Fecha Actual

6 de septiembre de 2024

Interés de “Pakova” en finca 66, despierta desconfianzas

La senadora esteña del Partido Cruzada Nacional (PCN), Yolanda Paredes, se mostró indignada respecto a la visita individual del senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a la finca 66, preguntándose qué necesidad tuvo de hacerla de manera silenciosa, lo que generó dudas y desconfianzas hacia su persona, dijo. “A mí me llama poderosamente la atención del por qué hizo Pakova esta visita. Yo siempre le dije que debemos presentar ante el plenario esta situación, ante el desalojo masivo y constante del que son objetos familias enteras y él salía me decía que no era necesario. Pero, como qué no va a ser necesario el debate y más aún a mí me dijo eso, que conozco muy bien la situación de la finca 66. Varias veces me negó la petición y eso genera un malestar y una desconfianza hacia su persona. Por qué tanto interés de Pakova hacia la finca 66 y sobre todo, hace las cosas de manera personal y eso genera desconfianza”, expresó. La legisladora afirmó que, por la negativa expuesta por su colega liberal, ya en varias ocasiones, se discutió con el mismo, según reveló. “Llegué a fuertes cruces verbales con él (por Pakova), porque no debe negarse a debatir un problema de larga data, no sé cuál es su objetico, por qué no les invitó a otros integrantes de la comisión. En el Senado tenemos las herramientas jurídicas para investigar y que se solucione, adrede no me invitó esta vez, sabiendo que estoy investigando el tema, invocando que es presidente de comisión, él no va a nombre del Senado, él estuvo en el lugar por razones personales, individuales”, reiteró. Recordó que, llamativamente, Pakova se negó a investigar el conflicto de la finca 66, pese a la visita que tuvo por parte de 3 concejales de Ciudad del Este, afirmando que dicho conflicto es competencia del intendente municipal Miguel Prieto y no de los ediles o de los parlamentarios, exaltó Paredes.

El ladrón es ladrón, independientemente a afiliaciones

La selectividad en indignaciones por robos de la cosa pública, no solo se da en la opinión de afines y detractores, sino en el rigor de la justicia para cada circunstancia que tiene como protagonistas a ejecutivos municipales. Si bien el hecho es lo que debe ser considerado como punible o no, pasa mucho por el sesgo de confirmación de aliados y enemigos políticos, para inocencias y culpabilidades, no muy lejano para percepciones fiscales y judiciales incluso. Pero lo claro y concreto es que aquel que roba, es ladrón, sin términos medios. Por lo tanto, toda autoridad, llámese Nenecho o Prieto, que sea protagonista o cómplice de la mala utilización de recursos públicos, es un malviviente, guste o no a quienes los endiosan por razones de salarios, negociados o por ceguera del fanatismo. Para la ley no deberían existir diferencias, por lo que toda investigación no es persecución, sino más bien acción correcta ante indicios, y debería ser así en todos los estamentos donde se manejan bienes estatales. Hacer creer que todo tiene tinte político partidaria, pero no rebatir denuncias documentalmente es una falacia por culpabilidad. El incumplimiento de preceptos propios de la administración pública, debe ser sancionado. El lucro indebido mediante negociados con dinero de los contribuyentes es delincuencial, el desperdicio de recursos en el mismo rigor, es vil. Todos estos actos no correctos no se desvirtúan por no ser colorado o por serlo. Hay demasiada distorsión, y muchos bandidos buscan vestirse de víctimas, persuadiendo a séquitos a que emprendan lutos para hacer creer que se “mata al patriota”, cuando en la práctica lo que se tiene es temor de ratas. En este juego sucio también entran medios de comunicación autoerigidos como protectores del bien y detractores del mal, siendo parte interesada, muy interesada, por beneficios empresariales. Un mismo hecho no puede tener luz y sombra a la vez, o dependiendo de actores principales o de reparto, por lo que es o no es. El temor desmesurado a investigaciones, es un punto en contra de inocencias presumidas constitucionalmente, por lo que el avance de los procesos debería ser un alivio a quien nada debe. Se hace demasiado ruido en causas de la delincuencia de guante blanco, pero no por indignación de lo nefasto que resulta que referentes investidos por el pueblo sean los protagonistas, sino porque afecta a figuras ñembo impolutas. La ciudadanía debe comprender que el robo es robo, y que cada centavo destinado fuera de lo correspondiente merece severas sanciones. Ni por churro, ni por afiliación los marginales pueden seguir haciendo de las suyas. No hay reserva moral dentro de los cuadros políticos que se rasgan las vestiduras por la lupa de la justicia sobre gestiones, por lo que la igualdad en la criminalidad no puede recibir impunidades. Si bien cree el ladrón que todos son de su condición, la gente de bien debe hacer entender que lo inmoral e ilegal ya no estarán exentos de castigos.

Imputan a dos jóvenes por tenencia y comercialización de estupefacientes

El fiscal antidrogas Elvio Aguilera Vázquez presentó imputación contra dos jóvenes que fueron detenidos durante sendos allanamientos realizados en el barrio Remansito de Ciudad del Este. Ellos son Hugo Fabiano Benítez López (24) y Ever Daniel Melgarejo Escobar (24), quienes enfrentan cargos por tenencia y comercialización de sustancias estupefacientes. Según la investigación, los operativos se realizaron el 4 de septiembre, a las 14:40 horas aproximadamente, en dos viviendas ubicadas a orillas del río Paraná, en el Sector IV del mencionado barrio de la capital del décimo departamento, por parte de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional. Ambas casas pertenecen a Benítez López, de donde se incautaron 1 kilo y 573 gramos de marihuana y 998 gramos de cocaína. Las viviendas eran utilizadas para la venta al menudeo de drogas peligrosas. Melgarejo Escobar actuaba presuntamente como secretario y ayudaba en la comercialización de estupefacientes. Primeramente fue allanada la casa donde se encontraba Ever Melgarejo, de donde se incautó una parte de las sustancias estupefacientes. Luego, los investigadores intervinieron la vivienda contigua, donde estaba Hugo Fabiano Benítez, quien también fue privado de libertad con drogas y la suma de 1.120.000 guaraníes, que se presume es producto de la venta de las sustancias prohibidas. Asimismo, los agentes antidrogas requisaron del lugar dos balanzas de precisión.

Dos hermanos árabes imputados por falsificar documentos para tener cédula

La agente fiscal Natalia Montanía imputó a Elías Hanna Eid Smetanios (35) y Juan Adib Eid Smetanios (34), dos hermanos libaneses, por presunta falsificación de documentos con el fin de obtener sus respectivas cédulas de identidad paraguaya, que mencionan falsamente que nacieron en Paraguay. Ambos enfrentan cargos por la supuesta comisión de hecho punible contra la prueba documental (producción de documentos no auténticos). Según la investigación, Elías Hanna Eid Smetanios, nacido supuestamente en Ciudad del Este, podría ser en realidad Elie Hanna Eid, oriundo de Abdel, Líbano, según documentos del Consulado General de Líbano en São Paulo, Brasil. Mientras, Juan Adib Eid Smetanios, también presuntamente nacido en Ciudad del Este, podría ser en realidad Adib Hanna Eid, oriundo de Foz de Iguazú, Brasil, como lo indica su certificado de nacimiento brasileño. La denuncia sobre el caso fue presentada por la ciudadana Juliana Barreto Aquino, el 4 de septiembre de 2023, en la comisaría 19 de Itauguá Guazú, departamento Central. La mujer, expareja de Elías Hanna Eid y madre de sus dos hijas menores, reportó que descubrió la utilización de identidades falsas después de asistir a una reunión con funcionarios de la Embajada Libanesa donde se presentaron documentos escritos en árabe con identidades diferentes. Temiendo que su ex pareja pudiera utilizar estos documentos falsos para llevar a sus hijas al extranjero, Juliana Barreto procedió a realizar la denuncia. Luego, por nota D.D.P. nº 5116/2023, los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Zonal de Hernandarias en cumplimiento a lo establecido por la Fiscalía General del Estado, teniendo en cuenta el lugar del hecho y la residencia de los supuestos responsables del ilícito. Posteriormente, en el marco de la pesquisa, la Fiscalía pudo obtener diversas evidencias, incluyendo copias del certificado de nacimiento emitido por el Consulado General de Líbano y documentos de identidad brasileños. De esa manera, se pudo comprobar que Elías Hanna Eid Smetanios, registrado en Brasil como Elie Hanna Eid, tiene inconsistencias en su documentación, mientras que Juan Adib Eid Smetanios también presenta documentación incongruente con su supuesta identidad brasileña. Igualmente, mediante un examen dactiloscópico se pudo confirmar que Elías Hanna Eid Smetanios y Elie Hanna Eid son la misma persona, al igual que Juan Adib Eid Smetanios y Adib Hanna Eid. A través de la verificación de huellas dactilares y fotografías se pudo corroborar estas identidades. El Ministerio Público ofreció a los imputados la oportunidad de presentar su descargo durante la declaración indagatoria, pero ambos optaron por ejercer su derecho constitucional de abstenerse. Finalmente, la fiscal Natalia Montana decidió imputar los presuntos involucrados en el delito y solicitó al Juzgado de Garantías la aplicación de medidas alternativas a la prisión.

Cumplen las medidas de seguridad de trabajadores en obras de Puerto Indio

El bienestar de los trabajadores es un pilar esencial para garantizar un entorno laboral seguro y saludable. En línea con este principio, la contratista responsable de las obras del Lote 1 de la ruta a Puerto Indio implementa de manera constante medidas para asegurar la seguridad y la salud ocupacional de sus colaboradores. Cumpliendo con los lineamientos del Plan de Acción Social y Ambiental (PASA) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se realizan controles aleatorios con alcoholímetro a conductores y operadores de maquinarias antes de iniciar la jornada laboral. Estas pruebas son realizadas por personal capacitado y autorizado, utilizando equipos especializados para medir la concentración de alcohol en la sangre a través del aire expirado, en el marco de una política de tolerancia cero al alcohol. Los controles son realizados con el consentimiento de los trabajadores, como parte de la política preventiva de salud ocupacional, para garantizar un entorno seguro para todos. La obra de pavimentación Puerto Indio – Empalme Supercarretera Itaipú busca integrar el distrito de Mbaracayú, en el departamento de Alto Paraná, y su área de influencia con el resto del país y Brasil, a través de la construcción de 61 km de ruta nacional, dividida en dos lotes. Este proyecto de infraestructura vial es parte de un plan mayor que busca conectar la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), específicamente el eje de la Hidrovía Paraguay – Paraná, Grupo 2: Tieté – Paraná (Itaipu), que involucra a Paraguay y Brasil. IIRSA es un acuerdo entre 12 países de América del Sur, que incluye la creación de 12 ejes de comercialización con diversos proyectos de infraestructura, fortaleciendo la integración y el desarrollo regional.

Black Friday promete revolucionar la experiencia de compras este año

La Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este realizó ayer la presentación oficial del Black Friday – Descuentos Sin Fronteras, que se celebrará del 14 al 16 de noviembre en Ciudad del Este. Durante el lanzamiento, los organizadores ofrecieron detalles sobre los preparativos y destacaron que esta edición promete ser la mejor de todas, con la incorporación de atractivos adicionales en el ámbito artístico, gastronómico y comercial, lo que aspira a convertir a Ciudad del Este en el epicentro de las compras de fin de año. Armando Nagib, coordinador del evento y representante de la Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este, señaló que «esta no es solo una oportunidad para los grandes centros comerciales, sino también para todos los negocios de Ciudad del Este que quieran participar y beneficiarse del flujo de turistas y compradores». Nagib explicó que, se mantiene el paseo gastronómico diseñado para destacar la oferta culinaria local, lo cual busca no solo atraer a los compradores, sino también ofrecer una experiencia completa que combine compras, entretenimiento y gastronomía. «Queremos que sea el mayor y mejor Black Friday de todos los tiempos y estamos trabajando de la mano con organismos públicos como la Aduana, la Municipalidad, la Gobernación, Senatur y otros, para asegurar una experiencia segura y placentera para los visitantes», agregó. PREPARATIVOS EN MARCHA Con la meta de superar el éxito de ediciones anteriores, los organizadores están en tratativas con diversas instituciones públicas y privadas para garantizar que los turistas sean bien recibidos y que la ciudad esté lista para manejar el alto flujo de visitantes. «Si hoy estamos con buena imagen es porque la gente entendió y todos están unidos con Ciudad del Este, tanto el sector público como el privado. Queremos que el turista, al venir a Paraguay, sea bien recibido porque esa es la vocación de Ciudad del Este», enfatizó. Hasta el momento, 40 tiendas ya confirmaron su participación, con la expectativa de superar las 70 u 80 tiendas para esta edición. Los organizadores aplican un estricto filtro de selección en colaboración con Defensa del Consumidor, asegurando que solo los comercios con un historial positivo puedan formar parte del evento, protegiendo así la reputación del Black Friday y la experiencia de los visitantes. «No todos pueden entrar. Nosotros hacemos un filtro con Defensa del Consumidor y aquellos que ya tuvieron problemas con los turistas no les dejamos formar parte del evento. Somos responsables de atraer a los visitantes y no queremos cometer errores», aseguró. HOTELERÍA En años anteriores, la alta demanda hizo que los hoteles de la zona se quedaran sin disponibilidad semanas antes del evento, lo que motivó a los organizadores a iniciar la promoción de esta edición con mayor anticipación. «El Black Friday tiene mucha gente que ya espera. En ediciones anteriores, muchos visitantes quedaron sin hotel porque se enteraron ya sobre la hora. El año pasado hicimos la divulgación más temprano y se subsanó el problema», comentó. IMPACTO ECONÓMICO En la edición anterior, el evento atrajo a más de 240 mil visitantes y generó un volumen de ventas superior a los USD 300 millones. Aunque el objetivo de este año no se centra únicamente en superar esos números, la intención es brindar una experiencia inolvidable que beneficie tanto a los comerciantes como a los compradores. «No estamos fijados en los números porque cada comerciante tiene su estrategia para atraer a los compradores. Queremos que cada visitante encuentre algo especial en Ciudad del Este», finalizó Nagib.

En seis meses murieron 86 recién nacidos en Alto Paraná, revelan

Casi a diario fallece un bebé en el Alto Paraná, de acuerdo a la estadística que dio a conocer esta semana la décima región sanitaria y para el efecto, están aplicando un plan de mejoras que busca que las mujeres en estado de gravidez concurran a los servicios. Los médicos afirman que gran parte de los óbitos fetales y neonatos, se dieron por el escaso o nulo control prenatal. Los datos revelaron que, de enero a julio de este año, han fallecido 170 bebés, de los cuales son 86 recién nacidos y 84 en estado fetal, evidenciando prácticamente, un fallecimiento por día. La doctora Noelia Torres, directora de la décima región sanitaria, admitió que las estadísticas no son favorables y que coloca al Alto Paraná entre los departamentos con más casos de muerte de niños. Los casos de muerte neonatal son los que van en aumento, en comparación al año 2023, donde se tuvo 77 casos, pero de enero a julio de este año, ya se llegó a 86 casos. Al respecto, la doctora Torres dijo que las embarazadas se resisten a los controles, impidiendo detectar malformaciones y complicaciones durante la gestación. Las muertes fetales llegaron a 99 el año pasado, de enero a julio y en el mismo periodo del 2024 se alcanzó 84 casos, distribuidos en 33 de enero a marzo, 31 de abril a junio y 7 en el séptimo mes del año. Todos estos números abarcan los servicios de salud pública y privada del Alto Paraná, que sirven para revelar las estadísticas a nivel regional. EL PLAN DE ACCIÓN La doctora Noelia Torres explicó que la habilitación de la unidad de cuidados intensivos infantil en el Hospital Regional, ayudó a la disminución de la muerte de los recién nacidos, pero añadió que ese no es el camino para reducir los números y para eso están con un plan de mejoras que abarca todos los servicios de salud en el departamento. “La mujer debe hacerse su control prenatal, estamos recurriendo a las intendencias, como el caso de Itakyry, donde vamos con ayuda de la comuna, buscamos a las embarazadas, las llevamos a los controles, les hacemos un seguimiento. Lo que vemos es que el 70 a 80% de los casos de muerte fetal o de neonatos, es porque la mamá no hizo su control prenatal”, insistió la directora de la Décima Región Sanitaria. La misión es que se haga un mapeo en todos los distritos en coordinación con las unidades de salud familiar (USF) y se revisaran los resultados, en el próximo control de gestión que será en octubre. Esta revisión es trimestral, pero a nivel local, cada servicio podrá hacer sus controles en forma semanal o quincenal para detectar las falencias y llegar a las soluciones. PARTOS NORMALES O CESÁREA Si bien es cierto que muchas mujeres no se controlan durante el embarazo o van tardíamente a los hospitales, no se puede dejar de mencionar las quejas de familiares y las propias mujeres que van para dar a luz y son obligadas a tener un parto normal, cuando sus condiciones físicas no están dadas y ocurren casos de complicaciones con el niño, la madre o la muerte de ambos. Sin embargo, en el mes de mayo, el Ministerio de Salud informó que en nuestro país la cifra de cesárea triplica a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que habla que los alumbramientos por cesárea no deben exceder el 15%. En Paraguay la proporción de partos por cesárea asciende a más del 40%, cifra que triplica prácticamente a la recomendada por la OMS. El mayor porcentaje de este tipo de procedimiento se observa en el sector privado.

Escándalo de tinte sexual “explota” en el Centro Educativo Municipal

Un verdadero escándalo de acoso sexual sacude al Centro Educativo Municipal de Ciudad del Este, tras filtrarse el caso de un docente que habría acosado a unas cinco estudiantes e incluso mantenido relaciones sexuales con otras, pudiéndose constituir graves hechos punibles. Según las acusaciones de los denunciantes, el docente en cuestión tendría una cercanía sentimental con la actual directora Ingrid Figueredo, que por su parte aseguró haber activado el protocolo para estos casos. El caso salió a luz cuando una madre de familia de la mencionada casa de estudios, identificada como Mabel Ferreira hizo una publicación en las redes sociales, dando detalles de la situación que se estaría dando bajo las narices de las autoridades escolares, involucrando a menores y el docente. Varias capturas de pantalla fueron publicadas, evidenciando que existe algún tipo de relación entre la supuesta alumna menor y el docente, así también, un video íntimo entre los involucrados circuló por las redes sociales. La menor tendría 17 años y ya había tenido un problema de acoso en otra institución privada de la zona. En la publicación, la denunciante asegura que esta situación se constituye en un peligro inminente para el estudiantado, ya que la integridad de las menores se ve amenazada con este tipo de comportamientos, que tendría incluso el aval de las autoridades. “Nadie dice nada, todos se callan porque todos tienen miedo” indica parte de la publicación que generó los comentarios y despertó la preocupación de la comunidad educativa. Varios textos describiendo la supuesta situación fueron publicadas, involucrando no sólo al docente, sino que a la directora, con quien tendría una relación sentimental, a dos docentes, que estarían en conocimiento del comportamiento del profesor pero hacen “vista gorda”.  ¿Qué garantías tenemos que nuestras hijas estarán bien? Que no serán las siguientes? indica parte del texto, donde también asegura que cuatro alumnas denunciaron el hecho en respuesta fueron suspendidas por la propia directora. Las capturas de pantalla de conversaciones entre el profesor y una de las alumnas, evidencia que existe un tipo de relación sentimental. La menor sería la misma con quien el supuesto acosador aparece en el vídeo íntimo, usando el uniforme de la institución. Todo el escándalo que se dio a raíz de estas publicaciones en las redes sociales derivaron en una denuncia en Delitos Informáticos y Codeni, además de elevar un completo informe a la coordinación departamental de educación. Así también, la institución convocó  a los padres para una reunión de carácter urgente, para “brindar informaciones precisas”, ayer a las 17 hs. Así también la Asociación de Padres del Centro Educativo Municipal emitió un comunicado a los padres por el que expresan preocupación y desacuerdo con la situación, asegurando que es fundamental que las partes involucradas actúen con responsabilidad y respeto. Por lo que solicitan que la situación sea aclarada por todas las partes. “Les aseguramos que estamos trabajando diligentemente  para investigar  a fondo la situación para asegurar  que cualquier medida a ser tomada  sea justa y alineada” indica parte del comunicado, que en la parte final pide a los padres que antes de formar una opinión consideren las informaciones oficiales  que compartirán en los próximos días. Cabe recordar que años atrás también se desató una polémica involucrando a los alumnos del CEM cuando varios jóvenes aparecieron en diversas fotos vestidos con uniformes femeninos y las mujeres con pantalones y camisas, en una especie de intercambio de género. Las fotos habrían sido tomadas durante la defensa del proyecto académico de fin de año del nivel medio.  Habría sido una “broma” que habría tenido el aval de los docentes, quienes negaron el hecho, pidiendo disculpas por los hechos inapropiados.

Empleada infiel: de vacaciones a al calabozo por un hurto de USD 40.000

Amanda Micaela Ocampos, una cajera de confianza en el Shopping Pontocom del microcentro de Ciudad del Este, tenía previsto iniciar sus vacaciones hoy, pero en lugar de disfrutar de un merecido descanso, se encuentra tras las rejas. La gerente del local, Yesica Sirley Verón Da Silva, la denunció ante la Comisaría 1ª tras descubrir que la empleada habría manipulado la caja donde trabajaba para sustraer una suma considerable de dinero. Según los directivos del shopping, durante un arqueo de caja que se extendió desde mayo hasta la fecha, se descubrió un faltante de USD 40.000. Lo que debía ser una rutina para cerrar las cuentas antes de las vacaciones de Ocampos se convirtió en un escándalo cuando se percataron de que los números no coincidían. La empleada, acorralada por la evidencia, admitió haber alterado el sistema de ventas para extraer dinero, devolviendo solo USD 11.000 del monto sustraído. La Fiscalía ordenó la detención de Ocampos, quien ahora enfrenta cargos por hurto agravado.

Dirigentes de Alto Paraná abogan por resurgimiento de Concordia Colorada

Un grupo de dirigentes colorados del Alto Paraná, encabezado por el senador esteño Javier Zacarías Irún, se reunió este jueves con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, a quien, además de llevarles su respaldo, abogaron por el resurgir del movimiento Concordia Colorada, con el objetivo de aglutinar a todos los sectores internos de la ANR, de cara a los comicios del 2026, según expresó el legislador oficialista. Flanqueado por la diputada Rocío Abed y su esposa, Sandra McLeod, Zacarías Irún hizo uso de palabra en la sala de sesiones de la Junta de Gobierno, lugar en que se reunieron con el jefe partidario, Horacio Cartes. La delegación republicana estuvo, igualmente, integrada por intendentes, concejales municipales de varios distritos, presidentes de seccionales, convencionales y damas coloradas. Tras agradecer la presencia de los dirigentes de base, el legislador oficialista indicó que, en las elecciones municipales del 2026, mediante la unidad que se cristalizará en Concordia Colorada, se volverá a coloradizar todos los municipios del país, especialmente el de Ciudad del Este, dijo. “Esta dirigencia se integra a Honor Colorado porque estamos cansados y hartos de ver, sentir y escuchar que haya personas y dirigencias que quieran dividir al partido. Dirigencia que quieran perseguir al correligionario y de dirigencia que hablen con odio en el corazón y en el sentir. En tanto, nosotros queremos construir, nosotros queremos avanzar para adelante, queremos tener Concordia para todo el Paraguay, especialmente en todo el Alto Paraná y más especialmente en Ciudad del Este para los próximos desafíos que son las intendencias municipales en todo el Paraguay”, enfatizó. Sostuvo que el proyecto de resurgimiento del movimiento Concordia Colorada, será impulsado, desarrollado y fortalecido por el titular de la ANR, en el afán de aglutinar la mayor cantidad de afiliados al Partido Colorado, sin distinción de los dos antagónicos movimientos que son Fuerza Republicana y Honor Colorado. “Y nosotros sabemos y estamos seguro que vos vas a saber manejar (al dirigirse a Horacio Cartes), conducir y llevarnos a este proyecto de unidad, para que el Paraguay se tiña de rojo y para que, en el Paraguay, en las próximas elecciones, haya absoluta mayoría de intendentes colorados, empezando por Ciudad del Este”, destacó. Significó que el trabajo que se viene haciendo en pos de la unidad colorada obedece a la tarea desarrollada por la dirigencia colorada y resaltó que muchos de los que estuvieron presentes en dicho mitin político, dejaron otros movimientos internos para sumarse a Honor Colorado, dijo. Agradeció, igualmente, el respaldo que están recibiendo por parte de las bases partidaria respecto a la labor que realizan como autoridades nacionales como partidarias y detalló que siempre están trabajando de manera coordinada con el presidente y vicepresidente de la República y, especialmente, con el presidente de la ANR, sin cuyo apoyo desinteresado, Santiago Peña no sería el presidente de la República, agregó. En tal sentido, valoró el esfuerzo que está haciendo el titular de la ANR para apuntalar al Partido Colorado en las elecciones que se presentaron y se seguirán presentando, manifestó.

Scroll al inicio