Fecha Actual

13 de agosto de 2024

General Caballero cayó ante Tacuary

Un agradable partido ofrecieron ayer Tacuary y General Caballero en Villa Elisa. El primer tiempo fue de una propuesta futbolística a puro corazón de parte del cuadro de Juan León Mallorquín, que debió remar contra la corriente desde los 9 minutos de juego, tras el penal señalado por el árbitro Derlis Benítez y convertido por Diego Fernández de Tacuary. A partir de ese gol General Caballero lo arrolló a su rival, pero sin poder aprovechar las claras situaciones. Sobre el final de la primera etapa, el diferente del equipo, Teo Arce eludió a varios defensores y con remate seco y potente anotó la paridad. Con el empate se fue la primera mitad de un vibrante partido. Al comenzar el segundo tiempo, Luis Riveros marcó el segundo del cuadro local con disparo violento desde la línea del área grande. Desde ese momento y hasta el final el cuadro paranaense atacó y arrolló  a un rival que se defendió como pudo para quedarse con la victoria. Con lo justo ganó Tacuary ante la angustia de los mallorquinos,  que merecieron mejor suerte por la entrega.

Dieciocho países de América lograron medallas en París

Las Américas lograron un total de 221 medallas en estos Juegos Olímpicos de París 2024. Estados Unidos fue el país más exitoso con un total de 126 preseas: 40 de oro, 44 de plata y 42 de bronce. En un hecho histórico, un total 18 países del continente lograron medallas, de los cuales dos  ingresaron al medallero por primera vez: Santa Lucía y Dominica. Si bien existen varios factores para determinar el éxito o no de un ciclo olímpico, o de una delegación o país participante, las medallas siempre juegan un papel importante para medir el trabajo y esfuerzo de los Comités Olímpicos y de las organizaciones continentales. Y es en ese punto, donde París 2024 ha representado todo un éxito para los países miembros de Panam Sports, ya que los números reflejan un importante desarrollo de nuestro continente, en cuanto a cantidad de medallas obtenidas y países insertos en el medallero general. En Londres 2012, el continente americano logró un total de 200 medallas olímpicas, en Río 2016 obtuvo 210; en Tokio 2020 se ganaron 211 y ahora en París, se superaron todas esas cifras ganando un total de 221 medallas en total. También hubo un récord de 18 países presentes en el medallero general, en un hecho jamás antes visto. Estados Unidos, Canadá, Brasil, Cuba, Jamaica, Ecuador, Argentina, Chile, Santa Lucia, República Dominicana, Guatemala, Dominica México, Colombia, Panamá, Granada, Puerto Rico y Perú, obtuvieron preseas en estos Juegos Olímpicos.

Proyecto “Escuelas Abiertas” abre sus puertas a unos 150 estudiantes

En la Escuela Graduada Nº 2973 “San Isidro Labrador” del barrio del mismo nombre, un proyecto iniciado el pasado sábado 3 de agosto forma parte de la iniciativa Escuelas Abiertas, del Ministerio de Educación y el apoyo del programa Sumar. La directora Gricelda Sosa Zorrilla, explicó que la intensión fundamental es alejar a los niños y jóvenes del consumo de las drogas trabajando en tres áreas específicas, que son deportes, artes y cultura, desarrollado por los propios docentes de la institución junto a otros colaboradores. “El programa es abierto para menores interesados de todas las instituciones. Actualmente tenemos un cupo para 150 estudiantes, entre los que están alumnos de las escuelas públicas y privadas cercanas a nuestra institución”, mencionó. Las actividades se desarrollan los sábados de 13:30 hasta las 16:30, donde los niños y jóvenes se distraen pintando, demostrando sus habilidades en diversas áreas, además de las actividades físicas y el refuerzo de la lectoescritura. “El trabajo es de forma rotativa, contamos con tres docentes que se encargan de la parte deportes, otro de artes y finalmente lectoescritura, cada quien tiene unos 50 minutos, es decir, hacen todas las áreas durante toda esa tarde del sábado”, detalló. Pueden formar parte de este programa estudiantes de 5 a 18 años, de forma totalmente gratuita para todos.  El Ministerio de Educación y Cultura provee de merienda escolar para la totalidad de los estudiantes que forman parte de “Escuelas Abiertas”. El mismo tendrá vigencia hasta diciembre del presente año y dependiendo de los resultados seguirá en el siguiente periodo lectivo. Sosa explicó que actualmente cuentan con unos 15 cupos para quienes quieran formar parte de la iniciativa, que es bastante aceptada por los niños y jóvenes. “Quienes estén interesados y pertenecen a otras instituciones pueden acercarse a nuestra escuela con la fotocopia de sus cédulas y el certificado médico, que serán recibidos con los brazos abiertos. Estos cupos existentes se dieron por la deserción de algunos chicos, que por coincidir con otras actividades tuvieron que dejar”, finalizó. Los padres que quieran inscribir a sus hijos en este plan pueden llegar hasta la escuela San Isidro Labrador, ubicado en el barrio San Isidro, a cuatro cuadras de la ruta PY 02.

Dictaminan a favor de asistencia a víctimas colaterales de femicidio

Miembros de la Comisión de Familia y Personas Adultas Mayores, de la Cámara de Diputados, dictaminaron ayer a favor del proyecto de ley “De pensión para niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad, víctimas colaterales de feminicidio u homicidio de su progenitor de un contexto de violencia familiar”. En Alto Paraná se tienen registrados dos casos de feminicidio ocurridos en el mes de julio. Uno de los sucesos se reportó en la ciudad de Santa Rita y el segundo en Minga Guazú. En la mayoría de los hechos luctuosos quedan huérfanos varios menores de edad, teniendo en cuenta que a la par que pierden a su madre, también pierden al padre, quien es privado de libertad, si es que no se suicida, refirió la presidente de la referida comisión, Johana Vega (ANR). “El principal objetivo de la propuesta es crear un régimen de asignación mensual, en concepto de pensión, a favor de los niños, niñas y adolescentes, posean o no discapacidad total o parcial, cuando su progenitor se haya suicidado, se le haya decretado prisión preventiva o pese condena privativa de libertad, ya sea en su carácter de autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora”, explicó. El proyecto de normativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores. Diputados prevé tratarlo en la sesión ordinaria de mañana miércoles. En tal carácter, Vega manifestó que la comisión a su cargo recomendará algunas modificaciones de forma, las cuales serán explicadas durante el debate en plenaria. Por otro lado, aclaró que fue respaldada la “versión Cámara de Diputados” del proyecto de ley “Que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad”. Será la tercera vez que se tratará este proyecto de ley, teniendo en cuenta la media sanción de la Cámara Baja (estamento de origen) y el posterior rechazo del Senado.

Consideran “histórico” el pedido de resarcimiento

La postura de las autoridades de Hernandarias, de volver a solicitar una compensación a la Itaipu Binacional por los daños ocasionados a este distrito, fue considerada como una “reivindicación histórica” por el concejal Celestino González, quien calificó la petición como un derecho adquirido que se debe tener en cuenta. “Todos debemos estar juntos por esta reivindicación histórica para la ciudad. Hace tiempo que venimos solicitando y esperando, pues es nuestro turno de hacernos sentir como ciudadanía. Si es necesario irnos hasta Asunción, pues debemos hacerlo, ya que se trata de un derecho adquirido y que se nos tiene que tener en cuenta, como le tuvieron en cuenta a otras ciudades”, refirió. El edil recordó que, en comparación con otros municipios que fueron resarcidos económicamente mediante leyes especiales, Hernandarias fue relegada de esta prerrogativa. Citó como ejemplo a Salto del Guaira, que fue resarcida por la desaparición de los saltos del mismo nombre; las municipalidades de Jesús, Trinidad, San Cosme y Damián, por ser sedes distritales de los monumentos históricos de las misiones jesuíticas. Asimismo, las municipalidades de San Ignacio, Santa María, Santiago y Santa Rosa, en el departamento de Misiones, también por ser sedes de los monumentos de las misiones jesuíticas, que también fueron resarcidas por Yacyreta. Los hernandarienses, tras escuchar las ponencias técnicas y las explicaciones políticas de las autoridades locales, dieron su respaldo a las mismas, afirmando que es tiempo que se hagan sentir a los que administran el país. En tal sentido, el intendente Nelson Cano respondió la oferta de la ciudadanía, agradeciendo el gesto. Aclaró que el gobernador del Alto Paraná, César “Landy” Torres, ya está en conocimiento del proyecto de solicitud de la compensación.

Intervienen “vertedero” en el ex muelle de Remansito

Una comitiva de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Ciudad del Este intervino el ex muelle del barrio Remansito, ante las publicaciones del Diario Vanguardia y otros medios, sobre la inmensa cantidad de basuras arrojadas a orillas del Río Paraná, convirtiendo la zona en un “vertedero clandestino”. La zona ofrece una vergonzosa contaminación con todo tipo de residuos, que  en algunos días son incinerados, lo que duplica o triplica el daño ambiental. Según los moradores, que en su mayoría se dedica al reciclaje, quienes llegan hasta el lugar para arrojar los deshechos son personas de otros barrios de Ciudad del Este y otros municipios, principalmente, en horas de la noche. Si bien el río se encuentra con un bajo nivel, en épocas de mucha lluvia vuelve a subir y alcanza el lugar contaminado. Las basuras son arrastradas agua abajo, causando una importante contaminación.

Santarriteña define hoy dónde jugará ante el cuadro Paranaense

Hoy se reunirán las autoridades de la Liga Santarriteña de Fútbol para tratar sobre varios temas relacionados al campeonato nacional de Interligas. Los resultados obtenidos ante Franco en la primera fecha dejaron buenas sensaciones. En la categoría principal se produjo un empate de 1 a 1, mientras que en la sub 15 hubo paridad de 2 a 2. Los dirigentes de la Liga Santarriteña, encabezados por el presidente Bertil Peters, analizarán los resultados obtenidos en la primera fecha del Interligas por la serie “B”. El equipo principal rindió alto ante un seleccionado ambicioso como el cuadro franqueño. Además se jugó en condición de visitante y estuvo a punto de ganar en ambas categorías. Se le escapó el triunfo por detalles. La dirigencia santarriteña debe definir en la reunión de la fecha el escenario donde jugará sus partidos de sub 15 y de mayores ante la Liga Deportiva Paranaense, que viene de un apretado triunfo ante el seleccionado de Ñacunday. Se da casi como un hecho que el partido se juegue en la cancha de Santa Rosa del Monday, pero también puede surgir la posibilidad de jugarse en el distrito de Santa Rita. El ambiente que reina es de mucho optimismo acerca de la formación del seleccionado dirigido por el entrenador Nelson Figueredo.

Miguel Morán afirma que Interligas tuvo buen inicio en el Alto Paraná

El presidente de la Federación de Fútbol del Alto Paraná, Miguel Morán, quedó satisfecho por los buenos partidos que hubo en la primera fecha del campeonato de Interligas en la fase departamental. Tomó con desagrado que la Liga del Norte no se haya presentado a jugar ante Minga Porá. Hay multa de G. 2 millones por cada categoría Miguel Morán comentó que quedó muy satisfecho por la puesta en marcha del torneo Interligas. “Hubo un acto sencillo antes del juego Franco y Santarriteña que empataron. Asimismo, recibimos datos del gran partido que hicieron Ñacunday y Paranaense, con triunfo de este último por apretado margen”, señaló el dirigente. Morán tomó con cierta sorpresa la incomparecencia de la Liga del Norte para el juego principal ante Minga Porá, que le valdrá la pérdida de puntos y una multa de G. 2 millones. Hernandarias y Minga Guazú ganaron sus respectivos partidos, mientras que Yguazú y Ka’arendy empataron sin goles. En la serie “A” del certamen solo hubo un partido en la categoría superior. Hernandariense superó claramente a Itakyry por la cuenta de 2 a 0. El otro juego debían jugar Minga Porá y Liga del Norte, pero este último no se presentó para el encuentro y perdió los puntos. Por la serie “B” los partidos fueron muy parejos y se produjo un empate de 1 a 1 entre el seleccionado de la Liga Franqueña y su par de la Liga Santarriteña. En el otro juego Paranaense le ganó de visitante a Ñacunday por 2 a 1. Por la serie “C”,  Minguera venció a Oleariense por 2 a 0, mientras que Yguazú y Ka’arendy igualaron sin goles.

Aguardan informes de técnicos del MSP sobre hospital de Hernandarias

Ayer al mediodía llegaron los técnicos de la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud Pública para evaluar y realizar un informe relacionado al Hospital Distrital de Hernandarias, que el pasado sábado sufrió el colapso de una viga del techo en el área de quirófanos y pre parto. La estructura tiene 22 años. De la evaluación dependerá si las dependencias que están en el mismo pabellón seguirán siendo utilizadas. Aunque el Dr. César Cabral, director interino de la Décima Región Sanitaria, mencionó que no se utiliza el sector donde ocurrió el derrumbe, en la dependencia contigua continuaban atendiendo urgencias de mujeres embarazadas. Inclusive se realizó una intervención quirúrgica a una joven que llegó con un sangrado desde la zona de Itakyry. Tanto médicos como enfermeros expresaron su preocupación por las condiciones del edificio. Las rajaduras son evidentes en las paredes, los pilares y el techo del ala izquierda del antiguo edificio del Hospital Distrital. Desde la X Región Sanitaria buscan minimizar lo ocurrido, mencionando que el accidente se produjo mientras los obreros estaban trabajando. Pero en realidad el derrumbe se registró en horas de la noche, cuando no había absolutamente nadie en el sitio. Para seguridad de pacientes y personal de blanco, los profesionales piden medidas claras respecto a la obra que a simple vista está debilitada. Lograr una versión oficial de las autoridades del centro asistencial es casi imposible. Tanto la directora general como la directora médica están renunciantes. Queda esperar un informe del equipo interventor dispuesto por la ministra María Teresa Barán.

Embustero

Para personas inmorales, que perdieron la vergüenza por la codicia, la verdad tiene relevancia relativa y la malviviencia no es tanta si es practicada por él y sus iguales. El embustero, es decir el mentiroso, el falsario, cuentista, falaz, “japu”, es tan particular que progresivamente va asumiendo ser patrañero como habitual. Para ciertos filósofos, la mentira es mala por naturaleza, pero para la clase política no. Se agrega que el embustero tiene un rango superior al ordinario mentiroso, pues si bien este último teme la verdad, por lo que busca ocultarla, para el embustero es natural ocuparse solo de convencer, sin importar la verdad o la mentira, pues el objetivo es manipular a beneficio propio. Por lo tanto calificar como tal a aquellas autoridades municipales que reúnen todos los requisitos para ello, no es inapropiado, ni mucho menos engaño. Si bien en la práctica es un mal absolutamente generalizado, en Ciudad del Este no deja de espantar la insolencia del oficialismo encabezado por Miguel Prieto. Es siempre importante tener memoria. Y acudiendo a ella, el grupo de ciudadanos medianamente preocupado y ocupado de su propia suerte, tendrá recuerdos de vehementes discursos de acabar con males de la administración comunal, caracterizadas por el robo de la cosa pública, la corrupción y la falta de transparencia. Lo llamativo es que Prieto y secuaces son los efectivos campeones de denuncias formales por negociados, raterías y el desprecio a la transparencia.  Desde la misma Junta Municipal, donde con una mayoría que se baja los pantalones sin pudor, aprueba todo sin el más mínimo análisis objetivo, también asume el mismo modus operandi satanizado en tiempos de anonimato. Y como si ello no fuera lo suficientemente grave para la ciudadanía, se desperdicia el dinero de la gente en fiestas para amigos de negocios y hermanos de logias. Ni los Zacarías se animaron a tanto. La comuna esteña está repleta de familiares, parejas y amantes de ediles, directores y del mismo jefe comunal, con lo que la realidad desnuda que el embuste de los “prietistas” tiene las proporciones justas de la inmoralidad y corrupción galopante. ¿Acaso la idea no era erradicar esta misma práctica de la Municipalidad que se criticaba a rabiar? Planilleros y poco aptos siguen siendo funcionarios, con la diferencia que provienen de la casta que maneja en este tiempo los hilos del poder comunal. Lo malo de ayer no es tan malo había sido, al menos para maleantes. Salvo que exista otra Ciudad del Este que no es percibida por la gente, en un universo alterno quizás, donde las calles estén en buenas condiciones, y se esté asfaltando dos kilómetros por día con la costosa planta asfáltica, se tiene otro tremendo embuste con este compromiso expuesto con bombos y platillos. El desprecio al correcto uso del dinero de los contribuyentes es delincuencial, pese a hacer shows mediáticos para mostrar gestiones  inexistentes con el que se busca persuadir a como dé lugar. No se puede dejar pasar por alto actitudes hipócritas, que no solo afectan las buenas costumbres sociales, sino los mismos bienes públicos. Es impactante que dichos populares como “todos roban”, se haga tan palpable, esté quien esté en los cargos, como una patología que se expande en todos quienes asumen puestos ejecutivos y legislativos. La única forma de combatir a embusteros, es no tolerarlos. No es muy difícil percibir si existe concordancia con lo que se dice y hace, por lo que el pueblo una vez más está llamado a forzar coherencias, sobre pena de eliminarlos de la vida política y pagar las consecuencias legales. Solo un fanático ciego, sordo y mudo por beneficios mal habidos puede defender lo indefendible, pues en todo este tiempo se ha hecho poco, muy poco por la ciudad. Se permitió en demasía lo que no corresponde, por lo que no es injusto el castigo aristotélico para los embusteros que a cada tanto se presentan como los distintos, y salvadores de la patria: no ser creídos, aun cuando digan la verdad.

Scroll al inicio