Fecha Actual

7 de febrero de 2024

Vehículo fue robado en el Brasil y quemado el lunes de noche

El jefe de Investigaciones de la Policía Nacional en el Alto Paraná, Crio. Jorge Vidallet, indicó que el furgón que se encontró incinerado este miércoles en un loteamiento del km 16 de Minga Guazú, estaría vinculado al robo a la Asociación de Trabajadores Cambistas (ATC) el fin de semana. Se trata de un furgón de la marca Citroen, que fue robado en febrero del año pasado en el Brasil, mencionó Vidallet. La información fue confirmada por las autoridades brasileñas, a través del Comando Tripartito, luego de verificar el número de chasis. Moradores de la zona indicaron que el lunes de noche se vio un resplandor en la zona, pero pensaron que se trataba de la quema de cubiertas, que es constante en la zona. Recién hoy, cerca de las 12:30, unos peatones se percataron de la presencia del furgón quemado y frío, es decir, que llevaba varios días en el lugar. Se presume que fue utilizado por los delincuentes para huir hacia el municipio minguero y con esto confirman que la banda cuenta  con miembros paraguayos y brasileños.

PUENTE GU´YPE

El presidente de la Asociación de Cambistas, Walter Fernández, fue bastante explícito en entrevista radial, al referirse a las posibilidades de recuperar el dinero llevado en un robo espectacular y bien planificado: “0 por ciento”, contestó sin dudar a la pregunta sobre las probabilidades de rescatar la plata robada. ¡Amóntema! * Es que se ve que los bandidos planearon todo bastante bien, el robo les resultó de maravillas, sin derramar una gota de sangre además. Y teniendo en cuenta las habilidades “investigativas” de nuestros agentes policiales y fiscales, realmente no hay mucho margen de esperanza. Lo malo es que ahora hay decenas de cambistas sin capital ni perspectivas de futuro, ya que aparentemente el dinero no estaba asegurado. ¡Lamentable! * Chillan los intendentes porque se les va a dejar sin la “mamadera” Fonacide; sin embargo, tuvieron 10 años para hacer bien las cosas, pero nunca les importó. Ahora argumentan que “no se puede meter a todos en la misma bolsa”, sin embargo, hay más de cien jefes comunales denunciados en distintos órganos por los fatazos con el almuerzo escolar. Quizás no todos, pero la bolsa ha de ser bastante grande porque son muuuuchos los sinvergüenzas. ¡Yapoína! * La organización criminal liderada por Sebastián Marset realizaba transacciones por venta de drogas con criptomonedas, pero además lavaba dinero a través de este medio. La intervención de locales en Franco corrobora esta lamentable realidad, pero hay algunos fi$cales y jefes regionales de la Ande que están bastante “metidos” con los dueños de granjas mineradoras y no quieren largar el “negocio”. ¡Es que hay muchos interese$$$!

El 26 de febrero iniciará la clasificatoria del salonismo

Las autoridades de la Federación Paraguaya de Futbol de Salón, presidida por Rolando Alarcón, decidieron reprogramar la fecha de inicio de las eliminatorias del campeonato nacional de salonismo. En principio estaba previsto para el día 19 del mes en curso, pero para una mejor organización y como para que  se puedan reunir las documentaciones requeridas se postergó para  la última semana de febrero. Los principales seleccionados de la región, Presidente Franco (actual campeón), Paranaense con cuatro mundialistas en sus filas, y Minga Guazú con un respetable plantel de jugadores experimentados, serán los principales protagonistas de las eliminatorias de esta región, cuyas finales se llevarán a cabo en la ciudad de Coronel Oviedo. El equipo de Paranaense  hará un amistoso frente a Ypacaraí el próximo 15 de febrero. Allí mostrará a su frondoso y poderoso plantel a pocos días del inicio de las eliminatorias. Presidente Franco ya comenzó a disputar amistosos anoche en el polideportivo municipal. Minga Guazú también hará lo mismo antes de los juegos oficiales.

Presentan plan de apoyo e incentivo a futuros futbolistas

El programa denominado Desafío Mita’i -Mitakuña Mbareté, reunirá a más de 600 niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad en un espacio de demostración de talentos. Los participantes tendrán el desafío de clasificar a 16 deportistas que estarán siendo observados por caza talentos, entre ellos Meli Gauto, agente de FIFA. “Se acercarán a las canchas del complejo SND donde, de acuerdo a diferentes desafíos y en días seleccionados, realizarán distintas actividades para evaluarlos y calificarlos. Entre los mejores, se conformarán dos equipos que recibirán indumentarias y equipamiento de la marca Adidas (sponsor del evento)”explicó la Secretaría Nacional de Deportes. Los seleccionados deberán competir entre ellos y serán registrados en archivos audiovisuales. Los vídeos de sus mejores momentos se levantarán en las redes oficiales del evento y en medios de comunicación, para que los nuevos cracks sean conocidos incluso internacionalmente. Además, serán vistos por agentes nacionales e internacionales de la FIFA. “Desde la SND siempre estamos buscando espacios para los niños y niñas, es un proyecto con el que me siento muy identificado por mi historia como niño del interior que vino en busca de un sueño. Quiero pedirles que pongan su máximo esfuerzo para demostrar sus habilidades y que el día de mañana puedan representarnos ante el mundo”, expresó durante el acto de presentación el ministro de deportes, César Ramírez. Aprovechó para solicitar que el proyecto también extienda a las demás disciplinas deportivas. “Desde la SND estamos haciendo lo posible para que esos espacios y esas oportunidades se generen… este encuentro es un primer paso hacia ese objetivo… que el fútbol, un deporte que se practica en casi todas partes, pueda mostrarnos el camino que luego permita al atletismo, al hándbol, al vóley, al tenis y a otras disciplinas, convertirse en vitrinas para nuestras jóvenes promesas del deporte”, sostuvo Ramírez.

Juzgarán a un labriego acusado por invasión

El 21 de febrero del año en curso se dará inicio del juzgamiento de Miguel Zacarías Ovelar Céspedes, acusado por invasión. La audiencia pública debía de arrancar ayer, pero fue postergada. El citado fue acusado por supuestamente invadir parte de una propiedad ubicada en  Itakyry, que fue asignada para la reubicación de varios labriegos por el Indert. De acuerdo a los datos, unas 600 hectáreas fueron destinadas para el efecto, pero están copadas por colonos brasileños. El encausado aseguró que los extranjeros volvieron a alquilar a terceros los terrenos destinados para la reforma agraria, pero aún no entablaron las acciones es en su contra. El tribunal colegiado de sentencia estará presidido por la juez Lourdes Morinigo e integrado por los magistrados Oscar Genes y Evangelina Villalba. El agente fiscal Edgar Benítez representará al Ministerio Público.

Dos de los nuevos fiscales fueron enviados al Chaco

Por disposición del Fiscal General del Estado, Emiliano Rolon, los nuevos miembros del Ministerio Público ya tienen asignadas sus respectivas unidades. La abogada Blanca Beatriz Zaracho Romero prestará servicios en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Central. Fidel Godoy Florentín fue asignado como titular de la unidad número 2, especializada en abigeato, delitos ambientales, ejecución, transición, civil, laboral, electoral, niñez y adolescencia. El centro de operación será en la ciudad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Por su parte, Nelson Colmán será titular de la unidad número 1, especializada en abigeato en   Fuerte Olimpo y de delitos ambientales de la localidad de Bahía Negra, también departamento de Alto Paraguay. Todos deberán hacerse cargo de sus funciones a partir del martes 13 de febrero de 2024, según las resoluciones firmadas por el titular del Ministerio Público.

USF Padre Damián promueve prevención contra Arbovirosis

Con el objetivo de fortalecer la conciencia y prevención de enfermedades transmitidas por vectores, el equipo de profesionales de la Unidad de Salud de la Familia “Padre Damián”, de Presidente Franco, llevó a cabo una serie de orientaciones dirigidas a la comunidad. En una actividad realizada en la sala de espera de la institución, los integrantes de la USF destacaron la importancia de seguir recomendaciones claves para evitar la propagación de enfermedades como el Dengue y la Chikunguña. Entre las principales sugerencias, se hizo hincapié en destapar y eliminar cualquier acumulación de agua estancada que pudiera convertirse en criadero de mosquitos, el uso regular de repelentes, y la importancia de buscar atención médica de manera oportuna ante los primeros síntomas. Además de las orientaciones, el equipo de la USF Padre Damián llevó a cabo una minga ambiental en las instalaciones de la institución. Responsables de la actividad: Lic. Mirna Sánchez Samudio, agentes comunitarias Ana Clara Alarcón González y Graciela Riveros Ruiz.

Promueven salud integral en el Hospital Distrital de Minga Guazú

En una iniciativa enfocada en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, el Hospital Distrital de Minga Guazú llevó a cabo una jornada de orientación para los usuarios, abordando temas cruciales para el bienestar general de la comunidad. La licenciada Patrocinia Vera, encargada de Promoción en el hospital, lideró la jornada junto a la Dra. Mariela González, bioquímica del laboratorio. Uno de los principales puntos destacados fue la información sobre arbovirosis, enfermedades transmitidas por mosquitos, resaltando la importancia de la prevención y las medidas para evitar la proliferación de vectores. La Lic. Vera también hizo hincapié en la relevancia del lavado de manos como una herramienta fundamental en la prevención de enfermedades, destacando su efectividad en la reducción de la propagación de virus y bacterias. Además, se abordaron estrategias para la prevención de diferentes tipos de cáncer, resaltando la importancia de la detección temprana y los hábitos de vida saludables. Además brindaron información detallada sobre la importancia de una alimentación saludable y equilibrada, destacando su papel en la prevención de enfermedades crónicas. Asimismo, proporcionaron pautas para el control general de la salud, enfatizando la necesidad de chequeos regulares y exámenes preventivos.

Intendentes forzaron para que el Ejecutivo retire su proyecto

Un total de 40 intendentes, en representación de los 260 municipios del país, se reunieron este martes en Mburuvicha Róga con el presidente de la República, Santiago Peña, donde analizaron el proyecto de ley “Hambre cero en las escuelas”, que busca optimizar el alcance de la alimentación escolar a través de una reingeniería de los recursos, con la creación del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae). Acompañaron al mandatario, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; la ministra Lea Giménez, jefa del Gabinete Civil de Presidencia; el asesor José A. Alderete; el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; el ministro secretario Jorge Cappello; y Óscar Lovera, viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Consultado al respecto, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aclaró que están de acuerdo con el proyecto de normativa de la Presidencia de la República, pero que no están de acuerdo con que los municipios y gobernaciones queden desfinanciados. “Al 100% estamos en contra del proyecto que busca desfinanciar a la municipalidades y gobernaciones. No estamos en contra del proyecto, pero sí de la centralización. Se pueden tocar otros recursos, como el impuesto al tabaco o al alcohol y ahí se podría financiar el proyecto del presidente, pero no tocando los recursos que hace tiempo los intendentes que nos antecedieron en el cargo, lo lograron con mucho sacrificio”, dijo. En el encuentro, esta misma postura le hicieron llegar los intendentes al presidente de la República, Santiago peña, que busca optimizar los recursos del Estado a modo de garantizar el suministro de alimentos al 100% de los escolares. En tal sentido, Prieto menoscabó el proyecto presidencial afirmando que los del poder central no conocen la realidad de los municipios. “Personalmente, no creo que el gobierno ni el gabinete de Santiago Peña tengan la capacidad de solucionar este problema. ¿Cómo van a saber qué necesitan en Ciudad del Este, en Santa Rosa o en cualquier ciudad de Itapúa desde Asunción?, eso es imposible”, aseguró. Finalmente, se acordó que la Presidencia de la República administre los fondos del Fonacide, mientras que los intendentes se encarguen de los Royalties.

Fuga de gas ocasiona incendio de vivienda en Hernandarias

Una vivienda fue totalmente consumida por un  incendio en el barrio  San Ignacio, de Hernandarias, durante el mediodía de hoy. No se registraron personas heridas, pero sí pérdida total de los objetos. Resultó víctima Irma Aguinagalde (55), residente en el lugar, quien dijo a la policía que durante el mediodía de hoy inició el fuego en la cocina, expandiéndose rápidamente por la casa. Se presume que la fuga de gas es lo que habría ocasionado el fuego, que consumió todos los objetos de cocina y electrodomésticos, perdiéndose todas sus pertenencias. Bomberos Voluntarios acudieron para sofocar las llamas rápidamente.

Scroll al inicio