Regalo de fin de año: precio del pasaje en buses eléctricos a G. 5.000 desde ayer
Como regalo de fin de año a los usuarios de los buses eléctricos de Ciudad del Este, el lunes entró en vigencia el nuevo precio del pasaje de G. 5.000, tal como se había anunciado un mes atrás. La aprobación del reajuste se dio en octubre último y las empresas privadas ya cobran el nuevo precio desde el mes pasado, pese al pésimo servicio que brindan a la ciudadanía. La entrada en vigencia del nuevo precio se da cumpliendo la Ordenanza Municipal N° 025 del 2023, que fue aprobado de manera fugaz por los concejales prietistas el 31 de octubre pasado, pese a que el proyecto no estaba para tratar en el orden del día, según Pedro Acuña, actual concejal y mano derecha del jefe comunal, debido a que el costo operativo no cierra. A través del departamento de prensa, recién en la tarde de ayer se dio a conocer la entrada en vigencia del nuevo precio del pasaje para las 20 unidades de buses eléctricos en Ciudad del Este, que es de G. 5.000, pese a que algunos usuarios manifestaron que pagan este precio desde noviembre pasado. El pedido del reajuste fue presentado por los empresarios de transporte público a mitad de año ante la Junta Municipal, argumentando que los costos operativos con el pasaje anterior no se podían cubrir. De manera fugaz y con un dictamen ya definido antes de que se presente el pedido de los empresarios, finalmente se aprobó el reajuste, tanto para las chatarras privadas como para los buses eléctricos. Lejos de facilitar las justificaciones para el reajuste, la gacetilla de prensa de la comuna fue escrita de manera muy técnica, por lo que solo las personas con conocimientos legales, financieros y tributarios tendrían facilidad para comprender el documento, no así los ciudadanos comunes. “Considerando el anteproyecto remitido, con dictamen de la asesoría jurídica, la Junta Municipal reunida en Concejo, ordenó modificar el numeral 8.7 del Art. 10 de la Ordenanza N° 014/2023 J.M., que modifica la Ordenanza N° 030/2022 J.M. Tributaria Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023, que queda de la siguiente forma: el monto del pasaje por el servicio de transporte público de pasajeros de ómnibus eléctricos queda equiparado con el monto del pasaje establecido”, menciona parte de la gacetilla. TARJETA JAHA El pago del pasaje en los buses municipales pueden hacerse solo a través de la tarjeta Jaha, servicio de la empresa EPAS SA, perteneciente al ex presidente Horacio Cartes, pero que tiene como gerente general al siempre polémico César Ruíz Díaz. Según los usuarios frecuentes, pese a que recién ayer entró en vigencia el nuevo precio del pasaje, la empresa encargada del billetaje electrónico ya cobraba G. 5.000 desde noviembre, y no G. 4.000 como debía ser. Esto generó fuertes cuestionamientos de parte de los pasajeros y la ciudadanía en general.