Fecha Actual

16 de mayo de 2024

La Universidad Central del Paraguay, en alianza con el Consejo Nacional de la Juventud, otorga 140 becas a siete departamentos del país

El pasado 8 de mayo de 2024, la Universidad Central del Paraguay, institución líder en educación en línea a través de su marca Central Next, se reunió con el Consejo Nacional de la Juventud (CNJ) en la Gobernación de Alto Paraná para oficializar la entrega de 140 becas del 50% a jóvenes residentes de distintos puntos del país. La reunión contó con la presencia de los directivos de ambas instituciones, quienes definieron los departamentos beneficiados por esta alianza: Concepción, San Pedro, Pdte. Hayes, Ñeembucú, Alto Paraguay, Misiones e Itapúa. Cada departamento contará con 20 becas disponibles. Las becas de Central Next están dirigidas a jóvenes que deseen iniciar o continuar su formación académica y profesional a través de programas de educación 100 % en línea. Los beneficiarios tendrán la oportunidad de acceder a una amplia variedad de carreras en la plataforma de Central Next. Para acceder a estas becas, los interesados deberán ponerse en contacto con la Secretaría Departamental de la Juventud de su respectiva gobernación, donde recibirán orientación e información sobre el proceso de solicitud y los requisitos necesarios. El CNJ y Central Next se comprometen a seguir colaborando en iniciativas que promuevan el acceso a la educación y el desarrollo de los jóvenes paraguayos en todo el país. El Consejo Nacional de la Juventud es una institución del Estado paraguayo encargada de promover y coordinar políticas y programas en beneficio de la juventud del país. Por su parte, Central Next es una plataforma educativa líder en educación en línea que ofrece una amplia variedad de carreras y cursos para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. A través de su innovadora plataforma y modalidad de estudio con programas 100 % actualizados a las necesidades laborales, Central Next proporciona una experiencia de aprendizaje flexible y accesible para todos.

Este viernes habilitan la nueva penitenciaría en Minga Guazú

El Ministerio de Justicia habilitará este viernes el nuevo Centro de Reinserción Social de Minga Guasu, con una capacidad de albergue de 1237 plazas. A fin de mes o en los primeros días de junio, serán trasladadas al centro penitenciario las primeras 40 personas privadas de libertad con condena firme. El acto tendrá lugar este viernes las 12:30 y contará con la presencia del ministro Ángel Ramón Barchini; el gobernador del Alto Paraná, Landy Torres;  intendente municipal de Minga Guasu, Diego Amilcar Ríos, así como de autoridades nacionales, departamentales. El nuevo establecimiento cuenta con una capacidad de albergue de 1237 plazas, y a través de programas y proyectos de reinserción social y laboral apuntará a reducir los índices de reincidencia en el delito de las personas privadas de libertad que cumplan con sus condenas. A fin de mes o en los primeros días de junio, serán trasladadas al centro penitenciario las primeras 40 personas privadas de libertad con condena firme para ser alojados en uno de los módulos convencionales, y 15 al módulo de régimen cerrado especial (máxima seguridad). El diseño arquitectónico del establecimiento responde a una infraestructura modular. Cuenta con 8 módulos independientes, de los cuales 7  responden al régimen cerrado ordinario (módulos convencionales) y 1, al régimen cerrado especial (máxima seguridad). Cada módulo convencional tiene una capacidad para 165 personas privadas de libertad y el módulo de máxima seguridad es para 82 PPL. Una de las innovaciones de este nuevo modelo es que el módulo 8, régimen cerrado especial (máxima seguridad), tiene restringido la circulación libre de PPL, posee celdas individuales, las PPL tendrán dos horas al aire libre y solo podrán recibir los servicios básicos en sus celdas. Las visitas privadas están restringidas y solo podrá darse excepciones de recibir visitas comunes bajo recomendación del Organismo Técnico Criminológico (OTC); en tanto que las visitas  de la defensa serán previo agendamiento. El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, ante la crisis del sistema penitenciario, vio la necesidad de una reforma integral urgente y desde el inicio de su gestión, a través del Ministerio de Justicia, empezó con la implementación de un nuevo modelo de gestión penitenciaria para reemplazar gradualmente al sistema vigente. Por ello, los tres nuevos centros penitenciarios ubicados en las ciudades de Emboscada (2) y Minga Guazú fueron concebidos con la idea de implementar un nuevo modelo de gestión, lo que brinda una oportunidad para abordar las deficiencias y combatir la corrupción presente en el sistema penitenciario actual. En este contexto, y con la finalidad de evitar repetir los mismos errores, el ministro Ángel Barchini sostiene que es imperativo que los nuevos establecimientos penitenciarios se rijan por un nuevo modelo organizacional y de gestión que realmente permita realizar los fines constitucionales y convencionales de la pena privativa de libertad El nuevo modelo de gestión penitenciaria es diseñado a partir de las problemáticas que se pueden observar dentro del sistema vigente, donde las características predominantes son el escaso aporte en cuanto a las propuestas de políticas públicas que coadyuven a la aplicación eficaz y dinámica del Código de Ejecución Penal (Ley Nro. 5162/14). El nuevo paradigma del Ministerio de Justicia sostiene que el encarcelamiento no debe limitarse únicamente al encierro, se debe dar a las personas privadas de libertad la oportunidad de adquirir conocimientos y aptitudes que puedan ayudarlos a reintegrarse satisfactoriamente a la sociedad, tras su liberación a fin de evitar la reincidencia en el futuro.

PUENTE GU´YPE

En medio de todo el caos que es este país, es alentador ver la juventud marchando orgullosa en el Día de la Independencia Nacional. Ese sentimiento patriótico ni siquiera décadas de políticos corruptos y vende patrias han podido destruir. ¡Bien por el Paraguay! * Lamentable la situación de la “capital de la energía”, ciudad inundada por la delincuencia y la oscuridad. La ciudad que alberga a la mayor hidroeléctrica de Sudamérica, no tiene suficiente energía para alumbrar las vías públicas, lo cual es aprovechado por bandidos de toda laya para cometer sus golpes. ¡Una vergüenza! * Dicen que a finales de año, la secretaria vip del intendente Prieto, la tal Nicole Michelle, será destacada como la “funcionaria más guapa del año” de la municipalidad de CDE. Es que la misma es tan trabajadora y sacrificada, que esos 14 millones que cobra al mes incluso quedan cortos, debería ganar el doble y más regalías. ¡Tres hurras! * Si con este tipo de antecedentes, este muchacho que funge de intendente de CDE pretende ser presidente de la República en 2028, su futuro político no será muy auspicioso, comentan los entendidos. La gente está harta del nepotismo, planillerismo, privilegios, etc. ¡Ovaléma!

Mundial de salonismo C17 no despierta tanto entusiasmo

En medio de un ambiente bastante tranquilo se aguarda el inicio del campeonato mundial de fútbol de salón C17, a disputarse en Ciudad del Este. La organización del evento, a cargo de la Asociación Mundial de Futsal y la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón, no ha hecho una promoción masiva del evento que contará con la participación de 12 seleccionados. Un certamen de nivel mundial debería tener una gran campaña publicitaria con sus patrocinadores y con venta anticipada de entradas, visitas a los diferentes medios televisivos, diarios y otras plataformas para aumentar el ánimo de los aficionados de esta disciplina deportiva. Hay una comisión organizadora que no realiza ninguna promoción. En la ciudad de Santa Rita llevarán a la selección paraguaya para uno de sus partidos e igualmente a Brasil, pero en la ciudad prácticamente no se tiene conocimiento de la realización de los partidos para el martes 21 de mayo. Incluso, los principales comunicadores del municipio no saben nada y hasta dudan que haya mucho público en la jornada a jugarse en el polideportivo recientemente inaugurado.

Preparan linda fiesta inaugural en campeonato de la Liga Franqueña

Las autoridades de la Liga Franqueña ya tienen preparado el programa de actos para inaugurar el campeonato oficial de primera, el fin de semana. Otorgarán premios a la  mejor hinchada, mejor presentación y coronarán a la reina y princesas de la ceremonia. La presidente de la entidad, Fátima Sartorio, será la principal oradora de la jornada inaugural. Los ocho clubes harán el desfile inaugural este sábado en el estadio Derlis Farías del Club 1º de Mayo, actual campeón. Los demás participantes del campeonato son Cerro Porteño, Nanawa, San Lorenzo, Atlético Stroessner, Club Tupi Guaraní, Club 24 de Octubre y Club Fortaleza. Al cabo de los actos de inauguración, que comenzarán a las 13:30 horas, se disputará el único partido previsto para la jornada inaugural. El actual campeón, 1º de Mayo, enfrentará a Cerro Porteño. Los demás partidos correspondientes a la primera fecha, primera rueda, se completarán el próximo domingo en los diferentes escenarios habilitados.

Un supuesto estafador será juzgado de nuevo

Un presunto estafador con varios procesos pendientes será juzgado de nuevo en una causa. Se trata de Alfeu Lui, que ya fue absuelto de culpa y pena por un tribunal colegiado de sentencia integrado por los jueces Oscar Genes, Lourdes Morinigo y Evangelina Villalba. El fiscal José Silguero había solicitado 5 años de cárcel para el supuesto embaucador, pero a raíz de la decisión adoptada en primera instancia, recurrió al tribunal de alzada. La absolución fue anulada y hubo reenvío de la causa, por lo que se conformó un nuevo tribunal para juzgarlo. Alfeu Lui habría falsificado varios documentos para apoderarse de 20 fincas en perjuicio de una entidad bancaria, según la denuncia. El debate público fue bastante prolongado y se había arrimado pruebas suficientes para demostrar la autoría del encausado. Inclusive, los documentos comprometedores fueron incautados de la misma residencia del hombre durante un allanamiento encabezado por el Ministerio Público. Ante la sorprendente actitud asumida por los miembros del tribunal colegiado, se recurrió a segunda instancia. El nuevo tribunal estará integrado por los jueces Serafín  González, Vitalia Duarte y Fabio Aguilar.

Conexiones clandestinas causan frecuentes cortes

Los cortes de energía en varias zonas de Ciudad del Este y otros municipios siguen generando quejas, según el departamento de reclamos de la Administración Nacional de Electricidad.  Entre las principales causas siguen estando las conexiones clandestinas. Actualmente la ANDE lleva adelante el proyecto para reemplazar todos los conductores expuestos por los protegidos. Las obras están en proceso y se espera que se completen en un plazo máximo de 2 años, lo que ayudará a mejorar la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico, que también se ve afectados en los días de tormentas con fuertes vientos. Desde la estatal aseguran que no está sobrepasada en su capacidad, teniendo planificado que todas sus líneas operen a un máximo del 60% de su capacidad de transporte de energía, como enfoque preventivo, garantizando que la red de la ANDE funcione dentro de límites seguros y eficientes.  Con esto se evitaría sobrecargas que puedan afectar la estabilidad del suministro eléctrico en las líneas de distribución. No obstante, existen zonas consideradas críticas debido a la sobrecarga que enfrentan algunos transformadores de distribución. Sólo Alto Paraná cuenta con unos 9 mil transformadores y cada año son instalados 500 a 700 nuevos aparatos para cubrir la alta demanda.  A principio del presente año, 300 de ellos presentaban sobrecargas y las conexiones clandestinas serían una de las principales causas. Este problema de larga data genera grandes pérdidas a la ANDE, que según sus autoridades, existe el compromiso de encontrar una solución definitiva para reducir las conexiones ilegales que sobrecargan el sistema y entorpecen el servicio generando una serie de inconvenientes. A partir de enero de 2024, se implementaron equipos exclusivos de la ANDE, dedicados al retiro total de las conexiones clandestinas en áreas específicas como Ciudad del Este, Presidente Franco, Minga Guazú y Hernandarias.

Intendentable del PCN proyecta posicionar su imagen como tal

El precandidato a la intendencia de Ciudad del Este por el movimiento “Solución”, del Partido Cruzada Nacional, Raúl Rodríguez, está trabajando en posicionar su imagen como tal, como primera medida de su campaña electoral de cara a los comicios municipales del 2026. Hasta el momento, es el único candidato a la comuna por esta agrupación política. De acuerdo a los datos, tendría el apoyo de los referentes del movimiento “Mboriahu Memby”, originalmente liderado por Rafael Esquivel, alias “Mbururú”, que se encuentra preso, por lo que actualmente está regenteado por Germán Torres. En tal sentido, Rodríguez viene dialogando con los demás sectores del PCN, aunque aclaró que como primera misión tiene la de posicionar su imagen de manera externa a Cruzada Nacional. “De acuerdo a los datos, nadie le conoce a Raúl Rodríguez como candidato a la intendencia municipal de Ciudad del Este, fuera de Cruzada Nacional. Internamente, cuento con el respaldo de los compañeros y de la mayoría de los sectores internos. Ahora estoy trabajando para que se me conozca como candidato fuera del partido. Es una tarea difícil, pero no imposible. Por ahora, estoy trabajando en posicionar mi imagen como tal”, se sinceró. De acuerdo a sus expresiones, cuenta con el respaldo absoluto del presidente del partido Paraguayo “Payo” Cubas, por lo que no le inquieta la posible alianza que se está impulsando con el líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este. “Yo no me preocupo por los demás y menos por el equipo de Yo Creo, principalmente por el dirigente corrupto que tiene, quien funge de intendente municipal y que no hace nada por la ciudad, lastimosamente. Yo, hasta donde sé, tengo el respaldo de Paraguayo Cubas, quien es el líder natural de Cruzada Nacional. Mientras tenga ese respaldo, pues seguirá mi trabajo electoral”, acotó.

Patriaqueridistas del Alto Paraná se sienten abandonados por la cúpula

En febrero de este año, la conducción distrital del Partido Patria Querida de Ciudad del Este, presentó renuncia masiva debido a diferencias políticas con la cúpula partidaria y que hasta el momento no se han subsanado. La comisión directiva actual tampoco hace nada para recomponer las filas internas. Al decir de la exsenadora Georgia “Nani” Arrúa, el PPQ está en un quiebre político institucional. “Para mí, el partido está en un quiebre político institucional. Stephan Rasmussen, el presidente, es una muy buena persona y tiene buenas intenciones. Las diferencias que tuvimos en las elecciones pasadas, donde muchos no estuvimos de acuerdo en formar parte de la Concertación Nacional, pero que igualmente se conformó, desoyeron a los dirigentes de base y ahora está como está. Esa división nos perjudicó bastante y hoy la dirigencia, a nivel nacional, sigue abandonada”, ratificó. La política opositora aclaró que está alejada del partido y que actualmente se dedica a cuestiones privada, aunque no ocultó su preocupación respecto al futuro del partido en Alto Paraná. “Nos debilitamos muchísimo luego de las elecciones nacionales. Yo me alejé del partido, no quise estar ni en la conducción distrital y luego ya vinieron las renuncias. Yo soy de la línea que se puede construir el partido en base a conceptos que maneja el partido, somos un grupo de personas que pensamos así; es decir, no salir de la línea del partido. Lamentablemente, hay personas que imponen otros conceptos y bueno, eso causa mucho daño. Aquí no es que queremos hacer oposición por oposición nada más ni queremos el cambio por el simple cambio, aquí queremos cambios de verdad, sobre todo con una visión país”, insistió.

Presentan pedido habilitación de un laboratorio forense y morgue en Ciudad del Este

Dos abogados esteños presentaron un pedido a los diputados del Alto Paraná, para la gestión de la habilitación de un Laboratorio Forense y una morgue judicial en Ciudad del Este, para la realización de autopsias y exámenes necesarios para las investigaciones penales de la zona. La nota está firmada por Wilson Rubén Benítez Gavilán y Alice Noelia Monges Coronel, presidenta de la Asociación Voces e Ideales por los Derechos del Niño (VIDEN) y es dirigido a los diputados Liz Acosta, Luís “Tiki” González, Rocío Abed, Betina Aguilera, Miguel Martínez, Roya Torres, Walter García y Guillermo Rodríguez. El escrito menciona que, el caso de la abogada y escribana  Carmen Beatríz Ruíz Díaz y de sus hijos, desnudaron una vez más la necesidad de contar con  ambos servicios en el Alto Paraná, ya que los cuerpos hallados hasta el momento fueron trasladados a la capital para los procedimientos forenses solicitados por la fiscal del caso. Piden la intervención de los diputados para la gestión ante el Ministerio Público y la Itaipu  Binacional,  para la construcción de un laboratorio forense y una morge en el Alto Paraná, considerando la necesidad urgente de ello.

Scroll al inicio