Fecha Actual

8 de julio de 2024

PUENTE GU´YPE

En los tiempos de oro de la capital departamental, el Bingo Paraná era un lugar exclusivo, bien cuidado y limpio; hoy lastimosamente está convertido en un basural, guarida para adictos y delincuentes de toda laya. Si a nadie le interesa el lugar, que derriben todo y habiliten un área verde allí, que tanta falta hacen los espacios verdes en la ciudad. ¿Será piko tan difícil? * Los sindicalistas docentes, de nuevo haciendo lo que mejor saben, huelgas; los chicos perdieron dos días de clases, por suerte los maestros ya llegaron a un acuerdo con el MEC para evitar que la huelga siga después de las vacaciones de invierno. Es demasiado fácil hacer huelgas y no laburar, cuando no hay sanciones de por medio. ¡Viva la joda! * Pese a los operativos de la Senad, el tráfico de drogas goza de muy buena salud en la zona; últimamente vienen reclutando a muchos menores de edad, ya que las consecuencias legales, si son atrapados, son mucho más leves que para los adultos. Y esta “juventud perdida”, que no estudia ni trabaja ni va al cuartel, ve como una “oportunidad de oro” el meterse en el millonario negocio de las drogas. ¡Lindo futuro nos espera! * La gente se pregunta cuándo lo que se va saber los resultados de la supuesta mensura judicial de la finca 66. Hace rato terminó el trabajo que le costó al municipio G. 2.700 millones, sin embargo, los resultados no se muestran, no hay expedición de la justicia al respecto y lo que reina es la incertidumbre. ¿Qué es lo que tratan de esconder?

Primer juego final de la Liga Paranaense fue postergado

Las condiciones climáticas desfavorables obligaron a la suspensión del primer partido válido por el título de campeón de la Liga Deportiva Paranaense, entre Sol del Este y 3 Corrales. Los finalistas estaban preparados para la primera gran pulseada, pero la copiosa lluvia caída desde el sábado obligó a las autoridades a reprogramar el juego decisivo. El presidente de la Liga Deportiva Paranaense, Nilson Acosta, anunció la suspensión del partido por las razones expuestas. En la fecha se debe definir un nuevo día y horario para el encuentro, que posiblemente será disputado a mediados de esta semana para no demorar en demasía la finalización del campeonato y de esa forma liberar a los jugadores que fueron convocados para la selección Paranaense. Los entrenadores de ambos clubes, tras conocer la información, debieron cambiar totalmente sus planes de actividades con sus jugadores. Orlando Bogado de Sol del Este y Edward Melgarejo de 3 Corrales harán una gran pulseada en estas finales.

Magistrados y funcionarios de la zona siguen capacitándose

Los magistrados Ybete Welter de Troes, vicepresidente segunda de la VI Circunscripción Judicial, y Adalberto Soto,  juez de primera instancia de Iruña,  recibieron el doctorado en Ciencias Jurídicas. Fue a través de una universidad privada del país. Además otros funcionarios de la institución obtuvieron el título de maestría en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia y Procesal Civil. Otros recibieron sus respectivos títulos de capacitación en las áreas que les toca desenvolverse. Autoridades judiciales de la zona hacen público el alto logro académico de todos ellos, destacando que la formación constante fortalece la administración de Justicia.

Atención multidisciplinaria en la USF del barrio Don Bosco

Los especialistas de varias instituciones y gremios se unieron para prestar atención médica de calidad en la Unidad de Salud de la Familia Don Bosco 1, ubicada en Ciudad del Este. La actividad permitió que personas de todas las edades recibieran atención de un grupo de profesionales especialistas. Entre los especialistas que participaron se encontraban neurólogos, odontólogos, cirujanos, pediatras, médicos de familia y ginecólogos. Además de las consultas, se ofrecieron dosis de vacunas disponibles, se tomaron muestras para pruebas de Papanicolaou y se realizaron estudios de ecografías y análisis clínicos. La jornada de salud fue organizada por la Unión de Músicos del Alto Paraná, la Asociación Médica Filantrópica, la Universidad Uninter y los integrantes de Atención Primaria en Salud.

Requisitos y tarifas para licencias de conducir y habilitaciones en CDE

La Municipalidad de Ciudad del Este, a través de la Dirección de Recaudaciones, socializó los requisitos y tarifas para la expedición de licencias de conducir y habilitaciones de vehículos, con el objetivo de informar a la comunidad acerca de los procedimientos necesarios y los costos. Uno de los nuevos requisitos establecidos por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial para la renovación de la licencia de conducir y la obtención del documento por primera vez, es contar con un certificado de primeros auxilios. El costo de este documento es de Gs. 35.000 Para la obtención de licencia de conducir por primera vez se requiere del certificado de autoescuela, copia de cédula de identidad, copia de grupo sanguíneo, certificado de vida y residencia, examen de primeros auxilios (costo adicional de Gs. 35.000), prueba de vista y oído (costo adicional de Gs. 30.000). Para renovación de licencia de conducir se requiere de copia de cédula de identidad, test de vista y oído (costo adicional Gs. 30.000), registro de conducir o denuncia de extravío y examen de primeros auxilios (costo adicional Gs. 35.000). El valor del registro particular es de G. 75.000, motos G. 70.000|profesional A, B, C G. 80.000. Las revalidaciones tienen los distintos costos. Categoría particular G. 25.000 y categoría profesional A, B y C G. 30.000. Los requisitos para la habilitación de vehículos para la obtención por primera vez es la copia de cédula de identidad autenticada, de cédula verde y del contrato privado (certificado de compra-venta). Los costos varían según el tipo de vehículo.

Destacan la habilitación de obras viales en San Alberto

La Gobernación del Alto Paraná procedió a la habilitación de varias calles empedradas que fueron hechas con los recursos de la institución, en la localidad de San Alberto. Fueron más de 17.000 metros cuadrados de pavimento tipo empedrado. El acto de habilitación contó con la presencia del intendente local, Carlos Ramírez, concejales del municipio y del departamento, pobladores de la zona y el gobernador del décimo departamento, César “Landy” Torres (ANR). La ejecución de estas obras viales ha mejorado la conectividad vial dentro del municipio de San Alberto, “obras que representan un avance importante para las diferentes comunidades beneficiadas”, significó el jefe departamental en su momento.  “En la ocasión se inauguraron 20 cuadras de empedrados en los diferentes barrios de San Alberto. Estas obras son de gran trascendencia e importancia para el crecimiento y desarrollo de nuestro municipio”, dijo a su turno el intendente local, Carlos Ramírez. Así mismo, el administrador municipal agradeció el respaldo de la Gobernación del Alto Paraná, ya que toda obra vial representa el desarrollo de la comunidad donde se ejecutaron los trabajos. “Desde la Municipalidad de San Alberto agradecemos al señor gobernador, Ing. Cesar Orlando Torres, por las atenciones, amabilidad y por escuchar las necesidades de nuestra población”, subrayó. Con este acto, la institución departamental viene apoyando a los diferentes distritos de la zona, de modo a acrecentar la interconectividad vial que beneficie a las diferentes comunidades.

Tras levantar medida, desde hoy docentes disfrutan de vacaciones

El viernes último, los diferentes gremios docentes que venían realizando un paro de actividades contra algunos artículos del proyecto de Ley del “Servicio Civil”, decidieron levantar la medida de fuerza luego de la reunión mantenida con autoridades del Ejecutivo y el Congreso Nacional. Tras el acuerdo, los trabajadores de la educación podrán disfrutar de sus vacaciones de este lunes con las vacaciones de invierno. El principio de acuerdo se basa en que proseguirán las conversaciones de modo a que se pueda excluir a los docentes del referido proyecto de ley, de modo a se mantengan sus derechos establecidos en la Ley de la Función Pública, normativa que se vería afectada en caso de aprobarse la Ley del Servicio Civil. De acuerdo a las negociaciones al que se arrobaron, se estableció que el próximo 23 de julio, a las 16:00, proseguirá la reunión con el estudio del proyecto de ley, principalmente a lo que respecta a los docentes. La fecha de esta nueva reunión fue establecida a través de un acta de compromiso, donde tanto las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, como el presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores, Derlis Maidana; se comprometieron a no enviar el proyecto con sus modificaciones al Congreso Nacional, antes de la próxima reunión. En ese punto, los gremios docentes decidieron levantar la huelga que se inició el jueves último. Según Higinio Garcete, presidente de la Asociación de Educadores del Este, la nueva normativa pretende eliminar derechos fundamentales de los trabajadores del sector público como la jubilación y el de formar sindicatos, puntos que serán debatidos en el próximo encuentro.

Dos fallecidos en distintos accidentes sobre la Ruta PY02

Dos accidentes ocurridos sobre la Ruta PY02 el fin de semana dejaron como saldo dos víctimas fatales en Ciudad del Este. Varias personas resultaron con heridas y lesiones de consideración. El primero de los siniestros ocurrió en la madrugada del sábado, en el km 8 Monday, donde un automóvil de la marca Toyota, modelo Carina, con chapa N° CDF-255, conducido por Alejandro Andrés Dávalos González (20), acompañado de Antonio David Acosta González (21), Cinthia Mabel Bareiro Mino (24) y Karen Elizabeth Acuña Méndez (18). Aparentemente, Dávalos González perdió el control del vehículo y terminó en el paseo central entre la ruta nacional y la Avda. Monseñor Rodríguez. Todos los heridos fueron al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde se confirmó el deceso del conductor en la tarde de ayer. El otro caso ocurrió en los últimos minutos del domingo, cuando el conductor de una camioneta de la marca Toyota, modelo Hilux Surf, con chapa N° CFP-931, también perdió el control y terminó volcando en el km 11,5 Acaray. El vehículo era conducido por Gabriel González Acosta (35),  acompañado por Aldo Javier Segovia Candia (25), quien salió despedido del habitáculo y sufrió lesiones que derivaron en su muerte inmediata. No hubo testigos del hecho, por lo que se desconoce en qué circunstancia concreta ocurrió el percance. González Acosta sufrió lesiones y lo derivaron al Hospital Regional de Ciudad del Este.

Asaltantes intentaron llevar la caja fuerte de una estación de servicios

Pasado la 01:00 de esta madrugada, cuatro a cinco delincuentes que se movilizaban en motocicletas llegaron hasta una estación de servicios ubicada en el barrio San Francisco de Hernandarias, con intención de llevarse el dinero de la caja fuerte. Finalmente, se llevaron el dinero que tenía el playero, producto de la recaudación del día. Junior Estanlislao Alegre (22), trabajador de la estación del emblema Petropar, indicó que los delincuentes llegaron armados e insistieron en ir a la oficina administrativa donde se encuentra la caja fuerte. Como el trabajador no cuenta con la llave del cofre, los asaltantes intentaron llevarla en uno de los biciclos, pero el peso no les permitió concretar el robo. Finalmente, se apoderaron de unos G. 4.000.000, producto de la recaudación del trabajador durante la jornada, para luego huir del lugar. Las imágenes de vigilancia están ya a disposición del Ministerio Público, Criminalística e Investigaciones de la Policía Nacional.

Falta de tolerancia es el primer motivo de homicidios en el país, según el MP

El Ministerio Público reveló que el 60% de los homicidios dolosos se registraron en el ámbito familiar, encuentros y acontecimientos sociales, teniendo como detonante el alcohol y otras sustancias, concretándose estas muertes violentas tras protagonizarse discusiones previas. Alto Paraná tiene el 11% de los casos, siendo el tercero a nivel país, por detrás de Amambay y Central. Estos resultados fueron revelados por el Observatorio  y el Departamento de Estadísticas de la Dirección de Planificación de la Fiscalía, tras analizar el perfil del homicidio doloso en Paraguay mediante un trabajo de muestreo de 94 causas de homicidios dolosos, entre los años 2019 al 2024. El perfil del mencionado hecho punible brinda datos reveladores, ya que permite señalar la violencia en el ámbito familiar y social. Tal como señala el análisis, estos episodios de muertes violentas se dan en fiestas, cumpleaños, encuentros deportivos y de amigos. En lo que respecta a los casos de sicariato, se da en un 32%; en las cárceles en un 5% y muertes tras registrarse un hecho punible de hurto o robo agravado un 3%. La motivación principal para concretar una muerte violenta es la discusión, que figura con un 51%, que finalmente muestra el grado de importancia de intolerancia y falta de gestión de conflictos en la convivencia de las personas, teniendo como detonante el alcohol u otras sustancias psicotrópicas. La otra motivación es el sicariato que se dio en un 30%, situaciones como resistencia o defensa de un hecho punible un 3% y muertes accidentales en un 2%. Los departamentos. En este sentido, se detallan las causas ingresadas por departamento. Amambay ocupa el primer lugar con un 20%, seguido de Central con un 13% y Alto Paraná con un 11%. Les siguen Concepción y Canindeyú con un 8% cada uno, y Asunción con un  7%. Con un 5% figuran los departamentos de San Pedro, Caaguazú e Itapúa. Presidente Hayes arrojó un resultado de un 4% y Caazapá un 3%. Cordillera y Guairá tienen un 2% cada uno de causas ingresadas. Finalmente, Misiones, Paraguarí, Ñeembucú, Boquerón y Alto Paraguay tienen solo un 1% respectivamente. TIPOS DE ARMAS. Los homicidios en su mayoría se cometieron utilizando armas blancas como cuchillos, puñales, machetes. Según los datos, el 60% se concretaron usando este tipo de armas, dejando al arma de fuego  en segundo lugar con 39% y 1% fueron utilizados otro tipo de objeto, refiere el Observatorio. Para realizar el perfil del homicidio en Paraguay y tomar las muestras de las 94 causas, se tuvo en cuenta un total de 2.565 causas registradas en los años 2019 hasta junio del 2024, teniendo en cuenta los departamentos de mayores reportes de casos.

Scroll al inicio