Fecha Actual

31 de mayo de 2024

Vecinos del Km 11 Acaray acusan a aguatera por conexión ilegal

El problema con los moradores del Km 11 Acaray parece no tener fin, tras la seguidilla de intervenciones realizadas por la Ande y el corte de las conexiones clandestinas en más de cinco pozos artesianos, las comisiones vecinales siguen en conflicto con la aguatera particular Aguatería Paraná, a la que acusan de conectarse a la red de los mismos lucrando a sus espaldas. Por su parte, la firma acusa a la comisión de destruir sus redes de distribución. Esta situación ya se encuentra en los estrados judiciales y ambas partes esperan que se defina lo antes posible. Nicolás Sanabria, actual presidente de la comisión pro agua del Asentamiento San Pedro y La Paz, conformado por unos 172 usuarios, comentó que en la víspera la propietaria de la aguatera volvió a conectar uno de los caños que enlaza a la red del pozo que pertenecería a la comisión. “La que incurrió en el hecho punible que denuncia es ella, Mirta de Torres. Estaba lucrando con el agua supuestamente contaminada de coliformes fecales, porque ella estaba conectada a nuestra red, por ende, vendiendo agua supuestamente contaminada” indicó. Sanabria asegura que el principal problema es con Aguatería Paraná, señalando que en la zona existen 11 pozos de la municipalidad de CDE de las que esta empresa se quiere adueñar. “Estamos en litigio judicial por un corte de caño. Ella alega que es área prestacional, pero no es cierto. La Erssan envió un equipo técnico cuyo informe aún no llegó, porque no tiene plazo límite para enviar”, explicó. También comentó que en la víspera realizaron todos los trámites pertinentes en la Ande para la instalación de los medidores, ínterin en que la empresa presentó un documento para engañar a los vecinos y reconectar el caño. “Ella recurre a todas las instituciones para quedarse con la suya, utiliza recursos que no sabemos de dónde saca. Me afecta en lo profesional y laboral,  me acosa con este tema y el agravante es que tengo un litigio con ella” dijo. En otro momento, Sanabria comentó que la comisión anterior era manejada por personas corruptas que tenían un negocio con la aguatera, que finalmente fue cortada con la nueva administración. Señaló al ex presidente de la misma Cristhian Antonio Arrúa, mencionando que tenía intensión de privatizar la distribución de agua, pero que cuando la administración fue intervenida, ese objetivo se echó a perder. “Sufríamos pérdida de agua, compramos equipos para mejorar la distribución y ahí comprobamos que ellos estaban conectados a nuestra red. Además, la Erssan constató que no estamos en su área prestacional. Los documentos no le avalan, hay una mafia del agua y esta aguatería les persigue a todos los pozos. Se conectó a nuestra red, niega y al final ella nos denuncia, queriendo tomar todo como posesión sin importar por ejemplo, que en la escuela estén sin agua ni energía” finalizó. Al finalizar el día y tras la presentación de todos los documentos, la Ande procedió a la colocación de un medidor en la zona, reestableciendo el servicio de energía en el pozo artesiano del asentamiento.

Más de 25.000 difuntos enterrados colapsan cementerio de Hernandarias

La construcción de un nuevo cementerio municipal en la ciudad de Hernandarias se hace cada vez más urgente, atendiendo a que actualmente son más de 25.000 los cuerpos inhumados en el camposanto, lo que obliga a los encargados a “inventar” lugares para responder la alta demanda existente. Si bien el proyecto se encuentra en la Junta Municipal, todavía queda un largo camino por recorrer hasta la habilitación de la nueva necrópolis. Ronald Azcona, encargado del cementerio municipal, contó que prácticamente no existen lugares disponibles en la actualidad, y que ante la demanda deben recurrir a colocar los ataúdes en los pasillos, dejando cada vez más estrechos los caminos para circular por el lugar. Explicó que quienes cuentan con panteones familiares recurren a la técnica de encimarlos, pero quienes no tienen se les busca una alternativa para darle solución en un momento tan difícil. “Les inventamos un lugar, ahora prácticamente solo quedan los pasillos, que cada vez se van reduciendo más y complicando el paso”, comentó. Con respecto al abandono evidente que se observa en ciertos sectores, Azcona comentó que a pesar de los intentos de los funcionarios del lugar se hace difícil mantener en buenas condiciones debido a la enorme cantidad de tumbas y lápidas. Gran parte de ellas se encuentran destruidas, dejando ver incluso restos óseos, que son cubiertos por los trabajadores con tierra o arena.  Existen muchos casos de personas que no pagan el impuesto en el lugar, se olvidan de sus seres queridos y los nichos son devastados por el tiempo, las condiciones climáticas y la falta de mantenimiento. Actualmente la administración municipal se ve obligada a notificar a los responsables de los panteones que no pagan sus impuestos a más de 5 años, de modo a ir liberando espacios para dar lugar a nuevas tumbas. “En las próximas semanas se estará dando a conocer un comunicado que será entregado a los parientes responsables, avisando de esta disposición” informó. El canon anual establecido para el lugar es de apenas G. 48.000 y quienes necesiten un lugar deben pagarlo para luego contratar a los albañiles que proceden a preparar el sitio. Azcona informó que una de las alternativas que se estará implementando en el lugar, mientras se espera la habilitación del nuevo cementerio, es la ampliación del columbario principal, con la construcción de una escalera que conduce a la losa. “Este proyecto se encuentra en proceso de licitación, una vez concluido se tendrá unos 300 lugares que podrán ser utilizados por quienes necesitan. Las personas deberán traer sus materiales de construcción y el albañil que deseen para realizar el trabajo, es decir, costos corren por su cuenta”, acotó.

Encuentran muerto de un balazo a un hombre en el barrio San Rafael

Agentes de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este fueron alertados sobre el hallazgo de un hombre sin vida en la vía pública del barrio San Rafael, en la noche de ayer. La víctima tenía una herida de arma de fuego. No registra antecedentes. La víctima está identificada como Valdinei Suárez Dos Santos (36) y no registra antecedentes, informaron los uniformados. Según el relato de una vecina, se escuchó un disparo, lo que la llevó a dar aviso a la Policía Nacional. Los agentes se presentaron en el lugar y encontraron al hombre tendido boca abajo al costado de la calle empedrada, en posición decúbito ventral, ya sin signos de vida. Suárez Dos Santos presentaba una herida de arma de fuego en el lado izquierdo del abdomen. El fiscal Osvaldo Zaracho tomó intervención en el caso, mientras que el Médico Forense, Dr. Eduardo Cano, diagnosticó que la causa de la muerte fue «shock hipovolémico debido a lesión torácica por proyectil de arma de fuego». Hasta el momento, se desconoce la identidad del o los presuntos autores del hecho, ni de la causa del disparo.

Ocho colectivos son consumidos por incendio

Un incendio de gran magnitud arrasó con ocho buses y minibuses pertenecientes a la empresa de transporte Ortíz Turismo, en el barrio San Carlos. El siniestro, ocurrido el jueves en horas de la noche, dejó serios perjuicios materiales  pero, sin personas heridas. El guardia de seguridad del lugar relató a los agentes policiales que el dueño de la empresa había salido momentáneamente al supermercado. A su regreso, encontró uno de los buses envuelto en llamas, sin tiempo para evitar que el fuego se propagara rápidamente a los demás vehículos estacionados en el patio. «El fuego se expandió rápidamente a los demás colectivos y fue imposible sofocar las llamas», comentó el guardia, visiblemente afectado por la devastación. Bomberos voluntarios de varias compañías acudieron al lugar para controlar la situación y realizar los trabajos de enfriamiento. A pesar de sus esfuerzos, los daños fueron totales para los vehículos afectados.

Diputado esteño renunció a comisión antinarcóticos

El diputado esteño Guillermo Rodríguez, anunció ayer que renunció a su cargo como secretario de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico de la Cámara Baja, luego que haya tomado estado público que un exdirector de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas filtró informaciones confidenciales a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, supuesto narcotraficante privado de libertad. “Ni una garantía tenemos. Los organismos de seguridad están totalmente infiltrados por los carteles. El Estado es incapaz de brindarnos seguridad para hacer nuestro trabajo. Yo prefiero renunciar”, dijo escuetamente el legislador. La determinación fue adoptada luego de confirmarse que el exdirector de Inteligencia de la Senad, Mauro Antonio Ruiz Díaz, comisionado a la Cámara de Diputado para cumplir funciones en la referida comisión asesora, filtró informaciones sensibles. Al divulgarse por el Ministerio Público, que Ruiz Díaz fue hombre de confianza de Miguel Insfrán, alias “Tío Rico”, presunto narcotraficante involucrado en el operativo “A Ultranza”, se desató un escándalo al interior del Poder Legislativo. La renuncia apresurada de Rodríguez aún no tuvo respuestas de sus pares que conforman dicha comisión, pero el legislador opositor ya no volvería a ocupar su cargo en la referida comisión. Pese a que el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, revocó el comisionamiento de Ruiz Díaz, se evidenció la vulnerabilidad en la que se encuentra dicha instancia parlamentaria.

UNE puso a disposición un inmueble para la construcción del Gran Hospital del Este

En un acto protocolar llevado a cabo en la sede de la Gobernación del Alto Paraná, autoridades de la Universidad Nacional del Este pusieron a disposición de las autoridades sanitarias un predio donde podrá construirse el Gran Hospital del Este. El gestor de este emprendimiento es el gobernador César “Landy” Torres (ANR), que a partir de este momento articulará los mecanismos necesarios para la concreción de la obra. Del evento participaron senadores, diputados, concejales departamentales y municipales, quienes atestiguaron el acto de cesión de la UNE. En la oportunidad, al agradecer el gesto, el gobernador Torres significó que se trata de un gran proyecto que será acompañado muy de cerca por la institución a su cargo. “Hoy se dio un paso importante para hacer realidad el anhelado Hospital General del Este; en ese sentido, quiero dar gracias al Rector de la Universidad Nacional del Este, Prof. Dr. Osvaldo Caballero y en su persona al Consejo Superior Universitario por la decisión de poner a disposición del Ministerio de Salud un inmueble de 56.000 m2 para la construcción del gran hospital”, expresó. Sostuvo que el proyecto debe ser impulsado por todas las fuerzas vivas del departamento y  agradeció el apoyo dado por representantes de los diferentes cargos electivos que tienen representación en el Alto Paraná. “Agradezco la presencia de los diputados de la Nación, intendentes, concejales departamentales y municipales, a la directora de la Décima Región Sanitaria, Dra. Noelia Torres, al director del Hospital Regional, Dr. Federico Schroeder y al vice decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNE, Dr. Hugo Casartelli, con los cuáles hablamos de la importancia de impulsar todos juntos y hacer realidad este gran proyecto a favor de la salud de la ciudadanía altoparanaense”, destacó. Hace tiempo que profesionales médicos reclaman la construcción de un hospital de alta complejidad en Ciudad del Este, debido a que el Hospital Regional ya cumplió con su ciclo de servicio, además de quedar chico ante la alta demanda que tiene, ya que también recibe a pacientes de otros departamentos vecinos. Aunque es apenas el inicio de un proyecto que demandará mucho tiempo, el hecho generó alegría y esperanzas en los trabajadores de la salud, ya que se estaba esperando la definición del lugar donde sería construido en Gran Hospital del Este. Con este acto comenzarán los tramites de rigor para avanzar con el proyecto citado y acortar las brechas que separan para que se inicie la construcción del referido centro asistencial médico en el departamento.

Cada mes aparece una nueva denuncia contra jefe comunal

Hasta el momento, el intendente Miguel Prieto tiene en su haber 38 denuncias, la mayoría por hechos de corrupción. Desde el 2020, el jefe comunal esteño es denunciado por diferentes causas, como Navidad Sustentable, Ecofest, pastos de oro de la costanera, construcción de puentes sobrefacturados, el caso conocido como Tajy, Tía Chela, pozos artesianos, sobrecostos de kits alimenticios, entre otros. En estos últimos tiempos, el jefe comunal es denunciado cada mes prácticamente. Llamativamente, todas las investigaciones hechas por el Ministerio Público son muy lentas, a lo que se le suman las chicanas interpuestas por los abogados de Prieto. Esta situación predispone a sus defensores legales a pedir el desistimiento de las causas, argumentando que no existen consistencias en las mismas. En el caso de Tía Chela, Prieto fue imputado en el 2020 y procesado por este hecho, pero en aquella oportunidad había recusado a los fiscales intervinientes Manuel Rojas y Hermenegilda Cubilla, logrando dilatar el proceso hasta hoy día; precisamente en busca del desistimiento. Lo simpático de este escenario es que, días antes (en abril del 2020), en declaraciones a medios radiales Prieto había expresado que no recusaría a los fiscales, ya que eso implicaría admitir la culpabilidad de los hechos que se le atribuyen. Sin embargo, solo fueron palabras que llevaron el viento. De este modo, Prieto viene sorteando su suerte y esquivando medidas judiciales que le permiten seguir en el cargo. El juego de cintura del político independiente le está sirviendo hasta este momento, aunque fuertes versiones indican que antes de que se cierre la primera quincena de junio, recibiría la medida de prisión domiciliaria solicitada por el Ministerio Público.

Presentarán una nueva denuncia en contra del intendente Miguel Prieto

Miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este anunciaron que el próximo lunes presentarán ante el Ministerio Público una nueva denuncia contra el intendente Miguel Prieto (Yo Creo). Aunque no adelantaron en que se basa la denuncia, se trataría de un hecho donde se utiliza el mismo esquema para apropiarse de los fondos de la comuna. Recordemos que el jefe comunal está imputado y con pedido de orden de prisión preventiva. Suman y siguen las denuncias sobre supuestos hechos de corrupción cometidos por Prieto. De acuerdo a los datos, la nueva denuncia sería por utilizar un mismo esquema para esquilmar los recursos de la comuna esteña. Básicamente, se sirve de comisiones vecinales u organizaciones de ayudas solidarias a las que supuestamente se les transfieren recursos económicos para ciertas actividades, pero que en realidad nunca reciben el dinero, no administran los fondos y mucho menos ejecutan ni supervisan las obras o tareas que aparecen en los papeles. Los integrantes de la CCCDE no detallaron en qué consistirá la nueva denuncia por una cuestión de respeto a las instituciones del Estado; indicando solamente que se trataría del mismo modus operandi que Prieto viene ejecutando desde que asumió el cargo. En tal sentido, el intendente tiene dos imputaciones, así como un pedido de prisión preventiva por parte del Ministerio Público, por lesión de confianza y otros hechos punibles. Sin embargo, las imputaciones y pedidos de prisión no avanzan debido a las chicanas interpuestas por sus abogados. Uno de los casos considerados emblemáticos, ya que data del 2020 y hasta el momento no se ha destrabado, es el de Tía Chela. El intendente Miguel Prieto fue imputado por el Ministerio Público por lesión de confianza a causa de unas supuestas compras amañadas registradas durante la pandemia del 2020. En la reconstrucción de hechos, la Fiscalía detectó que en esta licitación de G. 2.900 millones hubo proveedores ficticios, los cuales incluso ya cuentan con una causa penal abierta. El pasado 9 de abril, el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, admitió la segunda imputación por lesión de confianza contra el actual intendente que está procesado por el delito de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. Así mismo, el magistrado admitió la imputación por los mismos delitos contra Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, director de Administración y Finanzas de la MCDE y otras 11 personas, todas de su entorno familiar, político y administrativo. Pese a ello, Prieto continúa al frente de la comuna esteña como ordenador de gastos, debido a los procedimientos de oposición que interpone a cada imputación o pedido de prisión. Con esta nueva denuncia que será presentada el próximo lunes, suman 39 en su contra.

Realizan capacitación jurídica para funcionarios de la Fiscalía

El Centro de Entrenamiento de la Fiscalía organizó un curso Módulo 2 que incluye Acta de Imputación y Acta de Declaración Indagatoria, dirigido al grupo de funcionarios con título de abogado que prestan servicios en las Áreas IV (Guairá y Caazapá), VII (Cordillera), IX (Concepción y Alto Paraguay) y Sede 1. La actividad tiene como objetivo “Fortalecer las competencias y habilidades de los funcionarios del Ministerio Público relativas al rol institucional, para la redacción del acta de imputación y el acta de declaración indagatoria conforme a las normas jurídicas”. La capacitación estuvo a  cargo de los docentes Christian Benítez y Amelia Bernal.

Tras mucha resistencia desmantelan casilla ubicada al lado de la cárcel

Tras varios intentos fallidos, la ocupante ilegal de la vereda situada sobre la avenida Rogelio R. Benítez, finalmente está procediendo a desmantelar la precaria casilla que estaba explotando al lado de la Penitenciaría Regional de CDE. Se trata de Mercedes Torres, madre del agente penitenciario Francisco Javier Ramírez Torres, sindicado como el principal proveedor de drogas dentro de la cárcel regional. El citado se encuentra recluido en Coronel Oviedo. El pedido de despeje del sector ocupado de manera irregular fue realizado a la Municipalidad de Ciudad de Este. Las autoridades de la comuna habían dado 24 horas de tiempo para que Mercedes Torres abandone el sitio, sin embargo hizo caso omiso. Recién ayer se procedió al desmantelamiento de manera parcial, pero de igual manera la mujer sigue sobre la vereda. Sacaron el techo de chapa y colocaron una carpa.

Scroll al inicio