Fecha Actual

15 de mayo de 2024

La trascendencia divina de las madres

Las madres, por propia esencia natural, desempeñan un papel fundamental en la construcción de las bases de las sociedades, y esto es especialmente evidente en la historia paraguaya. Desde los albores del Paraguay, desde tiempos inmemoriales, las madres han sido los pilares sobre los cuales se ha cimentado la estructura social, transmitiendo valores, tradiciones, conocimientos de generación en generación y por sobre todo legando amor. En la sociedad paraguaya, las madres han sido guardianas de la cultura, la lengua y las costumbres. Han sido las encargadas de inculcar en sus hijos el amor por su tierra, la importancia de la familia extendida y el respeto por las tradiciones ancestrales. A través de su labor diaria, han transmitido el idioma guaraní, que junto con el español, conforma la identidad lingüística única del Paraguay. Además de preservar la cultura, las madres paraguayas han sido fundamentales en la educación de las generaciones. Muchas madres han sido las primeras maestras de sus hijos, enseñándoles a leer, escribir y realizar cálculos básicos, ya sea por el deseo de colaborar con la formación de sus hijos, pero fundamentalmente por las carencias materiales que impiden el acceso temprano a instituciones educativas, y por la ausencia del varón progenitor. Su dedicación, sin dudas, ha sentado las bases para el desarrollo educativo del país, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mundo moderno, independientemente a las condiciones materiales. En momentos de adversidad, las madres paraguayas, las mujeres paraguayas, han demostrado una fuerza y ​​resiliencia extraordinarias, destacadas en el planeta hasta la fecha. Durante la Guerra de la Triple Alianza, que devastó al país, muchas mujeres paraguayas perdieron a sus esposos e hijos en el conflicto. Sin embargo, se mantuvieron firmes, asumiendo roles antes reservados a los hombres, trabajando la tierra, defendiendo sus hogares y reconstruyendo el tejido social de la nación después de la guerra. Ese es el gen legado y presente en no todas las madres es cierto, pero en una gran mayoría que entiende su rol natural y su deber humano fundamental. Y como la actualidad nos obliga a no generalizar, por tantas muestras en contra, las buenas madres son agentes de socialización primaria, lo que significa que tienen una influencia directa y duradera en la formación de la personalidad y el carácter de sus hijos. Por medio de su amor, apoyo y orientación, ayudan a inculcar valores como el respeto, la responsabilidad, la empatía y la solidaridad, que son fundamentales para una convivencia armoniosa y el desarrollo de ciudadanos íntegros. Las buenas madres juegan un papel vital en la promoción del bienestar familiar. Su capacidad para crear un ambiente cálido, seguro y afectuoso en el hogar contribuye al desarrollo emocional y psicológico de sus hijos. Por ello la ausencia de ellas, es devastadora para ese ciclo seguro de construcción humana. Una buena mamá es primordial para combatir problemáticas sociales como la pobreza, la violencia doméstica y el abandono infantil. En medio de tantos desafíos diarios como la falta de recursos económicos o el acceso limitado a servicios básicos, aun así demuestran una notable capacidad de reinventarse con determinación para brindar a sus hijos las mejores oportunidades posibles. Su capacidad para superar obstáculos y mantener un ambiente familiar positivo y enriquecedor sigue siendo primordial para romper ciclos de desigualdad y promover un desarrollo más equitativo y sostenible en la sociedad. Las buenas madres son modelos a seguir para sus hijos y para la comunidad en general, de allí lo especial del papel insustituible. Con su ejemplo de sacrificio, dedicación y trabajo duro, inspiran a otros a seguir un camino de integridad, superación personal y contribución al bien común. Su influencia se extiende más allá de las paredes del hogar, impactando positivamente en la sociedad en su conjunto y contribuyendo a la construcción de un Paraguay más justo, inclusivo y próspero. Cuidadoras, educadoras y líderes comunitarias, son algunos aspectos que en su conjunto hacen de ellas seres especiales, al que todos los seres humanos estamos ligados mucho más allá de 9 meses, pues el acto divino de dar vida, las colocan en un pedestal superior. Una mamá carga más del peso de bebé toda su vida, pues también desarrolla su responsabilidad de formar ciudadanos correctos, se ocupa de la promoción del bienestar familiar y la construcción de una sociedad con visión de amor y cuidado. Las buenas madres son seres tan cercanos a la divinidad que ni siquiera la ingratitud de los suyos resta su amor, y pese a su ausencia terrenal hay presencia de ellas en todo tiempo, en cada momento, pues la bendición de una madre, es eterna. Desde este espacio extendemos un especial saludo a todas las madres paraguayas en su día.

Patriotas enfrentará esta tarde al Atlético Forestal de Caaguazú

El campeón del fútbol del Alto Paraná, Patriotas de Hernandarias, se enfrentará esta tarde al Club Atlético Forestal de Caaguazú por la Copa Paraguay. El juego se realizará en la ciudad de Santaní, en el estadio J.J. Vázquez, a partir de las 17:00 horas. Mingo Ortiz, entrenador del cuadro hernandariense, ya tiene a los 11 que saldrán desde el comienzo del encuentro. Y llegó el día esperado por los seguidores del campeón de la Liga Hernandariense y campeón de la Pre Copa Paraguay del Alto Paraná. El Club Patriotas, con un interesante plantel de jugadores, se ha preparado con todo a la espera de la prosecución del certamen en el que pretende llegar a la definición. Hoy debe dar el primer paso frente a un rival bastante exigente como el Atlético Caaguazú. El entrenador Domingo Ortiz ya tiene el cuadro definido para este encuentro. La principal figura del cuadro de Hernandarias es el internacional Roberto “Búfalo” Ovelar, que se recuperó de una dolencia y jugará desde el inicio del encuentro para aportar su gran experiencia. La formación de Patriotas para el encuentro de esta tarde será con: Luis Pionoski; Alcides Bernal,  Hugo Portillo, Alejandro Portillo y Juan Cabrera;  Fernando Acosta, Marcelo Paredes, Alexis Figueredo y Alex Rivas; Matías González y Roberto Ovelar. Asimismo, estarán en el banco Pedro Valdéz, Blas Jaquet, Marcos Silva, Ricardo Prieto, Richard García y otros. En el mismo escenario, desde las 19:30 horas, también cotejarán los equipos de Saltos del Guairá  ante 14 de Mayo de Capiibary. La serie de partidos de esta semana se cerrará mañana con los juegos entre Capitán Figari y Oriental; y General Caballero de Zeballos Cué y Sportivo Iteño. Ambos juegos en el estadio Isidro Roussillon de Villa Hayes.

General Caballero va mejorando y el domingo medirá a Sp. Luqueño

Muy buena sensación dejó el equipo de General Caballero tras el empate que obtuvo frente a Guaraní el pasado lunes. El cuadro rojo recuperó su fuerza en la marca y el despliegue habitual para complicar el movimiento del adversario en todo momento. Solo le faltó mejorar la definición para ganar. El próximo domingo recibirá a Sportivo Luqueño con la necesidad de lograr una victoria. El estadio Ka’arendy será el escenario de una nueva presentación del cuadro de General Caballero el próximo domingo, cuando a partir de las 17:30 horas enfrente a los luqueños por la séptima fecha, segunda rueda del campeonato Apertura. El entrenador Aureliano Torres va descubriendo la fórmula para elevar en cada fecha el rendimiento de sus dirigidos y espera que comiencen a ganar partidos. Últimamente el cuadro de Juan León Mallorquín tuvo un pronunciado bajón futbolístico, lo que hizo que sucumbiera en varios partidos. Sumado a los inconvenientes físicos y de lesiones, se sumó el alejamiento de una de sus figuras emblemáticas. El argentino Guillermo Hauche se desvinculó de la entidad el pasado fin de semana, tras llegar a un acuerdo con los dirigentes de la entidad. Preocupa un poco la situación del portero Arévalos, que no completó el partido pasado y fue sustituido por Guillén, que nuevamente tiene la oportunidad de mostrar todas sus virtudes. En los demás puestos hay dura competencia entre los integrantes del plantel. Todos están recuperados y deseosos de integrar el 11 inicial en cada partido. La formación inicial ante Luqueño podría ser con: Guillen o Arévalos; Mareco, Romero, Fernández, Valenti, Ayala, Rodas, Franco, Vargas, Giménez y Martínez.  Están igualmente Báez, Duarte, González y Denis. Los aficionados de Juan León Mallorquín deben acompañar al equipo en este nuevo desafío por el campeonato de primera.

Familiares de una mujer muerta denuncian supuestas amenazas

Familiares de una mujer supuestamente asesinada por su pareja sentimental se sienten amenazadas por el presunto autor que continúa libre. Se trata de Aldo Alejandro Bravo, quien ni siquiera figura en el sistema informático de la Policía Nacional. La víctima fatal es Nélida Concepción Bartomeu Benítez, que el 4 de diciembre de 2023 fue encontrada con un disparo en la cabeza dentro de su casa ubicada en la ciudad de Santa Rita. De acuerdo a las expresiones de los allegados de la fallecida, el hombre continúa por la zona y supuestamente pagó para no figurar en el sistema informático de la Policía Nacional. Ante esta situación pretenden llegar hasta las autoridades en Asunción, para exponer la preocupación y el peligro que están pasando. Igualmente, mencionaron que Bravo sigue utilizando la camioneta que pertenecía a su ex pareja sentimental.

Preocupa la intromisión de Jorge Bogarín en el C.M.

El ex miembro del Consejo de la Magistratura Jorge Bogarín Alfonso y uno de los integrantes de su equipo en Alto Paraná, Gustavo Álvarez, se reúnen constantemente en la misma sede de la institución, de acuerdo a los datos brindados por abogados de la zona. Supuestamente lo hacen para mantener el control ejercido sobre los jueces y fiscales de la región, además de aprovechar para proponer nombres de los postulantes para distintos cargos, según se mencionó. El actual miembro del CM por el movimiento liderado por Bogarín Alfonso, es el abogado Gerardo Bobadilla. Sin embargo, el citado no decide nada. Ante esta situación, varios abogados de la región solicitarán una reunión con la totalidad de los integrantes del C.M., para debatir sobre el problema suscitado.

Nuevo método penitenciario podría fracasar por falta de recursos humanos capacitados

Más de 130 postulantes para el cargo de agentes penitenciarios fueron supuestamente adiestrados en una base militar de Paraguarí. Todos ya fueron asignados para cumplir funciones en la nueva cárcel a ser habilitada esta semana en Minga Guazú.  Sin embargo, de acuerdo a los datos brindados por personas allegadas a la institución, un alto porcentaje de los mismos no están aptos para emprender tan delicada labor. Durante varias semanas, los postulantes recibieron supuestas instrucciones militares, con miras al manejo de armas de fuego, entre otras disciplinas. La permanencia en la base castrense tuvo una demanda bastante elevada en dinero para la secretaría de Estado que administra las instituciones carcelarias en el país. Sin embargo, al parecer los postulantes no demuestran el interés necesario para la formación a raíz de que solamente unos 20 están capacitados para la labor requerida. Estas aseveraciones fueron dadas a conocer por algunos de los adiestradores. El Ministerio de Justicia pretende instalar en el Alto Paraná un nuevo método penitenciario con el objetivo de erradicar la vieja maña instalada en las instituciones penitenciarias, que es la corrupción. Inclusive se menciona que existían responsables por la referida cartera que exigían a los directores un alto monto de dinero en forma mensual. Eso implicaba la puesta en marcha de ventas de celdas y la libertad otorgada a los reos pudientes de recibir y administrar productos prohibidos. La cárcel regional de Alto Paraná está en el Km 20 de Minga Guazú. Se menciona que la infraestructura es de alta complejidad. Sin embargo podría fracasar por la carencia  total de agentes penitenciarios capacitados. Según versiones, a partir de este viernes 17 de mayo ya será habilitada con la instalación de la parte administrativa. Después se buscará la manera de clasificar a los internos condenados para ser derivados en el lugar.

Secretaria Vip de Miguel Prieto muestra su “esforzado” día a día en videos e imágenes

Nicole Michelle Doutrelau Vuille, la secretaria vip del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo), después de revelarse su escandalosa remuneración mensual, decidió aparentemente burlarse de la ciudadanía y los contribuyentes, alzando en sus redes sociales videos que sólo pueden ser considerados de grotescos y que revelan la total falta de empatía hacia centenas de otros funcionarios municipales, que deben sobrevivir con escuálidos sueldos y que encima son pagados de manera atrasada. Después de aparecer ante la opinión pública como funcionaria privilegiada en la municipalidad de Ciudad del Este, Doutrelau Vuille decidió alzar videos bastante llamativos en sus redes sociales, literalmente burlándose de los que la cuestionan. En uno de estos videos, que dura aproximadamente un minuto y medio, relata lo que supuestamente es su trabajo diario, que aparentemente consiste en prepararle el desayuno al jefe comunal y luego acompañar sus recorridos por los barrios. Para eso, la joven cobra actualmente G. 14 millones de forma mensual. La misma había ingresado a la comuna en setiembre del 2020, con un salario inicial de G.2.900.000. En el video, la misma hace alarde de su situación de privilegio, percibiéndose incluso un “clima especial” entre ella y el jefe comunal, quien la mira de manera bastante sugestiva, de acuerdo a lo indicado por expertos en lenguaje corporal consultados al respecto. Compañeros de trabajo de la misma, quienes pidieron mantener en reserva sus identidades por razones obvias, indicaron que Doutrelau es prácticamente una planillera, que sólo acude cuando quiere a su lugar laboral y en el horario que ella misma dispone. INGRESOS MILLONARIOS El informe oficial de la comuna da cuenta que desde el 2020 hasta el mes pasado, Doutrelau Vuille percibió un total de G. 306.358.333. De acuerdo a los datos, la secretaria vip tuvo un sideral aumento salarial desde que ingresó a la municipalidad. Según el historial administrativo, en el 2020 percibía un salario mensual de G. 2.900.000. Del 2021 al 2022 se le aumentó a G. 4.200.000, en el 2023 se le triplicó a G. 10.000.000 y en este 2024 pasó a percibir mensualmente G. 14.000.000. En su legajo administrativo no figura ningún título universitario que podría servirle para que salarialmente escale, con base a preceptos legales vigentes en el país.

Ganaderos piden a Peña acceso a nuevos mercados

Representantes de la Cámara Paraguaya de la Carne socializaron un informe técnico con el presidente de la República, Santiago Peña, sobre la situación actual de la cadena de valor de la carne. Abogaron por la apertura de nuevos mercados y una competencia más libre para superar el momento difícil que atraviesan actualmente. En conferencia de prensa, referentes de la CPC explicaron que se trató de una reunión fructífera, por lo que valoraron la predisposición del mandatario, quien se mostró muy interesado por el tema, teniendo en cuenta que el sector agropecuario aporta el 75 por ciento de las divisas. En esa misma línea, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Daniel Prieto, afirmó que en los últimos años el sector productivo está trabajando a pérdida, teniendo en cuenta los precios actuales. Indicó que la mejor forma de revertir dicha situación es a través de la apertura de nuevos mercados, así como consolidar los que se tienen hoy en día. En ese sentido, Prieto destacó la importancia de destrabar el impasse que se tiene con respeto al mercado de los Estados Unidos y ese contexto, mencionó que están trabajando conjuntamente con el Ejecutivo para mantener la exportación a dicho país. NUEVOS MERCADOS EN EL SUDESTE ASIÁTICO A su turno, el presidente de la Comisión de Carne de la ARP, Mario Balmelli, comunicó que el informe fue puesto a disposición del Ejecutivo, atendiendo al gran impacto que tiene el sector en la economía. “Hemos presentado parte del trabajo al Ejecutivo con relación a la apertura de nuevos mercados en el sudeste asiático, se está trabajando denodadamente para llegar a un tablero que nos pueda presentar las perspectivas de exportación de carne que podamos lograr al sudeste asiático”, detalló. Sobre el punto, el presidente les informó acerca de sus gestiones particulares con determinados países, de manera que salieron satisfechos de esta reunión. “Estamos dispuestos a seguir trabajando en conjunto, queremos un crecimiento de toda la cadena de valor de la carne, ya que estamos pasando por un momento muy difícil con precios deprimidos y creemos que trabajando todos juntos podemos llegar a salir de esta situación”, recalcó Balmelli. UNA COMPETENCIA MÁS LIBRE Por su parte, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, explicó que habida cuenta de que el mandatario está viajando a Taiwán, le han dotado de importantes insumos sobre lo que significa Taiwán en el mundo de las importaciones cárnicas, como para que tenga toda la información necesaria en las conversaciones y negociaciones que pueda hacer con Taiwán.

El 56,9% de las madres paraguayas cuentan con trabajos remunerados

En Paraguay, la maternidad se erige como un símbolo de versatilidad y fuerza, como lo demuestran las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE): de un total de 1.711.538 madres, más de 581.000 son jefas de hogar, representando el 34% del total de hogares del país. Estos números reflejan la resiliencia de las mujeres en una sociedad históricamente desigual. La realidad laboral de las madres paraguayas también revela su adaptabilidad y dedicación. Aproximadamente el 32,7% de las madres ocupadas se desempeñan en el sector de servicios, equilibrando sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus hijos y el hogar. Esta habilidad para conciliar múltiples roles refleja la perseverancia y la determinación que caracterizan a las madres en su día a día. Sin embargo, ser una madre trabajadora sigue siendo un desafío en la sociedad actual. La conciliación entre la vida familiar y laboral sigue siendo una meta no alcanzada en la mayoría de los casos, lo que requiere que las madres desarrollen estrategias personales para cuidar tanto de sus seres queridos como de sus carreras profesionales. Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas, se estima que en Paraguay residen 1.711.358 madres, de las cuales el 36,1% son casadas, el 34,8% están unidas, el 18,2% son solteras, el 6,4% son viudas, el 3,5% están separadas y el 1% son divorciadas. Estas mujeres, en su mayoría concentradas en áreas urbanas, desempeñan un papel crucial en la sociedad paraguaya. EL 56,9% LAS MADRES TRABAJAN Los datos del INE también revelan que el 56,9% de las madres en Paraguay están desempeñando alguna actividad remunerada. Es importante destacar que muchas de estas mujeres realizan también tareas no remuneradas, como el trabajo doméstico, el cuidado de niños y personas mayores, que equivalen a un impresionante 22,4% del Producto Interno Bruto del país. A pesar de los avances, persisten desafíos en la igualdad de género, especialmente en el ámbito laboral. Aproximadamente el 32,7% de las madres ocupadas trabajan en el sector de servicios, lo que refleja una distribución desigual de las responsabilidades laborales entre hombres y mujeres. DÍA DE LA MADRE El Día de la Madre, celebrado el 15 de mayo en nuestro país, es una oportunidad para honrar y reconocer el invaluable papel de las madres en la sociedad. Esta fecha está relacionada con la gesta de la independencia, originalmente celebrada el 14 y 15 de mayo como la fiesta de la «Madre Patria», aunque posteriormente estas festividades se conmemoraron por separado. Según algunos historiadores, el 15 de mayo se recuerda en homenaje a Juana de Lara, quien fue una proceresa de la libertad y protagonista en la independencia del país. Las madres paraguayas son un pilar fundamental de la sociedad, demostrando día a día su versatilidad, fuerza y dedicación en todos los aspectos de la vida. En este Día de la Madre, reconocemos y valoramos su importante contribución al desarrollo.

Opciones de regalos para mamá en las distintas arterias de CDE

Varios emprendedores y pequeños comerciantes de la zona se encuentran instalados en las principales avenidas de Ciudad del Este para ofrecer una gran variedad de regalos para las reinas de la casa, quienes festejan su día hoy. Desde ayer a tempranas horas, aprovechando el movimiento generado por el desfile cívico-estudiantil, se pudo observar las arterias del microcentro y otros puntos importantes con un colorido especial para homenajear a las madres. Los vendedores indicaron que desde el lunes a la noche se instalaron en diversos puntos y esperan que las ventas sean buenas. Comentó que la gran mayoría cuenta con un stock importante de productos, por lo que estarán en el lugar hasta la tarde de hoy. Las opciones se adaptan a las posibilidades económicas de todos, ya que las opciones van desde G. 20.000 hasta unos G. 200.000. Jabones, cremas, cuadros, perfumes, prendas de vestir, termos, guampas, joyas, flores naturales/artificiales, maquillajes y una infinidad de productos, son algunas de los regalos que pueden ser adquiridos para quienes aún no lo hicieron.

Scroll al inicio