Fecha Actual

11 de julio de 2024

3 Corrales venció a Sol del Este y dio un paso hacia la consagración

En la tarde más fría del año en todo el país, jugaron ayer los equipos de Sol del Este y 3 Corrales el primer partido final por el título de la Liga Deportiva Paranaense. El equipo visitante se adueñó del primer juego al vencer por 2 a 1, con goles marcados por Bruno Villagra y Kenny Marín. El primer tiempo fue muy parejo, con intentos reiterados de los dos cuadros para inquietar a los arqueros Cañete y Brítez, pero no pudieron lograr el gol debido a la falta de efectividad. El cuadro local tuvo más  tiempo en su poder el balón, pero no pudo sacar provecho. Se asomó al arco rival pero no tuvo los espacios suficientes para poder definir. Por su parte, Corrales no salió de su libreto. Esperó con orden y disciplina al rival y trató de contragolpear. Pero las ocasiones creadas tampoco fueron muy claras como para romper el cero, por lo que el primer tiempo terminó con el marcador en blanco. El juego resultó ser entretenido para los aficionados que llegaron al estadio a pesar del frío. En el segundo tiempo las cosas cambiaron. 3 Corrales modificó su alineación con el ingreso de Iván Caballero, que se encargó de desparramar a la defensa de Sol del Este. Antes de los 10 minutos del complemento Bruno Villagra clavó un cabezazo tremendo luego de un córner y abrió el marcador. En en los minutos siguientes el cuadro local presionó, pero no pudo llegar a la paridad. A los 15 minutos fue expulsado Denis por una falta desde atrás a Iván Caballero. A los 30 minutos Portillo marcó el empate para Sol del Este. Pero cuando corrían 45 minutos entró a la cancha Kenny Marín y clavó un cabezazo para darle la victoria a 3 Corrales. El domingo jugará en su cancha y con un empate podrá dar el grito de campeón.

Una mujer será juzgada por quebrantamiento de depósito

Julia Portillo Figueredo será juzgada hoy a partir de las 10 horas por un supuesto hecho de quebrantamiento de depósito. El tribunal colegiado de sentencia estará integrado por los jueces Oscar Genes, Evangelina Villalba y Lourdes Morinigo. El suceso se originó en el 2016, pero tras lo ocurrido la mujer se dio a la fuga y fue declarada en  rebeldía. Luego de varios años se puso a disposición de la justicia. Según relato de lo sucedido, Portillo Figueredo fue responsabilizada por el resguardo de mercaderías varias que estaban en forma ilegal y que fueron incautadas en la región. El valor superaba los G. 20 millones. Sin embargo, la misma violó la disposición judicial y ahora deberá responder por su acto. El fiscal de la causa es Carlos Almada.

Quedó postergado juicio de un presunto invasor

Una vez más quedó postergado el juzgamiento de un hombre acusado por invasión de inmueble ajeno. Se trata de Virgilio Leiva Altamirano, quien asegura que fue víctima del despojo de su inmueble que ocupaba hace varios años. Según se mencionó, en setiembre de 2021 hubo un desalojo en la zona de Los Cedrales en  las inmediaciones donde Leiva Altamirano posee 21 hectáreas de terreno y donde se encontraba su casa. El hombre fue hasta el lugar donde se desarrollaba el suceso y fue detenido junto con los presuntos invasores desalojados. Después fue beneficiado con medida alternativa a la prisión preventiva y cuando volvió a su casa encontró que fue derribada y el terreno anexado a la propiedad que fue invadida y reclamada por empresarios brasileños. El citado asegura que el inmueble ya era de sus padres y que residía en el lugar a casi 40 años.  Aun así persiste la denuncia en su contra y deberá ser juzgado por invasión de propiedad ajena. El tribunal colegiado de sentencia estará conformado por los jueces Marino Méndez, Zunilda Martínez y Herminio Montiel. La agente fiscal Thais García representará al Ministerio Público.

Juzgarán a partir de hoy a abogada acusada por estafa

María Graciela Jacques Arévalo, acusada por estafa, será juzgada desde hoy  por un tribunal de sentencia integrado por los jueces Marino Méndez, Zunilda Martínez y Herminio Montiel. La causa está individualizada con el Nº 8578/2022. La audiencia pública ya fue postergada en cinco ocasiones. Se menciona que la mujer trató de cobrar un pagaré en dos ocasiones. La abogada procesada habría adquirido un pagaré firmado por Lidio Ramón Ojeda Cabral, quien abonó totalmente la deuda, tal como está probado en la carpeta fiscal. Sin embargo, en vez de entregar el pagaré al dueño que es Ojeda Cabral, trasfirió a nombre de Carlos Bruno, que resultó ser su marido. El citado es un agente de la Policía Nacional y en la ocasión prestaba servicios en la colonia Cerro Largo, distrito de Santa Rita. El valor inicial del pagaré era de G. 80 millones, pero con las liquidaciones presentadas en el fuero civil, la cuenta ascendió a más de G. 270 millones. La causa en dicha dependencia está a cargo de la juez Victorina Cáceres y el actuario Juan Manuel Amarilla Panza. Se menciona que Jacques Arévalo triplicó el monto y además reconoció durante la declaración indagatoria que recibió los pagos, pero aun así no entregó el pagaré que ya había trasferido a su marido. Igualmente se pudo notar que durante la acción civil había presentado a dos testigos que resultaron ser sus parientes.  Con relación a la persona que cedió el pagaré a la abogada, se dio a conocer que se encuentra radicado en España hace muchos años. La agente fiscal Diana Gómez representará al Ministerio Público.

Impostores

Existe una generalización de lo indebido en materia de manejo de los recursos públicos, que desalientan cualquier perspectiva de eventual mejoría en la ciudad, el departamento y el país, al menos desde la acción oficial. Las experiencias, o mejor malas experiencias, confirmaron que la corrupción no es expansiva por el criterio de compartir un determinado gusto político partidario, pues no existe un solo estamento en la región que sobresalga por la transparencia en el uso de bienes públicos. Impostores, que intentan mostrar lo que no son, pero viviendo en la misma suciedad del robo de la cosa pública. Los que más hablan, los que más acusan, resultaron ser más de lo mismo, por lo que no hay mucho que analizar sobre la generalización de la delincuencia de cuello blanco. No era mal solo de un estamento, y lo de “nunca más” se refería solo a los actores, no a la malvivencia vivificada periodo tras periodo en la gestión municipal. Se ha mostrado que la codicia personal se oculta en tiempos de anonimato del poder, y una vez alcanzado pretensiones, se mete la mano en la lata sin rubor, y sin memoria. Para peor de males, estos bandidos políticos, vuelven a aparecer con fuerza ante comicios futuros, aspirando más alto, para seguir con el mismo esquema mafioso. Y apadrinan a sus sucesores, con el modus operandi calcado, pues si antes se determinaba por abolengo manejos de distritos, ahora por hermandad de logias. Así se asegura impunidades y consecución de lo irregular. ¿Hay ayuda para el hijo de la viuda? Pero todo esto se repite de manera tan perfecta, por las apuestas erróneas de la ciudadanía, que ve en quienes gritan más que otros, la posibilidad de cambios que pudieran ser beneficiosos para la generalidad. Ser embaucado en la primera ocasión, es por astucia ajena, pero en la segunda, ya es por idiotas. Volver a apostar en los mismos es tragicómico, dar segundas oportunidades a los de la misma especie es un contrasentido. Los que se dirigieron por la misma senda del desperdicio del dinero de la gente, no merecen ser reelectos, o premiados con cargos superiores. Un mediocre, que no reconoce limitaciones intelectuales, y que solo considera malévolo la corrupción ajena no la propia, es un pillín que desea escalar en la malvivencia de la mano de la ciudadanía incauta. El rubro político está infestado de impostores. Actores de medio pelo, para un público que consume sin cuestionar mucho lo que le dan como alimento. Pan y circo. El panorama para el futuro cercano no es el más apropiado, pues los salvadores son los mismos propiciadores de los males sociales. Al final no es culpa del parásito proliferar, sino de los hospederos que no tienen la capacidad de combatir plagas que las afecta. Por lo tanto, la hipocresía, la inmoralidad en el manejo del dinero del pueblo, y la estafa a la esperanza comunitaria, tiene mucho de responsabilidad propia. El pueblo poco despierto, desinteresado, comete errores repetidos, por lo que la solución siempre está en el actuar de la sociedad. Discernir es fundamental para cambiar realidades. Inoperantes no pueden seguir teniendo vida en estamentos de poder, bandidos no pueden estar representando al pueblo, al menos que sea la poblacional penitenciaria.

Exdiputado Carlos Portillo debe ser investigado penalmente por cobro indebido de honorarios

Tras “reventar” el escándalo que involucra al ex diputado Carlos Portillo, que meses atrás supuestamente renunció a su cargo de “asesor” del intendente Miguel Prieto, pero sigue cobrando sus honorarios como planillero, se espera que el Ministerio Público actúe de oficio y lo impute por cobro indebido de honorarios. Igualmente, se deberá investigar al jefe comunal por cómplice. El exparlamentario, que en el 2021 fue expulsado del Congreso por tráfico de influencias, renunció a su cargo en la comuna para participar de un programa farandulero en la capital del país. Pero las planillas de pago de la municipalidad evidencian que sigue cobrando tranquilamente su salario de G. 12 millones al mes. Abogados consultados sobre el caso no dudaron en indicar que el polémico exparlamentario debe ser investigado e imputado por la Fiscalía por cobro indebido de honorarios. Esta figura penal es considerada un acto fraudulento, lo cual está tipificado en el Código Penal. Según el artículo 187 del Código Penal Paraguayo, se sanciona el delito de estafa, y este podría aplicarse si el cobro indebido se realiza con engaño. Así también mencionaron el artículo 249 – Apropiación y Distracción de Fondos Públicos; que  sanciona a los funcionarios que en el ejercicio de sus funciones o aprovechando su cargo, se apropian o distraen fondos públicos. Portillo, que sigue cobrando un salario sin derecho, estaría incurriendo en esta conducta. Igualmente, estaríamos ante una violación de la Ley 1626/00 de la Función Pública, que habla de los Deberes y Prohibiciones de los Funcionarios Públicos. La ley establece claramente los deberes de los funcionarios públicos y las sanciones por incumplimiento. Cobrar salarios después de renunciar es una violación y podría llevar a sanciones administrativas y penales. Los profesionales consultados indicaron que cualquier persona incluso puede presentar una denuncia penal contra Portillo ante la Fiscalía, por apropiación indebida de fondos públicos. Refirieron además que, si se demuestra que el intendente tenía conocimiento y permitió que se siguieran pagando salarios indebidos, podría ser acusado por complicidad o encubrimiento en el delito de apropiación indebida de fondos públicos (Artículo 249 del Código Penal). Igualmente, el Código Penal prevé sanciones para los funcionarios públicos que, conociendo la comisión de un delito, no lo denuncian. Esto puede aplicarse al intendente Prieto  por no tomar medidas al saber del cobro indebido. Así también, la Contraloría General de la República puede iniciar una investigación o auditoría para determinar la responsabilidad del intendente en la mala administración de los fondos públicos. CÓNSUL FRUSTRADO Recordemos que el exdiputado Carlos Portillo había presentado su renuncia en marzo pasado al cargo de “asesor” del intendente Miguel Prieto, con la supuesta idea de asumir el cargo de cónsul en la ciudad de Puerto Iguazú (Argentina), lo que finalmente no sucedió. La supuesta “renuncia” de Portillo se había dado el 19 de marzo, pero sorprendentemente sigue en la nómina de funcionarios de la MCDE, percibiendo nada menos que G. 12 millones al mes bajo concepto de supuesto asesor contratado. En la planilla oficial de la Municipalidad, actualizada hasta mayo del presente año, Portillo figura en su carácter de asesor, cuya fecha de contrato se remonta al 3 de julio del 2023, con un “nivel de estudios a confirmar” y un horario diario de 07 a 13h de lunes a viernes. Al fracasar su intención de seguir la carrera diplomática en un Consulado, Portillo aceptó la invitación de un canal de Tv para participar de un programa farandulero, motivo por el cual se instaló en la capital del país. Fuentes fidedignas de la comuna aseguran que el intendente Prieto “no puede echarlo” debido a las influencias de su hermana María Portillo, una de las concejales de mayor poder en la comuna esteña.  No obstante, con lo que se descubrió ahora, habrían incurrido en violaciones a la ley civil y penal, por lo cual deben ser responsabilizados tanto Carlos Portillo como el jefe comunal.

Hoy Santa Fe del Paraná festeja un aniversario más

El distrito de Santa Fe del Paraná, creado por Ley Nº 2180 el 11 de julio de 2003, en la fecha conmemora 21 años como una de las urbes de la zona norte del Alto Paraná. Anteriormente era conocida como colonia Padre Guido Coronel. Las conmemoraciones se desarrollarán desde este viernes hasta el domingo. De acuerdo al cronograma, a las 19.00 del día viernes se realizará la santa misa en el templo de Nuestra Señora de Caacupé, patrona del municipio. El día 13 se hará el tradicional corte de torta que suma metros por cada aniversario que celebra el municipio, es decir que en esta ocasión el postre será de 21 metros y se dividirá entre todos los participantes de las celebraciones. También para la noche del sábado, se prevé la presentación del elenco de la escuela municipal de danzas y luego la elección de la Miss Santa Fe del Paraná, en el predio de la “Expo Santa Fe”, seguido de una fiesta popular con la presencia de un grupo musical de la zona, para que toda la ciudadanía participe de la velada. El domingo 14 de julio se realizará una caminata y una corrida en homenaje a la ciudad, a partir de las 07.00. Al mediodía se prevé el almuerzo desde las 14.00 una jineteada para concluir con una fiesta bailable. Actualmente el distrito es administrado por la colorada Fátima Doerner, quien destacó el crecimiento del municipio en poco más de dos décadas y señaló que las industrias están apuntando a su comunidad, donde cuentan con la infraestructura necesaria para que las empresas se establezcan y aporten para el impulso económico de la comunidad.  

Enfrentamiento deja tres heridos y tres detenidos en Hernandarias

Un enfrentamiento entre policías y delincuentes  terminó con tres detenidos y tres heridos esta madrugada, en el barrio Caacupemí de Hernandarias. Los uniformados incautaron una importante cantidad de armas de grueso calibre, drogas, croquis y otras evidencias. Dos de los detenidos cuentan con antecedentes y uno de ellos violó su medida alternativa a la prisión. Según la policía, cerca de las 02:15 de hoy los delincuentes ingresaron al predio de la empresa Concretard S.A., con intención de robo, golpeando a los guardias de seguridad Severiano Aguilera Dávalos (43), a quien hirieron de un disparo en el pie, y Dionicio Ortiz Brítez (43), al que golpearon en la cabeza con un arma, causándole una herida cortante. Agentes de la Comisaría 27ª pasaban coincidentemente por el lugar e intervinieron al percatarse que se trataba de un violento asalto, iniciándose el enfrentamiento. El delincuente que esperaba afuera logró escapar en un vehículo, mientras que sus cómplices debieron huir a pie, sin dejar de disparar contra los uniformados, hiriendo de  refilón al sub oficial Guido Marciano Portillo Cardozo (28). Los refuerzos llegaron e iniciaron un rastrillaje por la zona boscosa aledaña al lugar del enfrentamiento, lográndose la aprehensión de Alcides Galeano Vera (25), Carlos Alberto Ortega Quiñónez (25), quien tenía arresto domiciliario por reducción y antecedentes penales; y Aldo Andrés Domínguez Ríos (35), con antecedentes por incumplimiento del deber legal alimentario. EVIDENCIAS En el operativo de logró la incautación de un subfusil con su cargador, un revólver calibre 22 mm con diez cartuchos vivos, una pistola calibre 9 mm con un cartucho vivo en la recámara,  un cargador con tres cartuchos vivos calibre 9 mm, dieciocho cartuchos vivos calibre 9 mm, diez cartuchos vivos calibre 5.56, un inhibidor de señal, tres pasamontañas, tres guantes, dos cuchillos, dos destornilladores, una tapa boca, una cinta adhesiva, dos bolsos de mano. También se encontraron una bocha de supuesta marihuana, un aparato celular, un croquis con la descripción de un local comercial, un corta candados, un kepis negro, un pantalón vaquero negro y un cinturón de cáñamo con porta revólver. El personal del Departamento de Antinarcóticos realizó pruebas de campo a las sustancias incautadas, resultando positivo para 2.0 gramos de cocaína, 8.5 gramos de cocaína tipo crack y 8.1 gramos de marihuana picada. Los guardias heridos fueron trasladados al Hospital Distrital de Hernandarias para que sean atendidos en las heridas sufridas, que no revisten gravedad. El suboficial fue hasta el Hospital de la Fundación Tesai para recibir asistencia.

Campaña de invierno llega al 72% de vacunados en Franco

La campaña de invierno de vacunación en el municipio de Pdte. Franco está llegando a su fin y hasta la fecha se cumplió con el 72% de la meta establecida. Según el plan inicial, la meta de vacunados es de 18 mil personas, pero hasta la víspera llegaron a 13.059 vacunados, quedando aún 20 días de trabajo. La Lic. Mirian Benítez, del Programa Ampliado de Inmunización de Pdte Franco, indicó que dentro del municipio llegaron a más del 72% de alcance de vacunación, principalmente contra la influenza. El programa culmina el 21 julio y hasta la fecha fueron inmunizadas 13.059 personas. Todavía esperan alcanzar la meta de 18 mil vacunados. En el caso de no llegar a la meta, el periodo se extenderá por un tiempo. “Después del cierre se continuará vacunando y llegaremos hasta la gente que no se acerca a los puestos de vacunación” indicó, al tiempo de señalar que las vacunas que forman parte de la campaña de invierno son contra la influenza -la más aceptada-, Covid-19 y neumococo 23, que son colocados a los adultos mayores de 60 años en primera dosis o como refuerzo. La profesional destacó la importancia de tener todas las vacunas con dosis completas, atendiendo que se trata de una zona de frontera. “El CPR, sarampionosa, papera y rubeola se aplican en su primera dosis en el primer año de vida y la segunda a los 18 meses. En la primera dosis hay buena recepción, pero para la segunda es muy poco el acercamiento. Deben entender que es muy importante contar con todas las dosis para proteger principalmente a los niños”, comentó. Benítez dijo que existen casos de sarampión en el Brasil y como es zona fronteriza es importante completar todas las dosis. “Hay veces que por A o B motivo los niños en esa etapa ya completan todas sus dosis, pero los padres se olvidan que eso sigue hasta los 10 años. Trabajamos dentro de las escuelas, pero lastimosamente no tenemos el apoyo de gran parte de los padres para vacunar a sus hijos. No obstante, estamos trabajando con un listado para hacer seguimiento y poder completar, pero no se descarta que los padres sean llamados”, indicó. En Pdte. Franco son 10 funcionarios destinados a las brigadas y también al hospital. Dentro de cada barrio hay una brigada de salud con puestos de vacunación. “Las enfermedades de hoy en día son muy contagiosas y necesitamos que se vacunen, que completen el esquema, porque es muy importante” finalizó.

Te Queremos CDE renovó con la Cruz Roja Paraguaya

La organización civil “Te Queremos CDE” renovó días pasados el contrato con los responsables de la Cruz Roja Paraguaya, filial Ciudad del Este, respecto al usufructo de un vehículo que la institución viene utilizando hace cuatro años. Suscribieron el convenio, en representación de Te Queremos CDE, su director Juan Ramírez y la responsable de convenios Ana Borba. En tanto, la Cruz Roja Paraguaya estuvo representada por su presidente Pedro Giménez. Hace 14 años, con mucha dedicación, determinación y voluntad, la referida organización civil viene impulsando y ejecutando un trabajo de servicio social de manera voluntaria, en apoyo a organismos que también se dedica al servicio social, tal como la Cruz Roja. En tal sentido, Te queremos CDE, para llevar adelante su labor humanitaria, cuenta con varios móviles que recorren los centros hospitalarios e instituciones públicas para realizar todo tipo de servicios, como traslados, transportes de personas o materiales. Igualmente, se dedica a la recepción de donaciones de insumos o materiales, para luego distribuirlos a las personas, asociaciones o grupos de emprendedores o trabajadores de la región. Una de las características de Te Queremos CDE es que pone nombre a todos los vehículos que están al servicio de la comunidad o de organizaciones afines. En el caso de la Cruz Roja, el vehículo que está a disposición de la institución se denomina «Freddie».

Scroll al inicio