compristas ya realizaron sus compras en las primeras horas del Black Friday Ciudad del Este 2023 – “Descuentos Sin Fronteras”, que inició esta mañana y se extiende hasta el domingo 19 de noviembre, con descuentos de hasta 70% en miles de productos. Las principales tiendas del microcentro de Ciudad del Este, como Celshop importados, Shopping China y Mobile Zone, abrieron  sus puertas a las 06:00 de hoy a la gran cantidad de personas que ya estaban esperando para poder ingresar a hacer sus compras. Cerca de la 01:00 de esta madrugada, Douglas, oriundo de Sao Paulo, Brasil, ya estaba apostado frente a uno de los ingresos de la tienda departamental Celshop Importados, siendo el primero en llegar  para poder adquirir equipos electrónicos. Las dos horas de soledad en el lugar acabaron con la llegada de Luíz, residente en el Estado de Minas Gerais, Brasil, quien tenía como objetivo la compra de elementos de pesca, además de otros productos para llevar de regalo a sus hijos y familiares. Cassiane, junto con amigos y hermanos, llegaron desde Cascavel para adquirir el robot aspirador, uno de los productos más buscados en el Black Friday por el gran porcentaje de descuento. “Nos quedamos hasta el sábado, pero hoy ya quisimos aprovechar. Luego vamos a ver las otras tiendas para sacar provecho de la visita”, indicó. La mayor feria de descuentos ya inició en la capital altoparanaense y se espera la visita de unas 180.000 personas, tanto del extranjero como connacionales, lo que genera una gran expectativa de venta y una inyección económica bastante importante para la ciudad.

La abominación hecha costumbre

Quizás la más repugnante de las prácticas abominables protagonizadas por seres humanos, sea el abuso sexual en sus diferentes formas, que penosamente se incrementa de manera notoria. El forzar a mantener relaciones sexuales al otro constituye un hecho irracional, más repudiable aun cuando las víctimas son menores de edad. Los sucesivos hechos  que van siendo descubiertos, tanto a nivel regional como nacional, donde propios progenitores o familiares son los verdugos, solo confirman la decadencia humana. Algunos exponentes de la sociedad, a medida que avanza el tiempo se convierten en más perversos e insanos. Desde sistemáticos abusos de criaturas por viejos degenerados, así como por connotados “artistas”, constituyen solo mínimos hechos en la interminable lista diaria de abusos, en todas sus grotescas formas e involucrando al nivel más vulnerable. La violación destruye no solo la integridad sexual salvaguardada por las leyes, sino incide en la vida de quienes son destrozados en su inocencia, de la mano de miserables espectros que cuanto menos deberían estar bajo tierra, siendo consumidos por gusanos. Tamaña brutalidad no tiene parangón, ni siquiera en el reino de las bestias. No espantarse con tener a menores de edad violentadas sistemáticamente, muestra que se hace costumbre lo detestable. Los ejemplares del bizarro mundo que se visten de seres humanos para evitar ser vistos como inmundos, no tienen el castigo merecido. Los hechos son diarios, y conste que existen cientos de casos que sacuden a familias, pero no son siquiera denunciados, por vergüenza o por temor. Los enfermos degenerados no pueden ser tenidos con compasión, o atribuyendo culpas a víctimas. La horca es un privilegio para esta gente que destruye vidas por complacer suciedad propia. Desde la pobreza material, hasta la vileza de progenitores, así como de “artistas solidarios”,  inciden en el crecimiento de la prostitución infantil y de las distintas formas de violaciones. La trata de menores es uno de los negocios más rentables del mundo, con lo que se tiene la pauta del nivel de dolencia mental de la humanidad. No hay dinero que valga la pena por destrozar la vida de inocentes, no hay placer válido como para obligar a otros a someterse, incluso con “ayuda”. Contrarrestar el mal no es una cuestión de opción, sino obligación urgente, pues no se puede estar a la par de países como la India, Congo, México, donde estadísticamente los abusos y violencias prevalecen. Desde la obligación paternal de cuidado, pasando por una sociedad ocupada de sus niños y mujeres, hasta el funcionamiento real de instituciones oficiales, son opciones para amainar la incidencia de depredadores sexuales, que por ciencia no existe manera de reencausarlos. Y teniendo en cuenta que la reincidencia es hasta normal en los abusadores, no estaría equivocado quienes piensan que eliminarlos es la única posibilidad de evitar que sigan en sus andanzas.

Ana Paula Fernandes recibió el saludo del presidente Peña

La medallista paranaense Ana Paula Fernandes y otros atletas compatriotas recibieron la visita del presidente de la República, Santiago Peña. Los atletas que brillaron en los últimos Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y que participarán en los próximos eventos en diferentes países como representantes del atletismo nacional en las diferentes modalidades, recibieron el saludo especial del mandatario. Ana Paula y sus compañeros agradecieron al presidente Peña su apoyo al deporte y esperan tener buen desempeño en las próximas competencias venideras. La más importante será la del próximo año en Río de Janeiro, que clasificará a los mejores para las próximas olimpiadas París 2024. En  Mburuvichá Roga se produjo el ameno encuentro entre el jefe de gobierno y los atletas. Todos tuvieron la oportunidad de hablar e intercambiar ideas con el presidente, quien expresó su gratitud a todos y a cada uno de ellos, al tiempo de alentarlos a que sigan obteniendo buenos resultados por el bien del deporte paraguayo. Cabe recordar que Ana Paula Fernandes  ganó la medalla de bronce en canotaje, durante los Juegos Panamericanos en Chile. La atleta declaró a los medios de comunicación, luego del encuentro con el presidente Peña,  que tiene previsto entrenar mucho para llegar mejor preparada para las próximas  competiciones y que pretende ganar más medallas. Agregó que su preparación lo hará una parte en Paraguay y la otra en Brasil.

La albirroja buscará el triunfo fuera de casa ante Chile

El último ensayo que hará el combinado albirrojo será esta mañana a las 09 horas en la localidad de Ypané, sede del Centro de Alto Rendimiento. Luego se hará alrededor del mediodía la última conferencia de prensa y a las 18 horas partirá rumbo a la sede del encuentro por la quinta fecha de las eliminatorias para el Mundial 2026. El entrenador Daniel Garnero ya cuenta con un probable once que iniciará el partido ante Chile. Aunque en el entrenamiento de la víspera en el CARDE ya se especulaba con la posible formación que presentará la selección nacional en el partido de mañana ante Chile, habrá variantes en todas las líneas con relación al equipo que enfrentó a Bolivia en la última presentación. Se estima que la formación titular podría ser con Carlos Coronel; Robert Rojas, Gustavo Gómez, Omar Alderete y Matías Espinoza; Matías Villasanti, Andrés Cubas, Diego Gómez y Romero Gamarra; Ramón Sosa y Gabriel Avalos o Tony Sanabria. Esta alineación tendrá bastante equilibrio para defender y atacar, pero podría variar si el entrenador decide reforzar más en la marca con volantes de contención y un solo punta. Desde la llegada de los jugadores al CARDE se pudo notar un ambiente distendido y con mucha tranquilidad a la espera del compromiso. A eso se suma el retorno de algunos valores importantes y la salida de otros que motivan mucho más a todos. El seleccionado de Chile también ya tiene una alineación probable, que podría ser con Brayan Cortes; Gary Medel, Paulo Díaz, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Marcelino Núñez, Felipe Méndez;  Alexander Aravena, Ben Brereton y Alexis Sánchez. El entrenador del seleccionado de Chile, Eduardo Berizzo, no goza del apoyo de varios medios de Chile. Desde su llegada a la selección, no pudo lograr una armonización con los principales medios deportivos que lo cuestionan constantemente. Está obligado a ganar este partido ante Paraguay, caso contrario su continuidad al frente de La Roja estará muy comprometida.

Juan Gabriel Benítez pitará el juego Venezuela y Ecuador

El árbitro paraguayo Juan Gabriel Benítez y otros cinco compatriotas se trasladan a tierras venezolanas para conducir uno de los partidos correspondientes a la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Les tocará impartir justicia entre los seleccionados de Venezuela y Ecuador, que se verán las caras en el estadio Monumental de Maturín. En los demás cotejos  estarán jueces uruguayos, argentinos, colombianos y ecuatorianos. Será la segunda aparición del árbitro de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Ya había dirigido el partido entre Brasil y Bolivia por la primera fecha. En esta oportunidad  acompañarán a Benítez sus colegas Eduardo Cardozo y José Cuevas que harán de jueces de línea. Juan López estará como cuarto árbitro. Carlos Paul Benítez será VAR y como AVAR Milciades Saldívar. Prácticamente repiten luego de varias jornadas Juan Gabriel Benítez y sus compañeros. Los demás árbitros con insignia de la FIFA por nuestro país, no aparecen en las convocatorias para conducción de los diferentes partidos como lo hacen últimamente Jesús Valenzuela de Venezuela, Andrés Matonte de Uruguay o Darío Herrera y Fernando Rapallini de Argentina, al igual que Anderson Daronco de Brasil. En los demás partidos estarán los siguientes árbitros. Bolivia con Perú jugarán mañana a partir de las 17 horas con la conducción de Guillermo Guerrero de Ecuador, acompañado de sus compatriotas Cristhian Lezcano y Byron Romero como líneas. VAR Carlos Orbe y AVAR Edison Vázquez. Argentina y Uruguay será en el estadio La Bombonera. Dirigirá Wilmar Roldan de Colombia, junto a sus compatriotas Alexander Guzmán, Jhon León. VAR Jhon Ospina y AVAR Yadir Acuña. Colombia vs Brasil iniciará a las 21 horas en el estadio Metropolitano de Barranquilla con la conducción del uruguayo Andrés Matonte. Nicolás Tarán y Martin Soppi. VAR Leodán González y AVAR Richard Trinidad. Chile ante Paraguay en el estadio Monumental de Santiago desde las 21:30 horas, conducirá el argentino Fernando Rapallini con Ezequiel Brailosky y Gabriel Chadde. VAR Silvio Trucco y AVAR  Hernán Mastrangelo.

Scroll al inicio