Fecha Actual

16 de agosto de 2024

General Caballero recibirá a Nacional en el Ka’arendy

El club General Caballero enfrentará mañana a Nacional por la sexta fecha, primera rueda del campeonato Clausura, con la necesidad de sumar una victoria que lo aleje de la zona roja de la tabla de promedios. El encuentro será en el estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín, desde las 16:30 horas. El equipo capitalino viene de una victoria sumamente importante frente a Sportivo Luqueño y buscará llevarse los tres puntos en el partido ante General Caballero, que lucha por mantenerse en la división profesional de nuestro balompié. Es grande la esperanza puesta en la calidad y el conocimiento del entrenador Humberto García, de parte de los fanáticos y de los dirigentes de Gral. Caballero. En el banco de la visita estará el argentino Víctor Bernay, por lo que se podrá vivir una interesante pulseada entre ambos estrategas.  Quizás el cuadro tricolor tenga mejor plantel, pero con actitud el cuadro rojo puede vencer. General Caballero jugaría con Guillén en el arco; Marecos, Romero, Rodas y Valenti en la zaga; Arce, Rivarola, Ayala y Cáceres en la zona medular; mientras que el ataque estarían Delvalle y González.

Causó un accidente fatal, huyó del lugar y terminó aprehendido a unos kilómetros

Un fatal accidente se produjo en la noche de ayer en el km 15 de Minga Guazú, sobre la Ruta PY02. El conductor del automóvil que causó el percance huyó del lugar, pero terminó aprehendido a varios kilómetros al ser interceptado por la policía. La víctima fatal es Luís Alberto Brítez Carísimo (38), quien  estaba al mando de una motocicleta de la marca Kenton, con domicilio en vida en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este. El otro vehículo involucrado es de la marca Toyota, modelo Allion, con chapa N° AAOZ-668, que estaba al mando de Ederson Colossi Franza (40). Tras el percance, el automovilista no detuvo la marcha y huyó  del lugar.  Horas después  personal de la Comisaría 8ª divisaron  un vehículo con  daños en la parte frontal e interceptaron el rodado, logrando  la aprehensión de Colossi Franza, quien expedía un fuerte olor a alcohol, según el reporte policial. Parte de la carcasa del biciclo  se encontró por el paragolpes del vehículo. El fiscal Osvaldo Zaracho ordenó la detención preventiva de Colossi Franza,  además que se realice la prueba de alcoholemia a la que se negó.

«El primer año de Santiago Peña refleja la crisis de un modelo de poder en Paraguay»

En una entrevista concedida ayer a Radio La Clave 103.9 FM, la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, realizó un agudo análisis sobre el primer año de gestión del presidente Santiago Peña, criticando duramente la situación económica y política del país. Según Martínez, «estamos peor, ellos son la crisis», una frase que, a su juicio, resume el sentimiento generalizado de insatisfacción que prevalece entre la ciudadanía. Martínez destacó que el gobierno actual enfrenta serios problemas en su conducción, señalando que existe un poder paralelo al presidente que toma decisiones cruciales para el país, lo que considera un peligro para la democracia. «El presidente de la República ejerce un poder, pero otro poder que no está allí generalmente decide por el país y sus intereses, lo cual coloca al país en una situación muy peligrosa», afirmó la senadora. En cuanto a la economía, la legisladora subrayó que la situación en el país es alarmante, ya que la gente enfrenta dificultades diarias, especialmente en el acceso a la canasta básica y a servicios esenciales como la salud y la educación. Según Martínez, «lo que comprabas hace dos meses con un dinero, hoy ya no alcanza para la misma cantidad», reflejando la disparidad entre las cifras macroeconómicas presentadas por el Banco Central y la realidad de la población. Además, Martínez denunció que las políticas del gobierno están favoreciendo desmesuradamente a los sectores empresariales, mientras que los problemas sociales continúan agravándose. «Hay mucha protección hacia el sector empresarial para no cumplir con las reglas salariales», indicó, refiriéndose a la precarización laboral y a la falta de cumplimiento de los derechos de los trabajadores. La senadora también cuestionó las políticas públicas del gobierno en relación a la tierra y la educación, destacando el desfinanciamiento de las universidades en favor de iniciativas que, a su parecer, tienen más un objetivo de negocio que de bienestar social. «Hambre Cero siempre tuvo más un objetivo de negocios que realmente de una política de alimentación», criticó. CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER En cuanto a la corrupción y el abuso de poder, Martínez denunció el «copamiento de los poderes del Estado» y la impunidad con la que operan ciertos sectores económicos, los cuales gestionan el Estado como si fuera «la caja chica de una panadería». La senadora hizo hincapié en que existe un «Paraguay de privilegios» para unos pocos, mientras que la mayoría enfrenta serias dificultades para acceder a servicios básicos y oportunidades de desarrollo. Finalmente, la senadora Martínez expresó su preocupación por la creciente deuda externa, que ha aumentado significativamente en los últimos años, y cuya carga recaerá sobre las futuras generaciones. Según ella, esta deuda no se ha utilizado para mejorar las políticas públicas, sino para sostener un modelo de poder que perpetúa la desigualdad en el país. La legisladora concluyó su intervención resaltando la necesidad de construir una nueva alternativa política en Paraguay, capaz de ofrecer una vida digna y perspectivas para el futuro a todos los ciudadanos. Sin embargo, reconoció que la fragmentación en la oposición representa un gran desafío para lograr la unidad y cohesión necesarias para enfrentar al modelo de poder actual. Con estas duras críticas, la senadora Esperanza Martínez no solo ofreció una evaluación negativa del primer año de gestión de Santiago Peña, sino que también dejó entrever que el camino hacia un cambio real en Paraguay será largo y difícil, pero imprescindible para alcanzar una verdadera justicia social en el país.

La Expo Yguazú comenzará el 29 de agosto

La vigesimoquinta edición de la Expo Yguazú se desarrollará desde el 29 de agosto en la plaza central del distrito, con entrada libre y gratuita. Las actividades comenzarán desde las 19.00, con la apertura y bendición de la muestra, seguido de varios números artísticos, tanto con talentos locales como nacionales. La carrera de mozos, la feria hortigranjera, la competencia y presentación de mascotas, el carnaval japonés, son algunos de los atractivos para la expo del distrito de Yguazú, que debe extenderse hasta el 1 de setiembre. La inauguración con la presencia de autoridades nacionales y regionales, está prevista para el viernes 30 de agosto, a las 20h. La competencia de la mejor sopa paraguaya es uno de los atractivos que congrega a los comensales de la culinaria nacional, sumado a la segunda edición del Festival del Asado. Ambos eventos serán el 1 de setiembre, último día de la muestra, que también tiene a expositores del sector del agro, la industria, la artesanía, el arte y las instituciones públicas.

Movimiento comercial aumentó con la llegada del Día del Niño

En la víspera, el microcentro de Ciudad del Este registró un buen flujo de compradores, debido al feriado nacional y la llegada del Día del Niño, que se festeja en la fecha. Desde tempranas horas se pudo observar un gran movimiento y la presencia de personas en los diversos comercios, interesados en adquirir productos para homenajear a los más pequeños de la casa. Si bien los ítems más buscados fueron los juguetes, también los electrónicos y las prendas de vestir tuvieron buena salida, según los propios comerciantes. Según estimaciones de los comerciantes, este movimiento seguiría hasta el fin de semana, atendiendo que muchas personas trabajaron de igual forma en el feriado y aprovecharán el fin de semana para hacer sus compras. “El Día del Niño es siempre un respiro grande para nosotros, el movimiento es intenso y gracias a Dios este año no fue diferente, estamos vendiendo súper bien y esperamos seguir así por los próximos días”, expresó Roberto Giménez, vendedor informal. Lorena Ramos, vendedora de un local especializado en juguetes y accesorios, indicó que desde el lunes se siente mayor intensidad en el movimiento y las compras, ya que las escuelas preparan sus festejos y son los padres y profesores quienes se encargan de comprar los regalos entregados durante los festejos. “No puedo decir en números cuánto aumentó la cantidad de compradores, pero sí les puedo decir que son muchísimas más personas en el local esta semana, todos comprando juguetes en cantidad” comentó. Este movimiento también se siente en las principales avenidas de la ciudad, donde los vendedores ocasionales se instalan con una infinidad de juguetes, dando opciones para todos los bolsillos y gustos, de modo a que ningún niño quede sin su pequeño presente en este día tan especial.

Distribución de alimentos reforzará el sistema nutricional en la región

Para el secretario de Educación de la Gobernación del Alto Paraná, Lic. Eligio Martínez, la entrada en vigor del programa “Hambre Cero” en varias escuelas del departamento, complementará al sistema nutricional existente en la zona. “Nos alegra bastante que el programa Hambre Cero se implementó en tres distritos del departamento. Será de gran ayuda, especialmente en los distritos designados por el Gobierno. Con esto se reforzará la alimentación de los escolares en todos los niveles, lo que garantiza la distribución del desayuno, almuerzo y la merienda”, explicó. El Consejo Nacional de Alimentación Escolar, encabezado por el Ministerio de Desarrollo Social, explica que las raciones de desayuno, merienda y almuerzo, que se sirven en esta primera etapa de la implementación del Programa Hambre Cero en las Escuelas, son destinadas exclusivamente para los alumnos del Nivel Escolar Inicial y Básico, lo cual incluye desde el Jardín de Infantes hasta el Noveno Grado. Con la distribución de alimentos que realiza la Gobernación de Alto Paraná, más la realizada por el MDS, está totalmente cubierta y garantizada la entrega de complementos nutricionales en las escuelas más carenciadas de la zona, añadió el funcionario. Por otro lado, la participación de empresas locales en la distribución de alimentos brinda la posibilidad de acelerar el proceso de entrega del complemento nutricional en las escuelas más alejadas de Ciudad del Este, al tiempo de abrir la posibilidad de cuestionarlas con más fuerza, caso incurran en algunas irregularidades. En tal sentido, Martínez indicó que este hecho se debe tomar como una ventaja, por tratarse de alimentos, donde se debe ejercer el control pertinente para que se cumpla con todas las normas higiénicas y de salubridad.

En Presidente Franco no descartan el resurgir de “Concordia Colorada”

Los colorados se están desperezando luego de las elecciones del 2023 y lentamente buscan aglutinarse en un solo movimiento, el de Concordia Colorada, de modo a forzar una unidad inexistente entre oficialistas y disidentes, de cara a los comicios municipales del 2026. La intención es terminar con la hegemonía liberal en la Municipalidad de Presidente Franco.  En tal carácter, suenan los nombres de los concejales municipales Miguel Ángel González, del cartismo, y Hugo Mendoza, del marismo, como posibles candidatos de consenso. No obstante, en la lista de aspirantes al sillón municipal, también siguen vigentes los nombres del concejal departamental de Alto Paraná, Carlos Avalos, y el del secretario privado del gobernador, Arnold Ramírez, actual presidente de la Seccional 214 de dicha ciudad; ambos de Honor Colorado. En algún momento le habían propuesto al diputado Luis María “Tiki” González Vaesken encabezar la candidatura de consenso, pero este lo rechazó, afirmando que le gustaría terminar con su mandato legislativo para el cual fue electo. La danza de candidatos comenzó, aunque la idea de los colorados es poder lograr una candidatura única desde el momento mismo de las internas, a los efectos de evitar que se dispersen los votos colorados en las municipales del 2026. Los del movimiento Fuerza Republicana volvieron a reactivar sus filas tras la vuelta de su líder Mario Abdo Benítez, lo que enturbia el proceso electoral para el 2026, según ya adelantaron.  

Reivindicar la correcta niñez

El Día del Niño en nuestro país debería ser un recordatorio no solo de los derechos que tienen los más pequeños, sino también de las responsabilidades que tienen los adultos y el Estado para garantizar una infancia digna y segura. Es crucial reivindicar la correcta niñez en Paraguay, una que permita a los niños crecer en un entorno lleno de amor, respeto y oportunidades para su pleno desarrollo. Los padres, como primeros responsables, deben asumir sus roles naturales de protección, educación y cuidado. Es vital que los niños y niñas  sientan el apoyo y la guía de sus familias en cada etapa de su vida. La paternidad responsable no es solo una obligación moral, sino una necesidad social que afecta directamente al futuro de nuestra nación. Educar en valores, brindar afecto, y garantizar la salud física y emocional de los niños es el deber ineludible de cada madre y padre. De la misma forma, los gobiernos deben jugar un papel central en la protección integral de los menores de edad, siendo de suma urgencia que las políticas públicas estén orientadas a salvaguardar a los niños de cualquier forma de violencia, explotación y abandono. Uno de los daños más graves que sufren los niños al ser vulnerados en sus derechos es el impacto en su salud física. La desnutrición, el acceso limitado a servicios médicos y la falta de atención adecuada pueden derivar en problemas de salud crónicos que afectan su crecimiento y su calidad de vida. La falta de acceso a agua potable y a condiciones de saneamiento también expone a los niños a enfermedades prevenibles que, en muchos casos, pueden ser fatales. El daño emocional es otra dimensión crítica de la vulneración de derechos. Los niños que crecen en entornos de violencia, ya sea en el hogar o en la comunidad, desarrollan traumas que pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y su autoestima. La exposición a situaciones de abuso físico, psicológico o sexual deja cicatrices profundas en su bienestar emocional, generando ansiedad, depresión y, en muchos casos, conductas autodestructivas. Además, la exclusión del sistema educativo fortalece el ciclo de pobreza y falta de oportunidades. La educación es un derecho fundamental que permite a los niños romper con las barreras de la desigualdad. Sin embargo, muchos niños en Paraguay se ven obligados a abandonar la escuela debido a la pobreza, el trabajo infantil o la falta de infraestructura escolar adecuada. La falta de protección estatal adecuada agrava esta vulnerabilidad. Los niños que no cuentan con el respaldo de instituciones que garanticen su bienestar y seguridad se ven atrapados en una espiral de precariedad y abandono. La debilidad en la implementación de políticas públicas que prioricen la niñez y la adolescencia deja a miles de niños desprotegidos frente a las amenazas más abominables conocidas. El Estado paraguayo debe asegurar que se cumplan los derechos básicos de la infancia, que van desde el acceso a la educación, la salud, hasta una vida libre de maltratos. Esto no debe ser visto como una concesión, sino como una obligación que refuerza la estructura misma de la sociedad. Es urgente que todos se comprometan de manera real y efectiva con la protección de los derechos de los niños y niñas, entendiendo que invertir en su bienestar es construir un futuro más justo y prometedor para toda la sociedad. En este Día del Niño, más allá de los regalos materiales, el verdadero regalo que como sociedad podemos ofrecerles es la garantía de un entorno seguro, lleno de oportunidades y respeto pleno.

Hasta hoy se puede inscribir para ser agente penitenciario

Se extendió el plazo hasta este viernes 16 de agosto, a las 14:30, para la recepción de postulaciones de las personas que desean estudiar para ser agentes penitenciarios, informó el Ministerio de Justicia. La tecnicatura se cursa en el Instituto Técnico Superior de Educación y Formación Penitenciaria, dependiente del Viceministerio de Política Criminal del Ministerio de Justicia. La ampliación se realiza con el objetivo de facilitar la entrega de la documentación requerida para la inscripción. El llamado corresponde a la segunda cohorte de la “Tecnicatura Superior en Atención Penitenciaria”. Para acceder a los formularios desde la página web del Ministerio de Justicia, las documentaciones están disponibles en el campo ITS PENITENCIARIO/ ADMISION DE ASPIRANTES. https://ministeriodejusticia.gov.py/proceso-de-admision-de-aspirantes-a-la-segunda-cohorte/ Para cualquier consulta adicional, pueden ponerse en contacto a través del teléfono (0982) 794 821 (solo mensaje) a los correos electrónicos [email protected] o [email protected].

Fiscalía en estado de abandono por los jefes Emiliano Rolón y Jorge Sosa

El abandono total de la oficina de la Fiscalía Adjunta del Área X por parte del adjunto Jorge Sosa, hace que los agentes fiscales de las distintas unidades actúen sin ninguna restricción para cometer barbaridades en sus funciones. En tanto, el fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, con su inacción, evidencia que actualmente la institución no tiene rumbo. Varias son las denuncias realizadas contra diferentes fiscales, pero ninguno siquiera recibió un llamado de atención. La Fiscalía últimamente opera sin una cabeza. El mandamás, el fiscal general Emiliano Rolón, desde que asumió el cargo no ha logrado realizar cambios importantes en cuanto al sistema operativo de la institución. En Alto Paraná, la situación es aún peor ante la inexistencia prácticamente de la Fiscalía Adjunta a cargo de Jorge Sosa, quien ha logrado notoriedad más bien por cuestionamientos. Sosa normalmente aparece uno o dos días por semana en la zona e incluso hay veces que no aparece ninguna sola vez. Los fiscales denunciados por desempeñarse mal en sus funciones ante la Fiscalía Adjunta en ningún momento fueron sancionados o por lo menos trasladados a otras unidades fiscales, sanción que normalmente es aplicada por los adjuntos de turno. Como ejemplo de algunos graves casos que quedaron impunes o encubiertos por el propio fiscal adjunto Jorge Sosa, el fiscal antinarcóticos Elvio Aguilera, liberó a un presunto microtraficante supuestamente detenido con varias dosis de droga. El caso había generado mucha suspicacia, atendiendo a que surgió otra versión que los policías “plantaron” el alucinógeno al encausado. Pero de haber sido de una u otra manera, debió realizarse una investigación para aclarar el hecho, situación que no sucedió. En otras causas, los fiscales Alfredo Acosta Heyn y Julia González actuaron de abogados de los autores de tres accidentes fatales ocurridos en la región. En uno de los sucesos, Acosta Heyn liberó en cuestión de dos horas a un automovilista que atropelló y mató a un hombre sobre una calle terraplenada el pasado 28 de julio, en Juan E. O’leary. El autor fue identificado como Rodrigo Fabián Ortigoza, quien estaba alcoholizado. Pero pese a que la ley prevé prisión para tales casos, el agente fiscal prefirió salvar al encausado en detrimento de la víctima fatal. En otra causa, el mismo fiscal no realizó ninguna diligencia para identificar a un automovilista que mató a un motociclista en Yguazú, demostrando que prefiere estar en contra de las víctima en lugar de ser su representante. Por su parte, la fiscal Julia González, de la Unidad 11 de Ciudad del Este, encajonó hace casi dos años una causa y ni siquiera imputó a un conductor que atropelló a un joven que murió luego de 3 meses en un hospital. El sindicado, Arnaldo Ramírez Bogado, ni siquiera fue sometido a la prueba de alcotest, incurriendo así la fiscal en grave negligencia. En todos los casos de total negligencia de los “representantes de la sociedad”, no hubo ninguna intervención por parte ni del Fiscal General Emiliano Rolón ni del adjunto Jorge Sosa, quienes al parecer solamente figuran como jefes en la desgastada institución de la representación pública.

Scroll al inicio