Fecha Actual

16 de agosto de 2024

MOPC firma contratos para las Obras de la Ruta de la Soberanía

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, firmó los contratos con las empresas adjudicadas para la construcción de la emblemática Ruta de la Soberanía, ubicada en la frontera con Brasil. El proyecto corresponde al llamado MOPC N.º 83/2023, una Licitación Pública Internacional destinada a la contratación de empresas constructoras para el catastro, indemnización, construcción y mantenimiento de la pavimentación de la Ruta Nacional PY17, en el tramo Pedro Juan Caballero-Zanja Pyta-Capitán Bado-Itanará-Ypejhú, que abarca los departamentos de Amambay y Canindeyú, en la República del Paraguay. Los contratos firmados corresponden al Lote 1, adjudicado por G. 391.554 millones, al Consorcio TC, integrado por Construpar SA y Tecnoedil SA Constructora, y al Lote 2, adjudicado por G. 349.929 millones al Consorcio TEC, compuesto por Ecomipa SA, Concret Mix SA y Tocsa SA. “Estamos ante una obra importante, de gran envergadura, que cambiará la situación de nuestro país. Es una ruta que lleva el nombre de la soberanía, y ustedes tienen la gran misión de conquistar ese territorio”, expresó la ministra Centurión durante el acto celebrado junto a los representantes de las empresas adjudicadas. SOBRE LA OBRA La Ruta de la Soberanía es un proyecto emblemático del Gobierno de Paraguay, financiado con un crédito de USD 220 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).

Mejora de tramos rurales beneficia a 10.000 pobladores de Ñeembucú

Mediante el convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Gobernación del departamento de Ñeembucú prosiguen las tareas de recuperación de caminos vecinales de la zona, en beneficio de más de 10.000 pobladores de cuatro localidades. A través del Distrito N° 12, se realizaron labores de perfilado, bacheo y levantamiento de plataforma en el tramo que conecta Yaguarón, Tacuara’i, Punta Diamante y Piretu Cué, en el distrito de Tacuaras, que alberga cerca de 4.000 personas. Así también, tareas de bacheo en los caminos vecinales de Desmochados y se efectuaron el perfilado en la ruta que une Villalbín y Desmochados, mejorando la conexión de aproximadamente 4.000 habitantes más de ambos distritos. Por otro lado, en colaboración con la Municipalidad de Mayor Martínez, el viernes 9 de agosto, se realizaron bacheos en los caminos vecinales de la localidad, que cuenta con 4.000 habitantes, así como perfilado en el tramo que conecta Cruce Manantial con Villalbín. Los caminos de tierra desempeñan un papel crucial en la vida de estas comunidades rurales, ya que son la principal vía de acceso a servicios esenciales como la educación, la salud y el comercio. Con estas acciones, el MOPC reafirma su compromiso con el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras viales, asegurando mejores condiciones de tránsito y fortaleciendo la conectividad de las zonas más remotas de Ñeembucú, informó el MOPC.

Fiscalía habilitó sede propia en Iruña equipada con recursos de la Itaipu

La directora jurídica de Itaipu, Iris Magnolia Mendoza, y el director de Coordinación ejecutivo, Julio Paredes, participaron del acto de inauguración de la sede propia de la Fiscalía en la ciudad de Iruña. Se trata de un logro importante para toda la comunidad, ya que representa un sueño largamente esperado en la zona. El evento también contó con la presencia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, así como del intendente local Arnaldo Mensch e invitados especiales. Según se informó, esta es la primera fase de la construcción que fue financiada por el municipio local y contó con el apoyo de la Binacional para su equipamiento. En la ocasión, la directora Mendoza, en representación de la Dirección General paraguaya de la Binacional, resaltó que el desarrollo de la región altoparanaense, donde está ubicada la Central Hidroeléctrica Itaipu, fue también uno de los objetivos fundacionales de la represa. “Cuando hablamos de desarrollo, lo hacemos con una visión integral; pues además del crecimiento económico, poblacional y de infraestructura que experimentó la zona, también es importante apuntalar y fortalecer los distintos estamentos que administran y ayudan a la justicia. En este caso, el Ministerio Público, cuyo rol en la organización del sistema penal paraguayo es protagónico”, sostuvo. La directora Mendoza añadió que, para que el sistema funcione, los agentes fiscales y demás funcionarios de la Fiscalía deben contar con condiciones dignas para el ejercicio de su labor. “Por eso, no hemos dudado ni un instante en apoyar la instalación de esta sede, aportando el equipamiento necesario para el montaje de las oficinas y el funcionamiento esencial de las unidades”, refirió. Acotó que para Itaipu el Ministerio Público es un actor de relevancia en la protección de los intereses ciudadanos y no solo aquellos de orden individual, sino también los eminentemente colectivos, como lo es la preservación de las extensas reservas que administra la Binacional; en cuyo cuidado radica la longevidad del embalse y, con ello, la seguridad de la producción de energía eléctrica para muchas generaciones de paraguayos. “Hay un trabajo silencioso, constante y además eficiente que viene realizando la Fiscalía. Muchas veces no se nota, pero es trascendental. Y en esta ocasión queremos destacarlo y congratular a todos los agentes y funcionarios por esa cotidiana dedicación”, recalcó la directora jurídica de la Binacional.

Scroll al inicio