Granizada en Minga Guazú afectó a unas 300 familias del municipio
La intensa tormenta y fuerte granizada que se desató el martes en horas de tarde en el municipio de Minga Guazú afectó a unas 300 familias, causando cuantiosos daños, destrozando viviendas enteras y gran parte de la producción frutihortícola. El fenómeno natural que duró unos 20 minutos, azotó principalmente las zonas comprendidas entre los Km 14 y 17 Acaray. Si bien hace apenas unas semanas un temporal también dejó destrucción a su paso en el mencionado municipio, esta vez se volvió a repetir con más fuerza, afectando también a localidades cercanas, como Ciudad del Este, Hernandarias y Santa Rita, aunque en menor intensidad. La Gobernación del Alto Paraná, la municipalidad local y la Secretaría de Emergencia Nacional ya asisten a las familias afectadas con la provisión de chapas de fibrocemento, colchones, víveres y varios artículos que ayudan a enfrentar la terrible situación que afecta, hasta ahora, a unas 300 familias. El trabajo de relevamiento de datos continúa a la par, para saber si el número de afectados es mayor. Los enormes trozos de hielo que cayeron por alrededor de 20 minutos dejaron no solo techos destrozados, sino que también vehículos y las zonas cultivos. Varios sectores quedaron cubiertos con los granizos, que causaron susto por su fuerza y tamaño. Los fuertes viento también causaron destrozos a su paso, arrancando arboles enteros y dejando varios tendidos de luces al suelo. Teodoro Galeano, de la Comunidad El Triunfo, lamentó que una vez más hayan sido terriblemente afectados por el temporal, siendo que muchos productores aún no lograron recuperarse del último evento climático que también dejó destrucción a su paso, causando millonarias pérdidas. “Esto se está dando de forma continua, si bien en nuestra zona no afectó mucho, sí lo hizo con los compañeros del km 20. Las protecciones de media sombra fueron destruidas por los granizos, así también las frutas, como sandías y melón, que fueron golpeadas por los hielos. Eso les debilita y expone a enfermedades, por lo que ya no se pueden vender”, indicó. En otro momento comentó que para salir de esta situación se debe volver a trabajar de cero, ya que se tiene que volver a sembrar y el costo de las semillas es muy elevado. Destacó la importancia de diversificar la producción para poder hacer frente a este tipo de situaciones. “Esto ya es así, por lo que recomendamos diversificar la producción, porque este tipo de fenómenos afecta a una cierta clase de producción y no a otra, entonces se puede salvar y el perjuicio es menos”, aseveró. Galeano afirmó que para dedicarse a la huerta es necesario tener una infraestructura como invernadero y mallas de media sombra, además de conocimiento que pueda ayudar a enfrentar todo tipo de crisis. Finalmente, confirmó que las instituciones ya se encuentran asistiendo a los productores afectados por el temporal y aseguró que los productos en la feria no faltarán.