Fecha Actual

5 de diciembre de 2023

Regalo de fin de año: precio del pasaje en buses eléctricos a G. 5.000 desde ayer

Como regalo de fin de año a los usuarios de los buses eléctricos de Ciudad del Este, el lunes entró en vigencia el nuevo precio del pasaje de G. 5.000, tal como se había anunciado un mes atrás. La aprobación del reajuste se dio en octubre último y las empresas privadas ya cobran el nuevo precio desde el mes pasado, pese al pésimo servicio que brindan a la ciudadanía. La entrada en vigencia del nuevo precio se da cumpliendo la Ordenanza Municipal N° 025 del 2023, que fue aprobado de manera fugaz por los concejales prietistas el 31 de octubre pasado, pese a que el proyecto no estaba para tratar en el orden del día, según Pedro Acuña, actual concejal y mano derecha del jefe comunal, debido a que el costo operativo no cierra. A través del departamento de prensa, recién en la tarde de ayer se dio a conocer la entrada en vigencia del nuevo precio del pasaje para las 20 unidades de buses eléctricos en Ciudad del Este, que es de G. 5.000, pese a que algunos usuarios manifestaron que pagan este precio desde noviembre pasado. El pedido del reajuste fue presentado por los empresarios de transporte público a mitad de año ante la  Junta Municipal, argumentando que los costos operativos con el pasaje anterior no se podían cubrir. De manera fugaz y con un dictamen ya definido antes de que se presente el pedido de los empresarios, finalmente se aprobó el reajuste, tanto para las chatarras privadas como para los buses eléctricos. Lejos de facilitar las justificaciones para el reajuste, la gacetilla de prensa de la comuna fue escrita de manera muy técnica, por lo que solo las personas con conocimientos legales, financieros y tributarios tendrían facilidad para comprender el documento, no así los  ciudadanos comunes. “Considerando el anteproyecto remitido, con dictamen de la asesoría jurídica, la Junta Municipal reunida en Concejo, ordenó modificar el numeral 8.7 del Art. 10 de la Ordenanza N° 014/2023 J.M., que modifica la Ordenanza N° 030/2022 J.M. Tributaria Municipal para el Ejercicio Fiscal 2023, que queda de la siguiente forma: el monto del pasaje por el servicio de transporte público de pasajeros de ómnibus eléctricos queda equiparado con el monto del pasaje establecido”, menciona parte de la gacetilla. TARJETA JAHA El pago del pasaje en los buses municipales pueden hacerse solo a través de la tarjeta Jaha, servicio de la empresa EPAS SA, perteneciente al ex presidente Horacio Cartes, pero que tiene como gerente general al siempre polémico César Ruíz Díaz. Según los usuarios frecuentes, pese a que recién ayer entró en vigencia el nuevo precio del pasaje, la empresa encargada del billetaje electrónico ya cobraba G. 5.000  desde noviembre, y no G. 4.000 como debía ser. Esto generó fuertes cuestionamientos de parte de los pasajeros y la ciudadanía en general.

Las largas filas para cruzar la frontera juegan contra el comercio esteño

Un reclamo que no es nuevo y que solamente podría solucionarse con la habilitación del segundo puente sobre el río Paraná, es la larga fila que se genera sobre el Puente de la Amistad, tanto para ingresar como para salir de Ciudad del Este. Los gremios involucrados en el tema volvieron a reunirse para pedir la agilización de los trámites para el uso de la nueva pasarela. Existe una comisión bilateral que involucra a gremios de Brasil y Paraguay con un comité de controles y operaciones de frontera, quienes hablaron en el encuentro de las dificultades que tienen turistas, empresarios y trabajadores para ingresar o salir de Ciudad del Este. Indicaron que es imposible preparar algún plan para mejorar por la cantidad de rodados y personas apostadas en la zona primaria del lado paraguayo. Desde la Cámara de Comercio, en más de una ocasión han mencionado su preocupación por la acumulación de vehículos, tanto en el área de resguardo como fuera de la misma. Al respecto, es sabido que gremios de trabajadores del manubrio han denunciado que funcionarios públicos del sector están involucrados en negociados porque cobran por los aparcamientos de motos y automóviles, en su mayoría con chapa brasileña, en ese lugar prohibido. Las reuniones son sucesivas y los comerciantes esteños expresaron que esta época del año es la de mayor movimiento y es cuando más lento se vuelve el transito sobre el Puente de la Amistad, generando caos, nerviosismo de los conductores y una impresionante pérdida de tiempo. EL INGRESO DE CAMIONES En la reunión hablaron con autoridades de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, donde pidieron agilizar la revisión de los precintos electrónicos, los controles a los rodados y también a sus respectivos conductores. Esta tarea es compartida con otras instituciones como la Dirección General de Migraciones y la Dirección Nacional de Tránsito (Dinatran). La peligrosidad que implica el paso de camiones desde el lado paraguayo al Brasil, en horario nocturno, es otro tema que también fue analizado. Hay zonas en la ruta PY 02, que los conductores de los vehículos livianos deben hacer malabarismos para poder circular porque los vehículos de mayor porte forman doble y hasta triple fila en la carretera, buscando llegar más rápido hasta la zona del Puente de la Amistad. EL PUENTE DE LA INTEGRACIÓN Los referentes de Brasil y Paraguay que estuvieron en la reunión en la Cámara de Comercio, la semana pasada, pretenden recurrir a las instituciones estatales para apurar la habilitación del Puente de la Integración que conecta a Presidente Franco con Foz de Iguazú, a través del río Paraná. En enero de este año se había informado que la Policía Rodoviaria Federal tiene intenciones de habilitar la nueva pasarela para el mes de abril del año venidero, pero oficialmente no han emitido un comunicado, sino más bien fueron versiones de las que se hicieron eco los medios de comunicación del vecino país. En el lado paraguayo el avance de las obras complementarias es lento y está desarrollado en mucho menor porcentaje que el Brasil. Las tareas se están realizando, pero no van al ritmo de la margen izquierda,donde también con contratiempos están mucho más avanzados.

Critican y se burlan de Prieto por montar un show tras indagatoria

El intendente municipal de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acudió este lunes a una audiencia indagatoria por uno de los casos donde se lo acusa. Al salir de la misma fue recibido por un grupo de adherentes integrado por funcionarios arreados de la municipalidad, afirmando que nunca corrió de la Justicia porque es inocente, según su posteo. Esta publicación generó críticas y burlas de la ciudadanía, principalmente en las redes sociales. La respuesta no se hizo esperar y al posteo del intendente, la reacción fue de críticas, ya que intenta instalar algo que no se adecua a la realidad. Todos pensaron que la audiencia de hoy se trataba de la imposición de medidas por el caso “Tía Chela”, que se debería hacer ante el juez competente. Sin embargo, la audiencia de ayer fue para una indagatoria ante el fiscal Silvio Corbeta. En la indagatoria se informa a la persona de qué se la acusa, se le hacen preguntas relacionadas con el caso y se le da la oportunidad de defenderse o brindar pruebas. La declaración puede ser postergada si la persona no se encuentra en condiciones de declarar. Sin embargo, Prieto da a entender en sus publicaciones que salió victorioso de esta batalla legal que enfrenta. Ante este escenario, los internautas, además de criticar, se burlaron de Prieto. “Es la primera vez que veo que después de una audiencia indagatoria, se salga a festejar como te dejaron en libertad. Esto si es populismo en su máxima expresión”, decía una de las repercusiones a las publicaciones del intendente de Ciudad del Este. Hasta el exconcejal Celso Miranda, más conocido como “Kelembú”, ironizó el teatro montado por el intendente Prieto, que llevo un número de funcionarios que fueron a manifestarse a favor del mismo en Asunción, en horario de trabajo. “Así lo que tenés que ser cínico. Se está por ir preso, solo faltan 10 días para irse a la cárcel y él (por Miguel Prieto) sale a hacer un circo. Nunca corrimos sale y dice y a una indagatoria nomás lo que se fue. Para eso nomás llevó ese grupo de gente, para servirle para esa foto. Eso es populismo y de los baratos. Me da risa lo que hace este pobre hombre. Pobre de espíritu, porque pobreza material no tiene con todo lo que ya robó”, dijo el ex edil antes de soltar varias risas burlonas, a su fiel estilo. Kelembú advirtió que no solo Prieto está a las puertas de ser privado de libertad, sino que detrás del mismo están muchas otras personas, como Pedro Acuña, Sebastián Martínez y otros. “Este es un show bien montado”, agregó. El caso abierto y donde Miguel Prieto y otras 10 personas están imputadas y con pedido de prisión, es el caso “Tía Chela”, que por las medidas dilatorias (chicanas) impuestas por el intendente, no avanzan. No obstante, profesionales del Derecho sostienen que de este hecho no se van a salvar, ya que existen muchos elementos en contra de los mismos. Prieto tiene unas 33 denuncias formales en contra suya ante el Ministerio Público y la audiencia que tuvo ayer fue por otro caso y no por el de “Tía Chela”, aclararon los varios abogados que también se sumaron a las burlas contra el imputado intendente de Ciudad del Este.

Cruzada Nacional busca robustecerse como partido con afiliaciones masivas

El Partido Cruzada Nacional (PCN) prosigue con la campaña de afiliación a esta nucleación partidaria, con la finalidad de ir creciendo en números, lo que finalmente le fortalece a los partidos políticos, según refirió Stilber Valdés, excandidato a la Vicepresidencia de la República y referente de este signo político en Ciudad del Este. Aseveró que la meta es cerrar este año con 50 mil afiliaciones, pero hasta el momento se cuantificaron un total de 35 mil. La tarea de afiliación masiva se realiza en todo el país, no solo en Ciudad del Este, a los efectos de aumentar la cantidad de componentes de este sector partidario. Además, de manera paralela se está conformando los sub consejos en cada barrio, que actuarán de respaldo para los consejos distritales. “Nuestra meta es llegar a los 50 mil afiliados al terminar este año, pero creo que no vamos a llegar. Nosotros imprimimos 10 mil formularios de afiliaciones y en algunos tuvimos algunos pequeños inconvenientes, pero seguimos avanzando. A estas alturas tenemos aproximadamente 35 mil afiliados. Además de las afiliaciones, de manera paralela estamos conformando los sub consejos, que son nuestros pilares fundamentales. Estos sub consejos vienen a ser como las subseccionales del Partido Colorado, solo es un ejemplo para que la gente entienda mejor la función que tienen estos sub consejos”, refirió. El dirigente político refirió que este trabajo de afiliación y de conformación de cuadros activos, como los sub consejos, se están realizando con miras a las elecciones municipales del 2026. “Estas afiliaciones ya las estamos haciendo con miras a las elecciones municipales del 2026, donde estamos preparados para presentar candidatos en diferentes distritos del Alto Paraná y en las demás localidades también”, expresó. De acuerdo a los datos proporcionados por el miembro de la comisión directiva del PCN, la cantidad de afiliados se duplicó en comparación al número de afiliados que tenían antes y durante las elecciones nacionales y departamentales del 30 de abril pasado. “Nosotros imprimimos 10 mil formularios de afiliaciones y en algunas zonas tuvimos algunos pequeños inconvenientes, pero seguimos avanzando. Para tener un panorama más claro, les explico que el estatuto nos permite hacer afiliaciones, pero con tiempo limitado. El estatuto refiere que tenemos un plazo de 30 días para presentar las nuevas afiliaciones y muchos compañeros por cuestiones de distancia retuvieron en su poder las afiliaciones, por lo que venció el plazo de presentación. Ante ello, el consejo directivo rechazó estas peticiones, porque así nos obliga nuestro estatuto. No obstante, ya estamos viendo cómo podemos corregir esta situación y continuar con el proceso de afiliaciones. Estamos por buen camino y eso es lo importante”, detalló.

Scroll al inicio