Fecha Actual

24 de octubre de 2024

Jornada de prevención del cáncer de mama en Santa Fe del Paraná

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, se llevó a cabo una actividad en la Unidad de Salud de la Familia y en el Centro de Salud de Santa Fe del Paraná, que tuvo como objetivo fomentar la prevención y el cuidado de la salud femenina en la comunidad. Durante la jornada se realizaron 30 ecografías mamarias, 20 pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH), 20 pruebas de Papanicolaou y 5 colocaciones de implantes subdérmicos. Las actividades estuvieron acompañadas de charlas educativas ofrecidas por el equipo de salud, enfocadas en la importancia del test de VPH, así como en la detección precoz de anormalidades mediante el autoexamen mamario. La tarea contó con el respaldo de la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná, que facilitó la realización de las ecografías mamarias a través de una clínica de diagnóstico móvil que se trasladó hasta el distrito. Además, se contó con la presencia de autoridades locales como la directora regional Noelia Torres, y la Intendenta Municipal Fátima Doerner, quien promovió esta acción de prevención. También acompañaron concejales y representantes del Consejo Local de Salud, liderados por su presidente Nelson Veidoski. El lema de la jornada fue claro: «Hagamos de la Prevención una Tradición», invitando a toda la comunidad a seguir fomentando la cultura del cuidado de la salud y la detección temprana del cáncer de mama para salvar vidas.

Plantan 200 plantines de árboles nativos en plaza de Hernandarias

La Cámara Junior Internacional y la Itaipú Binacional realizaron una jornada de plantación de árboles nativos en la plaza Bella Vista, ubicada en Hernandarias. En la actividad estuvieron presentes miembros de la comisión vecinal y estudiantes de la Escuela Santa Clara. Fueron sembrados 200 plantines de diversas especies nativas. Entre los árboles plantados se encuentran especies como inga’i, tata jyva, yvyra pyta, sapirangy, jacarandá, lapacho blanco y lapacho amarillo, producidas en el vivero forestal de la entidad. Estas especies, conocidas por su aporte a la biodiversidad y por proporcionar sombra, fueron seleccionadas por su capacidad de adaptarse al entorno local y por su valor ornamental. Durante el evento, se enfatizó la importancia del cuidado de los ejemplares sembrados y se hizo un llamado a los estudiantes y vecinos a involucrarse activamente en el mantenimiento de las plantas para garantizar su desarrollo. “Todo lo que estamos plantando hoy es para ustedes, para que en el futuro tengan una plaza más verde y con sombra, pero depende de cada uno cuidar estos árboles”, mencionó Moisés Insfrán, de la JCI. Además del apoyo de Itaipu, la municipalidad de Hernandarias también colaboró en la iniciativa y se destacó que la plaza Bella Vista fue una de las ganadoras de un concurso que involucró a más de 10 espacios de recreación del distrito.

Autoridades electorales y partidarias buscan ampliar locales de votación

En el afán de descongestionar las escuelas electorales a nivel país, representantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral se reunieron con líderes de diferentes partidos para debatir sobre la posibilidad de descomprimir estos locales de votación. “En la reunión se analizó la posibilidad de realizar tareas coordinadas, con el fin de habilitar nuevos locales de votación, para descomprimir los locales existentes, con miras a las próximas Elecciones Municipales”, refiere el parte oficial del TSJE. La misiva señala lo que se viene haciendo para ampliar la cantidad de colegios electorales, en el afán de descongestionar estos locales electorales. Autoridades de las organizaciones políticas con representación parlamentaria, se reunieron con autoridades de la Justicia Electoral, donde expusieron las precariedades en la que se desenvuelven. Al respecto, con la Ley N° 6951/2022 Que establece la Inscripción Automática en el Registro Cívico Permanente (RCP), se estima que la proyección es de 5.750.000 electores que estarán habilitados para sufragar, por lo que se debe considerar la posibilidad de habilitar nuevos locales para lograr un óptimo desarrollo de los comicios. De esta manera, representantes de las organizaciones políticas se reunieron con autoridades de la Justicia Electoral para analizar la posibilidad de realizar tareas coordinadas.  

Hugo Mendoza aumenta ataques contra el intendente Roque Godoy

Luego de ser tildado por su colega liberal Lucio Vera, de ser el único concejal que “pone palos a la rueda” a todos los proyectos del intendente de Presidente Franco, Roque Godoy, el concejal colorado Hugo Mendoza arremetió con todo contra el jefe comunal, sosteniendo que el “festival de corrupción” persiste en la comuna, pese a las denuncias realizadas. Al parecer, molestó al opositor el apelativo que le dio su par. Mendoza es el único concejal que cuestiona la falta de transparencia y los malos manejos presupuestarios de la comuna a cargo del liberal Roque Godoy. De un tiempo a esta parte, el edil colorado viene utilizando sus redes sociales para posicionar al jefe comunal como el peor de todos los tiempos. Esta vez, cuestionó la mala calidad de las refacciones hechas en el polideportivo del Colegio Área 5, donde se destinó una importante cantidad de dinero, que no concuerda con lo que se observa en dicho campo de recreaciones. “1.322 millones de guaraníes para realizar el polideportivo del Colegio Área 5. Las imágenes y los videos hablan por sí solas de la calidad de la misma y adivinen qué, es la misma empresa mimada de esta administración municipal, nuevamente adjudicada”, expresó, aunque se cuidó de no pronunciar su nombre. Aunque intentó demostrar una firme serenidad, el concejal Mendoza no pudo ocultar su molestia contra su par en el legislativo comunal Lucio Vera, que declaró que solamente sabe poner “palos a la rueda” a los proyectos presentados por el ejecutivo municipal. En tal carácter, reiteró que el millonario monto destinado a la refacción del polideportivo del citado colegio es muy elevado para la forma que se presentó el lugar. “Reitero, 1.322 millones de guaraníes costó el polideportivo, cuya calidad, dejo a consideración de la ciudadanía. A esto, algunos colegas, llaman palos a la rueda”, espetó. Las expresiones de Mendoza denotan un cierto malestar en relación a la calificación dada por su colega Vera, quien afirmó que desde que asumió el cargo de concejal municipal solo cuestiona sin asideros legítimos ni legales, a la administración de Roque Godoy. Este hecho ofuscó visiblemente al colorado, que no pierde una sola oportunidad para cuestionar a Godoy. Los cuestionamientos de Mendoza hacía el intendente no llegan a generar debates en la opinión pública, lo que lo convierte en un solitario cuestionador, según Vera. La batalla entre el intendente y el concejal opositor puso de manifiesto el respaldo que recibe el jefe comunal por parte de un sector de la Junta Municipal, en su mayoría liberales.

Mañana inicia el torneo paranaense de salonismo

El polideportivo municipal Carlos Barreto de Ciudad del Este será el escenario de la inauguración y disputa de los dos primeros partidos del campeonato de la Federación Paranaense de Fútbol de Salón. Serán 11 los equipos que a partir de este viernes disputarán palmo a palmo, fecha por fecha, los partidos de un  certamen que tiene grandes atractivos. El campeonato de este año lleva el nombre de “Homenaje a los campeones nacionales 2024”, que comenzará con el partido que animarán los quintetos de Unión Paranaense, dirigido por Andrés Bogado, y La Blanca, conducido por Carlos González. El segundo encuentro animarán San Vicente, con Monchi Rotela al frente, y Primero de Mayo, conducido por Joel Villalba. En estos cuatro protagonistas se podrá ver a consagrados entrenadores y jugadores de alto nivel que harán delirar a los  fanáticos de esta disciplina deportiva. Por eso es que los dirigentes de la federación consideran que el polideportivo estará repleto de espectadores en la inauguración y en las jornadas siguientes. Otros entrenadores consagrados en el país también serán parte del torneo este año, como José Sánchez, que estará en el club Ciudad Nueva. Luis Gutiérrez dirigirá a San Isidro; Teófilo Ramón Zaracho conducirá a Remansito y Saúl Santander será la cabeza del Centro Educativo San Francisco de Asís. Sin dudas será el campeonato de las grandes estrellas, como lo denominan en la zona. El primer partido se iniciará a las 18:30 horas. El acto de inauguración se prevé para las 20:00 horas y el segundo partido a partir de las 21:00 horas, según el programa dado a conocer por las autoridades de la entidad.

Minguera y Santarriteña van culminando sus aprestos para el decisivo partido final

Los seleccionados que dirimirán este domingo por el título de campeón del Interligas, fase departamental, van culminando sus ensayos, repasando esquemas y planteamientos. Los trofeos y premios serán entregados al término del partido que se jugará en el estadio Pa’i Coronel de Minga Guazú. Los árbitros que dirigirán el encuentro decisivo serán nominados recién el domingo en horas de la mañana. Con gran concentración de parte de los atletas de ambas selecciones transcurren los días y entrenamientos en los dos campamentos. Los entrenadores de Liga Minguera Juan Carlos Friedeling y de Santarriteña Nelson Figueredo, van repasando en cada ensayo los planteamientos que utilizarán  en el partido de revancha. Los anfitriones  tendrán la ventaja de jugar en una cancha que conocen bien, como el estadio Pa’i Coronel. En el cotejo de ida ganó el local Santarriteña por 2 a 1, por lo que el equipo rojinegro irremediablemente debe buscar una victoria para llevar la decisión a los penales. Para los visitantes un empate será suficiente para llegar al campeonato, mientras que el local depende de un doblete para poder gritar campeón. Autoridades de la Federación de Fútbol del Alto Paraná anunciaron que los trofeos y premios se entregarán inmediatamente después del término del partido. Los árbitros serán nominados por el departamento de jueces horas antes del encuentro. En el acto de entrega de premios a los campeones sub 15 y de mayores, estarán los familiares de Jorge Godoy y Arístides Rotela. El certamen lleva el homenaje póstumo de estos dirigentes. Se espera unas 3.000 personas en el estadio Pa’i Coronel.

Deberes incumplidos

Todo deber nace de cuestiones naturales, que son propias del ser humano, por lo tanto el mismo término implica que nazca de la consciencia. Sin embargo las desviaciones han representado que desde la palabra empeñada, hasta de consignas morales sean menospreciadas, al punto de obligar institucionalmente a que se los cumplan. En el marco legal paraguayo, un deber es una responsabilidad moral o ética que una persona tiene hacia otras, hacia la sociedad o el Estado. No siempre tiene un carácter legal, pero puede estar establecido en normas jurídicas. Por su parte, una obligación es un vínculo jurídico que une a una persona con otra, por el cual está compelida cumplir una determinada prestación acordada. Las obligaciones pueden surgir de contratos, leyes, sentencias judiciales, entre otros. Según el Código Civil Paraguayo, un deber puede convertirse en una obligación cuando: “Está establecido en una ley o norma jurídica; es asumido voluntariamente mediante un contrato o convenio; es impuesto por una sentencia judicial.” Cuando un deber se convierte en una obligación, su incumplimiento tiene consecuencias legales, siendo el caso de la denigración del deber natural de alimentar a los hijos. Todo deber incumplido tiene efectos nocivos en diversas áreas de la vida, incluyendo la económica, emocional y social. El deber alimenticio se refiere a la obligación legal y moral de proporcionar sustento y apoyo económico a los familiares dependientes, especialmente hijos, siendo nada más que extensión de la esencia de ser hombre. Cuando no se cumple con el más básico de las características humanas, se construye pobreza y privación, pues la falta de apoyo económico empuja a necesidades básicas como alimentación, educación y salud. El abandono económico, mayormente de los padres para con sus hijos, genera sentimientos de abandono, inseguridad y baja autoestima, que dificultan crecimiento normal de los vástagos, siendo la nefasta herencia de irresponsables y miserables. Los conflictos de pareja nunca pueden ser elemento de autojustificación para no cumplir con el deber que pasó a ser obligación, justamente por esa visión de mezquindad y desinterés con los de la misma sangre. Las cifras mostradas sobre el altísimo nivel de incumpliendo del deber alimentario, no son más que reflejo de la degradación masculina, que no tiene el interés que su propio hijo pueda desarrollarse al menos con lo suficiente de comida. Ni siquiera se menciona la carencia de atención y amor que también deberían ser naturales. No ser lo suficientemente hombres para cumplir con lo expuesto, también se traslada a otros incumplimientos como la honestidad y la integridad. Las multas y sanciones financieras, solo son cuestiones teóricas y no en todos los casos quienes deben estar en la prisión por no hacer lo que todo papá debe lo están, mostrándose un alto grado de impunidad vigente, lo que explica en gran parte del por qué los números que colocan al Alto Paraná en el sitial de preferencia en ello. Es importante tomar en serio el mal, principalmente en los casos donde los padres no necesariamente tienen pobreza material, sino moral.

Piden prisión para joven detenido con cocaína y marihuana en allanamiento

El fiscal antidroga Elvio Aguilera Vázquez pidió la prisión preventiva de un joven que fue detenido con porciones de cocaína y marihuana durante un allanamiento realizado en su vivienda, en la ciudad de Santa Rita. El imputado está identificado como Eduardo López González (20), quien enfrenta un proceso judicial por el hecho punible de tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes. Según la investigación, el procedimiento se llevó a cabo este 22 de octubre de 2024, a las 19:30 horas aproximadamente, en un inmueble ubicado en el barrio San Ramón del distrito santarriteño. En la ocasión, una comitiva de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y la Policía Nacional incautó del lugar 61 gramos de cocaína y 412 gramos de marihuana, que presuntamente López González tenía para la venta al menudeo. Las drogas estaban distribuidas en tres bolsas plásticas transparentes que contenían cápsulas en forma de pino con una sustancia blanquecina en polvo y en dos bolsas de polietileno de color rojo que contenían sustancia herbácea picada. En la parte externa de la vivienda, dentro de un baño, se encontró una bolsa más con sustancia herbácea picada, en una conservadora pequeña de color azul. También se hallaron 81 cápsulas tipo pino de plástico, vacías de distintos colores, y una billetera de cuero marrón con la inscripción «Puma» que contenía 649.000 guaraníes en billetes de baja denominación, presumiblemente producto de la comercialización de las sustancias prohibidas. Posteriormente, basándose en los diversos elementos incriminatorios, el fiscal Elvio Aguilera presentó la imputación contra López González y, a la vez, solicitó su prisión preventiva, considerando la gravedad de sus actos.

Fiscalía imputó a 40 padres que se niegan a pagar prestación a sus hijos

El fiscal Alcides Giménez Zorrilla presentó imputación contra 40 padres de familia que se negaban a asistir económicamente a sus hijos menores de edad, en el marco de diversas investigaciones por incumplimiento del deber legal alimentario. Los procesados quedaron a disposición de la Justicia. Según los antecedentes, todos los procesados fueron previamente sentenciados por distintos juzgados de la Niñez y Adolescencia de Alto Paraná a pagar diferentes montos mensuales a favor de sus respectivos hijos menores. Dichas sumas debían ser depositadas en cuentas judiciales habilitadas en el Banco Nacional de Fomento (BNF). Sin embargo, los sindicados incumplieron las disposiciones judiciales, por lo que fueron denunciados ante el Ministerio Público por las madres de los niños. Tras analizar cada caso y luego de requerir los informes respectivos a la entidad bancaria, el fiscal Giménez decidió imputar a los denunciados al confirmarse el incumplimiento del deber legal alimentario. Los nombres de los imputados y demás detalles de los casos se mantienen en reserva para proteger la identidad de las víctimas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia. Asimismo, el fiscal Alcides Giménez remitió una treintena de denuncias por prestación alimentaria a la Oficina de Mediación del Poder Judicial a fin de que puedan ser dilucidadas. Asimismo, el fiscal Alcides Giménez remitió una treintena de denuncias por prestación alimentaria a la Oficina de Mediación del Poder Judicial a fin de que sean dilucidadas.

Empresarios bolivianos llegan con capital aproximado de USD 5 millones

El viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, junto al asesor de Desarrollo Interinstitucional, Javier Viveros, recibió a representantes de la firma boliviana “Preforte”, dedicada al sector de la construcción, que aliados con empresarios paraguayos, anunciaron el desembarco de sus operaciones dentro del territorio nacional, con una inversión inicial de USD 5 millones. Dicha inversión sería en una primera etapa y actualmente se encuentran en la fase de trámites administrativos que les permita tener todas las licencias para iniciar las operaciones. Julio César Suárez, quien forma parte de la delegación boliviana, explicó que estuvieron trabajando y conversando sobre lo que va a ser el proceso de aterrizaje de la inversión en el sector de la construcción, en áreas de los pretensados, prefabricados y hormigón. En ese sentido, explicó que esperan tenerlo hasta antes del fin de año y  dar los servicios con los niveles de competitividad que el mercado de la construcción y los clientes paraguayos requieren o necesitan, mediante la planta industrial que se instalará cerca del municipio de Limpio, con una proyección de expansión en distintos puntos del país. Además, la empresa proporciona concreto bajo en carbono, lo que reduce efectivamente el carbono integrado de cada trabajo, siendo una compañía sustentable dentro del mercado, al ser el primer productor de concreto boliviano en convertirse en proveedor permanente de CarbonCure. Suárez expresó que en Paraguay, el sector de la construcción fue el que más creció en los últimos tiempos. En ese sentido, señaló que realmente es muy atractivo, que tiene una visión país de atraer inversiones donde se genera estabilidad y seguridad que buscan los inversionistas. Afirmó que el presidente Santiago Peña, con todo su equipo, está trabajando en ese sentido y está atrayendo inversiones no solamente en el área de la construcción, sino en los distintos sectores operativos y productivos a nivel de los distintos rubros, agregó.

Scroll al inicio