Fecha Actual

2 de mayo de 2024

Sandra asegura que no es candidata y que su familia no se dividirá por la política

Durante un almuerzo realizado en el club social del Área 4 con dirigentes y amigos de su equipo político, reapareció públicamente la ex intendente de Ciudad del Este,  Sandra Zacarías. La misma fue invitada al evento e hizo uso de palabras, alegando estar allí en representación de toda su familia, nombrando incluso a su marido el senador Javier Zacarías, su cuñado el actual director general paraguayo de la Itaipu, Lucho Zacarías y a su concuñada la diputada nacional Rocío Abed. Aseguró que los rumores sobre candidaturas a la intendencia de Ciudad del Este son falsos y que los que buscan atacarlos «no lograrán dividir a mi familia». Agradeció la invitación indicando que siente ese cariño de la gente a pesar de lo que calificó de «campaña de mentiras» en su contra.

Microtraficante fue condenada a 5 años de cárcel por la justicia

Braulia Mercedes Godoy Coronil (39) fue sentenciada a cumplir 5 años y 2 meses de cárcel por tenencia sin autorización de drogas. El tribunal de sentencia estuvo integrado por los jueces Evangelina Villalba, Lourdes Morinigo y Oscar Genes. El fiscal Elvio Aguilera representó al Ministerio Público. Durante el debate con pruebas documentales, testimoniales y periciales fue demostrada  la culpabilidad de la acusada. El suceso que involucra a Godoy Coronil se produjo el 18 de diciembre de 2012, en el barrio Remansito de Ciudad del Este. En la ocasión una comitiva de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas allanaron la vivienda de la mujer y encontraron en su dormitorio 13 dosis de cocaína, que totalizaron 6 gramos. En la casa también residía su pareja Luis Piris Sanabria.

Tratarán de minimizar denuncia radicada contra agente policial

El agente de la Policía Nacional, sindicado inicialmente como presunto autor de un hecho de feminicidio, podría responder el proceso por violencia familiar y violación de la ley de armas. Se trata del suboficial Esteban Damián Benítez Aquino. El hecho se registró el pasado sábado 27 de abril en el barrio San Miguel de Presidente Franco. En la ocasión, vecinos del lugar escucharon pedido de socorro y llanto de un niño proveniente de la casa del uniformado. Llamaron a los agentes de la jurisdicción y encontraron a la víctima Zulma Elizabeth Villalba (26) con una herida de bala en la pierna. Se menciona que el agente policial disparó por el piso y al rebotar el proyectil hirió de refilón a la mujer. El hecho se registró ante la presencia del hijo menor de la pareja.

La FAFI firma convenio con el PTI

Un convenio marco de cooperación interinstitucional fue rubricado entre la fundación Parque Tecnológico Itaipú (PTI), lado paraguayo, y la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este. El documento fue firmado por la decana Paola Sánchez y el titular de la dependencia de la binacional, Carlos Alberto Mercado. De acuerdo al documento, se pretende un marco de actuación para la colaboración entre la FPTI y la FAFI en actividades de cooperación científica, cooperación técnica y académica, a través de la creación de oportunidades para estudios técnicos, actividades de investigación, fortalecimiento y capacitación, así como la apertura de canales de comunicación entre ambas instituciones.

El 5,2% de la población laboral se encuentra desocupada, informan

Al recordarse ayer el Día Internacional de los Trabajadores, Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Encuestas, confirmó que los desocupados en el país representan al 5,2% de la fuerza de trabajo, y los subocupados son el 3,2% de la población. “Cuando hablamos de subocupados, estamos hablando de personas que realizan una tarea y hacen gestiones para conseguir más ingresos sin conseguirlo, por lo que es un trabajo precario”, afirmó. Igualmente, proporcionó datos actuales sobre el empleo en el país, señalando que 162.000 personas están desocupadas y 97.000 se encuentran en estado de subocupación, es decir, realizan un trabajo precario sin poder conseguir un ingreso más estable. Los ocupados en Paraguay equivalen a 2.939.000 personas, de los cuales 1.800.000 son hombres y 1.255.000 son mujeres. “Cuando hablamos de ocupación podemos hablar de varias cuestiones; en primer lugar, si esa persona es asalariada. En el sector público están cerca de 1.186.000 personas asalariadas, el sector privado era alrededor de 600.000, el sector independiente emplea a 1.260.000 personas”, agregó. Según la franja de ingreso de las personas, cerca del 40% gana menos de un salario mínimo, dijo Ojeda, aseverando que el 13% de los jóvenes, de 15 a 29 años, ni estudian ni trabajan. “Aún existe una diferencia de aproximadamente G. 700.000, entre el ingreso de hombres y mujeres”, detalló. En cuanto al nivel de pobreza en Paraguay, el titular del INE aseguró que está en el 22% de la población, dando como dato, que se trata de personas que ganan menos de G. 30 mil. “El nivel de pobreza monetaria ronda el 22% de la población. Es decir, son personas que no alcanzan G. 26.000 por día y los pobres extremos serían en torno al 4%, que no alcanzan a cubrir los costos de una canasta básica de alimentos”, dijo.

Ciudad del Este necesita más pasos a desniveles, reclaman

El cada vez más caótico tráfico vehicular en Ciudad del Este ocasiona un gran embotellamiento de rodados, principalmente en horas picos. El problema se agudiza en meses donde los estudiantes, primarios y secundarios, acuden a centros educativos públicos y privados, donde en los horarios de entrada y salida se genera una tremenda anarquía en el tránsito. Al respecto, el Arq. Raúl Rodríguez, candidato a la intendencia de Ciudad del Este por el Partido Cruzada Nacional, explicó que esta situación se genera debido a la falta de pasos a desniveles y circunvalaciones, que no se proyectaron en su tiempo. “La ciudad está creciendo vertiginosamente, urbanística y demográficamente. Este problema de tráfico se tiene debido a que Ciudad del Este solo tiene dos pasos a desniveles; el que está en el km 4 y el que está en el km 7. Estas dos vías rápidas no abastecen debido a ese crecimiento exponencial de la población. Necesitamos más pasos a desniveles y más circunvalaciones que ayuden a descongestionar ciertas vías que están muy cargadas en horas picos”, explicó. El político lamentó que no se haya planificado el crecimiento demográfico y prueba de ello el estancamiento del desarrollo urbano, que podría haberse evitado si es que se planificaba a futuro.  “El grave problema es que no se planificó la ciudad y avanzó vertiginosamente, lamentablemente, con poca visión de futuro. Las próximas autoridades que sean electas, esperamos, deben implementar una mayor proyección de la ciudad, como la construcción de estos pasos a desniveles. Lamentablemente, el que actualmente está al frente de la ciudad, no se empoderó con la ciudadanía y antes que hacer algo, se llenó de denuncias por hechos de corrupción. Este tipo de autoridades ya no queremos en Ciudad del Este, ya basta, la ciudadanía tiene que aprender a elegir mejor”, subrayó.

Los accidentes de tránsito se convirtieron en la peor epidemia social

En las últimas décadas, se ha sido testigo de una epidemia silenciosa pero devastadora que sigue cobrando vidas en  calles y carreteras: los accidentes de tránsito. Cada año, millones de personas en todo el mundo pierden la vida o sufren lesiones graves debido a colisiones automovilísticas, y esta tragedia se ha convertido en una carga insostenible para  sociedades y sistemas de salud. La magnitud de esta crisis no puede subestimarse a nivel regional. Detrás de cada estadística hay vidas destrozadas, familias desgarradas y comunidades que luchan por sanar. Los accidentes de tránsito no discriminan: afectan a personas de todas las edades, géneros y trasfondos socioeconómicos. Desde peatones y ciclistas hasta conductores y pasajeros, nadie está a salvo de los peligros de las vías de circulación. Es imperativo que se enfrente esta epidemia con urgencia y efectividad. No se puede seguir tolerando un status quo en el que la pérdida de vidas humanas se considere simplemente un «precio que pagar» por la conveniencia del transporte. Se necesita un enfoque integral que aborde las múltiples causas de los accidentes de tránsito, desde el exceso de velocidad y la conducción distraída hasta la falta de infraestructura segura y la insuficiente aplicación de la ley. En primer lugar, se debe priorizar la seguridad vial en el diseño y mantenimiento de nuestras carreteras y calles. Esto implica la implementación de medidas como pasos peatonales bien señalizados, carriles para biciclos separados y señalización clara y visible. Además, es fundamental invertir en tecnologías de seguridad automotriz y promover la adopción de vehículos más seguros y menos propensos a causar lesiones graves en caso de accidente. Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en los diseñadores de infraestructuras y fabricantes de automóviles. Los conductores también deben asumir su papel en la prevención de accidentes. Esto significa obedecer los límites de velocidad, abstenerse de conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, y evitar distracciones como el uso del teléfono móvil mientras se conduce. La concienciación y la educación son claves  para cambiar las actitudes y comportamientos peligrosos en la carretera. Además, es crucial fortalecer la aplicación de la ley y las sanciones para aquellos que violen las normas de tránsito y pongan en peligro la vida de los demás. La impunidad solo perpetúa el ciclo de la violencia en nuestras carreteras, y se debe enviar un mensaje claro de que la seguridad vial es una prioridad absoluta para nuestra sociedad. Abordar la epidemia de accidentes de tránsito requiere un compromiso colectivo y sostenido de parte de gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos individuales. Se debe trabajar juntos para crear un entorno vial más seguro y proteger la vida y el bienestar de todos los usuarios de la vía pública. No se puede seguir siendo indiferentes ante esta crisis que se cobra vidas y causa sufrimiento innecesario. Es hora de actuar con valentía y determinación para poner fin a la epidemia de accidentes de tránsito y construir un futuro en el que la circulación vial por regla general sea segura para todos.

Jorge Sanguina ya está para volver a marcar goles en Gral. Caballero

En medio de todas las dificultades que se presentan en el plantel del Club General Caballero, hay retornos que pueden ser muy importantes. Es el caso de Jorge Sanguina, principal goleador del cuadro rojo que está fuera hace varias fechas por una lesión en uno de los tobillos. Fernando Martínez y Jorge Armoa seguirán al margen, mientras que Hauche y Marecos  deberán cumplir suspensión. A pesar de las dificultades, el plantel de General  Caballero sigue sus entrenamientos con intensidad para llegar de la mejor forma al partido que sostendrá el próximo domingo frente a Olimpia, por la fecha 16. El partido será a partir de las 17:00 horas, en el estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín. La presencia del Rey de Copas es muy comentada en toda la región. A pesar de los resultados poco convincentes, se estima que los hinchas olimpistas llenarán el estadio para alentar a sus jugadores. El estratega del elenco paranaense, Aureliano Torres,  que perdió sus dos primeros partidos al hilo, no pierde el ánimo ni el entusiasmo de poder mejorar y revertir la situación por la que atraviesa el club. Es un partido especial el que se avecina, pues tendrá la posibilidad de mostrar la capacidad de hacer que sus dirigidos obtengan el resultado deseado. Olimpia vendrá al Alto Paraná golpeado por la última derrota ante Ameliano, en la despedida del viejo estadio Para Uno. El cuerpo técnico liderado por Martin Palermo comienza a ser cuestionado por los hinchas, aunque el presidente de la entidad ya aseguró que no habrá cambios en la dirección técnica.

Gremio Sol del Este y 3 Corrales será el juego más atractivo de la fecha

La tercera jornada, primera rueda, del campeonato oficial de la Liga Deportiva Paranaense tiene varios cotejos de interés, y resalta nítidamente el encuentro que sostendrán los punteros de la serie “C, entre Gremio y 3 Corrales. Ambos ganaron sus partidos hasta ahora y prometen un espectáculo de alto nivel. Charleston y Ciudad adelantaron juego e igualaron sin goles. También jugarán  Los Jazmines y 13 de Junio en choque de líderes Este fin de semana se cumplirán los partidos anunciados y la mayoría de ellos o en cada serie hay juegos importantes entre líderes y los que no pudieron sumar hasta ahora. En la programación de la serie “A” Adelantaron juego el puntero Ciudad Nueva y su escolta Charleston en juego realizado en la cancha de Ciudad Nueva tras un acuerdo al que arribaron los directivos de ambas entidades. Partidazo. Igualaron 0 a 0 Por la misma serie jugarán los equipos de IW Sport enfrentará a Paraná FC, este ultimo tiene un puto y su rival no sumó nada hasta ahora. Por la serie “B” habrá interesante choque de punteros entre  los equipos del 13 de Junio y Los Jazmines. Ambos están con 6 unidades tras ganar sus dos partidos anteriores. Deportivo Boquerón y Area 1 harán el otro juego de esta serie. Estos equipos no sumaron punto en los partidos disputados hasta ahora En la serie “C” tendremos el partido entre los punteros y más goleadores. Gremios Sol del Este y R.I: 3 Corrales. Ambos tienen 6 unidades tras dos victorias. Corrales  hizo 11 goles en dos juegos y su adversario anotó 7, tienen Corrales en sus filas a Iam Garcete con 7 goles anotados en solo dos partidos. Esto hace que el partido señalado sea el de mayor atracción para esta fecha El encuentro entre Libertad y Acosta Ñu completa el programa de la serie “C”. Ambos no están realizando una buena campaña y es Acosta Ñu el más vapuleado con 12 goles en contra y solo uno a su favor. Tratarán de salir de esa incómoda posición  que oocupan por el momento. Los partidos de la división reserva se iniciará a las 12:45 y dos horas después los partidos de la principal división.

Controlarán cumplimiento de convenios en las cárceles

Miembros de la Comisión de la Prevención de las Torturas, verifican el complimiento de convenios existentes entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia para la asistencia de reos, entre otros. Los problemas surgen a consecuencia del hacinamiento en la población penal. La aglomeración de personas acarrea la propagación de enfermedades como tuberculosis y la adicción al alcohol y a las drogas. Se menciona la existencia del convenio de larga data y que se debe dar cumplimiento. Los reos que son portadores de enfermedades como tuberculosis están siendo tratados en la cárcel regional local. Más de 30 pacientes existen en la actualidad y con las medicaciones adecuadas suministradas, por funcionarios de la X Región Sanitaria, en 6 meses se logra la recuperación, dijeron. El convenio también beneficiada a otros centros de aglomeración  de personas como los hogares de niños y ancianos.

Scroll al inicio