Fecha Actual

31 de octubre de 2024

Granizada en Minga Guazú afectó a unas 300 familias del municipio

La intensa tormenta y fuerte granizada que se desató el martes en horas de tarde en el municipio de Minga Guazú afectó a unas 300 familias, causando cuantiosos daños, destrozando viviendas enteras y  gran parte de la producción frutihortícola. El fenómeno natural que duró unos 20 minutos, azotó principalmente las zonas comprendidas entre los Km 14 y 17 Acaray. Si bien hace apenas unas semanas un temporal también dejó destrucción a su paso en el mencionado municipio, esta vez se volvió a repetir con más fuerza, afectando también a localidades cercanas, como Ciudad del Este, Hernandarias y Santa Rita, aunque en menor intensidad. La Gobernación del Alto Paraná, la municipalidad local y la Secretaría de Emergencia Nacional ya asisten a las familias afectadas con la provisión de chapas de fibrocemento, colchones, víveres y varios artículos que ayudan a enfrentar la terrible situación que afecta, hasta ahora, a unas 300 familias. El trabajo de relevamiento de datos continúa a la par, para saber si el número de afectados es mayor. Los enormes trozos de hielo que cayeron por alrededor de 20 minutos dejaron no solo techos destrozados, sino que también vehículos y las zonas cultivos. Varios sectores quedaron cubiertos con los granizos, que causaron susto por su fuerza y tamaño. Los fuertes viento también causaron destrozos a su paso, arrancando arboles enteros y dejando varios tendidos de luces al suelo. Teodoro Galeano, de la Comunidad El Triunfo, lamentó que una vez más hayan sido terriblemente afectados por el temporal, siendo que muchos productores aún no lograron recuperarse del último evento climático que también dejó destrucción a su paso, causando millonarias pérdidas. “Esto se está dando de forma continua, si bien en nuestra zona no afectó mucho, sí lo hizo con los compañeros del km 20. Las protecciones de media sombra fueron destruidas por los granizos, así también las frutas, como sandías y melón, que fueron golpeadas por los hielos. Eso les debilita y expone a enfermedades, por lo que ya no se pueden vender”, indicó. En otro momento comentó que para salir de esta situación se debe volver a trabajar de cero,  ya que se tiene que volver a sembrar y el costo de las semillas es muy elevado. Destacó la importancia de diversificar la producción para poder hacer frente a este tipo de situaciones. “Esto ya es así, por lo que recomendamos diversificar la producción, porque este tipo de fenómenos afecta a una cierta clase de producción y no a otra, entonces se puede salvar y el perjuicio es menos”, aseveró. Galeano afirmó que para dedicarse a la huerta es necesario tener una infraestructura como invernadero y mallas de media sombra, además de conocimiento que pueda ayudar a enfrentar todo tipo de crisis. Finalmente, confirmó que las instituciones ya se encuentran asistiendo a los productores afectados por el temporal y aseguró que los productos en la feria no faltarán.

Orientaciones para encarar la temporada de exámenes finales

Llegó la temida etapa final en las instituciones educativas de todos los niveles. Para triunfar en la temporada de exámenes, la organización es primordial. Tener en cuenta la planificación, técnicas y herramientas de aprendizaje ayudarán a reducir el estrés de los estudiantes y todo el entorno familiar. La llegada de los exámenes finales agobia no solo a los escolares, sino también a toda la familia, porque es un compromiso que compete a todos, refiere la Lic. Mirta Alvarenga, psicóloga clínica, psicopedagoga y neuropsicóloga. La profesional concedió algunas orientaciones indispensables para lograr el objetivo. Es importante la elección de un espacio adecuado para el estudio. No se recomienda en el sofá ni en la cama, esos sitios propician la pereza, refirió. Lo ideal es contar con una mesa y silla cómoda en un lugar bien iluminado y ventilado.  Otro factor elemental es la planificación del estudio. “Debe saber qué materia estudiar, de acuerdo a sus prioridades y calendario, tener los cuadernos, libros, tareas en condiciones. Muchas veces no saben ni qué páginas leer o tienen las tareas incompletas”. Hay que prepararse con antelación, porque serán muchos los contenidos, que no se podrá estudiar todo en unos días. Por ello no se recomienda dejar todas las tareas y lecturas para el último momento.  El objetivo es que cuando se acerque la fecha del examen, solo se tenga que repasar y reforzar el conocimiento. Otra sugerencia para superar los exámenes de la manera más eficiente es que el alumno/a genere confianza en sí mismo, esto favorece a que logre reafirmar todos sus conocimientos. “Sintiendo esa confianza podrá tener la tranquilidad para su examen y eso debe lograrlo desde su entorno familiar”, expresó. Dormir lo suficiente es un aspecto que no se puede desatender. En este punto indicó que los padres deben organizar el horario de las actividades de los niños desde que regresan del colegio, para que el estudio no se extienda hasta la última hora del día. “Es contraproducente estudiar hasta muy tarde en la noche, antes de ir a dormir debe tener un espacio para relajarse y compartir en familia, dormir bien colaborará para un buen rendimiento”. En cuanto a métodos de aprendizaje, indicó que cada uno es distinto y posee su propio ritmo. Algunos logran de manera visual, otros escribiendo u oyendo, son varios estilos para lograr internalizar conceptos. “Siempre aportan los resúmenes, leer y escribir, hablarnos y responder para fijar la idea, contar con los resaltadores para destacar las partes más importantes del texto, esa técnica desde niño se emplea y funciona”. También citó otro componente fundamental: los escolares deben desayunar en casa. “El que desayuna estará en mejores condiciones, estará más despierto, no desayunar es contraproducente y lastimosamente es la realidad de muchos. En definitiva, es un factor negativo”, remarcó. “YA ESTUDIÉ, TOMAME LA LECCIÓN” El acompañamiento de los padres durante los exámenes aporta en el aprendizaje y confianza de los estudiantes, explicó la psicóloga. Ante la solicitud de tomarles la lección, ese es un momento de gran vínculo entre las partes. “La frase ‘ya estudié todo, me podés tomar’, es bastante común y es de alcance significativo para la confianza que adquirirá el escolar en esa experiencia, además allí se visualiza que el compromiso es de todos, es un equipo que saldrá victorioso”, cuenta la profesional. La lista de sugerencias es amplia y también distinta para cada escolar, por lo general, estas son algunas recomendaciones elementales. Entre otras citó ir munidos de todos los materiales, la falta de uno ya será un distractor. Escuchar atentamente las orientaciones de los docentes al inicio de cada prueba. Tener en casa un buen ambiente, pues aunque las discusiones no sean frente a los menores, si existen desavenencias entre los padres, ellos de igual manera perciben y les afecta.  Actualmente niños de muy corta edad ya presentan cuadro de estrés, alertó. “Es una realidad lastimosamente, un niño de 6 años ya está sufriendo el cuadro de estrés. Noviembre requiere el esfuerzo de todos para encontrar un equilibrio emocional ante toda la carga que responsabiliza las fechas de exámenes”. Lo ideal es aplicar estas prácticas y al convertirse en hábitos de estudio, se hará más fácil asimilar la información y prepararse para las pruebas finales.

Dirigentes esteños prefieren estar en silencio

Tras la crisis desatada en el PLRA por la toma de la sede azul por parte de los disidentes, ningún referente político se pronunció al respecto. “No sé nada de lo que pasa en el partido en estos momentos”, respondió el convencional Rafael Ramírez. Fue el único que contestó a las requisitorias de la prensa. El resto ni siquiera se aprestó a contestar las llamadas y mucho menos los mensajes de WhatsApp que se les dejó. Ningún representante departamental del directorio, ni presidente de comité o dirigente de base de Ciudad del Este, atinó a responder sobre lo sucedido en la capital del país, donde se busca defenestrar al actual presidente del partido Hugo Fleitas. El llamativo silencio de la dirigencia esteña con relación a la crisis política que azota al partido, denota la falta de interés con lo que está sucediendo con la cúpula partidaria. Refieren que ante el ninguneo de la principal dirigencia del partido hacía operadores de base de Ciudad del Este, se perdió la empatía hacía los mismos, por lo que algunos de ellos adelantaron que solamente trabajaran por las candidaturas locales, no así por las departamentales y mucho menos por las nacionales. En abril de este año, un grupo de liberales del Alto Paraná pasó a carpas del Partido Colorado, afirmando que estaban cansados de la falta de respuestas de la dirigencia azul, hecho que se sigue reflejando en la actualidad, lo que complica aún más las posibilidades de consensuar ideas de cara a las elecciones municipales del 2026.

Herido al intervenir en una pelea de pareja

Una pelea de pareja terminó con un vecino con varias heridas cortantes en la noche de ayer, en una vivienda de la fracción Kavure´i, del km 16 de Minga Guazú, cuando intervino a pedido de la mujer. Se trata de Elías Antonio Caballero Britos (30), quien resultó herido en el brazo y la mano izquierda mientras intentaba ayudar a una vecina en conflicto con su pareja. Al tratar de intervenir, el supuesto agresor, identificado únicamente como Pedro Alex, le provocó las lesiones con un machete antes de darse a la fuga. El incidente fue reportado por el Hospital Distrital de Minga Guazú, y se informó al Ministerio Público para proseguir con las averiguaciones correspondientes.

Cruzada Nacional ya tienen lista de concejales definida

La lista de candidatos a la Junta Municipal de Ciudad del Este por el Partido Cruzada Nacional ya está definida y prácticamente ya es inalterable. El presidente del partido Paraguayo “Payo” Cubas encabeza la nómina, seguido de su actual vicepresidente; Stilber Valdés y secundado por Carlos Gómez. La lista prosigue con Joana Carballo; Hugo Vázquez; Carlos Salomón, Charles Sosa y se cierra con Cristóbal Maidana; Tathiana Achinelli; Carlos Pérez y William González. La designación de candidatos titulares ya está definida y se irá completando con la de suplentes, que aún falta, detalló Raúl Rodríguez, precandidato a la intendencia de Ciudad del Este. De acuerdo a sus expresiones, el arrastre político que tiene el candidato número uno a la concejalía permitirá que una buena cantidad de aspirantes al cargo electivo, gane una banca en la Junta Municipal. La carrera proselitista de cara a las elecciones municipales del 2026 ya se está gestando con la realización de cursos de capacitación, con la intención de ir formando a futuros meseros, de modo a que puedan defenderse de los ataques de políticos en base a las legislaciones vigentes, refirió Rodríguez. Los aspirantes a ocupar un escaño en el cuerpo colegiado esteño, ya están trabajando en sus respectivas campañas, de modo a llegar fortalecidos en las internas previstas para las municipales del 2026, agregó Rodríguez.

La previsión para asuntos cíclicos es obligatoria

Cuando las autoridades municipales no se ocupan de la previsibilidad de cuestiones naturales como el crecimiento poblacional, y por ende el aumento de demanda en servicios básicos, se cae en lo caótico y alto costo para la misma ciudadanía, que debe padecer innecesariamente por la poca visión de sus referentes. Proyectar acciones como consecuencia propia de lo natural, debería ser básico para cualquier líder, pues la obviedad de asuntos atropellará más temprano que tarde. Procrastinar, es el peor error en el que un intendente puede incurrir, generando una bola de nieve imprevisible y perjudicial para la generalidad. Es así que el tema de agua potable, en el presente es un tremendo problema por el no interés en incrementarlo en la debida dimensión, siendo este un servicio vital para la población. Pasando a otro aspecto de altísima relevancia, el tratamiento de residuos, con los famosos vertederos colapsados,  es uno de los temas vigentes de desinterés consuetudinario. Y yendo a cuestiones repetidas, la situación de los cementerios municipales, es la preocupación de siempre, debido a lo mismo, el colapso y la imprevisión en dar soluciones sostenibles. Cuando no se puede prever un acontecimiento, no se puede discutir acciones en consecuencia como paliativos, pero cuando se hace mención a algo inevitable como la muerte, debería ser una cuestión totalmente previsible. No es un tema sin importancia, por el contrario, de mucha trascendencia que las familias puedan enterrar a sus muertos de manera digna y apropiada. Es un contrasentido el poder negociar con inmuebles comunales con una agilidad y dinámica únicas, superando cualquier burocracia legal, hasta a ojos cerrados, pero a la hora de concretar un campo santo siempre hay problemas “insalvables”. Gastar en columbarios de baja calidad y como “salvatore” ante la carencia casi total de espacios, de hecho deja buenos dividendos para propios bolsillos. No se dan soluciones a los principales inconvenientes de las comunidades, pues no dejan ganancias extras y no tienen el nivel de populismo requerido para mediocres dirigentes que viven a costa del dinero de la gente. A pocos importa la previsibilidad, cuando en la práctica tendría que ser indiscutible en gestiones institucionales. Si no se proyecta en lo básico, en el resto mucho menos. Es materia pendiente de casi la totalidad de administraciones municipales, el abandono de espacios públicos para el pueblo, ya sea para el ocio, o la muerte. Si desde el sector privado se puede concretar necrópolis ordenadas, limpias y duraderas, es vergonzante que una comuna, con miles de funcionarios, con presupuesto multimillonario, inmuebles por doquier, y un intendente “fenomenal”, no puedo o no quiera replicarlo para la sociedad. No existen excusas válidas, y si se comete la misma inoperancia, nada más se confirma lo mediocre que se es. Las diferencias se notan más allá de discursos y de apreciaciones públicas de empleados pagados. La previsión para asuntos cíclicos es obligatoria para quienes administran recursos públicos.

Imputan por reducción a detenidos con mercaderías robadas en Minga Guazú

El agente fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó al capataz de una quinta, identificado como Adriano Ramón Cabrera Martínez (46), y a un joven, Abner Azael González Álvarez (22), por el delito de reducción. En poder de ambos se encontraron mercaderías robadas en un asalto, y actualmente permanecen privados de libertad a disposición del Juzgado de Garantías. La imputación se produjo tras la detención de los sospechosos el 29 de octubre,  en horas de la mañana, en el Km 22 Monday, a unos 2.000 metros de la ruta PY 02, en el distrito de Minga Guazú. En ese momento, agentes de la Comisaría 8ª, siguiendo pistas sobre el paradero de los objetos robados en un violento asalto ocurrido días antes, observaron a los sospechosos ingresando a una casa quinta. Al proceder a la detención, los agentes encontraron en el lugar diversas evidencias que los vinculaban directamente con el hecho delictivo, por lo que informaron a la Unidad Fiscal encargada de la investigación. Posteriormente, el fiscal Giménez solicitó el allanamiento de la propiedad. Durante la intervención se requisaron varias evidencias, entre las que se encontraban calzados y atuendos deportivos de la marca New Balance, que coincidían con los sustraídos durante el atraco a una furgoneta y un camión de la empresa Óptima S.A., ocurrido el 26 de octubre de 2024, a las 23:50 horas. Cabe recordar que en el robo, una banda criminal compuesta por 6 a 10 delincuentes, disfrazados de policías y con armas largas y cortas, interceptó los vehículos de la firma Óptima S.A. en la Ruta PY02. Los atacantes, a bordo de un automóvil Toyota Auris gris y un Toyota Sienta celeste, redujeron a los conductores y sus acompañantes Osvaldo Javier Romero, Elver Rodolfo Alonso Paredes, Francisco Alfonso Villalba y Enrique Camilo Ovelar Mancuello. Posteriormente, los criminales condujeron a las víctimas por un camino terraplenado hasta un predio baldío, donde descargaron las mercaderías robadas, compuesta principalmente por ropa, prendas deportivas y calzados de la marca New Balance. Después de inmovilizar a las víctimas, los delincuentes las liberaron en las cercanías del río Monday. Si bien Cabrera Martínez y González Álvarez no están sindicados de participar directamente en el asalto, el fiscal Alcides Giménez considera que al encontrarse en su poder parte de las mercaderías robadas constituye el delito de reducción.

Atacado a machetazos tras ronda de tragos con una extraña

Un hombre que estaba compartiendo tragos con una extraña terminó con varias heridas en el rostro y brazos, luego de ser atacado con un machete. Ocurrió en el barrio Mcal. Francisco S. López de Hernandarias. La víctima, Andrés Abelino Aquino Paiva (46), sufrió varias heridas superficiales en el rostro y el brazo izquierdo luego de una discusión con una mujer, de identidad desconocida, con quien se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas. Según el relato de Aquino Paiva, tras un altercado, la mujer desenfundó un cuchillo y lo hirió antes de huir del lugar. El herido fue trasladado al Hospital Distrital de Hernandarias, donde se le diagnosticaron heridas leves y quedó en observación. El caso se encuentra en investigación por el Agente Fiscal de Turno.

Piden juicio oral para mecánico que casi mató a dueño de una pizzería

La fiscal Carolina Rosa Gadea requirió el enjuiciamiento de un mecánico acusado de homicidio doloso en grado de tentativa, exposición al peligro en el tránsito terrestre y producción de riesgos comunes. La acusación se tramita en el Juzgado de Garantías Nº 7, a cargo de la magistrada María de Fátima Burró. El acusado está identificado como Richard Federico Brítez Vera (34), quien se encuentra recluido en prisión con una alta expectativa de pena carcelaria, según las disposiciones legales. Los antecedentes refieren que los hechos ocurrieron el 29 de abril de 2024, a la medianoche, en el interior del local gastronómico denominado «Pizzería La Terraza Fran Gourmet», ubicado en el kilómetro 6,5 Monday del barrio San Isidro de Ciudad del Este. En esa ocasión, el sindicado llegó al lugar en compañía de su pareja, Sandra Carolina Peralta Noguera. Minutos después, iniciaron una discusión, hasta que el hombre, muy molesto, agarró un plato y lo tiró al suelo, situación que le fue reclamada por el propietario del local, Hugo Ricardo Valiente Campuzano. A continuación, el cliente, en vez de pedir disculpas por el exabrupto, reaccionó violentamente, desenfundó una pistola de 9 mm y efectuó un disparo contra la víctima, cuyo proyectil impactó en el techo del comercio. Acto seguido, se dieron a la fuga a bordo de su camioneta Chevrolet, modelo S10, color blanco, año 2019, con matrícula AABS 534. Posteriormente, el comerciante radicó la denuncia sobre los hechos y, a las 00:30 horas, agentes policiales de la comisaría segunda interceptaron al sospechoso en la avenida San José casi Ruta 7 (antigua supercarretera) y lo detuvieron como presunto autor de la tentativa de homicidio. Como primer trámite investigativo, la fiscal Carolina Gadea ordenó que Brítez Vera fuera sometido a la prueba de alcotest, tras ser derivado a la base de la Patrulla Caminera, cuyo resultado arrojó positivo 0,454. Al tener en cuenta todos los elementos incriminatorios, la representante del Ministerio Público abrió en su momento el proceso penal contra Brítez Vera y ahora, finalmente, formuló la acusación, solicitando la elevación de la causa a juicio oral.

En Santa Rita trabajan para una segunda y mejor edición de “Navidad Sustentable”

La ciudad de Santa Rita se prepara para recibir las fiestas de fin de año de una manera especial, llena de magia y, sobre todo, conciencia ambiental. El próximo 29 de noviembre, la ciudad inaugurará oficialmente su “Navidad Sustentable 2.0”, un proyecto impulsado por la comuna local. Tras el éxito de la primera edición, esta iniciativa regresa con un mayor enfoque en la participación de los niños y jóvenes de la comunidad, especialmente a través de las instituciones educativas. El proyecto invita a toda la comunidad a ser parte de una celebración navideña diferente, donde el espíritu festivo se expresa con materiales reciclados, utilizados para la creación de adornos y decoraciones que darán vida a Santa Rita. Los preparativos incluyen una campaña recolección de botellas de plástico, cartón y otros materiales reciclables. Para el efecto se realizó una competencia de reciclaje entre las escuelas, que culminó con éxito y se ha convertido en una lección de compromiso ambiental para los más jóvenes. Las instituciones participantes, como la Escuela Básica Nº 1.933 Santa Rita de Cassia, que obtuvo el primer lugar, junto a la Escuela Básica Nº 3.972 Gral. Andrés Rodríguez y la Escuela Básica Nº 4.392 Santa Rita, lograron recolectar una gran cantidad de desechos reciclables. La competencia, que finalizó hace poco, no solo premiará la cantidad recolectada, sino también la correcta clasificación, limpieza y presentación de los materiales, destacando el esfuerzo y dedicación de cada institución. La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 12 de noviembre en el edificio de la municipalidad, a las 10:00 horas, en un evento donde se reconocerá el esfuerzo de los estudiantes y el respaldo de la comunidad educativa en pro de un ambiente más sano y un futuro más verde. La noche de inauguración promete ser un evento memorable para las familias de Santa Rita, con el encendido de luces, una feria navideña y una serie de actividades pensadas para todas las edades. Este proyecto se ha convertido en una plataforma de concienciación sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, transmitiendo un mensaje de sostenibilidad que se espera inspirar a los habitantes de Santa Rita a adoptar prácticas más responsables. «Navidad Sustentable 2.0» es, más que un adorno festivo, un movimiento de transformación ambiental que espera reflejarse en el espíritu de cada ciudadano, apostando por una comunidad que valora el cuidado del medioambiente y celebra la Navidad en armonía con la naturaleza.

Scroll al inicio