Fecha Actual

20 de mayo de 2024

Llaman a manifestación contra el presidente del 3 de Febrero, Fabian Aranda

Tras una nueva derrota del 3 de Febrero el fin de semana, por 2-0 de manos del Atlético Tembetary, la paciencia llegó al límite de parte de los socios y aficionados, quienes  convocaron a una movilización  a realizarse esta tarde, frente al club. La exigencia va directamente contra el presidente de la institución Fabián  Aranda, quien debía  dejar el cargo en marzo pasado al perder las elecciones a la que se inscribió, pero luego ya desapareció, siendo el ganador Enzo González. “El Rojo merece Respeto”, indican los aficionados, quienes convocaron  a la manifestación a realizarse desde las 17:00, exigiendo la salida de Fabián. El 3 de Febrero solo 6 de 21 puntos  posibles y está seriamente comprometido en la tabla de promedios, amenazado con descender a la Liga Paranaense luego de más de dos décadas.

Sol del Este vapuleó 9 a 0 a Acosta Ñú por el paranaense

Una nueva jornada se cumplió en la víspera por el campeonato de primera de la Liga Deportiva Paranaense. Resalta principalmente el apabullante triunfo de Sol del Este ante Acosta Ñu por nada menos que 9 a 0.  También la victoria del actual campeón Ciudad Nueva sobre Charleston por goleada. Boquerón logró vencer su compromiso y 3 Corrales confirmó su favoritismo ante Libertad. Por la serie “A” jugaron partidos de la tercera fecha, segunda rueda, los equipos de Ciudad Nueva y Charleston, con triunfo de 4 a 0 a favor del primero. En otro vibrante partido disputado por esta llave,  el equipo de Paraná superó a CD IW Sport  2 a 0.  Los demás partidos disputados ayer  correspondientes a la segunda fecha, segunda rueda, tuvieron  estos resultados. En la serie “B”, 13 de Junio se frenó un poco e igualó 2 a 2 con el elenco del Club Área 1. Los Jazmines cayó impensadamente ante el Club Deportivo Boquerón por la cuenta de 1 a 0. Por la serie “C” hubo un verdadero festival de goles.  R.I. 3 Corrales goleó a Libertad por la cuenta de 5 a 0. Por su lado, Gremio Sol del Este no tuvo piedad de Acosta Ñu y  le encajó la mayor goleada del torneo hasta el momento.

Supuesto adicto procesado por violencia familiar fue absuelto de culpa y pena

Un hombre fue absuelto de culpa por dos miembros de un tribunal de sentencia. Se trata de Blas Antonio Ramírez Díaz (40), acusado por violencia familiar. El citado sería adicto a las drogas y fue denunciado por haber maltratado a su propia madre. Sin embargo, la mujer manifestó durante el juicio oral y público no recordar de lo que había pasado y la fiscal de la causa solamente contó con el informe policial. El suceso se registró el año pasado en el barrio San Francisco de Hernandarias. La agente fiscal Natalia Montania representó al Ministerio Público y pidió la aplicación de la sentencia, llevando en cuenta el tiempo de reclusión. Sin embargo, los jueces Serafín González y Emilia Santo optaron por la absolución. El juez Milciades Ovelar, quien presidió el tribunal de sentencia, aplicó la pena de 1 año y 6 meses, pero con la suspensión de la ejecución penal. Además señaló que durante ese tiempo el reo sea observado para su recuperación. Ramírez Díaz cuenta con otro proceso similar, donde la presunta víctima es su propio padre. Ante esa situación deberá seguir guardando reclusión carcelaria.

Crean registro de consultores empresariales en Santa Rita

Con el objetivo de potenciar la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), brindándoles oportunidades de crecimiento dentro del ecosistema del emprendedor paraguayo, el Viceministerio de Mipymes junto al Ministerio de Trabajo, a través de Sinafocal, instalaron una mesa técnica para el registro de consultores empresariales del sector, en el distrito de Santa Rita. Una mesa de trabajo involucró a los funcionarios del área de Industria y Comercio de la municipalidad, donde explicaron que con el registro de consultores empresariales, están impulsando la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del distrito. La mesa interinstitucional tiene como fin diseñar el perfil profesional del consultor empresarial, como así también, el desarrollo de los programas de formación de formadores, capacitaciones, certificaciones y la acreditación en el marco de la creación del Registro de Consultores Empresariales. Los impulsores buscan potenciar el distrito, atraer inversionistas y promover a los emprendedores que cada vez suman más y son capacitados con aporte del sector estatal o privado. En la última edición de la Expo Santa Rita, desarrollaron ruedas de negocios donde el énfasis fue la necesidad de promover activamente la comunidad, tanto a nivel nacional como internacional.

Impulsan capacitación a productores con el objetivo de diversificar rubros

El próximo sábado 25 de mayo se llevará a cabo una charla de capacitación sobre piscicultura, dirigida a productores frutihortícolas de la localidad de Juan León Mallorquín, a llevarse a cabo en la propiedad del concejal municipal Julián Muntwiler. El objetivo de la conferencia es que los pequeños productores agrícolas amplíen sus conocimientos e interés respecto a cría de peces, como un rubro alternativo a lo que vienen haciendo, explicó la Dra. Carolina Coronel, presidente de la Fundación Colonias, organismo que auspicia el evento junto a la Municipalidad de Juan León Mallorquín. “En el afán de ir acrecentando el interés y conocimiento de las personas en este rubro, hemos organizado una charla en la ciudad de Minga Guazú y este fin de semana lo haremos en la localidad de Juan León Mallorquín. El propósito es que los pequeños productores diversifiquen sus respectivos rubros agrícolas en la piscicultura, teniendo en cuenta que los mismos tienen en sus campos, uno o dos estanques. El objetivo es que los mismos incrementen sus ingresos, con la implementación, complementación o diversificación de la agricultura con la de piscicultura”, explicó. La expositora de estas charlas es la Dra. Susana Barúa, experta en temas de acuicultura y piscicultura, quien viene desarrollando los cursos de formación, con el objetivo de fortalecer este rubro en diferentes zonas del Alto Paraná. “Lo que se busca también con estas charlas, es lograr abrir el mercado de comercialización no solo de la tilapia, sino de otras especies de peces. En el país no existen mercados para la tilapia porque no tenemos gente que se dedique a este rubro. Para ello estamos, desde la Fundación Colonias, impulsando estos ciclos de charlas, de modo a impulsar el conocimiento y el interés hacía la piscicultura y, por ende, que con el tiempo se abran los mercados para este rubro. Lo importante es generar recursos para que los trabajadores del campo y todas aquellas personas interesadas, puedan generar ingresos económicos para los mismos, al tiempo de fomentar oportunidades de fuente de empleos”, significó Coronel.

Cruzada Nacional perdió fuerza política en el Congreso Nacional

El Partido Cruzada Nacional sufrió un desmembramiento y perdió fuerza luego de convertirse en la tercera fuerza política del país, tras las elecciones generales de abril del 2023. Los transfugados casi inmediatamente fueron los senadores Javier Odilón Vera Medina, alias “Chaqueñito”, Zenaida Delgado y Norma Aquino, alias “Yamy Nal”. Todos ingresaron a la Cámara de Senadores bajo la chapa liderada por la senadora Yolanda Paredes, pero el oportunismo político hizo que recalaran en el cartismo, decisión que les fue reprochada por el propio Paraguayo Cubas. De los 5 senadores cruzadistas electos, los únicos que subsisten son José Oviedo y Yolanda Paredes, que ni en el bloque opositor tienen fuerza política. En la Cámara de Diputados, de los 4 integrantes del Partido Cruzada Nacional, solo sobreviven dos. Jatar “Oso” Fernández, con serias disputas con Cubas, decidió alejarse de esta nucleación partidaria; mientras que Miguel Martínez, legislador por el Alto Paraná, renunció a dicho partido por haber sido “ninguneado” como miembro de la conducción nacional. Este se retiró y estaba en pleno proceso de formación de un nuevo partido; que no está prosperando debido a que está aquejado de una enfermedad.  Leidy Galeano y Alexandra Zena, son las que siguen teniendo la representación de Cruzada Nacional en la Cámara Baja. De este modo, la diezmada fuerza política del PCN en ambas cámaras del Congreso Nacional, prácticamente pasa desapercibida, mientras su líder Paraguayo Cubas se preocupa más por su futuro electoral de cara a las generales del 2028, antes que alentar a su casi exterminado equipo político que tiene en el parlamento. Al parecer, a Cubas solo le interesa el subsidio electoral que está recibiendo, ya que G. 9.369 millones es el monto total que cobrará por el Partido Cruzada Nacional.

Motociclistas resultan heridos tras embestir por un colectivo de la empresa Acaraymí

El percance se dio esta mañana en la Avda. Bernardino Caballero y calle 12 de Junio, del barrio Remansito de Ciudad del Este. El incidente involucró una motocicleta y un ómnibus, resultando en lesiones para los ocupantes de la motocicleta y daños materiales en ambos vehículos. Los protagonistas son  una motocicleta marca Leopard GT, color bordó, con chapa N° 927-AAYX, conducida por Marcos David Guerrero, quien iba acompañado de Gregorio González. Ambos sufrieron lesiones de consideración. El segundo vehículo implicado fue un ómnibus de la marca Mercedes Benz, modelo 815, color verde y blanco, con chapa N° CCU-332, de la empresa Acaraymi. El conductor del ómnibus, Miguel Ángel Vera Cabral, reside en el Barrio San Rafael de Ciudad del Este. Según las declaraciones de ambos conductores, el ómnibus circulaba por la Avenida Bernardino Caballero en dirección norte a sur, mientras que la motocicleta lo hacía en dirección contraria. Al llegar a la intersección con la calle 12 de Junio, el conductor del ómnibus redujo la velocidad para girar hacia el Barrio Remansito, momento en el que la motocicleta colisionó con la parte frontal izquierda del colectivo. Como consecuencia, los ocupantes de la motocicleta sufrieron lesiones en la pierna y el brazo. Los heridos fueron trasladados al Hospital Regional de Ciudad del Este y los vehículos quedaron en la comisaría jurisdiccional, por disposición del Ministerio Público.

Detenido cuando intentaba extraer dinero de tarjetas varias

Efectivos policiales realizaron la aprehensión de un hombre y la incautación de múltiples tarjetas magnéticas de diversos entes bancarios en el predio del cajero automático del Banco Sudameris Bank, situado en la Avda. Juan B. Flores y Canindeyú, en el Barrio San Carlos de Hernandarias. El detenido fue identificado como Ismael Candia (36), con antecedentes penales por hurto y reducción en 2010 (pena extinguida), violencia familiar en 2018 y producción de riesgos comunes en 2023 (ambas causas con sobreseimiento provisional). En poder de Candia se encontraron varias tarjetas magnéticas, incluyendo: yarjeta Visa a nombre de Elen Maiara, tarjeta Visa Naranja X Débito, tarjeta a nombre de Elbio Ferraz Blanco,  tarjeta Visa Débito del Banco Interfisa Plus, tarjeta de Débito CAIXA TEM – ELO, a nombre de Willian dos Santos, tarjeta Master Card del Banco Itaú  y  tarjeta PicPay. Además, se incautó un ticket de extracción de dinero del Banco Sudameris Agencia Hernandarias por un monto de 500.000 guaraníes. La denuncia indica que un hombre con casco de motociclista negro estaba manipulando el cajero automático del Banco Sudameris. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a Candia con las tarjetas magnéticas en su poder, por lo que procedieron a trasladarlo a la Comisaría para una verificación más exhaustiva. El agente fiscal de la Unidad Penal N° 4 de turno, abogado Víctor Adolfo Santander, fue informado del incidente y dispuso la permanencia del detenido en la comisaría en libre comunicación y a disposición de su unidad fiscal.

Conductores de plataforma capturan a supuestos estudiantes tras asalto

Una pareja brasileña fue aprehendida por conductores de la plataforma Bolt en la noche de ayer, luego de asaltar a uno de ellos, en el microcentro de Ciudad del Este. Del poder de los extranjeros se incautaron una pistola, dos puñales y las pertenencias de la víctima. Se trata de Jefferson Paulo Balbino (31), de nacionalidad argentina, y Ruth Ferreira Braz (33), de nacionalidad brasileña. Ambos residen en un inquilinato del barrio San Rafael de Ciudad del Este. La víctima del robo fue identificada como Adolfo Andrés Sanabria Vallejos (21). Ambos pidieron el servicio de plataforma y se hicieron pasar por estudiantes de medicina para ganar la confianza del  conductor, pero en el camino dieron la voz de asalto y redujeron a su víctima con una réplica de pistola 9mm, dos armas blancas de 20cm. La víctima alertó a sus compañeros e iniciaron una persecución, logrando aprehender a ambos en un inquilinato, para luego recibir la ayuda de los agentes de la Comisaría 1ª, quienes  lograron  recuperar una billetera con la suma de 485.000 guaraníes y un teléfono celular marca Pocco, de color amarillo con negro. El operativo fue comunicado al agente fiscal de turno, abogado Julio Paredes, quien ordenó que los detenidos sean puestos a disposición de la Unidad Fiscal correspondiente. Asimismo, se contó con la participación del personal de la Delegación del Comando Tripartito.

No es un error mayor la atención a la situación penitenciaria nacional

La readecuación de los centros penitenciarios es un componente crucial para mejorar la posibilidad de reinserción social de las personas privadas de su libertad. En el contexto de Paraguay, esta readecuación no solo es una necesidad urgente sino una oportunidad para abordar de manera efectiva los desafíos sistémicos dentro del sistema penitenciario. La importancia de estas reformas y la necesidad de una política penitenciaria mejorada en el país, es una deuda histórica con el ámbito poco relevante para la mayoría ciudadana, por ideas erróneas sobre castigos merecidos. Readecuar significa estructurar los centros penitenciarios conforme los derechos y obligaciones emanados de las normativas y con los fines de ella derivadas. Las condiciones deplorables en muchas prisiones son bien documentadas, con lo que no restan dudas sobre el mismo, por lo que mejorar estos espacios tiene alta relevancia para asegurar que los internos vivan en condiciones humanas y dignas, lo cual es un derecho fundamental. Espacios limpios, más cercanos a lo necesario para vivir y con servicios básicos,  son el primer paso para cualquier proceso de rehabilitación. La inauguración de una nueva cárcel en Alto Paraná tiene propósitos teóricos aplaudibles, pues el hacinamiento es uno de los mayores problemas en las prisiones paraguayas, llevando a situaciones de violencia, insalubridad y tensión constantes, que no precisamente brindan una tranquilidad institucional y social. Reducir el número de internos por celda puede mejorar significativamente la calidad de vida dentro de las prisiones y facilitar un entorno más propicio para la rehabilitación. Para lograr una verdadera reinserción social, es primordial ofrecer programas de educación, formación profesional y terapias de rehabilitación, pues con el mero encierro no sirve de mucho. Las instalaciones actuales a menudo no están equipadas para albergar estos programas de manera efectiva, y todo queda en propósitos con logros mínimos. La readecuación permitiría la implementación de talleres, aulas y espacios recreativos necesarios para estos fines. En ese sentido, un entorno más estructurado y seguro facilita la supervisión adecuada y la reducción de actividades delictivas dentro de los centros, pues de momento las organizaciones mafiosas tienen como base las cárceles y pese a barrotes y muros, operan en y desde ellas. Mejorar la infraestructura penitenciaria incluye modernizar sistemas de seguridad y vigilancia, lo que puede prevenir actos de violencia y mejorar la gestión interna. Pero pese a concepciones sociales de restar humanidad a criminales, la política penitenciaria debe basarse en un enfoque de derechos humanos, asegurando que todas las personas privadas de libertad sean tratadas con dignidad y respeto. Esto incluye no solo condiciones de vida decentes sino también acceso a la salud, educación y rehabilitación. Esto tendrá mucho más beneficio para las comunidades que las privaciones y la barbarie practicada en los penales. El mal permanente de tener un porcentaje significativo de la población carcelaria en prisión preventiva, obliga a rever igualmente códigos penales y procesales. Reformar las políticas para reducir el uso excesivo de la prisión preventiva y fomentar alternativas como la libertad bajo fianza, el arresto domiciliario monitoreado realmente, pueden permitir una mejor gestión de los recursos. Es imperativa la revisión y reforma de leyes y procedimientos judiciales para asegurar que la justicia sea más rápida y equitativa, más allá de los papeles. Procesos judiciales largos y complejos contribuyen al hacinamiento y a la ineficiencia del sistema. Otra apuesta deberá ser aumentar la inversión en formación y contratación de personal adecuado y no a gente igualmente con mentalidad criminal y de lucro a expensas de la privación de libertad. Guardias, educadores, psicólogos y trabajadores sociales bien formados y suficientes son claves. La reinserción no termina al salir de prisión, por lo que implementar programas de seguimiento y apoyo para los exinternos, facilitando su reintegración en la sociedad, ofreciéndoles oportunidades de empleo y acceso a servicios sociales, no es un error, pero sí una quimera actual, pero totalmente posible con voluntad. El sistema de justicia penal debe tener el interés oficial, pues con ello se avanzará un peldaño más en seguridad y estabilidad social a largo plazo.

Scroll al inicio