Fecha Actual

18 de junio de 2024

Liga Santarriteña reprograma los partidos suspendidos

Las condiciones climáticas desfavorables obligaron a las autoridades de la Liga Santarriteña a suspender los partidos de la última fecha, segunda rueda, en las categorías sub 15, Senior, Sub 19 y primera respectivamente. Los seis escenarios donde debían realizarse los encuentros de la jornada quedaron en muy malas condiciones por causa de la lluvia, por lo que deberán ser reprogramados. El programa contempla interesantes cotejos en las tres series en disputa, a disputarse el próximo domingo. Por la serie “A” jugarán los equipos de San Cristóbal contra Naranjal y Santa Rita ante el Club Deportivo Unión 32. Por la serie “B”, Nueva Esperanza dirimirá con Sport Tavapy, mientras que Olimpia contra Cerro Largo. Por la serie “C”, el cuadro de 12 de Octubre se enfrentará con Tavapy II y San Isidro frente a Deportivo Los Cedrales. De esta manera se irá cerrando la primera etapa de la interesante disputa del campeonato de la Liga Santarriteña, que al término del certamen entregará interesantes premios a los ganadores.

Patriotas espera fecha para medir a Santaní

El entrenador del Club Patriotas de Hernandarias, Fabián Ponce, declaró a nuestro medio que el equipo principal que dirige hace algunas semanas va mejorando en todos los órdenes, tanto en lo físico que es primordial y en lo relacionado a la aplicación táctica. De esa manera se prepara para  encarar los desafíos que se vienen en la Copa Paraguay, campeonato de la Liga Hernandariense y otros compromisos. El estratega dijo que “acá hay muy buena gente en la dirigencia, ponen todas las condiciones para trabajar bien y preparar de la mejor manera al plantel para  formar el equipo que pueda lograr los resultados deseados”. Agregó que “los refuerzos que vinieron junto a los integrantes del plantel que desde el año pasado están trabajando van mejorando el rendimiento y eso nos da tranquilidad”. El equipo campeón del Alto Paraná en la Pre Copa Paraguay ya disputó un partido por el torneo nacional y superó al Atlético Forestal de Caaguazú. Ahora debe enfrentar al equipo de Santaní, que disputa el campeonato de la división Intermedia. “Solo esperamos la fecha para ese partido ante el adversario que nos toca enfrentar”, dijo Ponce.

PTI organiza capacitación sobre vehículos eléctricos

A las 00:00 horas de este martes venció el plazo para postularse a la Primera Capacitación Teórica y Práctica de Vehículos Eléctricos, que será ofrecido por el Parque Tecnológico Itaipu – Paraguay (PTI-PY). El curso se llevará adelante en la ciudad de Hernandarias. En la primera etapa estarán disponibles 20 cupos entre todos los inscriptos y las actividades se desarrollarán desde el 1 de julio hasta el 5 del mismo mes. Los seleccionados serán instruidos por expertos coreanos en materia de desarrollo de vehículos eléctricos. La actividad es impulsada por el Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Industria y Comercio, Itaipu Binacional y el PTI-PY. Los postulantes pueden ser técnicos en mantenimiento de vehículos; técnicos de empresas con intereses en mantenimiento y reparación en vehículos eléctricos; y egresados de las carreras afines. Los participantes tendrán 50 horas cátedra y, al culminar las capacitaciones, recibirán certificados expedidos por el Centro TASK Paraguay de Autopartes; respaldado por el MIC y el PTI-PY. Además, habrá una selección entre los estudiantes para una visita técnica a Corea del Sur, con pasaje y estadía cubiertos por el proyecto. De esta forma, se busca promover y potenciar las capacidades de la mano de obra nacional, especializándolas en materia de innovación y electromovilidad. El objetivo es contribuir con el desarrollo del sector automotriz nacional. El Centro TASK, situado en la Margen Derecha de la Binacional, se enfoca principalmente en el fortalecimiento de las industrias automotriz y autopartista; a través de procesos de capacitación en el uso de tecnologías de vanguardia para el diseño, fabricación y ensamblajes de matrices.

Pedirán reforestar bosque para evitar nuevas invasiones

Vecinos del bosque protegido del lago Acaray, solicitarán a la Municipalidad de Ciudad del Este la reforestación del sector ante la invasión de presuntos sin techos que dejaron devastado el lugar denominado costanera Pira’i, en el barrio Don Bosco. Se menciona que algunos invasores ya fueron individualizados y están siendo investigados por el fiscal Osvaldo Zaracho. Un tal Herminio Sánchez y el abogado José Gil López serían los incitadores de la invasión. Con la reforestación del sector se podrá preservar con mayor facilidad la reserva, coincidieron  en afirmar los vecinos del lugar. Igualmente se menciona que terrenos privados ubicados en las inmediaciones fueron ocupados y devastados por los autodenominados sin techo. Sin embargo, todos cuentan con casas propias y se dedican a comercializar los inmuebles invadidos.

Proyecto “Mitâ Ryguatâ” beneficiará a 2.700 niños

En la víspera fue presentado oficialmente el proyecto “Mitã Ryguatã», encabezado por la Municipalidad de Ciudad del Este en conjunto con la Diócesis, la Fundación Los Ángeles y empresarios de la zona. El evento se desarrolló en la Escuela San Francisco de Asís del barrio Remansito, donde más de 500 niños serán beneficiados. El objetivo busca hacer frente a la desnutrición y al hambre escolar, previendo por sobre todo la deserción de los estudiantes. El beneficio alcanzará a uno 2.700 alumnos de diez instituciones consideradas de mayor vulnerabilidad y que fueron seleccionadas por la Pastoral Social de la  Diócesis de Ciudad del Este, atendiendo sus principales características y necesidades. La coordinación del proyecto está a cargo de la dirección de Desarrollo Social, a través de la Planta Procesadora de Alimentos y la Secretaría de la Juventud. El intendente Miguel Prieto expresó que Mitâ Ryguatâ es una especie de merienda escolar con toque “esteño” y se trata de la producción de masas como bollos, tortas de banana, media lunas y otros, elaborados en la planta de producción de alimentos ubicado en el barrio Ciudad Nueva. Explicó que la cobertura será de 2.727 niños y niñas de 10 escuelas humildes. Sobre la financiación del proyecto, explicó que será “Mitad con fondos propios de la municipalidad con los que se compra la materia prima y se cocina en la planta de producción de alimentos de la municipalidad. Los yogures son parte de la donación del grupo de empresarios que producen leche y yogurt de soja y están donando todo el año”, explicó. Comentó que para el año que viene se tiene la intensión de duplicar la cantidad de escuelas llegando a 20 instituciones. “La inversión de la municipalidad orilla los 500 millones de guaraníes en materia prima, combustible para el traslado de los productos y pago de salarios de funcionaros que son los panaderos” indicó. Finalmente, Prieto explicó que es un plan piloto que será evaluado a finales de año para volver a implementarlo durante todo el periodo 2025.  “Estamos planificando, se hará una evaluación y de tener buenos resultados abarcamos todo el periodo escolar del año que viene”

Estudian mecanismos para implementar mayor control al financiamiento político

Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes, mantuvieron una reunión con la finalidad de delinear estrategias para un mayor control sobre financiamiento político en nuestro país. Esta materia cuenta con un sistema de financiamiento mixto, dado que combina el aporte público o estatal con el privado. La normativa que regula el financiamiento político fue modificada en el año 2012, mediante la ley Nº 4743, que produjo la modificación de quince artículos del Código Electoral. El mismo cuerpo legal fue modificado en el año 2018 por la Ley Nº 6167/2018 introduciendo, entre otras cosas, como aspecto más relevante, el control a los candidatos en las internas partidarias. En el año 2020, surge la última modificación al Código Electoral en materia de Financiamiento Político, con la promulgación de la Ley Nº6501/2020, la cual establece la obligación de candidatos de realizar Declaraciones de Ingresos y Gastos de Campaña, Declaraciones de Interés Económico Vinculado y Rendiciones de Cuentas por la participación en Internas Partidarias y Elecciones Generales y/o Municipales. En tal carácter, las autoridades del TSJE y Seprelad mantuvieron una reunión con la finalidad de ejercer un mayor control en cuanto a los fondos destinados por los candidatos de las diferentes agrupaciones políticas, en sus respectivas campañas, teniendo en cuenta se están acercando los comicios municipales a realizarse en el 2026. Participaron de la reunión Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral; Liz del Padre Maciel, directora general de Supervisión y Regulaciones; y José Eduardo Armoa, director general de Relaciones Públicas e Internacionales de la Seprelad, entre otros.

Apuntan a sistemas de prevención sanitaria para evitar males peores

En salud pública, la prevención es un elemento fundamental para evitar enfermedades peores, por lo que se viene apostando en este sistema y se tiene un pequeño avance al respecto, según refirió la Dra. Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria. “La prevención es fundamental en Salud Pública para evitar contraer enfermedades graves. En ese sentido, es importante que la población se vacune como medida de prevención. Ahora tenemos muchos casos respiratorios y de Covid. Si las personas se vacunan, por ejemplo, entonces vamos a tener menor cantidad de personas contagiadas. Entonces, la prevención es importante. Lastimosamente, muchas personas, por ignorancia o mal influenciadas, rechazan las vacunas porque no dimensionan la situación”, refirió. La profesional de la salud manifestó que el programa regular de vacunación cuenta con vacunas que en el sector privado son bastante costosas. “En verdad, lo que estamos priorizando es la parte de prevención. Uno de nuestros trabajos es vacunar a personas para que no contraigan enfermedades o, cuando se contagien, el impacto de la enfermedad sea menor a que cuando no está vacunada. Nosotros estamos trabajando siempre en ello, le pedimos a la ciudadanía que se vacune, pero no existe conciencia en ello. A la población le pido que se vacune, más en esta época donde la influenza está atacando muy fuerte. Tuvimos un paciente infantil intubado a causa de esta enfermedad. En el sistema público de salud, las vacunas son gratis, mientras que en el privado el costo es muy elevado. Hay muchas personas que se niegan a vacunarse por ignorancia, falta de información, mala influencia o por desconocimiento parcial de los beneficios de las vacunas”, ponderó.

Recuperan biciclo robado y aprehenden al presunto ratero

Un hombre quedó detenido en la jornada de ayer, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, sindicado de haber hurtado una motocicleta perteneciente a una mujer. El biciclo se recuperó. Se trata de Ángel Dionicio Trinidad Ayala (23), de cuyo poder se recuperó una motocicleta de la marca Kenton, modelo Blitz, con chapa N° 600-ABEX, que pertenece a Rosana Mabel Villamayor Pereira (35). El hombre fue identificado gracias a las cámaras de vigilancia del lugar del robo y el trabajo realizado por la policía, logrando ubicar el biciclo en el barrio 23 de Octubre, donde Trinidad Ayala lo ocultó. El caso fue comunicado a la agente fiscal de turno, la abogada Cinthia Leiva, quien ordenó el traslado del aprehendido a la unidad fiscal para proceder con las diligencias judiciales pertinentes. La motocicleta recuperada permanece en custodia policial mientras se completa la investigación.

“Se pasó la raya”: encuentran muerto a estudiante por presunta sobredosis

Un estudiante de nacionalidad brasileño fue encontrado muerto esta mañana en el interior de un inquilinato, en el barrio Boquerón de Ciudad del Este. Aparentemente, habría sufrido una sobredosis. Se trata de Rómulo David Silva Melo (24), de nacionalidad brasileña, estudiante de medicina. Según la fiscal Analía Rodríguez, en la habitación no se encontró rastros de violencia, pero sí una bolsa con sustancia blanca, que sería cocaína. Por su parte, la médica forense Dra. Raquel Cáceres, indicó que el cuerpo presentaba signos de convulsión, que sería uno de los síntomas ante una posible sobredosis. “En adultos jóvenes es frecuente el infarto o ACV por el consumo de cocaína, ya que aumenta el rito cardíaco y la actividad cerebral”, explicó.

Quemaron su vehículo por, supuestamente, meterse con “marido ajeno”

Ofuscada por la infidelidad de su marido, una mujer decidió incendiar el automóvil de la supuesta amante en el barrio San Pablo, de Presidente Franco. Además, dejó una pancarta con  un mensaje contra la víctima. Se trata de un automóvil de la marca Kía, modelo Picanto, con chapa N° CDL-271, perteneciente a Jenny Erika Franke Duarte (36), domiciliada en el lugar del hecho.  La identidad de la presunta autora hasta el momento se desconoce. La víctima informó que, mientras descansaba, un vecino la alertó sobre el incendio. Al acudir al lugar, encontró el vehículo envuelto en llamas en la parte frontal y en el área del tanque de combustible. La mujer y su familia lograron sofocar las llamas con rapidez, evitando daños mayores a la vivienda. En el lugar del incidente, también se encontró un cartel con el siguiente mensaje: “Yenny Franke, deja de meterte con marido ajeno. Destruiste un hogar por interesada, hay criaturas sufriendo por eso”. Este mensaje sugiere un motivo personal detrás del ataque, insinuando una posible disputa amorosa.

Scroll al inicio