Fecha Actual

2 de noviembre de 2024

Productores de Itakyry donarán más de 4 mil kilos de locote

Un grupo de productores del municipio de Itakyry, de mutuo acuerdo, ha decidido realizar un noble gesto solidario y donar parte de su producción a instituciones benéficas. La iniciativa fue dada a conocer por el concejal municipal Ing. Alejandro Acosta, quien mencionó la importancia de colaborar con fundaciones o casas de beneficencia locales, atendiendo que la gran mayoría carece de rubros o asistencia del Estado. El mismo indicó que cuentan con alrededor de 4 mil kilos de locotes en stock, para ser donados en los próximos días. «Contamos con más de 4.000 kilos de locotes para ser donados a las diversas fundaciones», expresó. Acosta indicó que los productores de Itakyry están comprometidos también con el bienestar de la comunidad. La donación busca apoyar a organizaciones que brindan asistencia a personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así al bienestar social del distrito. Para los interesados en coordinar la recepción de las donaciones, pueden comunicarse al número (0983) 263-209. Con eta acción queda en evidencia cómo la solidaridad marca significativamente la diferencia, principalmente donde muchas personas dependen de la ayuda, el apoyo comunitario y la solidaridad de las personas.

Importancia de ahorrar y organizar las finanzas

Concienciar a la sociedad sobre la importancia de ahorrar es el principal objetivo del Día Mundial del Ahorro, que se celebró en la víspera. Un hábito aún distante en porcentaje mayoritario de la población, ante la falta de educación financiera. La celebración es un llamado a reflexionar sobre los grandes beneficios que tiene el ahorro en nuestras finanzas personales y la importancia de adquirir ese hábito desde temprana edad. Una de las formas más efectivas para el éxito financiero es ahorrar. Sin embargo, a muchas personas les resulta difícil hacerlo, ya que consideran que no hay dinero suficiente para ahorrar. El ahorro no debe depender de tener mucho o poco dinero cada mes, sino que debe ser parte de una buena planificación, explica el Lic. Carlos Aponte, instructor en Educación Financiera. Las dificultades para no ahorrar son varias, pero son barreras que pueden ser superadas. “La gente dice, ‘no puedo, gano solo el mínimo, no me alcanza para ahorrar’. Es allí justamente que tenemos que revisar todos nuestros gastos y evitar los innecesarios, saber comprar, economizar comprando productos con descuentos. Al chequear todos nuestros gastos, ver cuánto sobra, para comenzar a ahorrar, aún con poco, ese valor será importante al cabo de unos meses”. Establecer montos y plazos para los ahorros, también sugirió. “Una vez que sabemos nuestros gastos fijos, trabajamos sobre los demás gastos, recortamos lo que se puede y determinamos el valor que vamos a ahorrar como una obligación, un compromiso. Imagínense ahorrar mensualmente 300 mil a 500 mil, cuánto se tendrá en un año”, recalcó. Instó a los padres a hablar con los hijos de cuán importante es saber administrar el dinero, que el ahorro se comienza temprano en casa, con las alcancías. “Es muy difícil ganar dinero honestamente, entonces hay que saber usarlo, invertirlo y ahorrar. Muchas veces los padres nos enseñan que tenemos que estudiar para trabajar bien y tener una buena vida, pero nadie enseña sobre cómo usar el dinero, nos falta educación financiera”. METAS Y DISCIPLINA La disciplina es una herramienta fundamental para lograr las metas trazadas, indicó el profesional. Establecer metas mantiene entusiastas y firmes a las personas en el hábito del ahorro. Los sueños como viajes, bienes materiales, pueden ser los motivos por los que se adquiere el hábito de ahorrar cada mes. “Todos queremos quizás un viaje, un automóvil, un terreno, casa, reforma de la casa, estudiar en el exterior, etc., y en nombre de uno de estos anhelos vamos a ahorrar”. Con metas claras y disciplina todo fluye más eficientemente, aunque igual pueden surgir tentaciones que son evitables, comentó. “Si ya sabemos con qué objetivo estamos ahorrando, pero salimos con nuestro dinero en el bolsillo, estamos en el centro, supermercado o en el shopping, terminaremos comprando impulsivamente cosas superfluas, en eso ya no tenemos que caer. El dinero para el ahorro ya hay que apartar, colocar en alcancía, en la cooperativa, financiera o banco”. El ahorro es un hábito que adquirimos todos los días con mucha disciplina. Se debe establecer el monto del ahorro mensual y respetarlo. Cuando hay disciplina, habrá un gran fondo de ahorro, asegura. ADULTO MAYOR En Paraguay es muy bajo el porcentaje de trabajadores que cuentan con seguro, por lo que una minoría tendrá acceso a la jubilación tranquila, ante esta realidad, ya se debe pensar en el ahorro para llegar a la tercera edad con recursos económicos, recomendó. “Tenemos que estar preparados, si hoy estamos manejando recursos, hay que saber usar, saber invertir, abrir un negocio, emprender, tener un almacén, algo que nos garantice tener un respaldo económico para llegar bien a la vejez”. Por múltiples razones ahorrar es un hábito que se debe fomentar. La tarea no es tan compleja, planificación, meta y disciplina conducirán al logro del objetivo.

Denunció a su ex suegro por supuesta violencia familiar para echarlo de su casa

Ramón Heriberto Miranda Estigarribia (58), denunció que prácticamente fue desalojado de su vivienda en Minga Guazú, luego de que su ex nuera, Diana Leticia González Ríos, presentó una denuncia en su contra por violencia familiar, lo cual resultó en una orden judicial que le prohíbe el ingreso a su hogar. La disputa legal por la propiedad se desató luego de que el hijo de Miranda, Alfonso Daniel Miranda Santa Cruz, terminara la relación con la mujer y dejara la casa familiar. Según documentos judiciales, la denuncia fue presentada por González Ríos el pasado 26 de septiembre. La jueza de paz Maribel Rojas resolvió emitir una orden de alejamiento, otorgándole a la mujer el control de la propiedad donde reside junto a su hijo de un año, nieto de Don Ramón. La mujer fue recibida en casa de su suegro cuando su pareja sufrió un accidente de moto en el Chaco y se mudó para ayudarlo en su recuperación. Aunque la relación entre la pareja terminó, González Ríos permaneció en la casa y Alfonso Daniel fue a vivir a otro lugar, iniciando una nueva relación tiempo después, lo que habría molestado a la mujer y la habría motivado a iniciar el conflicto familiar. Don Ramón relata que el distanciamiento con su exnuera comenzó cuando esta instaló cámaras de seguridad en la vivienda y restringió su acceso al portón eléctrico. Afirmó que sus pertenencias personales, incluyendo ropa, documentos y muebles, fueron retiradas de la casa y colocadas en la vía pública tras la emisión de la orden judicial. El representante legal de Don Ramón solicitó una revisión de la orden de alejamiento, argumentando que la casa es propiedad de su cliente y que su exnuera no tiene derechos de posesión sobre ella. La defensa sostiene que el denunciante únicamente permitió que su exnuera y su nieto se quedaran en la casa por motivos humanitarios, y que la denuncia por violencia familiar busque apropiarse de la propiedad. Los representantes legales de ambas partes se preparan para la próxima audiencia, en la que se definirá si Don Ramón podrá regresar a su vivienda o si la orden de alejamiento se mantendrá.

Roque Godoy vuelve a desoír reclamos de vecinos del Área 5

Pese al reclamo de los vecinos del Polideportivo Municipal de Presidente Franco, la comuna bajo la administración de Roque Godoy (PLRA) autorizó la realización de un evento que tendrá lugar este sábado. Según los pobladores del Área 5, la actividad no solo ocasionará ciertos daños a la salud de las personas de la tercera edad y niños especiales que viven en los alrededores, también dejará destrozos causados por inadaptados. Los vecinos recurrieron a Godoy y a la Junta Municipal, pero no lograron convencer a nadie para cancelar el evento, ya que incluso fue declarado de “interés municipal”. Los lugareños refirieron que el perjuicio que ocasiona este tipo de acontecimientos es bastante considerable, ya que dejan deteriorados el lugar, como la ruptura de asientos, de focos, de baños, hechos que la comuna no se encarga de reparar, sino que queda en manos de los vecinos y usuarios del polideportivo. Esta es la segunda vez que los vecinos no son escuchados por las autoridades franqueñas, por lo que ya no saben adónde recurrir, debido a que la Justicia también se pronunció en contra de los mismos en aquella primera ocasión, por lo que se sienten defraudados. Esta es la segunda pulseada que los lugareños pierden en menos de un mes, por lo que reiteraron que se sienten impotentes por las autoridades que les tocó tener. Reiteraron que en las próximas elecciones ya no votarán por el sector político del intendente Godoy.

Debaten proyecto de ley de firmas de seguridad privada

En la Cámara de Senadores se abrió el debate público respecto al proyecto de ley que regula la prestación de servicios de seguridad privada, normativa que se encuentra en estudio en esta instancia legislativa. El proyecto de ley establece la creación de una cooperativa que nuclee a organismos que se dedican a la prestación de seguridad privada, a los efectos brindar apoyo económico a sus asociados, según explicó el presidente la Comisión de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, senador Carlos Núñez. El legislador expuso que este proyecto de ley tiene un enfoque particular en las cooperativas de trabajo, especialmente aquellas que se dedican a la prestación de servicios de seguridad. Además, destacó la importancia de este marco normativo, ya que las cooperativas que operan en este sector se ven en la necesidad de adaptarse a nuevas regulaciones que les permitan operar legalmente sin perder su condición de cooperativa Por su lado, la asesora administrativa de una de las cooperativas, destacó las dificultades que enfrentan debido a su situación legal actual, que no les permite inscribirse como empresas privadas. Afirmó que las cooperativas de trabajo, al no poder cumplir con ciertos requisitos empresariales, encuentran obstáculos significativos. En un próximo encuentro se revisarán las observaciones y sugerencias pertinentes para el avance del proyecto. La propuesta de ley representa una oportunidad para superar estas limitaciones y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos, además de fomentar la creación de empleo para los asociados, permitiendo a estas entidades trabajar con mayor tranquilidad y dentro del marco legal correspondiente.

Supuesto sicario exigió la suma de G. 20 millones para no atentar contra dos mujeres

Una mujer denunció una comunicación de un supuesto sicario que exigía el pago de G. 20 millones para no atentar contra su vida y la de su mamá, principalmente. Las víctimas no accedieron al pago y se comunicó al Ministerio Público para dar con los responsables del hecho. Las víctimas son  María Lidia López (53) y Mady Liz Benítez López,  quien recibió una serie de llamadas y mensajes intimidatorios a través de WhatsApp, en las que el remitente alegaba tener información sobre su vida y la de sus familiares. Las primeras llamadas se registraron alrededor de las 15:48 horas, y la intensidad de las amenazas fue aumentando a medida que avanzaba el día. A las 18:45 horas, un mensaje explícito le advertía que si no cumplían con las exigencias, tanto ella como su madre podrían perder la vida. A las 20:18 horas, Mady atendió una llamada del mismo número. El interlocutor, demostrando un conocimiento detallado de la vida de la familia Benítez López, le aseguró que habían ofrecido USD 7.000 por la cabeza de su madre. Además, amenazó con que, si no le pagaban los G. 20 millones solicitados, su madre tendría el mismo destino que el padre de Mady, quien fue asesinado meses atrás. El extorsionador le dio un tiempo de solo 10 minutos para reunir el dinero, instándola a responder si iba a cumplir con el pago. Ante la negativa o imposibilidad de hacerlo, el delincuente volvió a escribirle, amenazando nuevamente con que conocía todos sus movimientos, desde sus horarios de trabajo hasta los detalles de su vida cotidiana. Finalmente, Mady decidió bloquear el número. El caso fue puesto en conocimiento del Agente Fiscal de turno, Edgar Benítez, quien inició las diligencias correspondientes junto al personal de Investigaciones de Delitos.

Llamativo robo de G. 105 millones en el subsuelo de un shopping

Un llamativo robo de G. 105 millones se dio en la tarde de ayer en el estacionamiento del Shopping Arena, ubicado en el Área 1 de Ciudad del Este. Según imágenes del circuito cerrado, la víctima fue interceptada por los delincuentes cuando bajaba de la escalera, quienes lo amenazaron por otro motivo y lo despojaron del dinero. La víctima es Rodrigo Daniel Benítez Segovia (26), empleado de la firma Palladio S.A., quien tenía en su poder el dinero que debía destinarse al pago de unos obreros este sábado. Benítez, quien había recogido el dinero en la oficina administrativa de la empresa ubicada en el centro comercial, descendía al subsuelo para abordar un vehículo corporativo cuando fue interceptado por tres individuos desconocidos. Las cámaras de seguridad del shopping muestran a Benítez en varias ocasiones subiendo y bajando las escaleras del centro comercial. Sin embargo, es al momento en que llevaba consigo una mochila con el dinero cuando fue abordado por los delincuentes, lo que ha llamado particularmente la atención de los investigadores. La precisión del ataque y el conocimiento de que en ese momento la víctima portaba una suma considerable de dinero levantan sospechas de que los autores podrían haber contado con información previa. De acuerdo con el informe de la Comisaría 7ª del Barrio San José, uno de los asaltantes, quien iba armado, se acercó a Benítez y lo obligó a subir a un automóvil Toyota Premio de color plata, donde otros dos cómplices esperaban. Los asaltantes, entre ellos un hombre robusto con barba y estatura media y otro de complexión delgada y altura elevada, usaron un lenguaje familiar, refiriéndose a la víctima por su apodo «Pitu». Durante el trayecto, los delincuentes no mencionaron el dinero en ningún momento, lo que añade más dudas al caso. Tras unos minutos de recorrido, los hombres le arrebataron la mochila que contenía el dinero y un teléfono móvil marca Xiaomi, para luego abandonar a la víctima en las cercanías del edificio del Ministerio de Hacienda, en el barrio General Pablo de Ciudad del Este. Benítez, aún en shock, logró caminar hasta una ruta cercana, donde fue divisado y asistido por su padre. El caso fue inmediatamente notificado a la Fiscalía de turno, a cargo del agente fiscal penal Osvaldo Zaracho, quien ordenó que personal de Investigaciones de Delitos realizara las indagaciones preliminares en el lugar de los hechos.

Scroll al inicio