Fecha Actual

26 de enero de 2024

Gerente de salud del IPS reconoce falencias y ausencias injustificadas de médicos y enfermeros

Tras la reunión mantenida con autoridades municipales y parlamentarias este jueves, el gerente de salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Carlos Morinigo, mencionó que llegaron a un consenso y que en ningún momento se pensó en cerrar el hospital de Presidente Franco, pero que sí tomarán medidas y continuarán las visitas sorpresas. En la tarde de ayer, Morinigo y un equipo de trabajo llegó de manera sorpresiva al nosocomio de Presidente Franco, donde constató que el médico de guardia no se encontraba en su puesto, además de la farmacia cerrada y otras falencias del hospital. “Vamos a rectificar el rumbo. Estamos comprometidos para reactivar y convertir el hospital en lo que era antes. Vamos a hacer una reingeniería del personal”, indicó tras la reunión. Destacó que no se pensó en ningún momento el cierre del puesto en Presidente Franco, pero que sí continuarán los controles de manera sorpresiva para que la ciudadanía pueda acceder a un mejor servicio, en comparación al precario que se tiene actualmente. “El que no quiera colaborar, que dé un paso al costado”, aseveró el doctor.

“Luisito Comunica” evidencia virtudes y falencias de CDE en su visita

A través de sus redes sociales, el youtuber mexicano Luís Arturo Villar, más conocido como “Luisito Comunica”, divulgó el material realizado durante su visita a la triple frontera hace unas semanas, evidenciando falencias y virtudes de Ciudad del Este. El material de 16 minutos de duración, inicia con su recorrido por Puerto Iguazú para luego desembarcar en Ciudad del Este, donde “las autoridades no piden pasaporte ni ningún registro para ingresar al país”, ya sea a pie o en algún vehículo, a través del Puente de la Amistad. En su travesía  peatonal por la pasarela se encontró a un turista argentino, quien adquirió una consola de video juego por “60% menos del precio en Argentina”. A la vez, recomendó tener cuidado con los “falsos policías o falsos guías, que buscan robarle a los turistas. Logré zafar de ellos porque mantuve la calma, sino, me iban a robar”, contó. El calor de la región lo llevó a probar el “tereré pantano” para poder refrescarse y continuar con su recorrido por la ciudad y conocer los distintos puestos “oficiales y no oficiales, donde corres el riesgo de que te vendan algo trucho. Los grandes shoppings son edificios grandes y donde, vas a pagar un poco más, pero te da garantía de que será algo original”, destacó. Ya en medio de los fans que llegaron hasta el microcentro para acompañar su trabajo aquel 12 de enero, tomó una  moto taxi para volver a Foz de Iguazú, destacando que “fueron los 3 dólares mejores pagados en mi vida para vivir completa la experiencia de pasar el puente en moto”. El material fue compartido en su canal de youtube en la tarde de ayer y ya lleva más de 1,5 millones de reproducciones hasta el momento.  

PUENTE GU´YPE

Uno de los grandes dramas en este país son la informalidad, la piratería y el bandidaje. En el mundo de las radiofonía, no podría ser diferente, tal es así que las emisoras legales enfrentan una dura lucha contra emisoras piratas, maus, “comunitarias” y otros, que operan ilegalmente en territorio paraguayo (o incluso argentino/brasileño, pero invaden nuestro éter). En la Conatel prometieron nuevamente un combate frontal a este ilícito, veremos si esta será la vencida. ¡Hay que ver para creer! * En este país los delincuentes no perdonan a nadie; motochorros asaltan a niños que juegan en la calle, roban en las iglesias, e incluso instituciones filantrópicas como la Cruz Roja constantemente son “visitadas” por los amigos de lo ajeno. Mientras, el presidente Chanti dice que los asaltos y robos bajaron en un 70%. ¡Estamos todos locos! * Hasta en el Congreso ya se dieron cuenta que la ciudadanía está harta de los “nepobabies” y los asquerosos privilegios de la clase política, pero algunos caraduras como la diputada Roya, su marido Roque Godoy y su hijo Elías, se aferran a esos “beneficios” que trae la política criolla. Veremos si la ciudadanía es capaz de castigar estas actitudes en las urnas, en la próxima oportunidad, o si todo termina en opa’reí, como siempre. ¡Piipuu! * Son cada vez más las estafas que se cometen en el microcentro de CDE mediante el sistema de pagos brasileño PIX, que opera de manera totalmente irregular en territorio paraguayo. Sin embargo, comerciantes estafadores se aprovechan de la falta de control y así engañan a los turistas, que caen como pobres ratas en la trampa de estos desvergonzados. Y después queremos atraer visitantes a la ciudad. ¡Yapoína!

Minga puede dar sorpresa en el salonismo nacional

El plantel de Minga Guazú va cerrando otra semana de intensa actividad preparatoria con miras a la disputa de las eliminatorias del campeonato nacional de fútbol de salón en esta región. A medida que transcurren los días los jugadores van teniendo la preparación física requerida, a base de un trabajo coordinado con los profesionales que dirigen a esta selección. La experiencia de la mayoría de los integrantes del plantel contribuye para formar un seleccionado fuerte, aguerrido y con un objetivo claro, la de llegar a las finales del campeonato que se llevará a cabo en Coronel Oviedo. La calidad de profesionales que dirigen al plantel no se discute. La dirigencia está compuesta por jóvenes con gran capacidad de trabajo. Minga Guazú competirá en unas eliminatorias muy fuertes contra  el actual campeón Presidente Franco, Paranaense y Hernandarias respectivamente. En breve el elenco minguero animará cotejos de preparación y el público podrá medir la calidad de juego de su selección. Jugadores de Minga Guazú cierran otra semana de intenso trabajo.

Unión Paranaense juega hoy ante Barrio Obrero de Bella Vista Sur

El flamante campeón de la Federación Paranaense de Fútbol de Salón, Unión Paranaense, enfrentará esta noche a Barrio Obrero de Bella Vista Sur a partir de las 20:30 horas. El juego es válido por la Copa de Campeones, área interior. Será el primero de los dos partidos que deberán jugar entre sí estos equipos,  conforme lo señala el programa elaborado para la disputa del certamen. El campeón de la Federación Paranaense con su constelación de estrellas mostrará al público su desempeño táctico y técnico ante un rival que también tiene intenciones de llevarse los puntos en juego. La mayoría de los integrantes de Unión, o por lo menos gran parte de ellos, pertenecen a la selección paranaense que en breve jugará la fase eliminatoria del campeonato nacional. Unión Paranaense es el gran favorito a ganar el campeonato, para cuyo efecto se ha preparado con muy buenos jugadores y un cuerpo técnico de nivel superior. Los dirigentes  acompañan todo el proceso de preparación del plantel. Se espera la masiva presencia del público en la noche de hoy para ver un espectáculo de gran nivel.

Plantean medida menos rigurosa para presunto vendedor de drogas

Rolando Ariel Cáceres Martínez (26) planteó medida menos gravosa al Juzgado de feria de Ciudad del Este. El joven fue detenido a inicio de este mes en el Km 13,5 de la ruta PY 02 y de su poder fueron incautadas varias dosis de crack. Se presume que estaba comercializando. El joven estaba frente a la casa de su ex pareja Arsenia Ramona Venialgo (32), quien lo había denunciado por violencia familiar y tenía ciertas restricciones. La intervención policial estuvo a cargo de agentes de la subcomisaría 14 de Minga Guazú. La causa está a cargo del agente fiscal Manuel Rojas Rodríguez y la medida fue planteada ante la juez de feria Teresita Cazal Sanabria, según los datos que se pudo obtener.  El joven está recluido en la cárcel regional de Ciudad del Este.

Jueces temen a la auditoría

Llamativa escases de concurrencia en el ámbito judicial del fuero penal de Ciudad del Este durante la última semana de feria. Se menciona que es por temor a que los casos resueltos durante el periodo de receso sean auditados por la Corte Suprema de Justicia. Dicha determinación fue adoptada desde la época que algunos peligrosos procesados eran beneficiados durante la feria por jueces corruptos. En una ocasión un solo magistrado del fuero penal había otorgado medida a 67 encausados, e incluso se había inmiscuido en otro fuero como la parte civil. Aun así, muchos profesionales del derecho esperan la feria para plantear algunas medidas a ser implementados a favor de sus representados. Existen ciertos abogados que esperan este periodo para entrar en acción, muchas veces en complicidad con algunos funcionarios del Poder Judicial.

Senatur conquista el premio “Excelencia Turística del 2023”

En el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), desarrollada en Madrid, España, el miércoles, el proyecto “La Ruta del Gua’a”, fue galardonado como el ganador de los “Premios Excelencias Turísticas 2023”. Con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, los “Premios Excelencias Turísticas” son reconocidos por su gran trayectoria; todas las convocatorias mantienen en común las pretensiones de dar un merecido reconocimiento a personajes y proyectos destacados. El proyecto ecoturístico “La Ruta del Gua’a” busca la preservación de las especies de Guacamayos en el departamento de Concepción y cuenta con circuitos ecoturísticos denominados Mbocaya y Jakaranda, donde se pueden avistar Gua’as libres en su entorno natural. Este programa es impulsado por las Organizaciones, Naturaleza para la Vida y Turismo Joven de Vallemí, y fue propuesto por Paraguay a través de la Secretaría Nacional de Turismo en la categoría “Premios Excelencias Turísticas”. Llegó a la etapa final compitiendo por el primer puesto con 30 proyectos internacionales, resultando ganador por voto popular. En la actualidad, se han incorporado las categorías azul y verde a los “Premios Excelencias Turísticas”, de manera a realzar proyectos comprometidos con la sostenibilidad del medio ambiente, como también en otros ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía, el arte, y la cultura, convirtiéndose en un referente importante en Iberoamérica para todos aquellos que desarrollan su actividad siempre con la meta de lograr ser excelentes.

Senad despliega operativo antidrogas en Mbaracayú

Dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, la Secretaría Nacional Antidrogas en conjunto con la Fundación Moisés Bertoni llevan adelante operaciones diarias para lograr la destrucción de parcelas y campamentos narcos que se encuentran asentadas en esa zona del país. En base a un convenio de cooperación entre la Senad y la Fundación Moisés Bertoni, para la protección de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y bajo la coordinación del fiscal antidrogas Néstor Narváez, un importante contingente de agentes especiales y miembros de las Fuerzas Especiales de la Senad, con apoyo de guarda bosques de la reserva, trabajan en la detección y destrucción de centros de producción y acopio de marihuana. A la fecha fueron destruidos cuatro campamentos narcos y 25 hectáreas de plantaciones de cannabis, dejando fuera de circulación unas 75 toneladas de la droga lista, informó la Senad. RESERVA DE BIOSFERA DEL BOSQUE MBARACAYÚ La Reserva Natural cuenta con 64.406 hectáreas y es el área núcleo de la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú (RBBM), se localiza al noreste de la región Oriental del Paraguay, en el departamento de Canindeyú. Actualmente se encuentra bajo constante amenaza de estructuras criminales que destruyen grandes superficies de bosques para el establecimiento de cultivos ilícitos, incurriendo en crímenes en el ámbito del medio ambiente y el narcotráfico al mismo tiempo. La operación se extenderá por varios días más de manera a destruir la mayor cantidad de plantaciones ilícitas y logística criminal para desalentar el avance de las estructuras criminales en dicha zona.

Paraguay será potencia en producción de arroz, afirman

“Así como hoy somos ya una potencia en soja, vamos a ser dentro de poco también una potencia en arroz”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, en la jornada técnica de arroz de la que participó  ayer, en la estancia 7 Puntas, en el departamento de Presidente Hayes. El presidente destacó que el arroz es un rubro que no existía hace 10 años, y que hoy ya tiene una cobertura de siembra de 150.000 hectáreas, con un millón de toneladas que se producen y se exportan a diferentes países. “Es un arroz de altísima calidad, deseado en el mundo”, dijo Peña. Indicó que esta rápida expansión del rubro está abriendo la posibilidad de que Paraguay se convierta en uno de los mayores productores de arroz del mundo. “Así como hoy somos ya una potencia en soja, vamos a ser dentro de poco también una potencia en arroz. Vamos a sentarnos en la mesa de los grandes países productores de arroz, como también en otros mercados que vamos a estar desarrollando”, afirmó. Resaltó que este aumento en la producción a una velocidad tremenda, sin afectar el medioambiente, demuestra la capacidad de Paraguay de diversificar su matriz productiva dentro de la agricultura preservando los recursos naturales. “La riqueza del Paraguay está en el campo, pero tenemos que diversificar nuestra matriz productiva dentro del sector agropecuario también y el arroz es un ejemplo”, mencionó. En la visita técnica realizada el jueves, el presidente destacó que la región del Chaco paraguayo tiene el potencial de generar una de las mayores cuencas arroceras del mundo. Indicó que son 500.000 hectáreas que se creían que no tenía un potencial agronómico y que hoy está demostrando ser de las tierras más ricas para la producción agrícola. En ese sentido felicitó a Graciano Pereira, propietario de la estancia 7 Puntas, quien decidió invertir en el rubro del arroz en esta región del país. “Hoy celebramos el ímpetu de un paraguayo que conoce la tierra y sabe lo que este país puede hacer”, dijo el presidente. “Este es el Paraguay que nosotros queremos apoyar, un Paraguay que diversifica su matriz productiva. Somos buenos en la producción agrícola y ganadera, hemos sido herederos de una tierra rica rodeada de unos ríos caudalosos que lo que necesita es el ingenio del ser humano y de las agallas de un emprendedor que no quiere quedarse en su casa, sino que quiere apostar por el Paraguay”, añadió. A su turno, Pereira destacó el apoyo del gobierno y de la mano de obra que genera el rubro de arroz. Su emprendimiento en particular da empleo a más de 300 personas. “Nos sentimos muy respaldados en este proyecto. Estamos produciendo en el campo con mucho entusiasmo, queremos ser la mejor arrocera del país”, dijo Pereira.

Scroll al inicio