La “capital de la energía” está a oscuras e insegura
Atendiendo la crítica situación en la que se encuentra el municipio de Hernandarias en lo que hace a iluminación de las calles, la Junta Municipal declaró “emergencia”, solicitando intervención de la Administración Nacional de Energía, con la reparación de alumbrados públicos, instalación de nuevos puntos de iluminación, además del control de los materiales utilizados por las empresas tercerizadas. La concejal municipal Yessica Caballero, remitió varias notas al titular de la Ande, Ing. Félix Sosa, solicitando -entre varias cosas- la elaboración de un proyecto de mejoramiento del sistema eléctrico, reparaciones e instalaciones de alumbrados públicos en las principales avenidas de los barrios y la ruta PY 07, además de una ampliación presupuestaria. La misma indicó que la Junta Municipal ha declarado de emergencia la situación, ya que Hernandarias está a oscuras, constituyéndose en un peligro constante. “Es impresionante, no hay zonas que estén totalmente iluminadas, empezando por la supercarretera que lleva a una de las represas más importantes del mundo, además de los caminos a hospitales y universidades”, dijo. Entre los pedidos se encuentra la realización de una “minga de reparación” en los barrios, con los alumbrados públicos descompuestos y la instalación de otros nuevos, ya que los existentes no abastecen y sólo brindan iluminación tenue que no representan seguridad. Por otro lado, explicó que si bien existe voluntad y cuadrillas que puedan hacer el trabajo, no existe presupuesto para el efecto. “Lo que se destina a Hernandarias es poquísimo, llegando apenas a 700 millones anual, un monto insignificante para una ciudad como la nuestra, que crece cada día. Este presupuesto no es nada y solicité que sea aumentado por lo menos de 1500 a 2000 millones”, explicó. La edil manifestó que otro de los pedidos es la revisión de los contratos con las empresas tercerizadas, principalmente en referencia a los materiales que utilizan. “Al parecer no son de buena calidad, porque al poco tiempo que son reparadas, vuelven a descomponerse” explicó. Señaló que las notas fueron presentadas de forma anticipada, atendiendo a que estaban en plena negociación de nuevas tarifas, de modo a que el problema sea considerado. “Las últimas notas están en curso y para la próxima semana me imagino que ya tendremos una respuesta”, declaró. “Pido que nuestro municipio esté en la lista de beneficiados, que sea prioridad. Albergamos a dos represas y estamos a oscuras. Hernandarias debe estar como corresponde, así como las ciudades de primer nivel en el lado brasilero, todos financiados por la Itaipú”. Manifestó el deseo es contar con una iluminación de primer mundo, destacando que la inseguridad reinante es un punto muy preocupante. “Mi sueño es que la gente conozca a Hernandarias por su iluminación, desde que entren al municipio sepan dónde están por las luces que se destacan y hacen honor a una de las represas más grandes y potentes del mundo. Queremos materializar el nombre de fantasía que nos dieron como capital de la energía eléctrica, de donde sale todo el beneficio que va al resto del país” acotó. Finalmente, afirmó tener mucha esperanza en recibir respuesta favorable a los pedidos, atendiendo que el titular de la Ande es de la zona y conoce la realidad.