Fecha Actual

20 de junio de 2024

Consulado taiwanes entrega donación De sillas de ruedas a la Gobernación

En un emotivo acto que destaca la importancia de la inclusión y el bienestar social, el Consulado General de la República de China (Taiwán) en Ciudad del Este, en colaboración con la comunidad taiwanesa, realizó la donación de equipos médicos a la Gobernación del Alto Paraná. La ceremonia de entrega, que tuvo lugar en las instalaciones de la sede departamental, contó con la presencia del César Torres, autoridades consulares, directivos de la gobernación y miembros de la comunidad taiwanesa. La donación consiste en 70 sillas de ruedas para adultos, 5 sillas de ruedas infantiles, 6 andadores, 5 bastones y 5 adaptadores para baño. Estos equipos se destinarán a los ciudadanos más necesitados de la región, mejorando su calidad de vida y autonomía. Cada uno de estos elementos representa mucho más que una ayuda material. «Cada silla de ruedas, andador y bastón entregado simboliza la esperanza y el apoyo necesario para que muchas personas puedan integrarse plenamente en la vida cotidiana, superando las barreras que limitan su participación activa en la sociedad,» destacó el gobernador de Alto Paraná durante la ceremonia. La donación es una manifestación concreta de los valores de solidaridad y cooperación que caracterizan a la comunidad taiwanesa en Paraguay. La presencia de los equipos médicos no solo proporcionará una mejora tangible en la calidad de vida de los beneficiarios, sino que también envía un mensaje poderoso de apoyo y esperanza. La alianza entre el Consulado General de Taiwán y la comunidad taiwanesa en Ciudad del Este se presenta como un pilar fundamental en la lucha por una sociedad más inclusiva. Este tipo de gestos son esenciales para garantizar que todas las personas, independientemente de sus circunstancias, puedan vivir con dignidad y autonomía. La comunidad taiwanesa y su consulado reiteraron su compromiso de continuar apoyando a quienes más lo necesitan en Alto Paraná.

PUENTE GU´YPE

Aparentemente, Presidente Franco se convirtió en un territorio sin ley ni orden, donde reina la ley del más fuerte. Tal sería el caso del asentamiento San Lorenzo, donde un tal José Domingo Salinas, apoyado por autoridades locales y exdiputados rajados por corruptos del Congreso, hace lo que se le antoja. ¡Que notable, che! * Dicen que el sujeto este se “autoeligió” presidente de la comisión vecinal, sin haberse realizado asamblea alguna y exige elevados pagos a los moradores; los que no se pueden poner al día, son expulsados sin más trámites por el seudo presidente, para el ingreso de otros al asentamiento, cuates del tal Salinas. ¡Ipora nde presi! * Hace décadas la Essap está acusada de destruir sistemáticamente las calles de Ciudad del Este, sin que nadie les pueda poner freno. Ahora lo volvieron a hacer sobre importantes avenidas de la capital departamental, que parecen “zonas de guerra” por la manera en que los funcionarios de la Essap hicieron los “trabajos”. La municipalidad se plaguea, pero hasta ahí nomás también, al final, el que sufre es el automovilista. ¡Lamentable! * El intendente saltimbanqui Cano, de Hernandarias, en poco tiempo recaudó la suma de casi 21 mil millones de guaraníes, sin embargo, ni siquiera es capaz de pagar los sueldos a sus funcionarios, presuntamente por “falta de fondos”. La gente quiere saber qué pasa con la plata, que aparentemente “se esfuma” por sí sola en la capital de la energía. ¿Seraiko posible?

En la Liga Santarriteña surgirá el último clasificado a la segunda etapa

Muy atractiva se torna la programación de partidos de la última fecha de la primera etapa del campeonato de primera división de la Liga Santarriteña de Fútbol. Hay siete equipos que ya sumaron los puntos necesarios para clasificar y queda una vacancia. Nueva Esperanza, Atlético Tavapy II y Olimpia son los que luchan por clasificar. Los ya clasificados son Deportivo Naranjal con 19 puntos, Deportivo Unión 32 y Santa Rita con 13,  Sport Formosa y  Cerro Largo con 16 y 15 puntos respectivamente.  Por la serie “C”, Santa Rosa suma 19 puntos y el club 12 de Octubre 16 unidades. Falta un clasificado para completar la lista de los que seguirán en competencia en este reñido certamen. El programa de partidos para este domingo. Por la serie “A”: San Cristóbal con Deportivo Naranjal y Santa Rita ante Deportivo Unión 32. Por la serie “B”: Nueva Esperanza con Sport Tavapy y Olimpia frente a Cerro Largo. Por la serie “C”: 12 de Octubre frente a Club Atlético Tavapy II y San Isidro ante Deportivo Los Cedrales. Todos los partidos se jugarán en el mismo horario.

Gral. Caballero entrena con entusiasmo y nuevos aires

Todo el plantel del club General Caballero entrena con mayor entusiasmo desde la llegada del entrenador Humberto García y todo el cuerpo técnico que se han instalado en Juan León Mallorquín para trabajar a tiempo completo y formar lo antes posible al nuevo equipo que saldrá a disputar el campeonato Se aguarda la confirmación de más refuerzos para el equipo. Varios nombres surgen en la danza de las posibilidades como posibles refuerzos de la escuadra roja, pero todo se maneja con mucha prudencia. Algunos elementos estaban en el interés, pero sus peticiones económicas superaron lo previsto. Por tal motivo se buscan otras opciones para completar el plantel. El técnico Humberto García es especialista en la formación y recuperación de valores, aparte de su capacidad de plantear estratégicamente cada partido, especialmente contra los equipos mejor preparados. Toda la afición de la zona Este del país espera con ansiedad que el representante paranaense en el fútbol de primera se mantenga. La presencia de García y su equipo ya dan señales positivas y esperanza de algo mejor para el siguiente semestre.

Taller en materia de derecho ambiental

Jueces de la zona participan de un taller que se está desarrollando desde ayer en el salón auditorio de la Itaipú Binacional. Además están participando agentes del Ministerio Público, funcionarios judiciales y representantes de las fuerzas públicas. El objetivo es promover la justicia ambiental. Para el efecto se está enfocando la valoración del daño, medidas de compensación y reparación del medio ambiente. La apertura de la actividad, que se extenderá hasta hoy, estuvo a cargo del vicepresidente de la VI Circunscripción Judicial, abogado Efrén Giménez. Los participantes adquirirán conocimientos orientados a procedimientos sobre denuncias administrativas y penales sobre la voraz depredación del medio ambiente, entre otros.

Diputado propone mesa de diálogo para solucionar conflicto de límites

El diputado Walter García (Yo Creo), solicitó ayer a la presidencia de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara Baja, la conformación de una mesa de trabajo con la participación de  autoridades de Ciudad del Este y Presidente Franco, con el propósito de “discutir” los problemas de límites existente entre ambas ciudades. Se trata de un conflicto que se arrastra desde hace más de tres décadas y sigue sin resolverse. Los pobladores ubicados en la zona de conflicto no tienen la certeza en qué municipio se encuentran. La petición del legislador esteño motivó la reacción de los franqueños, quienes comenzaron a cuestionar la actitud del parlamentario por las redes sociales, afirmando que la propuesta es tendenciosa, debido que los esteños buscan sacar réditos de la situación. En octubre del 2017, el entonces concejal municipal franqueño, César Benítez, había planteado la realización de una mensura judicial respetando lo establecido en la Ley 776/79. La intención del edil fue realizar una compensación para ambas partes y dar solución al diferendo. Sin embargo, hasta a la fecha no se avanzó en nada. Más que perder territorio, la discrepancia radica en la recaudación en materia de impuesto inmobiliario, que más que nada, estaría perjudicando a la localidad de Presidente Franco, según las autoridades actuales. De acuerdo a los datos, la disputa real se basa en que se dejaría de recaudar unos G. 5.000 millones, aproximadamente. La propuesta del legislador, aliado político del intendente Miguel Prieto, es que una mesa técnica analice exhaustivamente los pro y los contras, de modo a establecer un mecanismo que no sea perjudicial para ambas partes, aunque la versión del parlamentario no convence a los franqueños, quienes afirman que la comuna esteña busca quedarse con una importante cantidad de porción de tierras, lo que perjudicaría bastante la recaudación a la comuna franqueña.

Antiprietistas vuelven a abrigar esperanzas en la Justicia, dicen

Miembros de la organización “Consejo CDE Libre”, celebraron la posibilidad de que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, sea encontrado culpable de las denuncias de corrupción existentes en su contra. Igualmente, refirieron que no se trata de una persecución política, tal como lo quiere hacer entender el intendente municipal. Sostienen que hace bastante tiempo el jefe comunal debió ser procesado, acusado y condenado por los hechos punibles de lesión de confianza, asociación criminal para delinquir, entre otros. Recordaron que el intendente no tiene palabras, ya que en el 2019, cuando los fiscales Manuel Trinidad y Hermenegilda Cubilla intervinieron la comuna, había dicho que no los recusaría porque eso significaría admitir los hechos que le endilgaban por el caso “Tía Chela”. Sin embargo, dos días después accionó y apartó a los referidos fiscales, con lo que inició su prolongado juego chicanero. Desde entonces Prieto viene manteniendo una campaña donde se presenta como inocente. Sus críticos expresaron que la elevación de la causa a juicio oral genera esperanzas para volver a confiar en la Justicia, aunque no del todo, ya que se dilató bastante el proceso, por lo que estarán atentos a lo que pudiera suceder con este caso, advirtieron. El grupo de ciudadanos viene desarrollando movilizaciones y acciones para demostrar la autoría de Miguel Prieto en varios supuestos hechos de corrupción.

Junta Municipal de Asunción y UNIDA firman un convenio de cooperación

La Universidad de la Integración de las Américas firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Junta Municipal de Asunción, marcando un hito significativo en la colaboración. El convenio busca establecer una base de cooperación mutua para la elaboración, implementación y ejecución de planes, proyectos y programas conjuntos que beneficien a la comunidad. La ceremonia de firma se llevó a cabo en las instalaciones de la Junta Municipal y contó con la presencia de la Vicerrectora de la UNIDA, Dra. Soledad Cardozo, y el Presidente de la Junta Municipal de Asunción, César Eduardo Escobar Gubo. Ambos líderes expresaron su entusiasmo y compromiso con la iniciativa, destacando la importancia de una colaboración efectiva entre la universidad y la municipalidad para abordar los desafíos sociales y educativos de la ciudad. “Este convenio nos permitirá trabajar mano a mano con la Junta Municipal de Asunción para desarrollar programas que impacten directamente en la calidad de vida. Se destaca que este acuerdo forma parte de los esfuerzos continuos de la universidad en el marco de su Política de Responsabilidad Social Universitaria, que busca promover la educación y el desarrollo sostenible en la comunidad”, expresó la representante de la universidad.

Esquema tía Chela desvío más 2.000 millones de gs según acusasion fiscal

Los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez formularon este miércoles una acusación formal contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El mandatario municipal enfrenta cargos por supuestos hechos de lesión de confianza y asociación criminal, en el marco del caso conocido como “Esquema tía Chela”, que implica el desvío de más de 2.000 millones de guaraníes del patrimonio municipal. Según los fiscales, entre los meses de marzo y junio de 2020, Prieto, en su calidad de administrador general y ordenador de gastos de la comuna, habría orquestado una licitación irregular para la compra de insumos destinados a la fabricación de panificados. Esta iniciativa, supuestamente destinada a beneficiar a familias de escasos recursos durante la pandemia de Covid-19, resultó ser una fachada para el desvío de fondos públicos. La acusación indica que el intendente contaba con la colaboración de varios miembros de su equipo, quienes facilitaron el proceso irregular. Entre los implicados se encuentran Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, exdirector de administración y finanzas de la comuna; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la Unidad Operativa de Contrataciones; Sebastián Martínez Insfrán, concejal municipal y exdirector de Desarrollo Social; Higinio Ramón Acuña, jefe de División de Adquisición y Suministro de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez, encargada de órdenes de pago; Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero; y Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A., empresa proveedora. El Ministerio Público sostiene que el proceso de compra pública estaba amañado y dirigido para beneficiar a una estructura jurídica favorable a Prieto. Se alega que esta estructura se encargó de “todo el proceso de pago a la empresa proveedora TÍA CHELA SRL por mercaderías inexistentes a través de la órdenes de compra y las órdenes de pago suscritas por las cuales se autorizó el desembolso de G 2.949.650.000 del patrimonio municipal. Como resultado de estas conductas, estos funcionarios a sabiendas colaboraron con Miguel Prieto Vallejos en el detrimento negativo (perjuicio) del patrimonio de la institución por la suma total de G. 2.130.036.160”. Miguel Prieto y los demás acusados enfrentarán cargos severos que podrían derivar en sanciones penales significativas, incluida la inhabilitación para ejercer cargos públicos y la devolución de los fondos desviados.

Pasajera agredió a tres conductores y causó destrozos en dos automóviles

Tres conductores de la plataforma Bolt fueron víctimas de agresión de parte de una pasajera en la noche de ayer, en el barrio San José de Ciudad del Este. La joven también causó daños a dos vehículos de los trabajadores del volante. La agresora está identificada como Liz Mariana Pereira Orrego (20), sobre quien pesaba una orden de búsqueda y localización. La víctima principal del hecho es Micaela Anahí Rojas Villalba (29), propietaria de un automóvil de la marca Toyota, modelo Ractis, con chapa AANX-205, quien dio el servicio de traslado a través de la plataforma Bolt en la noche de ayer a Pereira Orrego. Según el relato policial, la pasajera dio dos ubicaciones de destino, pero al llegar a la segunda volvió a cambiar y esto llamó la atención de la conductora, quien pidió que le diga cuál  sería su destino exacto  ya que le llevaba mucho tiempo de viaje. Esto habría molestado a Pereira Orrego y la agredió con un golpe en el rostro. La trabajadora pidió auxilio a sus compañeros, quienes no demoraron para llegar al lugar y dar aviso a la policía. Mientras era aprehendida, la joven arrojó una piedra contra un automóvil de la marca  Toyota,  modelo Vitz, con chapa AASA-006, perteneciente a Cristhian Colmán (23), causando daño en el parabrisas. La mujer fue llevada a la Comisaría 25 de Mujeres, quedando a disposición del Ministerio Público.

Scroll al inicio