Fecha Actual

13 de agosto de 2024

Padre de familia agrede con prepotencia a estudiante menor del Colegio Área 1

Un grave incidente de violencia escolar ha generado preocupación en la comunidad educativa de Ciudad del Este. Un estudiante de 16 años, alumno del Colegio Nacional EMD Prof. Atanasio Riera, conocido como Colegio Área 1, fue agredido por un hombre mayor, identificado como Ricardo Ruíz Díaz. La agresión ocurrió a la salida del colegio el pasado viernes. El trasfondo sería un altercado entre el alumno agredido y el hijo del agresor, por lo que éste tomó  represalia. Según la denuncia presentada en la Comisaría 7ma, Ruíz Díaz insultó al estudiante con una serie de groserías, lo amenazó y, en un acto de desprecio, lo escupió en el rostro. La brutalidad del ataque quedó registrada en video, gracias a los testigos presentes, quienes filmaron el hecho y trataron de calmar al agresor. El padre del estudiante, quien acudió a la comisaría para presentar la denuncia, expresó su indignación y preocupación. El caso está siendo manejado por las autoridades del Colegio Área 1, que han tomado conocimiento de la agresión. Sin embargo, la intervención de las autoridades educativas no ha sido suficiente para abordar la raíz del problema, que parece reflejar una falta de conciencia y responsabilidad por parte de los padres involucrados. El incidente pone en evidencia no solo la agresión física sufrida por el joven, sino también la actitud prepotente del agresor, que no mostró ningún remordimiento por sus acciones. Este tipo de comportamiento, además de ser una violación de la ley, refleja una falta de respeto y una grave carencia de empatía hacia los menores. REACCION EQUIVOCADA ANTE BULLYING Y ACOSO ESCOLAR Más alarmante aún es la reacción del padre implicado. En lugar de recurrir a los canales adecuados, como las autoridades educativas o el Ministerio Público, para denunciar posibles casos de bullying o acoso escolar, recurrió a la violencia y a las bravuconadas. Este enfoque no solo agrava el problema, sino que también perpetúa un ciclo de violencia. Las autoridades educativas deben asumir un papel más activo en la prevención y resolución de estos conflictos, estableciendo protocolos claros para manejar situaciones de acoso y violencia. Además, es crucial que los padres de familia comprendan la importancia de denunciar estos incidentes a las autoridades competentes para garantizar la seguridad y el bienestar de sus hijos.

Dirigentes de Fuerza Republicana se mantienen en un sepulcral silencio

El expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, hizo su aparición en un canal de televisión de la capital del país tras permanecer en silencio por más de un año. A los efectos de conocer las opiniones de referentes políticos del Alto Paraná, quienes continúan en este movimiento interno de la ANR, hemos recurrido a varios y ninguno respondió las llamadas telefónicas y tampoco los mensajes de WhatsApp. La reaparición de “Marito” anunciando que vuelve a la palestra partidaria, despertó la inquietud de varios dirigentes colorados, pero nadie dio la cara. La mayoría de los seguidores del expresidente se apartaron de este grupo interno y pasaron a filas del movimiento Honor Colorado, liderado por el presidente del partido Horacio Cartes, declarado “significativamente corrupto” por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Ninguno de los referentes del movimiento que lideró por muchos años el expresidente de la República, se animó a brindar declaraciones respecto a las expresiones emitidas por el mismo.  “Marito” se despachó con duras expresiones hacía el cartismo,  acusándolo de alentar el copamiento de las diferentes instituciones del Estado, desde donde tienen el control y el blindaje para los hechos de corrupción.

Mujer muere arrollada en Minga Guazú

Una mujer fue arrollada por un furgón en la noche de ayer, produciéndose su deceso en la Ruta PY02, en la altura del km 17 de Minga Guazú. El conductor del vehículo pasó por la prueba de alcotest. Se trata de Silvia Marlene Alfonso Suárez (46), domiciliada en el  barrio Kabure´i, del municipio  minguero. La mujer fue arrollada por un furgón de la  marca Toyota, modelo Aplhard, con chapa N° BSZ-987, guiado por Dirlei  Fracaro (41), de nacionalidad brasileña,  domiciliado en el  km 24 del mismo municipio. Según el reporte policial, la mujer estaba cruzando la ruta nacional cuando fue alcanzada por el vehículo, cuyo conductor ya no pudo evitar el impacto. La médica forense  diagnosticó como probable causa de muerte por traumatismo de cráneo encefálico. Por su parte, el brasileño pasó por la prueba de alcotest  y dio resultado negativo.

Piden a ciudadanía apoyar propuesta para incrementar recursos de comuna

El intendente de Hernandarias, Nelson Cano, y varios ediles, solicitaron ayer a los diferentes representantes de comisiones vecinales ponerse la camiseta de la ciudad y manifestarse en las calles como medida de presión a las autoridades nacionales, de modo a que aprueben el proyecto de compensación que pide la comuna a la Itaipu Binacional. “Aclaro que no es un ataque a la Entidad Binacional ni mucho menos. Pero les pido a que nos apoyen para obtener esta compensación que, por derecho nos merecemos”, refirió Cano al dirigirse a los dirigentes sociales presentes en la conferencia de prensa realizada este lunes. Los integrantes de la comisión técnica, quienes explicaron la diferencia existente con otros municipios, aseguraron que la distribución de los royalties no es equitativa, lo que origina una disconformidad de los municipios afectados, entre ellos Hernandarias. “El municipio no recibe otra ayuda que no sea la de royalties, cuyo monto es insuficiente para los enormes requerimientos durante y posterior a la construcción de la represa hidroeléctrica”, expresaron. A su turno, el concejal Celestino González, se dirigió a los dirigentes sociales y les instó a permanecer alertas ante estas circunstancias. “Les invito a estar alertas ante esta situación. Este hecho no solo afecta a la Municipalidad de Hernandarias, sino a toda la ciudadanía. Es el momento de demostrar que le queremos a nuestra ciudad y como ciudadanos de bien, debemos manifestarnos a favor de toda la ciudadanía. Esta movilización no es contra nadie, sino a favor de todos nosotros”, enfatizó.

Procesan a ladrón reconocido mediante filmación de CCTV

El fiscal Osvaldo Zaracho imputó a un presunto ladrón que habría saqueado una vivienda al sustraer varios objetos y dinero en efectivo, tras ser reconocido mediante una filmación. Se trata de Alan Leonel Estigarribia (20), quien enfrenta el proceso por hurto agravado y se encuentra privado de libertad a disposición de la Justicia. De acuerdo con la investigación, el hecho ocurrió el 6 de agosto pasado, entre las 10:00 y las 13:00 horas, en una vivienda ubicada en la calle Pampa Grande, en el barrio Ciudad Nueva de la capital del Alto Paraná, propiedad de Francisco Insfrán Enciso. En la ocasión, el supuesto delincuente ingresó a la fuerza a la vivienda ajena, tras escalar el cercado perimetral y violentar el portón de acceso a la casa. Luego, sustrajo del lugar varias pertenencias de la víctima, incluyendo una tablet, joyas y la suma de 1.180.000 guaraníes en efectivo, para finalmente darse a la fuga. Todo el movimiento del sospechoso quedó registrado en la imagen de las cámaras de seguridad, mediante la cual se pudo identificar y detener posteriormente al presunto autor del ilícito durante un procedimiento realizado por agentes de la comisaría 2ª de la jurisdicción. El fiscal Osvaldo Zaracho requirió la prisión preventiva del encausado, al considerar la gravedad de sus actos y el peligro de fuga existente.

Joven fue imputado por violencia familiar y estupro tras agredir a su pareja menor

La agente fiscal Liliana Denice Duarte inició un proceso penal contra Víctor Hugo Arévalos Díaz (28) en el marco de una investigación por los supuestos hechos punibles de violencia familiar y estupro. El sindicado se encuentra recluido en sede policial, con pedido de prisión preventiva. Según la investigación, en el 2022, el sindicado mediante la persuasión había mantenido relaciones sexuales con la víctima cuando esta tenía 14 años, quedando embarazada. Luego, pasaron a convivir en una vivienda del Km 8,5 Monday de Ciudad del Este y tienen un hijo en común. Desde un principio, supuestamente el presunto agresor ejercía violencia contra su pareja, que actualmente tiene 16 años. El último episodio de agresión se produjo el 16 de junio de 2024, alrededor de las 23:00 horas, durante un festejo por el Día del Padre, en el barrio María Auxiliadora de Minga Guazú. En aquella ocasión, la víctima se acercó a Víctor Hugo para alzar a su hija pequeña, quien comenzó a llorar en brazos de su padre. En ese momento, muy molesto, el sujeto le aplicó una patada en el estómago a la adolescente. A raíz de la agresión, la víctima salió a la calle para dirigirse a la casa de su madre, siendo perseguida por el supuesto autor de la agresión, quien le aplicó nuevamente tres golpes de puño en el rostro, ocasionándole lesiones. Además, empujó a su cuñada embarazada. Luego, los familiares auxiliaron a la agredida y la llevaron nuevamente a la casa para que nadie la viera en las condiciones en que estaba. Posteriormente, tras regresar a la casa, en el Km 8,5 de Monday, el hombre mantuvo encerrada a su pareja, impidiendo que saliera. Tras varios días, la joven pudo abandonar el lugar con la ayuda de una vecina, aprovechando que el encausado había salido a trabajar. Luego de la denuncia, la Fiscalía ordenó la detención preventiva de Arévalos Díaz, quien finalmente fue detenido y procesado. La fiscal Liliana Duarte requirió su prisión por la gravedad de sus actos, y además contaba con una orden de captura pendiente por otra causa penal, según resalta la imputación.

Suba del dólar mantiene en vilo a comerciantes de Ciudad del Este

La fluctuación del dólar es un factor determinante en el comercio del Alto Paraná, especialmente en Ciudad del Este, donde la economía está profundamente ligada al intercambio internacional. La reciente apreciación del dólar impacta significativamente en los precios de los productos importados, generando preocupación tanto entre comerciantes como consumidores. «El aumento del dólar afecta directamente las ventas. Los compradores, especialmente los brasileños, ahora encuentran más caro adquirir productos aquí», comentó Javier Gómez, propietario de una tienda de electrónicos en el centro de la ciudad. Este efecto se ve amplificado por la depreciación del real brasileño, lo que lleva a que muchos turistas del país vecino piensen dos veces antes de cruzar la frontera para realizar compras. Ante este panorama, los comerciantes adoptan diversas estrategias para mitigar el impacto. «Ofrecemos promociones y opciones de pago a plazos sin intereses para mantener el flujo de ventas», destacó Gómez. Estas medidas buscan atraer a los clientes y evitar una caída más pronunciada en el consumo, aunque el desafío es constante. Las casas de cambio en Ciudad del Este también reaccionan con ajustes de sus tasas de manera más frecuente para ofrecer condiciones más competitivas. Esto es clave para que tanto comerciantes como turistas puedan gestionar mejor sus transacciones en dólares. Los analistas señalan que la situación del dólar continuará siendo un tema de importancia en el Alto Paraná, dado el contexto de incertidumbre económica global. El comportamiento de la moneda estadounidense es un indicador clave para la economía local, ya que refleja tanto la situación interna como la de los principales socios comerciales, especialmente Brasil, coinciden varios especialistas. Con el dólar manteniendo su papel central en las transacciones internacionales y el cambio dólar-real afectando las decisiones de los turistas brasileños, la economía del Alto Paraná deberá seguir ajustándose a las fluctuaciones de su cotización, mientras comerciantes y consumidores enfrentan un entorno económico en constante cambio.

El frio no afectó a la producción de hortalizas en el Alto Paraná

Los productores agrícolas de la comunidad El Triunfo, ubicada en el Km 28 de Minga Guazú, se mostraron aliviados luego de confirmar que las bajas temperaturas registradas el fin de semana no causaron daños significativos en sus cultivos. Según explicó el productor referente Teodoro Galeano, la preocupación inicial de los agricultores bajó, aunque no dejan de tomar medidas preventivas para proteger sus plantaciones ante el pronóstico de nuevas temperaturas bajas para las próximas noches. Galeano mencionó que la situación fue menos grave de lo que se esperaba. «Las temperaturas bajas no golpearon tanto como pensábamos. Sin embargo, esta noche (ayer) se espera una disminución mayor en los termómetros, por lo que estamos reforzando las medidas de protección en nuestros cultivos», expresó. Uno de los factores que mantiene a los productores en alerta es la presencia de un viento seco que, según Galeano, «es peligroso porque puede dañar las plantas». Para contrarrestar este riesgo, los agricultores recurren a la colocación de mallas de media sombra y mantos térmicos en las plantaciones que se encuentran al aire libre, como es el caso del zapallo, incluyendo las variedades de zukini y zapallito. Los cultivos de berenjena y locote se protegen con doble malla para evitar posibles daños. «En lo que respecta a los cultivos que tenemos bajo invernadero, no hay problema alguno. Están bien protegidos y no tenemos pérdidas», comentó Galeano, quien destacó la importancia de contar con estas estructuras en tiempos de frío. El productor señaló que, según los pronósticos, las temperaturas podrían descender entre 4 y 5 grados durante las próximas noches, lo que podría representar un desafío adicional para las plantaciones. «Ahora que el viento calmó un poco, tenemos la oportunidad de asegurar mejor nuestras plantas. El viento sur afecta en algo, apenas causó algunos daños superficiales; nada que no se pueda remediar», afirmó. El uso de biofertilizantes y aminoácidos será suficiente para fortalecer las plantas y mejorar su resistencia ante las bajas temperaturas, que serían las últimas del año. «Esto actúa como una vitamina para las plantas, ayuda a enfrentar mejor el frío, principalmente de noche», apuntó. En cuanto al abastecimiento de productos agrícolas, Galeano aseguró que no habrá problemas de desabastecimiento por el momento. «A pesar del frío, las producciones se mantienen estables. Estamos abasteciendo sin inconvenientes los mercados locales, y no hay motivos para que esto cambie en los próximos días», concluyó.

Apelan a padrinos para la construcción de aulas en el Colegio Nacional San Blas

Los alumnos del Colegio Nacional San Blas de Ciudad del Este deben desarrollar clases en pasillos y en salas improvisadas desde que en abril pasado se clausuró todo un pabellón por riesgo de derrumbe. La directora del centro educativo apela a la solidaridad de los empresarios de la zona para poder construir al menos tres aulas en forma urgente, todavía este año. La Lic. Silvia Flores, directora del Colegio Nacional San Blas, explicó que desde abril hasta el mes de junio, sus alumnos desarrollaron clases en la Escuela de Artes y Oficios, mientras la comuna acondicionó dos aulas, pero no es suficiente atendiendo a la cantidad de estudiantes por cada curso. Por ello utilizan espacios de la educación escolar básica y un pasillo que está cerca del pabellón clausurado. “Estamos en una sala con muchas goteras, todos encimados, por eso buscamos empresarios que puedan apadrinar la construcción de tres aulas, todavía este año, porque tenemos espacio para eso en la institución. Nosotros tenemos 50 a 55 alumnos por cada sala y no cabemos en las salas que estamos improvisando”, explicó la directora Silvia Flores, con quien pueden contactar al (0992) 872-879. El pabellón con riesgo de derrumbe fue inaugurado en el año 2021, durante la gestión del entonces gobernador Roberto González Vaesken. Costó G. 1.058.735.584. Además, tuvo obras complementarias como pintura de gradería, de pista, trabajo de hermoseamiento y otras tres aulas en el lugar, que sumaron más G. 99.375.000. Las obras estuvieron a cargo de la empresa JAM Construcciones, de la arquitecta Alicia Medina Rodas. Las grietas enormes en las paredes, los pisos y pilares, evidencian la precariedad de la costosa obra realizada con recursos públicos. En abril, los técnicos de la municipalidad recomendaron que se suspendan las clases en su interior y el Ministerio de Educación y Ciencias planteó el desarrollo de clases virtuales. Los padres se opusieron y se tuvo que gestionar otros lugares para seguir con el plan de estudios. PRIORIDAD PARA EL 2025 “La gente de la municipalidad hizo mediciones, un trabajo técnico y nos aseguran que, con la microplanificación, la construcción del nuevo pabellón será prioridad en el presupuesto del año venidero. Sabemos que eso cuesta mucho dinero y también tiene su tiempo, por eso apelamos a contar con otras aulas en la brevedad posible”, explicó la directora. Las autoridades del colegio San Blas no tuvieron respuesta del MEC ni de otra institución a la que recurrieron para utilizar las aulas móviles que podrían ser instaladas en el predio del colegio. La predisposición de los docentes y las ganas que ponen los alumnos hace que no pierdan su año lectivo. Pese a todo este escenario negativo, la directora rescató que 150 alumnos de la institución están participando los fines de semana en el proyecto del MEC que se denomina “Escuelas abiertas” y promueve con facilitadores, el arte, los deportes y la lecto escritura. Está dirigido a los estudiantes desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Medio.

Municipalidad de CDE comprará vehículos por más de 12 mil millones de guaraníes

A apenas 8 días de la entrega de ofertas, otra multimillonaria licitación está en marcha en la Municipalidad de Ciudad del Este, esta vez para la adquisición de transportes y maquinarias por un valor que supera los G. 12.000 millones. La convocatoria está abierta y la apertura de sobres está prevista para el martes 20 de agosto. Con suerte, los detalles de este llamado se estarían dando en las próximas sesiones de la Junta Municipal, que debe homologar la adjudicación a la empresa ganadora. Este nuevo llamado a licitación pública nacional orquestado desde la Municipalidad de Ciudad del Este, es uno de los más altos presupuestos y es plurianual. Está dentro de la categoría 22, para la adquisición de maquinarias, equipos de transporte y herramientas mayores. El monto total del llamado es de G. 12.629.110.419, con un porcentaje de garantía de mantenimiento de ofertas del 3% (tipo de garantía de póliza o garantía bancaria). El llamado se encuentra abierto, en convocatoria con fecha de publicación el 25 de julio del presente año. La fecha límite de consultas fue hasta las 8hs de ayer y el lugar de entrega de las ofertas es en la oficina de la UOC de la MCDE, hasta el mismo horario de este 20 de agosto. Media hora después ya se procederá a la apertura de sobres con la presencia de los ofertantes. El sistema de adjudicación será por ítem y la fuente de financiamiento es de recursos institucionales (fuente 30). En este procedimiento de contratación se prevé el otorgamiento de un anticipo a las Mipymes que resulten adjudicadas y la vigencia del contrato es hasta el cumplimiento total de las obligaciones. Los productos que serían adquiridos son 3 minibuses, 4 camiones volquetes, 1 camión con grúa, 3 camiones con carrocería, 4 camionetas pick-up doble cabina y 3 cabinas simples, 1 automóvil sedan, 3 motocicletas para carga tipo tumba, 1 rodillo vibrocompactador, 1 compresor portátil, 1 pala cargadora, 8 motocicletas, 2 tractores agrícolas, 2 tractores con cortadores de césped, 2 acopladores de tractor y 1 báscula de plataforma electrónica. Todos estos equipos estarían a disposición de municipalidad local en el presente año, costando al municipio más de lo que realmente cuestan normalmente en el mercado local. Se espera que la licitación tenga el acompañamiento de las instituciones pertinentes para que se pueda hacer de la manera más transparente posible. El costo de un automóvil sedan está valuado en más de G. 130.000.000, así como los minubuses cuyo costos oscilan a los G. 653 millones cada uno. Las camionetas pick-up están sobrevaloradas al monto de G. 275 millones y la lista sigue y suma, hasta superar el presupuesto de más de 12 mil millones. En total serían unos 40 ítems entre vehículos de menor porte y camiones de gran porte los adquiridos por la municipalidad, con el aval de Junta Municipal, sin cuestionamientos ni el control necesario para estas compras.

Scroll al inicio