Fecha Actual

15 de mayo de 2024

La “capital de la energía” está a oscuras e insegura

Atendiendo la crítica situación en la que se encuentra el municipio de Hernandarias en lo que hace a iluminación de las calles, la Junta Municipal declaró “emergencia”, solicitando intervención de la Administración Nacional de Energía, con la reparación de alumbrados públicos, instalación de nuevos puntos de iluminación, además del control de los materiales utilizados por las empresas tercerizadas. La concejal municipal Yessica Caballero, remitió varias notas al titular de la Ande, Ing. Félix Sosa, solicitando -entre varias cosas- la elaboración de un proyecto de mejoramiento del sistema eléctrico, reparaciones e instalaciones de alumbrados públicos en las principales avenidas de los barrios y la ruta PY 07, además de una ampliación presupuestaria. La misma indicó que la Junta Municipal ha declarado de emergencia la situación, ya que Hernandarias está a oscuras, constituyéndose en un peligro constante. “Es impresionante, no hay zonas que estén totalmente iluminadas, empezando por la supercarretera que lleva a una de las represas más importantes del mundo, además de los caminos a hospitales y universidades”, dijo. Entre los pedidos se encuentra la realización de una “minga de reparación” en los barrios, con los alumbrados públicos descompuestos y la instalación de otros nuevos, ya que los existentes no abastecen y sólo brindan iluminación tenue que no representan seguridad. Por otro lado, explicó que si bien existe voluntad y cuadrillas que puedan hacer el trabajo, no existe presupuesto para el efecto. “Lo que se destina a Hernandarias es poquísimo, llegando apenas a 700 millones anual, un monto insignificante para una ciudad como la nuestra, que crece cada día. Este presupuesto no es nada y solicité que sea aumentado por lo menos de 1500 a 2000 millones”, explicó. La edil manifestó que otro de los pedidos es la revisión de los contratos con las empresas tercerizadas, principalmente en referencia a los materiales que utilizan. “Al parecer no son de buena calidad, porque al poco tiempo que son reparadas, vuelven a descomponerse” explicó. Señaló que las notas fueron presentadas de forma anticipada, atendiendo a que estaban en plena negociación de nuevas tarifas, de modo a que el problema sea considerado. “Las últimas notas están en curso y para la próxima semana me imagino que ya tendremos una respuesta”, declaró. “Pido que nuestro municipio esté en la lista de beneficiados, que sea prioridad. Albergamos a dos represas y estamos a oscuras. Hernandarias debe estar como corresponde, así como las ciudades de primer nivel en el lado brasilero, todos financiados por la Itaipú”. Manifestó el deseo es contar con una iluminación de primer mundo, destacando que la inseguridad reinante es un punto muy preocupante. “Mi sueño es que la gente conozca a Hernandarias por su iluminación, desde que entren al municipio sepan dónde están por las luces que se destacan y hacen honor a una de las represas más grandes y potentes del mundo. Queremos materializar el nombre de fantasía  que nos dieron como capital de la energía eléctrica, de donde sale todo el beneficio que va al resto del país” acotó. Finalmente, afirmó tener mucha esperanza en recibir respuesta favorable a los pedidos, atendiendo que el titular de la Ande es de la zona y conoce la realidad.

Estudiantes esteños honraron a la patria durante el desfile

Los 213 años de Independencia del Paraguay fueron celebrados con un acto oficial y luego el tradicional desfile por la avenida Bernardino Caballero de Ciudad del Este. En el acto estuvieron representantes de Brasil y Argentina, además de autoridades locales y nacionales, junto al sector empresarial y la sociedad civil. El acto protocolar tuvo un matiz espiritual con la bendición ecuménica del Mons. Pedro Collar, obispo del Alto Paraná y el pastor Crescencio Franco, quienes valoraron la esencia cristiana del pueblo al tiempo de proclamar la bendición comunitaria. El obispo Collar rememoró la entrega valiente y perseverante de los héroes en cuyo honor se debe luchar por el bien público y por una patria de fraternidad, mediante un corazón abierto, solidario para la dignificación de todo el pueblo paraguayo. El coronel Omar Vera Samudio, en representación de la Tercera División de Infantería, hizo un relato histórico de la gesta del 14 y 15 de mayo. En representación de los estudiantes dieron un mensaje las estudiantes Alison Chilavert del Colegio Santa Teresita del Niño Jesús y Denise Ramos del Centro Educativo Municipal. Ambas reivindicaron a los héroes nacionales instando a la reflexión sobre el valor histórico y el desafío de asumir el compromiso para fortalecer la patria con una educación de calidad y la práctica de valores como la honestidad, el esfuerzo y la perseverancia. El desfile se desarrolló a partir de la media mañana con la participación de al menos 43 instituciones educativas, los bomberos, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares, los pioneros y otros referentes de la sociedad.

En Puerto Barra diversifican actividades para generar recursos en la comunidad

La comunidad Aché de Puerto Barra, en el distrito de Naranjal, siempre se destacó por el trabajo y el crecimiento logrado mediante proyectos que desarrollan con apoyo estatal o de alguna oenegé. Uno de los planes en desarrollo es el galpón para la cría de 540 cerdos en la comunidad, mediante el Proyecto Inserción a los Mercados Agrarios, del Ministerio de Agricultura y Ganadería. José Anegui, líder de la comunidad Aché, explicó que están culminando la construcción del galpón para la cría y reproducción porcina, que es bastante ambicioso, pues será todo automatizado. “Vamos a demostrar que cuando la comunidad trabaja, podemos salir adelante y que se puede aplicar este tipo de proyectos en todas las comunidades indígenas del país”, explicó el referente de Puerto Barra. De hecho, los nativos ya estaban trabajando con lo que es la chanchería, pero dejaron momentáneamente, para emprender algo mucho más amplio y que será todo un hito en la comunidad y la región. En cuanto a la piscicultura, también están con planes de reparar y ampliar los estanques donde cultivan peces para autoconsumo, para evitar cualquier actividad en la calle. YERBA ORGÁNICA Otro plan de trabajo encarado por la comunidad Aché es la producción de yerba orgánica, con una conocida empresa del rubro, pues tienen la materia prima y es rentable. “Nosotros estamos convencidos que, si trabajan todos los indígenas en sus comunidades, menos gente estaría en las calles”, insistió el líder de los Aché. Los habitantes de la comunidad indígena cultivan 230 hectáreas de soja y sienten que ya no es suficiente, porque la población va en aumento. Indicaron que se requieren de 300 a 400 hectáreas, pero no tienen ninguna intención de echar los bosques, por lo que quieren adquirir tierras ya mecanizadas. CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS La comunidad Aché de Puerto Barra está gestionando con el Gobierno Nacional, la construcción de 39 viviendas. Para ello entregaron proyectos y se hizo el estudio de impacto ambiental. A finales de este mes deben saber si estarán en la lista de beneficiados con el subsidio habitacional. Durante el gobierno de Horacio Cartes, los nativos de Naranjal fueron beneficiados con 36 viviendas. “Necesitamos al menos 50 casas, pero solicitamos 39. Hay casas donde viven 3 familias y si logramos este proyecto vamos a mejorar bastante. Por otro lado, está la construcción de casas con maderas de la comunidad, pero nuestra lucha es por acceder a la construcción de viviendas con los proyectos gubernamentales”, explicó José Anegui. Actualmente viven 80 familias en la comunidad de Puerto Barra y eso hace que el déficit habitacional sea un factor que merezca una atención permanente.

Ciudades no fueron planificadas para las inversiones, lamentan

Las cuatro ciudades más importantes del Alto Paraná, Ciudad del Este, Presidente Franco, Minga Guazú y Hernandarias, no cuentan con estructuras básicas para responder a grandes empresas extranjeras inversoras que buscan instalarse en estas zonas, señaló Iván Airaldi, cónsul paraguayo en Foz de Iguazú-Brasil. Refirió que ninguna de estas ciudades cuenta con una planificación urbanística ni estructural para que se puedan realizar grandes inversiones que impulsen la generación de empleos y fortalezcan la microeconomía. “Lamentablemente, ninguna de estas ciudades cuenta con planificaciones hechas de modo a dar respuestas a las grandes industrias. Hay empresas que tienen que desechar restos de productos, por ejemplo; pero estos municipios no tienen desagüe pluvial o cloacal. Entonces qué hacen, desechan sus productos en estos camiones cisternas y ello produce gastos extras que podrían evitarse”, comentó. Otras de las dificultades citadas por Airaldi, fue el mal estado de los caminos, lo que dificulta la libre circulación de camiones pesados. “Si uno se pone a mirar, pues verá que nuestros caminos están un desastre. En Ciudad del Este, todas las calles están rotas y, conversando con los inversionistas, te preguntan por las vías de interconexión. Entonces, todas estas ciudades, a excepción de Hernandarias, que ofrece mayores elementos de inversión, como la electricidad y los espacios donde se instalarán estas empresas, hacen que no se quieran invertir en estas otras localidades”, ponderó. No obstante, Airaldi refirió que se deben corregir varios aspectos en las diferentes ciudades, de modo a proyectar inversiones a lo largo de los próximos 10 años. En contrapartida, afirmó que, comparado con otros países, en Paraguay no existen terremotos, temporales muy fuertes o inundaciones muy perjudiciales como ocurren en otras naciones.

El Paraguay mantiene su línea de crecimiento económico, subrayan

Para el cónsul paraguayo en Foz de Iguazú-Brasil, Iván Airaldi, el crecimiento económico de nuestro país es sostenible debido a las inversiones extranjeras que se realizan, tarea al que está abocado desde que asumió el cargo. No obstante, reconoció que a nivel de la microeconomía, el escenario no es tan positivo, debido a que lo que se obtiene con la macroeconomía, no le llega a la economía doméstica. “Celebramos este Día de la Independencia con grandes países que están a nuestro lado. Desde que estoy en el cargo, precisamente, me aboqué a trabajar con estos grandes países, como el Brasil, buscando atraer inversiones. Justamente estuve viendo que Bolivia, luego de la era Evo Morales, tuvo un crecimiento muy significativo y hoy, nuevamente están en un retroceso, están en un estancamiento económico. Sin embargo, Paraguay mantiene esa línea de crecimiento sostenido, estable y sustentables. Nuestro gran problema es la microeconomía, las finanzas domésticas. Evidentemente, los rubros que nos dan esa fortaleza macroeconómica, son rubros que no permean a todos los sectores de la sociedad. Es decir, esos factores, esos bienes de generación de riquezas están muy concentrados y no permiten que más personas también disfruten de esa bonanza”, explicó. Airaldi señaló que está abocado a la tarea de generar fuentes de inversión en el país y por ende en el Alto Paraná, de modo a que se generen oportunidades laborales que de alguna manera sostengan la microeconomía. “En definitiva, teniendo en cuenta estos factores. El desafío del gobierno y de todos los que somos empleados del sector público, estamos abocados en trabajar en eso, en erradicar, en achicar esa brecha, esa desigualdad social, en traer inversiones, en traer puestos de trabajos”, insistió. Recordó que la venida de una importante empresa internacional en Ciudad del Este, generó 300 puestos laborales como primera medida, siendo la promesa de acrecentar esta cantidad laboral.  Significó que nuestro país ofrece muchas ventajas a los inversionistas extranjeros, como la mano de obra joven y barata, la generación de energía eléctrica y la abundancia de agua limpia. “Paraguay tiene muchos atractivos económicos, no solo la baja carga tributaria, sino que además tenemos mucha energía eléctrica, tenemos mucho sol, casi de manera permanente, lo que también genera otro tipo de energía, tenemos agua limpia; o sea, la oferta con que contamos, hace que nuestro país sea atractivo a estos inversionistas”, recalcó. Otras de las ventajas que tiene el Paraguay, específicamente Ciudad del Este y localidades aledañas, es que está interconectado a otros países como Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia, que lo ubican en una posición estratégica. “Nuestra posición es estratégica; si bien no tenemos salida al mar, pero si estamos a menos de 1.300 kilómetros de los principales puertos del Brasil, Paraguay sigue siendo un país muy interesante para los inversionistas extranjeros que quieran radicar capital aquí, radicar sus industrias para vender en el mercado local o, si quieren, pueden venderlo a otros países, como el Brasil, por ejemplo, que es un gran socio comercial nuestro”, acotó.

Ciudad del Este está cada vez más calamitosa, critican

La capital del Alto Paraná, Ciudad del Este, está cada vez peor, por lo que será muy difícil atraer inversionistas en la zona, pese a la falta existente, debido a que la economía local se estancó hace bastante tiempo, según afirmaciones de la exsenadora Georgia Arrúa, al referirse a la falta de desarrollo y avance económico de la ciudad. “Las calles de Ciudad del Este están un desastre, las calles están sucias, los parques están abandonados y, encima, hay un problema delincuencial terrible. El microcentro de Ciudad del Este da pena, no se tiene lugar para estacionar, no se tiene por donde caminar y todos los asfaltados destruidos, parece una zona de guerra. Entonces, una ciudad que está totalmente destruida, abandonada a su suerte, cómo va a salir adelante si la ciudad está desordenada, el tránsito es desordenado, donde los agentes de tránsito no ayudan a ordenar el tráfico y hacen todo lo contrario, entonces, qué se puede esperar. Nada cambió en esta ciudad”, lamentó. Ante estas circunstancias, para Arrúa es difícil que se levante la ciudad, más aún cuando el sector comercial se ha retrotraído. “Es difícil seguir así, porque nada se puede hacer en el desorden. Nosotros vivíamos del comercio, digo vivíamos porque ahora nada se puede hacer por culpa de este gran desorden. Entonces, así será muy difícil progresar, porque como digo, no se puede avanzar en medio de todo este desorden”, reiteró. Significó que pese al esfuerzo hecho por el sector privado para llevar adelante el plan comercial y mantenerlo en pie, la comuna esteña no hace absolutamente nada para hacer más atractiva la ciudad y con ello generar otros tipos de movilidad económica.

Expectativas generadas por Gobierno no fueron llenadas aún, afirma exsenadora

Al cumplirse un aniversario más de la independencia patria, la ex senadora Georgia “Nani” Arrúa, hizo una evaluación de la Presidencia de la República, afirmando que aún no ha llenado la expectativa. Refiere que, si bien es corto el tiempo que lleva esta administración, tampoco da señales de fuertes cambios en el país. Aclaró que ve voluntad en las nuevas autoridades, pero solamente con eso no se hace patria. Arrúa significó que el gobierno de Santiago Peña generó mucha expectativa en cuanto a la construcción y desarrollo del país, pero hasta el momento no se han dado señales de esos cambios. “La expectativa fue de construir un algo, construir un país, construir instituciones fuertes, construir una República que realmente pueda crecer de manera sana en su democracia y que pueda apuntar a un mejor futuro para todos. Sin embargo, hoy, yo no veo que se esté llenado esa expectativa; o sea, no hay un plan país, por ejemplo. Lo que se hizo con Itaipu, respecto al tratado, a mí me parece fantástico lo que se consiguió; pero no se tiene claridad con lo que va a suceder con el dinero que va a ingresar, y todo eso es preocupante”, significó la política, quien actualmente se encuentra alejada de la dirigencia distrital del Partido Patria Querida. IMAGEN PAÍS La política opositora indicó que, a nivel mundial, el país tampoco está bien, que no tiene una buena imagen internacional respecto a su situación jurídica y económica, debido a la presión inflacionaria que tiene. Insistió en que no existe una planificación gubernamental adecuada y correcta que pueda hacer frente a los problemas económicos que se tienen en el país. “Hay mucha dispersión de fuerza. El país no tiene una planificación que lo lleve al desarrollo pleno. Entonces eso es preocupante. Se está buscando inversionistas que vengan al país y el principal problema, de traer inversionistas, es la inestabilidad jurídica y la falta de confianza en la Justicia. Entonces, el Paraguay necesita tener un Poder Judicial fuerte e independiente para que la gente se anime a traer su dinero y se anime a invertir en nuestro país. La imagen país tiene que fortalecerse y no estamos consiguiendo que eso suceda”, criticó. Sostuvo que hasta el momento el Paraguay no logró dar la seguridad jurídica que necesitan los inversionistas para que se instalen en el país. “Todavía no se logró dar esa seguridad jurídica que necesitan los inversionistas para venir al país. En el periodo presidencial pasado se logró salir de la lista gris de Gafilat, con lo que se consiguió un montón de cosas; pero hoy la inseguridad física y jurídica sigue siendo fuerte en el país. Sigue habiendo mucha inseguridad en el país y para que eso cambie, se tienen que hacer muchos ajustes”, ratificó. VOLUNTAD POLÍTICA Arrúa sostuvo que el hecho que no exista un plan país en busca del desarrollo nacional, no significa que los que están en el gobierno no tengan voluntad política para lograr este objetivo. “Yo no digo que no haya voluntad en el gobierno actual, yo creo que hay algunas personas, como en el Ministerio del Interior, que tiene muchas críticas, pero que están haciendo bien su trabajo y creo que, en algunos sectores, la Policía Nacional, trabaja muy bien; pero hay en otros sectores, que siguen sin tener resultados que la gente espera”, enfatizó.

Detienen a un peligroso asaltante que participó en robo de cajeros

En el marco de las investigaciones del robo de los cajeros automáticos del Banco Nacional de Fomento en Yatytay y Natalio, departamento de Itapúa, y otros violentos atracos ocurridos en la zona, se realizó un allanamiento a las 14:30 del martes, en una vivienda ubicada en el barrio San Isidro de Ciudad del Este.  En el operativo se logró la captura de uno de los presuntos asaltantes. Se trata de Anacleto Benítez Brítez (54), a quien se atribuye el robo de dos cajeros automáticos en Itapúa, el violento asalto a la empresa Hildebrand, en el departamento de Caaguazú, y a camiones de empresas transportadoras. En la propiedad intervenida, donde fue encontrado el bandido, también se hallaron elementos utilizados para los atracos. Las cámaras de circuito cerrado de los locales asaltados captaron el actuar de los criminales y las imágenes facilitaron  la identificación de Benítez, que estaría ligado a más hechos delictivos que se investigan en otras localidades del país. El capturado sería un miembro importante de la gavilla de asalta cajero que estaría integrada por brasileños y paraguayos. En otro allanamiento efectuado  días atrás, en un establecimiento rural de Juan León Mallorquín, se logró detener a dos sospechosos de participar en los asaltos y dos fueron abatidos en un enfrentamiento. En lugar pudieron incautar evidencias referentes a los robos de los cajeros.

Capturan a un brasileño miembro del PCC que utilizó un nombre falso

Las autoridades detuvieron a un brasileño con varias órdenes de capturasy antecedentes por diferentes delitos en su país de origen. El prófugo fingía ser estudiante de Medicina para no levantar sospechas en nuestro país. El fin de semana pasado, la Policía Nacional reportó un intento de homicidio de un estudiante brasileño de medicina, por parte de un compatriota que irrumpió en su inquilinato armado con un revólver cargado a tope. Los intervinientes lograron capturar al sospechoso, quien al momento de su aprehensión no portaba documentos de identidad, pero mencionó se identificó como Bernard Cabral Pires. Tras el cruzamiento de datos a través del Comando Tripartito, se confirmó la identidad real del hombre. Se trata de Guilherme Henrique Nepomuceno (31), que posee cinco órdenes de captura pendientes en Brasil y antecedentes por robo, homicidio y tráfico de drogas. Según los agentes policiales, el criminal se mimetizaba entre los estudiantes brasileños, pero con base a su historial se sospecha que estaría preparando algún plan delictivo. El brasileño sería miembro activo del Primer Comando Capital. La Policía Nacional realiza las gestiones correspondientes para expulsar del país al detenido  y entregarlo a las autoridades brasileñas.

Delincuentes intentaron robar un furgón cargado con electrónicos

Las gavillas armadas van resurgiendo nuevamente en las calles de la capital departamental, desafiando abiertamente a las filas policiales a plena luz del día. Cuatro delincuentes munidos con armas largas cerraron el paso a una furgoneta que transportaba productos electrónicos con destino a un depósito y obligaron al conductor y a su acompañante a descender para apoderarse del vehículo y las mercaderías. Pero en el intento de fuga la furgoneta sufrió un desperfecto mecánico, por lo que los bandidos tuvieron que abandonar el vehículo y huir con las manos vacías. El fallido asalto se registró a las 10:00 del martes, sobre la avenida Emiliano R. Fernández, en el microcentro de Ciudad del Este. La víctima Teodoro  Aguilera Valiente (38), que conducía una furgoneta Toyota Hiace, estaba en compañía de su funcionario Derlis Raúl López (23), cuando una camioneta Jeep, color negro, le cerró el paso en un callejón. Del vehículo descendieron tres delincuentes con ropas camufladas y armas largas, que apuntaron al conductor para que detenga la marcha. Uno de los bandidos tomó del cuello al chofer y el acompañante fue intimado a bajar para que los asaltantes aborden el vehículo que estaba repleto de productos electrónicos. Al intentar escapar del lugar, el rodado sufrió una falla mecánica y los delincuentes lo abandonaron para escapar sin llevar absolutamente nada. Los familiares de la víctima dieron aviso a la Policía Nacional, que llegó hasta la ubicación encontrando solamente la furgoneta abandonada. Minutos después Aguilera avisó que fue abandonado en la zona del Km 10 Monday junto con su funcionario y que los bandidos huyeron en dirección al Km 11 Monday. Agentes de varias dependencias realizaron un rastrillaje por la zona, pero no consiguieron encontrar y mucho menor aprehender a los asaltantes. El caso fue comunicado al Ministerio Público, que dispuso la presencia de agentes del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional para levantar algunas evidencias que puedan servir para la identificación de los asaltantes. Los investigadores también cuentan con imágenes de circuito cerrado para tratar de individualizar a los miembros del grupo criminal.

Scroll al inicio