Fecha Actual

17 de junio de 2024

PUENTE GU´YPE

El escandaloso caso del nepobaby Elías Martín, planillero en el Congreso con un salario de casi 10 millones, quedó en el olvido. Ya nadie habla del hijo de la “parejita real franqueña”, quien sigue apareciendo esporádicamente en la Secretaría de Asuntos Parlamentarios que convenientemente le habilitaron en la comuna de su “papi”, el intendente Roque Godoy. El pueblo tiene memoria corta, lastimosamente. * No se debe olvidar tampoco que gracias al “pacto azulgrana” de los honorable$ concejales, ni siquiera se pudo pedir informes sobre el tema. Ellos están más bien para el vyroreí, como declarar el “Día del Asado”, como peticionó días pasados el concejal enfermero Mauri Torres. ¡Piipuuu! * Feroz reprimenda ligó el intendente Miguelito Prieto de la diputada Rocío Abed, por dedicarse de lleno al proselitismo partidario, con miras a las elecciones del 2026 y del 2028, en vez de mejorar su alicaída gestión. Además, debería ocuparse de las 39 denuncias que tiene en su contra; no basta con “festejos” irónicos y tortitas, hay que convencer a la ciudadanía y no sólo llorar sobre persecución política ndaje. ¡A otro perro con ese hueso! * Los intendentes saltimbanquis y mbatará Nelson Cano y Dieguito Ríos (ambos ganaron las intendencias como independientes y luego se vendieron a la ANR), abandonaron por completo el puente que une sus distritos. Las vías de acceso siguen sin asfaltarse y resultan intransitables por el barro, el polvo y los baches. Ojalá la ciudadanía los recuerde, cuando rueguen votos en las próximas elecciones. ¡Caraduras!

Fútbol paranaense volverá el próximo fin de semana

El campeonato de la Liga Deportiva Paranaense fue paralizado debido a las protestas que han presentado los clubes Charleston y Los Jazmines. El primero presentó protesta contra Sol del Este  tras disputar el primer partido válido por la primera ronda de clasificación para semifinales. Los Jazmines hizo lo mismo contra el club Ciudad Nueva por la supuesta inclusión antirreglamentaria de jugadores. En ambos casos el Tribunal de Disciplina de la Liga Deportiva Paranaense, consideró las reclamaciones  como improcedentes y notificó a ambos clubes. Los abogados Francisco Centurión, Francisco Riveros y Ramón Acosta  son los integrantes del citado tribunal que no hizo lugar a las protestas  presentadas. Al ser notificados, los directivos del club Charleston de inmediato anunciaron que apelarán la medida. Hasta hoy tiene tiempo Charleston de presentar la nota de apelación ante la comisión de disciplina.  Los Jazmines ya fue notificado sobre la medida que le afecta y no anunció sobre posible apelación. La Liga ya anunció la ronda semifinal para el domingo 23 del mes en curso.

Atl. Stroessner y 24 de Octubre ganaron sus respectivos partidos

Solo a medias se pudo cumplir el programa de partidos del campeonato de la Liga Franqueña de Fútbol por causa de las condiciones climáticas. Por la mañana se disputaron dos partidos que estaban programados y los dos juegos previstos para la tarde tuvieron que ser suspendidos debido a la constante precipitación. En horas de la mañana Atlético Stroessner hizo doblete en su visita a su vecino Nanawa. En la división reserva el cuadro albirrojo superó a su rival por la cuenta de 5 a 2. En la primera división venció el marcador de 1 a 0. Ariel Dávalos fue el autor del tanto de la victoria albirroja. En cancha de Cerro Porteño, el local cayó derrotado por la cuenta de 3 a 1 ante el elenco del 24 de Octubre. El primer tiempo terminó con el marcador en blanco y en la complementaria se registraron los 4 goles del partido. Los partidos entre Tupi Guaraní y San Lorenzo por un lado, y Fortaleza ante el 1º de Mayo por el otro, tuvieron que ser suspendidos y deben ser reprogramados durante la semana.

Municipalidad realizó controles a locales nocturnos

El fin de semana la Municipalidad de Ciudad del Este realizó un operativo en varios puntos de la ciudad con el objetivo de verificar cumplimiento tributario e intervenir en casos de denuncias de polución sonora. Los procedimientos implicaron la verificación de las patentes de los comercios en los barrios Boquerón, San José, Ciudad Nueva y Don Bosco. Además procedieron a la notificación sobre denuncias realizadas por vecinos sobre ruidos molestos. Los intervinientes indicaron que este tipo de procedimientos se irán repitiendo los fines de semana en los diferentes barrios de la ciudad, en forma rutinaria y atendiendo las diversas denuncias. Los controles se realizaron sin previo aviso a los comerciantes, con el objetivo de concientizar a las personas con respecto a la necesidad de respetar las leyes en cuanto a polución sonora y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Cabe recordar que los locales donde más se registran este tipo de inconvenientes son las estaciones de servicios, donde la polución sonora es la más denunciada.

Empresa con denuncias de corrupción gana millonaria licitación en Minga Porã

La firma Mega Import Export, presuntamente de maletín, representada por Celso Sandoval Jara, fue adjudicada por la Municipalidad de Minga Porã por la suma de G. 1.800 millones en el rubro plurianual 2024-2025, luego que la Junta Municipal haya dado su visto bueno al mencionado proyecto. Al parecer la corporación legislativa no tuvo en cuenta que la empresa está denunciada por supuestos negociados en el municipio de Minga Guazú, en la administración de Diego Ríos. De acuerdo a las denuncias, se habían comprado insumos por valor de G. 500 millones para realizar bacheos y asfaltos en varias avenidas, pero sin embargo, las obras habrían costado mucho menos que el monto declarado. Según los antecedentes, la obra tan solo habría demandado un costo de G. 200 millones. En la última sesión ordinaria, la Junta Municipal había aprobado la Licitación Pública Nacional para la construcción de un caminero, con piso tipo canto e iluminación led, en el barrio Limoy. El dictamen de las Comisiones Asesoras fue preponderante para que el pleno apruebe el proyecto. Según los ediles, encontraron “en orden” todas las documentaciones. No obstante, en el proyecto remitido al órgano legislativo no figuraba el precio referencial “por un error de tipeo”. Hasta el momento, ninguno de los concejales supo explicar dónde fueron a parar más de G. 300 millones, que la Junta Municipal aprobó en su momento. Clementino Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico, cumple su segundo mandato como  intendente de Minga Porá, por lo que no podría desconocer la responsabilidad que tiene respecto a la seriedad del proceso licitatorio, especialmente en lo que respecta a la honestidad y transparencia en el manejo del bien público.

Mujeres líderes del Alto Paraná finalizaron curso de capacitación

Tras tres meses de capacitación intensa, concluyó la formación de mujeres líderes del Alto Paraná, cuyo objetivo es empoderar a las mismas para lograr espacios de decisión en sectores políticos de nuestro país y del décimo departamento. El evento fue organizado por la Dirección de Políticas de Género de la Justicia Electoral, dependiente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Ministerio de la Mujer. La capacitación fue calificada de “exitosa” por Laura Garbett, directora de Políticas de Género de la Justicia Electoral. Las egresadas recibieron sus respectivos certificados tras las clases presenciales desarrolladas en 20 módulos, con especialistas de diferentes áreas del ámbito político electoral.  “Nos llena de orgullo haber cumplido con una edición más y ver que las lideresas de Alto Paraná han concluido de manera exitosa este proceso de aprendizaje”, expresó Garbett. Sostuvo que las clases impartidas servirán a las participantes para contar con conocimientos más acabados respecto a las mujeres en la política y sus implicancias. “Fueron 3 meses de enriquecimiento con cada experiencia e historia de vida de todas estas mujeres tan valiosas. Espero que cada enseñanza impartida y cada herramienta adquirida les sirva como impulso en sus carreras políticas y puedan convertirse en agentes multiplicadores de conocimiento dentro de sus comunidades”, agregó. A su turno, Adriana Acosta, directora del Centro de Información Documentación y Educación Electoral de la Justicia Electoral, señaló que acompañarán de cerca todo el proceso de aprendizaje. “Desde la Justicia Electoral acompañamos con gran satisfacción el interés de numerosas mujeres que han apostado por valerse de esta herramienta de formación para afianzar sus habilidades y cualidades de liderazgo”, indicó.

Inicia la semana de regularización migratoria en la Gobernación del Alto Paraná

La Dirección Nacional de Migraciones inició la semana de regularización migratoria en el Salón Carlos Antonio López de la Gobernación del Alto Paraná, con el objetivo de facilitar la obtención de documentos a extranjeros que residen en la región, tanto en situación regular como irregular. Cornelio Melgarejo, encargado regional de Ciudad del Este (CDE), destacó la importancia de este evento para la comunidad migrante. «Queremos facilitar la previsión de documentos a los extranjeros que residen en la zona, ya sea que tengan el permiso de 90 días o que hayan excedido ese plazo. Para aquellos que se encuentren en situación irregular, la multa a pagar es de G. 650.000», informó Melgarejo, en  una entrevista con el programa “En Tiempo Real”, a través de Radio La Clave. Además, explicó que la Policía Nacional está presente en el lugar para expedir certificados de antecedentes a los solicitantes, cubriendo así todos los trámites necesarios para la regularización de los extranjeros. Un aspecto destacado de esta jornada es la agilidad en la entrega de la documentación. «El promedio normal es de cuatro a cinco meses para la llegada del carnet de radicación temporal, pero los que hoy ingresen podrán retirar su documento temporal el sábado», indicó Melgarejo. Este proceso acelerado es una gran ventaja para los extranjeros que buscan regularizar su situación de manera rápida y efectiva. A pesar de la lluvia, más de 100 extranjeros ya habían pasado por el salón en la mañana de hoy, y se espera que el número total de personas atendidas supere los 250 al finalizar la jornada. «Esperamos que más de mil extranjeros regularicen su documentación a lo largo de esta semana», agregó Melgarejo. La iniciativa no se limita a Ciudad del Este; Melgarejo adelantó que planean visitar otros municipios donde residen extranjeros para acercarles estos servicios. «Queremos visitar los demás municipios donde residen los extranjeros, acercarnos a ellos y facilitarles el acceso a los documentos necesarios para su permanencia legal en el país», concluyó.

Tradicional “Gran Bingo Diocesano” será el 15 de setiembre próximo

El “Gran Bingo Diocesano” fue presentado por el Consejo Económico de la Diócesis de Ciudad del Este. Será el domingo 15 de setiembre en el predio de la Gobernación del Alto Paraná. También contarán con una variada propuesta gastronómica. Los fondos son destinados al sostenimiento de la Diócesis y la formación de seminaristas. El pozo para esta edición acumula ya los G. 500 millones, informaron durante la presentación hecha el viernes pasado. La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar en el salón parroquial San Blas, con la presencia del obispo diocesano, monseñor Pedro Collar, junto a otras autoridades religiosas. El párroco de Ciudad del Este, presbítero Ernesto Zacarías, destacó la gran importancia del apoyo comunitario a esta actividad, pues los recursos recaudados cubrirán los gastos de mantenimiento del servicio pastoral y la formación de seminaristas. Además, subrayó que este evento servirá para unir a las parroquias y a sus fieles en un compromiso común. El valor de los cartones es de G. 100.000 con doble oportunidad. Se pueden adquirir tanto en las parroquias como en el obispado. Se realizarán seis sorteos en total, con un premio mayor de G. 120 millones y un premio menor de G. 50 millones. Adicionalmente, se entregarán premios de G. 5 millones por número de cartón a los presentes.

“Las Yacarés” buscarán acceder a París 2024 en Rugby Seven

La selección paraguaya de rugby 7 femenina ya se encuentra en suelo europeo, lista para afrontar el repechaje olímpico en Mónaco. La delegación arribó a París, Francia; y se prepara para su traslado al Principado, donde del 21 al 23 de junio se disputarán los últimos boletos para los Juegos Olímpicos de París 2024. Las Yacarés está compuesto por Cecilia Benza, Lucero Viveros, Verónica Romero, Cinthia Cristaldo, Susana Quinteros, María Gauto, Sofía Armoa, Araceli Nicolini, Perla Roa, Mayra Méndez, Rosana Mendoza, Mirian Ramos, Jacquelini Velaztiqui y Natalia Méndez. El repechaje olímpico es la última oportunidad para que los equipos consigan la histórica plaza en los Juegos Olímpicos, con 22 de los 24 equipos ya confirmados para el torneo de rugby 7 en el Stade de France. En esta competencia, solo un equipo masculino y uno femenino logrará su pase a la cita olímpica. El viernes 21 de junio, debutarán frente a Hong Kong China a las 07:48. Al día siguiente, se enfrentarán a Uganda a las 05:12 y a Jamaica a las 09:48. Cada uno de estos encuentros será determinante para sus aspiraciones de clasificar a París 2024.

Le hurtaron la moto y recibió un disparo por reclamar al guardia de Willy Burguer

Un confuso hecho de hurto y disparo a la víctima se registró en la madrugada de ayer, en el conocido local bailable Willy Burguer, ubicado en la avenida San José de Ciudad del Este. El lugar es conocido por los constantes  hechos de agresiones y conductores de motocicletas que realizan imprudentes maniobras. La víctima del hecho es Rodrigo Irala Lugo (24), domiciliado en el barrio San Miguel de Presidente Franco, quien llegó cerca de la medianoche al local, dejando su motocicleta de la marca Kenton, modelo GL-150, con chapa N° 686-BGO, en el predio del local. Pasado las 03:00, quiso retirarse del lugar pero  su moto ya no estaba. Al reclamar al guardia de seguridad, Cristian David Cáceres Escurra, comenzó una acalorada discusión, que terminó en el disparo con una escopeta de balines de goma contra Irala Lugo, causándole lesiones. Rodrigo Irala Lugo fue trasladado de inmediato al Hospital de Traumas, donde recibió atención médica y fue dado de alta posteriormente bajo indicaciones de los profesionales de salud. El Agente Fiscal Penal de Turno, Abog. Carlos Almada, de la Unidad N° 1, fue informado del suceso y dispuso que se elevasen los antecedentes al Ministerio Público para continuar con la investigación.

Scroll al inicio