Fecha Actual

5 de julio de 2024

Peligroso recluso escapó de su sala de internación en el Hospital Regional

Un peligroso delincuente que debía someterse a una cirugía del apéndice, aprovechó los descuidos de su custodia en el Hospital Regional de Ciudad del Este y se fugó esta tarde. Se emitió una alerta a toda la policía y la ciudadanía en general. Es la segunda vez que logra huir. Se trata de Bernardino Medina Meza, quien estaba recluido por un enfrentamiento con la policía en marzo del 2021, luego de un violento asalto. En agosto del 2022, logró fugarse de la penitenciaría esteña junto con otras 32 personas, siendo recapturado dos meses después. Medina Meza estaba internado en el Hospital Regional para someterse a una cirugía del apéndice, pero, aprovechó para volver a huir de su custodia esta tarde.

PUENTE GU´YPE

Ya van seis meses desde que el Hospital Regional de CDE, o “hospital de los pobres”, como también lo denominan, no cuenta con tomógrafo. Algunos pacientes son derivados a Tesai, pero por supuesto, es todo muy limitado y no cubre ni siquiera el 10% de las necesidades reales, por lo que la gente debe acudir a sanatorios privados para hacerse sus estudios. ¡La salud ya está mejor! * En su informe de gestión, el presidente San-Títere prácticamente no habló de la salud pública; sólo lo hizo así, de paso, como si fuese que el Estado estuviese prestando un servicio de excelencia. Pero hay que vivir en un termo para no darse cuenta de las tremendas carencias existentes, que a diario se cobran vidas de personas humildes. ¡Genocidio silencioso! * Finalmente los de la Senad parecen haber despertado de su letargo; se logró la captura del conocido narco minguero Felipe Santiago Prieto en el norte del país, y en la zona de Mallorquín cayó otro individuo, conocido como “el rey del chespi”, que abastecía a medio Alto Paraná con sus drogas. Ojalá esto siga así y no sea apenas un “aviso” a los narcos de que deben aumentar el pago de cometa$. ¡Ndi! * Según una encuesta realizada por nuestro medio, el 92% de los pasajeros prefieren recurrir a los conductores de plataformas digitales, antes que a los tradicionales taxistas, que generalmente tienen vehículos chatarra, son prepotentes y cobran carísimo por el servicio que prestan. El sondeo es un contundente mensaje a los honorable$ concejale$ que quieren imponer una ordenanza que acabe con la labor de los trabajadores de plataformas. ¡Más claro, agua!

La esteña Gio Chantal, lanza nuevo tema “Are We?”, con colaboración internacional

La artista esteña Giovanna Chantal, anunció sorpresivamente el lanzamiento del sencillo “Are We?”, en colaboración con el productor sueco The Rube Thing y el cantante y compositor Edwin Ekstedt conocido como Faroe. Disponible en todas las principales plataformas de streaming a partir de hoy, esta canción promete cautivar al público con sus emotivas letras y melodías envolventes. Compuesta y producida en Suecia, «Are We?» explora las emociones complejas e introspectivas que acompañan las relaciones. Con versos poderosos que abordan temas de duda, arrepentimiento y anhelo, la canción captura el corazón del oyente desde la primera nota. La colaboración entre Gio y Faroe resultó en una química instantánea, permitiéndoles transcribir sentimientos similares en sus líneas desde el primer acorde tocado por el productor, The Rube Thing. Inspirada en las vibras de The Chainsmokers, «Are We?» combina ritmos electrónicos modernos con letras sentidas, creando una pista que resuena profundamente con los oyentes. COLABORACIÓN La creación de «Are We?» es resultado de un esfuerzo colaborativo. Giovanna Chantal y Faroe, ambos artistas con vasta experiencia, desarrollaron una conexión inmediata que se evidencia en las letras emotivas y fluidas de la canción. Su capacidad para reflejar las emociones y pensamientos del otro aportó una sinergia única al tema. The Rube Thing, proporcionó el telón de fondo perfecto con sus ricos y texturizados paisajes sonoros. Su producción estableció el escenario para que Gio y Faroe exploraran sus profundidades líricas y crearan una canción que es a la vez personal y universalmente relatable. INSPIRACIÓN Y SONIDO La canción se inspira en el estilo sónico y lírico de The Chainsmokers, conocidos por su capacidad de fusionar música electrónica con narrativas conmovedoras. «Are We?» captura esta esencia, combinando ritmos pegajosos y optimistas con letras introspectivas que exploran los altibajos de las relaciones. El resultado es una pista que es a la vez bailable y reflexiva, ofreciendo algo tanto para el corazón como para los pies. En su primer día de lanzamiento, «Are We?» ya ha causado un impacto significativo. El tema ha sido presentado y entrará en rotación en Future Hits, una estación de radio prominente para artistas emergentes en el Reino Unido. Además, Bliss Corporation, un sello independiente de música electrónica de Italia, ha publicado la canción en todas sus plataformas, destacando su potencial para convertirse en un éxito global.

El lunes comenzará la Copa Amistad femenina

Para este lunes 8 de julio, a las 08:00, horas se prevé el inicio de Copa Amistad Tres Fronteras, con la participación de 12 equipos de Paraguay, Brasil y Argentina. Los actos  oficiales se cumplirán en la cancha de la Gobernación del Alto Paraná, con la presencia de todas las delegaciones deportivas que disputarán el certamen de fútbol femenino. Las chicas de los diferentes equipos y delegaciones comenzarán a llegar desde mañana a la capital paranaense. Una de ellas será la delegación de Laguna Yema, de la provincia de Formosa, Argentina. Asimismo, llegarán los tres equipos que vendrán del Brasil, Londrina, Maringá y Toledo. El club Galaxia, de la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina, llegará el domingo. Los representantes de nuestro país serán el Club San Luis Gonzaga, Club Fortaleza de Pdte. Franco, Club Alto Paraná de Hernandarias, San Alfonso de Minga Guazú, Club Santa Rita, Club Alto Verá de Itapúa y el Club Murdock de Villarrica. El coordinador general del evento, Felipe Correa, informó que todo está transcurriendo ordenadamente. El evento se realiza en homenaje a los 50 años de Itaipú, con respaldo de la Gobernación del Alto Paraná.

Domingo se cierra la primera fase en la Liga Franqueña

Este domingo se cierra la primera fase de competiciones de la Liga Franqueña de Fútbol. Serán cuatro partidos de mucha atracción por la importancia de los puntos en juego. Solo San Lorenzo, Nanawa y Cerro Porteño ya están sentenciados tras una campaña muy por debajo de lo que se esperaba. En el estadio Cesar Zelada Valinotti jugarán Tupi Guaraní ante San Lorenzo. Los tupienses tienen 15 puntos y posibilidades de terminar en el primer lugar de la tabla. San Lorenzo solo acumula 2 puntos. En el estadio Derlis Farías jugarán 1º de Mayo y Fortaleza. Los albinegros suman 15 unidades, mientras que su adversario acumula 10 en la otra llave. En el estadio Héroes del Chaco se enfrentarán Atlético Stroessner y Nanawa. El primero tiene 14 puntos y el segundo solamente 4 unidades. En el estadio Felipe Giménez Cerro Porteño se despedirá de la temporada enfrentando a 24 de Octubre. Los azulgranas tienen 4 puntos, mientras que su rival lidera la llave “A” con 14 puntos.

Pedófilo que embarazó a la víctima fue condenado

La fiscal Carolina Rosa Gadea representó al Ministerio Público en un juicio oral y obtuvo una condena de 12 años por un caso de coacción sexual y violación de una adolescente. La audiencia pública concluyó este jueves 4 de julio en el Poder Judicial de la capital del Alto Paraná. El condenado está identificado como Asunción Ranulfo Torres Florenciani (59), quien fue encontrado culpable por el Tribunal de Sentencia presidido por la jueza Alba Meza y conformado por los magistrados Margarita Martínez y Diego Duarte. Según los antecedentes, las agresiones sexuales se produjeron en varias oportunidades, siendo víctima una adolescente de 17 años, residente del barrio Las Carmelitas de Ciudad del Este. Como consecuencia de las violaciones, la víctima quedó embarazada y tuvo un hijo. Tras la denuncia, la Fiscalía inició la investigación y como primera medida ordenó que la víctima fuera inspeccionada por un médico forense y evaluada por una profesional psicóloga del Centro de Atención a Víctimas, confirmando los hechos punibles contra la autonomía sexual. Tras recopilar los elementos incriminatorios, la fiscal Carolina Gadea formuló la imputación contra Torres Florenciani, logrando llevarlo a juicio y obtener su condena a 12 años de pena privativa de libertad.

Abren proceso contra un ladrón reincidente

El agente fiscal Alcides Giménez formuló imputación contra un hombre por el hecho punible de hurto agravado. El sindicado Willian Andrés Ruiz Díaz Riquelme habría ingresado hasta el quincho de una vivienda para sustraer varios objetos de valor. El sospechoso es reincidente. El hecho ocurrió en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. Según la investigación, el 28 de junio último, a las 18:30 horas, el procesado utilizó una madera para escalar la muralla trasera de la residencia y llegar hasta el quincho. All, se apoderó de varias herramientas, además de una centrifugadora. Sin embargo, el perro comenzó a ladrar y alertó a los vecinos. Al percatarse que fue descubierto, Ruiz Díaz Riquelme abandonó lo hurtado al costado de la muralla y comenzó a correr, siendo capturado en un baldío por policías y vecinos del lugar.

Municipalidad de Tavapy deberá pagar millonaria deuda a Caja de Jubilaciones

La Municipalidad de Tavapy, bajo la administración del intendente Teófilo Báez Caballero, fue notificada por la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, como consecuencia de una deuda pendiente de G. 23.868.000. El monto mencionado es una “herencia” de la administración anterior, lo que obliga a la actual a tomar medidas urgentes que puedan evitar el bloqueo de transferencias gubernamentales y perjudicar directamente al manejo municipal. La Ley Nº 122/93 obliga a las instituciones municipales a retener y depositar mensualmente el aporte de sus funcionarios, por lo que el incumplimiento por parte de la administración pasada ha generado la mencionada deuda, recayendo directamente sobre la gestión actual, representando una carga significativa. La mala administración anterior obligó a las autoridades actuales a aprobar una solicitud -resolución mediante- de acuerdo bilateral para el pago fraccionado de la deuda, comprendida en cinco cuotas mensuales que van desde Gs. 4.711.200 hasta Gs. 4.836.000, iniciadas el 27 del mes pasado finalizando el 28 de octubre de 2024.

Maestros rechazan exagerada ejecución de las evaluaciones

Los diferentes gremios que nuclean a los docentes, que se encuentran en pie de guerra contra el proyecto de Ley del Servicio Civil, coinciden en manifestar que no están contra la realización de las evaluaciones que se incluye en la normativa. Aclararon que los mismos se someten a las evaluaciones establecidas por el Ministerio de Educación y Ciencias sin ningún inconveniente, pero rechazan que la implementación exagerada de este sistema, se utilice para descalificar a los trabajadores de la educación para dejarlos fuera del sector público, sostuvo el profesor Higinio Garcete, presidente de la Asociación de Educadores del Este. “Quiero dejar bien claro que no estamos contra la realización de las evaluaciones. Es más, todos los docentes somos evaluados por lo menos dos veces al año. De igual manera, para obtener un rubro, nos sometemos al concurso de oposición, donde también somos evaluados. Lo que nos inquieta es que, mediante esta ley que quieren aprobar, nos exijan someternos a evaluaciones punitivas; es decir, nos van a evaluar y por más que nuestras puntuaciones sean buenas, de igual manera nos van a dejar fuera del sector oficial, sin indemnización, sin jubilación y sin ningún derecho a protestar. Es eso lo que vemos mal y es eso lo que estamos cuestionando. No es que le tenemos miedo a ser evaluados, lo que tememos es que nos quiten todos nuestros derechos adquiridos, nuestros derechos laborales y nuestros derechos como ciudadanos; a eso es lo que le tememos”, recalcó. En cuanto al tiempo de duración de la protesta, especificó que están en asamblea permanente y que se irán analizando las condiciones de la medida de fuerza; principalmente las negociaciones que se realizan en la capital del país con representantes de los diferentes sindicatos de docentes y del Gobierno Nacional.

Piden intervención de Diputados en caso de incidentado desalojo

  El abogado Alfredo Rubén Molas Samudio, en representación de varias familias desalojadas del barrio San Antonio 2, Fracción Las Colinas, mediante nota enviada a la presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, diputada Roya Torres (PLRA), solicitó a dicha instancia  la conformación de una comisión parlamentaria para investigar lo sucedido el pasado 1 de julio. El letrado aduce que hubo abuso de autoridad, al referirse al uso de la fuerza pública tras la resistencia puesta por vecinos del lugar. Igualmente, hace referencia a la actuación del oficial de Justicia, Julio César Silva Duarte, de quien da a entender que se valió de argucias para llevar adelante la orden judicial de desalojo. De acuerdo a los datos, los disturbios se desarrollaron cuando la comitiva policial llegó para realizar el desalojo y se encontró con un bloqueo sobre la ruta PY 07, cerca del puente Costa Cavalcanti. Los ocupantes utilizaron piedras, bombas molotov y otros objetos para atacar a los agentes, quienes respondieron con balines de goma, carros hidrantes, gases lacrimógenos y golpes de cachiporras. Aunque hubo algunos heridos, ninguno fue de gravedad. El enfrentamiento con efectivos de la Policía Nacional fue motivado por parte de los lugareños, por lo que la institución uniformada recurrió a la fuerza para desalentar la resistencia. Según Molas Samudio, la Policía Nacional se extralimitó en el uso de la fuerza, por lo que pide a esta instancia legislativa llevar adelante una investigación que dilucide el hecho y deslinde responsabilidades.

Scroll al inicio