Fecha Actual

17 de octubre de 2024

Argentina anuncia régimen simplificado de comercio fronterizo anti contrabando

En el marco de la defensa del Presupuesto Nacional 2025, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para anunciar una medida destinada a combatir el contrabando y regularizar el comercio informal en las zonas fronterizas. La ministra reveló que el Gobierno, en conjunto con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), está desarrollando un nuevo régimen simplificado de importación y exportación en áreas limítrofes, denominado CIF (Comercio de Importación y Exportación Fronterizo). Este sistema tiene como principal objetivo regularizar la actividad de los llamados «bagalleros», personas que transportan mercaderías entre países de manera informal y que, en muchas ocasiones, representan una fuente de ingreso para miles de familias en regiones fronterizas. «Se está estudiando con la AFIP un régimen de importación-exportación de fronteras, o CIF, que es un régimen simplificado. Esto permitirá que cada uno de los llamados ‘bagalleros’ pueda tener una franquicia, es decir, una cantidad de importaciones o exportaciones permitidas por día», detalló Bullrich durante su intervención. La ministra destacó que esta iniciativa busca formalizar una actividad que históricamente ha operado en la informalidad y el margen de la ley, a menudo vinculada al contrabando y al comercio ilegal. «Estamos terminando de afinar los números con AFIP, pero creemos que esto va a ser importante, no solo para reducir la cantidad de mercadería que ingresa al país de manera ilegal, sino también para legalizar el trabajo de estas personas que dependen de esta actividad para subsistir», explicó Bullrich. Según la ministra, el CIF permitirá ofrecer un marco legal y transparente para los “bagalleros”, quienes podrán trabajar bajo ciertos límites regulados. RÉGIMEN CIF: UNA HERRAMIENTA ANTI CONTRABANDO Bullrich habló que uno de los principales objetivos del régimen CIF es atacar de raíz el problema del contrabando en las zonas fronterizas. La propuesta permitirá que los “bagalleros” realicen sus operaciones de forma legal y dentro de un sistema controlado, lo que, en teoría, reduciría el volumen de productos que actualmente ingresan al país sin cumplir con las normativas fiscales y aduaneras. «Hay una contradicción. Por un lado, entendemos que muchas personas dependen de esta actividad para mantener a sus familias, pero al mismo tiempo, esta actividad perjudica a los comercios formales que cumplen con las normativas. Por eso estamos buscando este punto intermedio, que permita legalizar el comercio informal sin desestabilizar a las empresas y trabajadores formales», señaló la ministra, destacando la necesidad de encontrar un equilibrio que beneficie tanto a las economías locales como a los involucrados en el comercio fronterizo. INCENTIVO DEL BONO DIARIO Uno de los aspectos más llamativos del régimen CIF es que cada bagallero podrá obtener una franquicia diaria de importaciones y exportaciones, lo que les permitirá realizar un número limitado de transacciones de forma legal. El Gobierno, según Bullrich, está trabajando en definir cuántas operaciones diarias se permitirán y qué tipos de productos podrán ser comercializados dentro de este sistema. A pesar de las limitaciones, la ministra cree que esta medida será bien recibida por las personas que dependen de este comercio informal, ya que les ofrecerá un camino hacia la legalidad sin eliminar por completo su fuente de ingresos. «Esperamos que esto pueda salir rápido y solucionar la situación de muchas personas que dependen de este sistema», concluyó Bullrich.

Comerciante oriental cumplió promesa de regalar cerveza

Una conocida comerciante oriental anunció en las redes sociales que regalaría 100 litros de cerveza si la selección paraguaya de fútbol ganaba el partido contra Venezuela. La fiesta fue total ayer en el centro de Ciudad del Este, ya que con la victoria de la Albirroja, la extranjera cumplió su promesa. La carismática comerciante con mucho entusiasmo preparó frente a su tienda “Casa ZiziTop”, el dispensador con los 100 litros de cerveza que prometió.  A la vez de comerciante, Jennifer Lee también es influencer, lo que la hace más cercana al público.  Se popularizó durante la pandemia, innovando y revolucionando en ventas. Aseguró que alienta a la selección paraguaya y que confiaba en la victoria. Se la vio compartir alegremente con todos los que llegaban hasta su local en la jornada. Alentó a los empleadores a promover actividades que ayuden a sobrellevar el trabajo diario. “Yo trato siempre de tener buena energía, de ser amable”. Jennifer es conocida como “La patrona” y en las distintas plataformas cuenta con seguidores dentro y fuera del país. Agradece el cariño de Paraguay, donde eligió quedarse para continuar con el trabajo iniciado por su mamá, hace 14 años. Así se vivió el triunfo de la albirroja, con mucha alegría  y bebida refrescante gratis en un sector del centro en la capital departamental.

Comedor y albergue solidario urge reparación ante peligro de derrumbe

Un promedio de 40 niños reciben almuerzo todos los días en un comedor solidario, que a pesar de las carencias, no deja de brindar esa importante asistencia. La iniciativa partió de Esperanza Castillo y toda su familia, que vieron una imperante necesidad de realizar este servicio social. El comedor La Esperanza brinda almuerzo diario a cerca de 40 menores, al salir de la escuela del turno mañana y al dirigirse al colegio para el turno tarde. La pequeña casa también abrió sus puertas para albergar provisoriamente a 14 niños, de quienes se desconocen a sus padres. “Son niños que llegaron y nunca supimos de sus padres, pero aquí les cuidamos bien. De los demás niños conocemos a sus padres, están sin empleo, están en condiciones de vulnerabilidad, por eso, los menores se quedan a comer y dormir aquí”, explicó Castillo. Para colectar los productos para el almuerzo, cuentan con apoyo de ciudadanos de buen corazón y siempre toda ayuda es bienvenida. “A nuestros hermanos que siempre nos asisten quiero dar mi agradecimiento, ya que nos permiten hacer este trabajo”. En el lugar también reciben la donación de ropas para los que acuden al comedor. “Los niños tienen comida, techo y ropa gracias a las acciones que impulsamos entre todos”,  contó la encargada. El profundo anhelo de doña Esperanza y su familia es lograr la restauración de la casa, ya que meses atrás el sector del comedor se quedó sin techo luego de un temporal.  En la casa, toda la estructura está totalmente deteriorada y es sostenida de manera provisoria, lo que compromete la seguridad de quienes la habitan. En días de lluvia hay muchas goteras, lo que dificulta los trabajos y la acogida de los niños. Castillo reitera su pedido a las instituciones públicas, indicando que en varias ocasiones acudieron a la Municipalidad del Ciudad del Este y a la Gobernación del Alto Paraná para solicitar ayuda, pero siguen esperando una respuesta. “Necesitamos que nos ayuden para darnos esa tranquilidad de que podemos seguir dentro de la casa. Ya no está en condiciones, puede caer todo un día”.  El llamado también es para la ciudadanía, organizaciones civiles, voluntarios que puedan extender su brazo solidario. Esperanza Castillo se emociona al recordar las necesidades que los demás sufren y ella también en medio de sus propias dificultades busca ayudar a los más desprotegidos. No hay impedimentos para seguir brindando esta asistencia social, pero sería inmensamente grata y feliz de poder hacerlo en un espacio más seguro para los pequeños. La voluntaria no se limita a brindar solo alimentos, sino también a lograr que todos los niños que llegan hasta el comedor estén escolarizados. “Nos hemos convertido en su esperanza, parece poco, pero para ellos es mucho lo que reciben. Antes vivían desorientados”. Con la fe puesta en Dios y confiada en la respuesta de entes públicos, empresas privadas y particulares, Esperanza Castillo aguarda la comunicación de los aliados a través de su contacto, el (0986) 531-109. Están situados en el barrio Juan Emilio O’leary, fracción Catedral de Ciudad del Este.

Preparan escenario para la primera final entre Santarriteña y Minguera

La Liga Santarriteña prepara el escenario del primer partido final ante Liga Minguera para albergar a un gran número de espectadores. Pondrán graderías móviles, dispositivos de seguridad y lugares determinados para los aficionados locales y visitantes. El estadio de Santa Rita será el escenario del primer partido final por el Interligas, fase departamental. Los integrantes de la comisión especial conformada por dirigentes de la Liga Santarriteña preparan el escenario de juego. Están tratando de cubrir todos los detalles para ofrecer la mejor comodidad para los aficionados que estarán en el estadio. Los seguidores locales ocuparán toda la franja oeste, donde se encuentran las graderías. Accederán desde el polideportivo ubicado hacia el sector norte. Los aficionados de la Liga Minguera deben entrar en el sector de graderías y plateas, que se encuentran hacia el sector este. Así se está preparando Santa Rita para recibir a Minga Guazú en la primera final de este apasionante campeonato en la categoría de mayores. Los seleccionados de Santarriteña y Minguera lograron el pasaporte a la ronda final tras dejar fuera de competencia a las selecciones de la Liga Deportiva Paranaense y de Hernandariense respectivamente. Los entrenadores Nelson Figueredo y Juan Carlos Firedeling preparan lo mejor que tienen para  el primer partido final de este domingo.

General Caballero define equipo que pondrá ante Tacuary por el Clausura

Para este jueves se prevé una de las jornadas de preparación más importantes para el plantel del club General Caballero, que el próximo sábado recibirá la visita de Tacuary en el estadio Ka’arendy, a partir de las 19:30 horas. El entrenador Humberto García definirá el cuadro inicial que saldrá a buscar la victoria en el cotejo válido por la fecha 16 del campeonato Clausura. Los ensayos han sido hasta ahora normales en filas del cuadro rojo y el estratega pondrá a prueba a los que saldrán de entrada ante Tacuary, un rival directo por la permanencia. Ambos necesitan ganar. El cuadro anfitrión realiza una buena campaña hasta el momento, aunque de local le cuesta encontrar el camino de la victoria. Esta no será la excepción, quizás por la presión que sienten los jugadores que  han hecho sus mejores partidos jugando de visitante. El pasado domingo el cuadro rojo enfrentó a Cerro Porteño e hizo un buen partido. El rendimiento general del equipo fue de regular a bueno, con escasas y puntuales cuestiones como la del arquero Luis Guillen, que estuvo errático, nervioso e inseguro. Si no considera importante realizar cambios, el entrenador Humberto García pondría de entrada a Luis Guillen; Miller Marecos, Alexis Rodas, Manuel Romero y Tomás Lezcano; Teo Arce, Fernando Martínez, Pablo Ayala y Osmar Giménez; Pedro Delvalle y Clemente González.

Brasileños acceden a la cédula de identidad con más facilidad que los propios paraguayos

Conseguir una cédula paraguaya resulta más fácil para los brasileños que cursan la carrera de Medicina en Ciudad del Este, que para los propios compatriotas, al menos esa es la denuncia recibida en nuestro medio en las últimas semanas. En el vecino país existen empresas de asesoría que ofrecen sin muchos “trámites burocráticos” el documento, mientras que dentro del propio territorio nacional, existen más de 4.000 menores con dificultades para acceder al documento por falta de insumos. El último reporte del Dpto. de Identificaciones habla que en todo el territorio nacional existen más de 4.000 niños y jóvenes menores de 18 años que no pueden retirar sus cédulas de identidad por falta de insumos. El problema se había presentado a mediados de setiembre pasado y hasta días pasados seguía sin resolverse. En cambio, una empresa de asesoría ofrece como “pan caliente” las cédulas paraguayas para los interesados en estudiar Medicina en una de las tantas universidades de Ciudad del Este.  Partes de la publicidad de “Futuro Med” Asesoría Estudiantil y Empresarial, señala que la visa provisoria por ley es el medio “más rápido” para obtener la cédula paraguaya y garantizar su habilitación en el país. “¿Sabías que existen dos formas de garantizar tu habilitación paraguaya?”, menciona un vídeo en que la firma de asesoría Futuro Med explica cuáles son. “Simplifique la burocracia y entre en contacto con nosotros para  auxiliarlo en todas las etapas del proceso. Entre en contacto con nosotros y aproveche los descuentos”, reza otra de las publicidades. Según los datos arrimados a nuestro medio, esta empresa “gestora” cuenta con sus “amigos” dentro del Dpto. de Identificaciones, quienes se encargan de facilitar las cédulas a los estudiantes brasileños en menos de 21 días, recibiendo a cambio, obviamente, una buena propina. Si bien la reglamentación documentaria de los extranjeros que estudian, trabajan o viven en nuestro país es lo ideal, se cuestiona la rapidez con que se proveen las cédulas a los mismos, siendo que los propios compatriotas deben esperar 40 días o incluso meses para acceder al documento de identidad. La empresa gestora no sólo ofrece los trámites para obtención de las cédulas paraguayas, sino también todas las gestiones pertinentes para la obtención del diploma y la revalidación del título en el territorio brasilero. Según los últimos datos publicados en junio pasado, alrededor de 21 mil jóvenes de nacionalidad brasileña estudian en las diversas universidades de Ciudad del Este y Pdte. Franco, siendo casi el 70%  de los 31 mil brasileños que cursan sus estudios terciarios en Paraguay. Tratamos de obtener la versión de la empresa gestora, pero hasta la fecha no hemos tenido retorno.

Desequilibrada personalidad de Cubas no garantiza pactos políticos, refieren

El guiño de ojo que Paraguayo Cubas le hizo al expresidente del PLRA, Efraín Alegre, no tiene ninguna garantía, teniendo en cuenta que el primero nunca le dio su lugar como político al segundo. Por ello, varios liberales de Ciudad del Este calificaron de poca seria la invitación dirigida al liberal. Recordaron que en febrero del año pasado, “Payo” había descartado la posibilidad de descabalgar y aliarse con Efraín Alegre, aspirante a la presidencia por la Concertación Nacional. “No te podés aliar con Efraín (Alegre), ya perdió tres elecciones de seguido, no te podés aliar con ese equipo, es un perdedor”, había sostenido Cubas en aquella ocasión, al rechazar formar parte de dicha coalición política opositora. El último martes, Cubas cambió radicalmente su discurso y arengó positivamente a quien, en algún momento, fue su rival político, sosteniendo que con Efraín Alegre harían una buena dupla opositora, teniendo en cuenta que los demás sectores disidentes, se “vendieron todos a Horacio Cartes”. “Todos los opositores son cartistas”, expresó. El permanente cambio en el discurso y en la personalidad de Cubas, causó la reacción de dirigentes liberales esteños, quienes rechazan cualquier tipo de pacto político con el mismo, teniendo en cuenta que lo consideran un “traidor” por haberse negado a descabalgar a favor de Efraín Alegre en las elecciones pasadas. Los liberales aseguran que, si se hubieran unido ambos políticos, la historia electoral del país hubiera sido otra.

Prieto insiste en su inocencia en el caso de los kits de alimentos

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo), utilizó sus redes sociales para viralizar un video realizado con un ciudadano identificado como Jorge Yegros, a quien supuestamente encontró fortuitamente en la playa Ñande Renda, por el que también está siendo investigado por el Ministerio Público. En un visible “teatro” montado el martes último, Prieto presenta al ciudadano y le pide que mismo relate su experiencia respecto a la pandemia del Covid-19. “Estaba acá en la costanera jugando con Lía, con Mía y se me acerca Jorge Yegros, él es comerciante independiente, pueden investigarle, no es funcionario público, y viene y me contó una historia que en la pandemia le llegaron los víveres. No me escuchen a mí, escúchenle a él”, refirió Prieto al presentar a quien será su testigo en el juicio oral que deberá enfrentar en el caso conocido como “Tía Chela”. En un intento de demostrar su inocencia, Prieto demuestra su evidente desesperación por la causa abierta en su contra por corrupción, por lo que recurre a sus redes sociales para hacer un video improvisado, que en realidad se nota que es muy forzado. Luego de la presentación hecha por el intendente, Yegros da su versión y dice que recibió el kit de alimentos en plena pandemia. Acto seguido, menciona que va a testificar donde sea este hecho. El video fue coronado por Prieto, quien confirmó que se trata de uno de los testigos que presentará en el juicio oral. Los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez investigan a Prieto por lesión de confianza y asociación criminal en el sonado caso “Tía Chela”, un mini mercado que se presentó como “súper proveedor” de la municipalidad durante la pandemia y para el cual se habría direccionado la licitación, causando un perjuicio a la comuna de unos G. 1.700 millones, según la carpeta fiscal.

Piden prisión para “pistolero” que amenazó a varias personas

La fiscal Olga Patricia Melgarejo solicitó la prisión preventiva de un hombre que, estando alcoholizado, habría amenazado con una pistola de 9mm a varias personas que estaban apostadas en la entrada del Club 3 de Febrero de Ciudad del Este, donde se realizaba la “Fiesta de la Cerveza”. El imputado, Arsenio Brandell Romero (34), enfrenta cargos por los supuestos hechos punibles de resistencia y producción de riesgos comunes. El mencionado permanece recluido en la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición de la Justicia. La investigación del Ministerio Público indica que el incidente ocurrió el 13 de octubre pasado, alrededor de las 03:20 horas, en el barrio Obrero de Ciudad del Este, en la portería de la entidad deportiva. En ese momento, el sospechoso llegó al lugar donde se realizaba el evento social y amenazó al guardia privado, Brian Milciades Yeremi Brítez, con el arma de fuego, así como a los demás presentes. El personal de seguridad alertó de inmediato a los agentes policiales de la zona, quienes acudieron para intervenir en el caso. Sin embargo, el ahora encausado se resistió cuando los miembros de la fuerza pública intentaron realizar una inspección física. Finalmente, con el uso de la fuerza, lograron reducirlo y despojarlo de una pistola de 9 mm, marca Jericho, con 10 balas sin percutir, que llevaba en la cintura. Asimismo, por disposición de la Fiscalía, Brandell Romero fue trasladado a la base de la Patrulla Caminera y sometido a un alcotest, que arrojó un resultado positivo de 0,789 mg/l, según consta en el acta de imputación fiscal.

Condenaron a 5 años de encierro a dos narcos que abastecían a microtraficantes

El Ministerio Público, representado por el agente fiscal Manuel Rojas Rodríguez, logró una condena de 5 años de prisión para dos hombres acusados por tenencia sin autorización de  sustancias estupefacientes. Los condenados son Juan Alberto Gavilán Peralta (32) y Juan Junior Goiri Rivas (24), quienes enfrentaron la audiencia pública en la mañana de este miércoles 16 de octubre en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este. Según los antecedentes, los sindicados fueron detenidos el 25 de octubre de 2023, alrededor de las 07:15 horas, durante un allanamiento realizado en un apartamento ubicado en el barrio Ciudad Nueva de la capital del Alto Paraná, en cumplimiento de un mandamiento judicial. En esa ocasión, una comitiva de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico Nº 2 y agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional incautó del lugar 10,445 kilos de marihuana y 6,699 kilos de cocaína, que estaban distribuidos en varios paquetes y ocultos en bolsos en el lugar. Posteriormente, el fiscal Rojas Rodríguez abrió el proceso penal contra los dos involucrados, que finalmente derivó en la condena de 5 años de prisión, sentencia emitida por los jueces Diego Duarte, Margarita Martínez y Gloria Vera, miembros del tribunal que tuvo a su cargo el juicio oral.

Scroll al inicio