Fecha Actual

13 de agosto de 2024

Obras son hechas sin respaldo documental, reclaman ediles del distrito de Minga Porã

El intendente de Minga Porã, Clementino Portillo (PLRA), está llevando a cabo obras viales y civiles, pero sin entregar los documentos que contengan todos los detalles al respecto, según reclamaron en la sesión pasada los concejales pertenecientes al Partido Colorado. De acuerdo a los datos, el jefe comunal no presenta los planos de las obras, lo que lo ubica a un nivel de trasgresión a la Carta Orgánica Municipal, según sus cuestionadores. Los críticos al jefe comunal aclararon que no se trata de una persecución de, simplemente objetar los proyectos del ejecutivo, sino más bien, se trata de brindar seguridad y garantías en las construcciones que se ejecutan desde la comuna. “Queremos conocer sobre los detalles, por cuánto es la obra, materiales a ser utilizados y cuántos metros cuadrados, un trabajo de arquitectura e ingenieros civiles que respalden hasta los movimientos de suelos”, sostienen los legisladores colorados. De igual manera, expresaron que esta situación se torna bastante peligrosa, debido a que se pueden presentar situaciones de mala construcción, principalmente de los edificios proyectados por la comuna, por lo que sería importante que Portillo proporcione toda la información pertinente de las construcciones ejecutadas o a ejecutarse, de modo a que los ediles puedan fiscalizar las obras encaradas por la institución. Los concejales opositores a la administración Portillo, afirmaron que a partir de este momento exigirán al mismo que presente todas las documentaciones pertinentes a las construcciones, principalmente edilicias. “En la aprobación de las construcciones no se presentan los planos respectivos, que son obligatorios ante de cualquier edificación de conformidad con la Ley orgánica Municipal, sea público o privado. Por lo tanto, el intendente está obligado a presentar todos los documentos que de ahora en más vamos a exigirle que presente ante la Junta municipal”, señalaron. El concejal Miguel Morán (ANR) viene criticando fuertemente al intendente y en algunas situaciones lo hace solitariamente. En junio pasado, cuando la corporación legislativa analizó la rendición presupuestaria de Portillo Ortiz y lo aprobó pese a las supuestas irregularidades presentadas en el balance, Morán fue el único que advirtió sobre los supuestos malos manejos administrativos del intendente. En esta ocasión, todos los concejales colorados unificaron su voz de protesta y reaccionaron contra Portillo, afirmando que se opondrán a la aprobación de edificaciones o construcción de empedrados que no tengan las especificaciones. “Solicitamos de hoy en adelante el cumplimiento de la exigencia, para evitar inconvenientes posteriores”, coincidieron en manifestar los representantes del pueblo, en la sesión ordinaria de la Junta Municipal. Con la postura asumida por los ediles colorados, el intendente Clementino Portillo, además de estar obligado por ley a rendir cuentas a la Junta Municipal, deberá informar y presentar todas las documentaciones pertinentes respecto a las construcciones encaradas por la municipalidad.

Hernandarienses piden compensaciones a Itaipu por daños ocasionados a la ciudad

En conferencia de prensa realizada ayer en la Municipalidad de Hernandarias y encabezada por su intendente Nelson Cano (ANR), se dio a conocer la necesidad de contar con mayores aportes de la Itaipú Binacional en concepto de compensación por inundaciones y otros daños ocasionados por la empresa binacional. Aclararon que la compensación no es lo mismo que los Royaltíes. Flanqueado por concejales de varios signos políticos y representantes de diferentes comisiones vecinales, Nelson Cano presentó a una comisión técnica que elaboró un informe sobre los datos recabados respecto a las erogaciones que hacen las represas binacionales Itaipu y Yacyreta. En dicha referencia, los técnicos indicaron que ambas binacionales aportan más en concepto de compensación a otros municipios del Alto Paraná, por lo que lamentaron este hecho. Refirieron incluso que varias ciudades del departamento de Itapúa perciben más recursos en concepto de compensaciones, que los distritos del Alto Paraná. El equipo técnico evaluador, aclaró que no se está hablando de Royalties, sino de una compensación especial mucho mayor. Refirieron que la ciudad de Hernandarias percibe en concepto de Royalties unos G. 5 mil millones, lo que no tiene nada que ver con la compensación que solicitan. Como ejemplo, citaron a la ciudad de Salto del Guairá, que recibe de la Itaipu Binacional, en concepto de Royaltíes, unos G. 6 mil millones, lo que es relativamente bajo para llevar adelante mejoras en la ciudad. Sin embargo, luego de una tremenda lucha con las autoridades nacionales y de la Itaipu, obtuvieron la suma de G. 40 mil millones en concepto de compensación por los daños causados por la inundación en la zona. En este caso, los hernandarienses buscan contar con una compensación económica similar, de modo a poder introducir mejoras en la ciudad. “Quiero aclarar que nuestro pedido no es en contra de nadie. Al contrario, estamos buscando unir a toda la ciudadanía, sin distinción de colores ni creencias. Es tiempo que nos unamos; la ciudadanía y nosotros, tal como ya lo están haciendo varios concejales, sin tener en cuenta los colores. Esta es una lucha de todos y para todos los ciudadanos. Pedimos esta compensación, de modo a poder hacer más cosas en el municipio”, recalcó el intendente Cano. ANTECEDENTES El 8 de setiembre de 2021, las autoridades de Hernandarias presentaron un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para lograr percibir un 3% de los recursos binacionales. Sin embargo, hasta el momento no se ha dado la respuesta deseada, por lo que en la reunión realizada ayer, tanto autoridades como ciudadanía, exigieron que la Entidad Binacional repare los daños causados desembolsando montos importantes que ayuden a la ciudad a crecer urbanísticamente.

Motochorros asaltaron a dos hermanos en un inquilinato

Dos motochorros tomaron por asalto un inquilinato para despojar de sus pertenencias a los ocupantes. Los delincuentes rindieron a las víctimas a punta de arma de fuego. El hecho se registró a las a las 21:50 del domingo, en el barrio Fátima de Ciudad del Este. Las víctimas Benedicta Florentín Ojeda (33) y Mario Florentín Ojeda (28) se encontraban en la pieza que alquilan cuando dos delincuentes irrumpieron en el lugar con arma de fuego en manos, obligándolos a la entrega de dos aparatos celulares y G. 300.000. En todo momento los bandidos actuaron con violencia y amenazaron de muerte a los afectados para que colaboren con sus peticiones. Los bandidos exigieron una gran cantidad de dinero que las víctimas no tenían. Revolvieron toda la habitación y al no encontrar nada dieron a la fuga. Agentes de la subcomisaría 2da fueron alertados y llegaron al lugar. Los afectados relataron que se encontraban en la habitación cuando los delincuentes forzaron la puerta e ingresaron, dando la voz de asalto.   Según los hermanos, los bandidos pensaron que tenían mucho dinero porque su hermana Reinalda Soledad Florentín había recibido ayuda de personas de bien luego de tener su habitación destruida por un incendio. Los investigadores analizan las inmediaciones para buscar imágenes de circuito cerrado que puedan facilitar la identificación de los autores.

Falsos policías asaltaron a paseros de cubiertas y robaron millonario monto

Una gavilla interceptó a paseros de cubiertas que se movilizaban en un camión luego de entregar las mercaderías a compradores argentinos. El hecho se registró a las 12:47 del lunes, sobre una calle asfaltada en la entrada a la colonia Itaipyte Sur, distrito de Ñacunday, al sur del Alto Paraná. Las víctimas Rodrigo Catalino Cubilla (34), Diego David Ruiz Díaz (30) y Leonor Ignacio Cubilla Acevedo (32), todos domiciliados en la ciudad de Mayor Otaño, departamento de Itapuá, se desplazaban en un camión Mercedes Benz luego de entregar a un cliente una importante cantidad de cubiertas que fueron llevadas al lado argentino. Los trabajadores fueron interceptados por cinco hombres armados y con chalecos antibalas con la descripción de Policía Nacional. Dos de ellos tenían capuchas. Todos se desplazaban en un automóvil Honda  Civic negro, que usaron para cerrar el paso a los paseros. Luego obligaron a todos a descender y dieron la voz de asalto, pidiendo a todos que se mantengan cuerpo a tierra. Con las víctimas rendidas, los delincuentes se apoderaron de una mochila en cuyo interior había US$ 15.000, producto de la recaudación por la venta de neumáticos. Con el objetivo concretado, los asaltantes huyeron del lugar, dos de ellos en una motocicleta tipo GTR y los demás en el automóvil usado para el atraco. De acuerdo a los datos, los bandidos en todo momento exigieron el dinero de la venta, evidenciando que manejaban informaciones precisas sobre los paseros, quienes no opusieron resistencia para evitar ser heridos o golpeados. Agentes de la subcomisaría 34 se constituyeron a la dirección del asalto, encontrando a los paseros al costado del camino. Los mismos relataron que los delincuentes simularon ser policías y los obligaron a bajar del camión para una supuesta verificación, para luego anunciar el asalto. El Dpto. de Investigación de Delitos fue convocado para analizar la zona en busca de elementos que ayuden en la identificación de los autores. El caso fue comunicado al Ministerio Público. SOSPECHAN QUE BANDIDOS YA SEGUÍAN A LAS VÍCTIMAS Según los investigadores, los delincuentes tenían informaciones privilegiadas con relación al movimiento de los paseros, teniendo en cuenta que fueron interceptados en un sitio de movimientos frecuente de camiones de gran porte. Los bandidos sabían que las víctimas transportaban una importante cantidad de dinero.

Roban G. 40 millones a administrador de una estación de servicios

Un  violento asalto se produjo en la mañana de ayer al costado de un supermercado de ubicado  en el km 4 de Ciudad del Este, donde el administrador de una estación de servicios fue despojado de G. 40 millones por parte de un grupo de 4 sujetos armados. La víctima es  Jhonny Amílcar Oviedo Brunetto, administrador de la estación del emblema Copetrol, ubicada a un costado del viaducto del km 4. Según el relato del hombre, se dirigía al banco Continental a bordo de su vehículo, un Hyundai Santa Fe de color plateado, para realizar un depósito de  G. 40 millones, recaudación de la jornada anterior. Sin embargo, cuando transitaba al costado del supermercado Fortis lo interceptó un automóvil Toyota Premio, también de color plateado, del cual descendieron cuatro sujetos armados con pistolas, mientras un quinto permanecía al volante. Los delincuentes, quienes llevaban tapabocas para ocultar sus identidades, ya estaban esperando a la víctima. Tras encañonarlo, lo despojaron del dinero en efectivo para luego huir con rumbo desconocido. Inicialmente, Oviedo Brunetto dio aviso a su jefe, quien procedió a comunicarse con agentes de Investigaciones.  La denuncia a la comisaría jurisdiccional se realizó aproximadamente una hora después del atraco. El caso quedó a cargo del fiscal Alcides Giménez.

Unidad de Salud de la Familia USF Isla Guazú comprometida con la salud femenina

La Unidad de Salud de la Familia (USF) Isla Guazú de Ciudad del Este, ofrece una gama completa de servicios prenatales esenciales para asegurar un embarazo saludable y seguro. Este centro de salud enfatiza la importancia de la preparación oportuna para el parto mediante controles prenatales exhaustivos, los cuales son fundamentales para la salud tanto de la madre como del niño. El control prenatal es una prioridad en la USF Isla Guazú y tienen varios objetivos clave como el monitoreo del desarrollo fetal, preparación para el Parto y cuidados especializados con personal capacitado. La licenciada Leonarda Robledo, además ofrece consultas ginecológicas y realiza la toma de Papanicolaou a mujeres en edad fértil. Este servicio es vital para la detección temprana de anomalías y la promoción de la salud femenina. El control prenatal es una herramienta que contribuye significativamente a reducir los riesgos durante el embarazo y el parto. Al asistir a estos controles, las madres no solo protegen su salud, sino que también aseguran un entorno más seguro y saludable para sus bebés. La USF Isla Guazú, al igual que otras unidades de salud, está dedicada a proporcionar esta atención esencial a todas las mujeres embarazadas de la comunidad.  

Hospital Distrital de Presidente Franco celebra Semana de Lactancia Materna

En el área de espera, profesionales de obstetricia ofrecieron orientaciones a usuarias y usuarios que acuden al centro asistencial, en ese contexto recordaron los beneficios de este acto de amor por medio de charlas. En tanto que en la sala de maternidad, orientaron a las madres con las técnicas correctas de ofrecer la leche materna que es el alimento esencial y completo para el bebé desde su nacimiento, aporta todos los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo óptimos. Amamantar ofrece protección contra enfermedades y favorece el desarrollo intelectual y afectivo del niño. La Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomiendan iniciar el amamantamiento en los primeros 60 minutos de vida, así como dar el pecho en forma exclusiva hasta los 6 meses y de manera complementaria, hasta los 2 años. En el país, la segunda semana del octavo mes del año (11 al 18 de agosto), se recuerda la “Semana Nacional de la Lactancia Materna”, en cumplimiento a los establecido en el artículo 7 de la Ley 5.508/15, de promoción, protección a la maternidad y apoyo a la lactancia materna. La actividad se realiza también en conmemoración al mes de las obstetras.

Simplificación y digitalización de trámites favorecieron al desarrollo

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, indicó que el principal logro en su área en este primer año de Gobierno corresponde a la simplificación y digitalización de trámites, que facilita las gestiones para la instalación y el desarrollo de emprendimientos y proyectos industriales. Una de ellas fue la interconexión del sistema de maquilas con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), así como del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) con el Banco Nacional de Fomento (BNF). Este tipo de medidas repercutieron positivamente al permitir la creación de 5.000 empresas de acciones simplificadas (EAS). “Lo que demuestra que cuando el sistema es simplificado, cómo reaccionan los inversionistas”, destacó. A esto se suman los regímenes de incentivos como el programa de maquila, que en un año sumó 23 nuevos programas con una inversión proyectada de USD 80 millones y 1.260 empleos, y la Ley 60/90, de incentivos fiscales a las inversiones, que sumó 103 proyectos aprobados con una inversión prevista de USD 260 millones y 1.940 potenciales empleos.

Luego de 15 años, MEC honra deuda histórica con docentes

El ministro de Educación y Ciencias, Luís Ramírez, destacó el cumplimiento de una deuda histórica, lo que podrá generar mejores condiciones laborales para los maestros; y después de 15 años de espera, el inicio del proceso de habilitación de la carrera docente, fundamental para velar por el progreso y desarrollo de la calidad educativa, enfatizó. En su informe ante el Consejo de Ministros, liderado por el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga, Ramírez expresó que hace 15 años se viene esperando la habilitación de la carrera docente, que para él es lo más importante para velar por el progreso y el desarrollo de la calidad educativa en los próximos años. Refirió que este logro va a asegurar la calidad de la carrera docente. “Y ese proceso se inició, presidente después de 15 años, con este hecho de haber cumplido con una deuda histórica para los maestros”, expresó en su informe. En ese marco, subrayó que por primera vez en la historia, un ministro de Educación participa con los maestros de las jornadas sindicales, teniendo educación, clases y trabajo sobre los programas educativos, con una visión pedagógica. “Estamos haciendo un trabajo con los maestros, como eje y centro de todo el sistema educativo”, refirió. PROGRAMA ÑE’ÊRY En segundo lugar, el responsable de la cartera educativa resaltó la implementación del Programa Ñe’êry para los niños, que afecta a unos 12.000 maestros que hoy son formados, entrenados y preparados para llevar adelante un cambio emblemático en las instituciones escolares del país. En ese punto mencionó que los maestros ya no salen de su comunidad y viajan largas horas invirtiendo dinero de sus recursos para poder estudiar, sino que estos maestros y tutores van a las escuelas a ver cómo se está haciendo el trabajo en territorio. Es un cambio paradigmático en el trabajo que estamos haciendo con los maestros, remarcó el titular del MEC. Destacó, igualmente, la habilitación de bibliotecas en todas las escuelas de la patria y la implementación de las Escuelas Abiertas. Sostuvo que la idea de las bibliotecas es que los niños empiecen a leer cuentos, que tengan actividades de oratoria es un proceso que está en marcha.

Scroll al inicio