Fecha Actual

8 de noviembre de 2024

3 Corrales recibirá a Guaraní de Fram por una nueva fecha del Nacional B

El Club R.I. 3 Corrales, campeón de la Liga Deportiva Paranaense, recibirá este domingo a las 16:00 horas en el barrio Santa Ana de Ciudades del Este, al equipo de Guaraní de Fram por la decimotercera jornada del campeonato Nacional B. El cuadro corralense  está motivado tras haber conseguido una victoria la fecha anterior y abrir la posibilidad de clasificar dependiendo de sus propias fuerzas. Los albirrojos de la capital paranaense deben ganar este partido y aguardar hasta la última fecha la posibilidad de acceder entre los cuatro clasificados para la siguiente fase de competiciones de este certamen. En la recta final del torneo, 3 Corrales  ha demostrado un repunte muy importante que  motiva a los numerosos seguidores que tiene. Los partidos de esta nueva jornada se disputarán este domingo desde las 16:00 horas. Serie A: R.I. 3 Corrales con Guaraní Fram en Ciudad del Este; Deportivo Unión y 12 de Junio en Pilar; Club Nacional de Salto del Guairá con Olimpia de Villarrica en el estadio del Club Nacional. Por la Serie B: Independiente de Hernandarias ante  Salto del Guairá. San Pedro ante el América de PJC y el cuadro de Itapuense frente a CEFCA, en el estadio Villa Alegre de Encarnación.

Esperan 27.000 personas para el juego Olimpia vs Tacuary

Para el partido de este sábado entre Olimpia y Tacuary, a jugarse en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este, se espera un lleno completo. Las autoridades del club franjeado informaron que habilitaron 27.000 localidades y para hoy probablemente se agotarían debido a la gran demanda existente. La afición paranaense y principalmente los seguidores de Olimpia tienen  la oportunidad de ver a su equipo en la recta final del campeonato para hacer una gran fiesta en las gradas del estadio Antonio Aranda. Anunciaron que hasta la tarde de ayer ya se vendieron más de la mitad de los boletos habilitados. La venta seguirá hoy y mañana, hasta agotar las entradas habilitadas. El partido de Olimpia y Tacuary corresponde a la decimonovena jornada del campeonato Clausura, donde el decano del fútbol paraguayo tiene la posibilidad de ganar y dar el gran paso hacia la conquista del campeonato Clausura. Se asegura la masiva concurrencia de espectadores para dar un marco imponente al partido de este sábado.

Pilates brinda múltiples beneficios a la salud física y mental de practicantes

El pilates es un método de entrenamiento que combina técnicas de gimnasia, ballet y yoga. Está inspirado en criterios médicos relacionados con la traumatología y la rehabilitación. En la actualidad, también muy indicado para reducir el estrés, además de conocerse otros múltiples beneficios. En busca de mejorar el bienestar general o por indicación médica, muchas personas están realizando entrenamiento con el método de pilates. Tiene como objetivo fortalecer el cuerpo y la mente, aumentando y uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la relajación y la respiración, explica la fisioterapeuta Shirley Palacios, del Centro de Rehabilitación Cerene. Durante nuestra visita, la profesional realizó varias demostraciones de la secuencia de ejercicios con pacientes con hernia cervical, lumbar y de columna. “Lo que buscamos es reducir el dolor y los ejercicios se realizan respetando las limitaciones de cada paciente. Son sesiones de aproximadamente 45 minutos. Las pacientes observan mejorías, a partir de la 5ta semana”, explica. Por otra parte, explicó que el pilates está indicado a todas las personas, siempre atendiendo las necesidades de cada una. “Es para niños, mujeres embarazadas, personas con patologías, personas sanas, adultos mayores”. Estos son algunos de los principales beneficios practicando pilates de manera regular: Aumenta la fuerza del núcleo: El núcleo se trata del centro de nuestro cuerpo donde surgen todos nuestros movimientos. Por lo tanto, se trata de todos los músculos que rodean el tronco. Al fortalecer esta zona y aumentar su flexibilidad, las personas pueden mejorar su movilidad general. Mejora la postura:Tener una mala postura acaba provocando dolores de cabeza, en los hombros y en la espalda. Además, también puede afectar a nuestra autoestima y salud mental. De esta forma, el pilates puede ser bueno para aquellas personas que tienen una mala postura corporal, ya que hará que seas más consciente de tu alienación y te ayudará a fortalecer los músculos que permiten que estemos más erguidos/as. Aumenta nuestra energía:Uno de los beneficios del pilates es que permite mejorar nuestra capacidad respiratoria, lo que implica un mayor flujo de oxígeno y en la circulación sanguínea. Además, al practicar pilates también estimularás la producción de diferentes hormonas del bienestar, lo que se traduce en conseguir más motivación. Más conciencia corporal:El pilates se trata de una práctica que mejora la propiocepción, es decir, la conciencia que tenemos de nuestro cuerpo. Esto es debido a que muchos de sus ejercicios implican poner la atención en las sensaciones de nuestro cuerpo, así en cómo las emociones están afectando a nuestro organismo. Disminuye el estrés:La respiración y el enfoque interno puede ayudar a regular nuestro sistema nervioso. Esto también acaba influyendo en sacarte de lo que se denomina ‘estado de lucha o huida’ es decir, la tensión constante que sentimos debido a experimentar demasiado estrés. La fisioterapeuta recalcó a la población la importancia de la salud, y una manera sencilla con innúmeros beneficios, es la práctica de pilates. Asimismo, aparte de todo el soporte de pilates clínico, también brindan a otros usuarios planes de entrenamientos para zonas específicas. “También tenemos los planes en los que se trabajan más con abdomen, brazos y piernas”. Las pacientes también brindaron su testimonio, una de ellas acudió al pilates por recomendación del neurólogo y los beneficios fueron tan significativos, que incluso prescindió de medicamentos. “Tenía que medicarme durante 6 meses, pero al mes de realizar pilates, ya no los necesitaba. Estoy practicando hace 4 años y ya no dejaré de hacerlo”, indicó la paciente con hernia cervical y lumbar. Asimismo, otra usuaria con problema de columna, indicó que los dolores redujeron notoriamente, además de sumar otros beneficios a su salud. SALUD MENTAL El ritmo desenfrenado de vida actual muchas veces impide entender los procesos internos que nuestro cuerpo está experimentando. Esto provoca, en ocasiones, un estrés descontrolado y prolongado que acaba afectando la salud física y mental. Por ejemplo, las defensas bajan, ansiedad e incluso depresión. Es muy importante dedicar tiempo al cuerpo y a la mente. Aprender a dirigir los pensamientos, y esto se logra con técnicas de concentración. También se debe controlar la respiración para aumentar el estado de relajación. Es por ello que se aconseja practicar pilates, ya que dos de los principios fundamentales de este método son la concentración y la respiración. Controlando estos principios, se puede reducir el estrés descontrolado y esos pensamientos negativos que perturban la paz interior.  

Abuelo confirma que los cuerpos son de las hermanitas raptadas por su padre

Cerca de las 16:30 se confirmó que los cuatro cuerpos hallados esta tarde en la ciudad de Mayor Otaño,  en aguas del Río Paraná, pertenecen a Rafael Ortíz  y sus hijas Fátima Mabel (7), Liz Araceli (5) y Emma Sofía (1 año y 9 meses), a quienes raptó el fin de semana último. La confirmación la hizo el abuelo de ellas, Felipe Ortíz Colina (66), quien fue detenido en la tarde de ayer y fue trasladado hasta el lugar del hallazgo ayudar a identificar a los cuerpos, que sí pertenecen a las niñas y su padre. Lea más en: Cuerpos de las niñas y el adulto hallado en el Paraná tendrían ya varios días en el agua Alcides Adorno Insfrán (56), vecino del abuelo y propietario de la canoa con la que Rafael pasó con sus niñas hacia el lado argentino del Río Paraná, desde Los Cedrales, quedó también detenido ayer. El hombre también ayudó a identificar a los cuerpos. El hallazgo se dio por pescadores de la zona esta tarde y los cuerpos presentan ya varios días en el agua, a juzgar por el avanzado estado de descomposición. El traslado de los restos de las niñas hará hasta Presidente Franco, para el procedimiento de rigor.

Niña de 2 años muere ahogada en una piscina

Una niña de dos años murió ahogada en una piscina esta tarde, en una vivienda del km 14 Monday de Minga Guazú. La menor habría caído accidentalmente al agua. Se trata de C.B.U.G. (2), quien ya fue encontrada por su s padres, Marco Antonio y Mabel, quienes estaban almorzando cuando la menor fue hacia la piscina. Minutos después, otra criatura fue quien les avisó que la niña cayó al agua y fueron rápidamente a socorrerla y llevarla al Hospital Distrital de Minga Guazú, donde ya confirmaron su deceso. El hecho fue comunicado a la Policía Nacional y al Ministerio Público, para los procedimientos de rigor.

Cuerpos de las niñas y el adulto hallado en el Paraná tendrían ya varios días en el agua

Pasado las 14:00 de este viernes se reportó el hallazgo de cuatro cadáveres flotando en aguas del Río Paraná, que serían de las tres hermanitas de 7, 5 y 1 año, y su papá Rafael Ortíz (29), en la zona de Mayor Otaño, departamento de Itapúa. Los cuerpos ya estaban hace varios días en  el cauce hídrico. Según el Crio. Ppal. Hugo González, jefe de la Comisaría N° 19 de Mayor Otaño, fueron pescadores de la zona quienes dieron el aviso del hallazgo. Los cuerpos están atados con una piola uno por otro y fueron llevados hasta la costa del puerto principal del municipio de Otaño. Se aguarda por la llegada de familiares de las niñas para dar la confirmación de la identidad de cada una, pero se trataría de Fátima Mabel (7), Liz Araceli (5) y Emma Sofía (1 año y 9 meses). A espera de una inspección oficial, González indicó que, por su experiencia, los cuerpos llevarían dos o más días ya en el agua, por el avanzado estado de descomposición que presentan. De confirmarse la identidad de las niñas, los cuerpos se traerán hasta la Funeraria Núñez de Presidente Franco para el procedimiento de rigor, caso contrario, quedará a cargo de las autoridades de Itapúa.

No se percató que su bebé gateó detrás de su vehículo y lo arrolló

Una beba de solo 9 meses y 22 días perdió la vida en un accidente doméstico en la noche del miércoles, en el barrio Jardim São Roque, en Foz de Iguazú. La tragedia ocurrió cuando la madre de la pequeña estaba retrocediendo su vehículo sin darse cuenta de que la niña había gateado detrás del auto. En otro hecho, un hombre quedó detenido por supuestamente abusar de una persona vulnerable. Tras el accidente, los padres llevaron de inmediato al bebé a la Unidad de Pronta Atención del barrio Morumbi, donde el equipo médico intentó salvarle la vida. Sin embargo, la niña no resistió y falleció minutos después de ser ingresada. El Instituto Médico Legal (IML) intervino para realizar las pericias necesarias y trasladar el cuerpo para los exámenes de rigor antes de entregarlo a sus familiares. Este lamentable suceso conmocionó a la comunidad de Foz de Iguazú, resaltando la importancia de extremar precauciones en zonas donde pueden encontrarse niños pequeños, especialmente cuando se opera un vehículo. DETENIDO POR ABUSO En otro caso, la Policía Civil detuvo a un hombre de 52 años acusado de abuso sexual contra una persona vulnerable durante la Operación Hipnosis. Según el testimonio de la víctima, una mujer de 30 años, el detenido habría aprovechado sus consultas terapéuticas para abusar de ella mientras se encontraba bajo hipnosis, lo que le impidió resistir los actos. La detención preventiva fue ordenada por el 3º Juzgado Penal de la ciudad. La Policía Especializada informó que esta no es la primera vez que el detenido enfrenta acusaciones similares, ya que había sido investigado previamente por el Centro de Protección de Niños y Adolescentes Víctimas del Delito por supuestos abusos a un menor. El acusado fue trasladado a la Prisión Pública Laudemir Neves mientras continúan las investigaciones.

Inician proceso contra brasileño detenido con un vehículo robado

La agente fiscal Julia González inició un proceso penal en contra un ciudadano brasileño por el supuesto hecho punible contra la restitución de bienes (reducción) y solicitó su prisión preventiva,  dado el peligro de fuga y la gravedad del ilícito.  El imputado, identificado como Jair Castanheira (36), domiciliado en Foz de Yguazú (Brasil), se encuentra privado de libertad en la Dirección de Policía, a disposición de la Justicia. Según los antecedentes del caso, en la mañana del 5 de noviembre de 2024, alrededor de las 09:00 horas, el sindicado fue sorprendido ofreciendo en venta un vehículo sobre la Avenida Adrián Jara y Regimiento Piribebuy, en el microcentro de Ciudad del Este. Por lo tanto, agentes policiales de la comisaría 1ª intervinieron en el lugar. Allí, el sospechoso afirmó haber dejado estacionado el rodado sobre la Avenida Dr. Luis Argaña. Seguidamente, los miembros de la fuerza pública se dirigieron al lugar indicado y encontraron estacionado un Toyota ST Wagon, color beige, con chapa N° OAB-375 Py, de año 1994. Al verificar la procedencia del rodado, se descubrió que el automotor había sido robado en la madrugada de ese mismo día frente a la vivienda del propietario, Osvaldo Rosalino Vázquez Sarko, en el barrio Tres Lagos de Foz de Iguazú, Brasil. El dueño también se presentó en el lugar con la documentación del rodado y confirmó que el vehículo había sido sustraído frente a su domicilio. Inmediatamente, los intervinientes procedieron a la aprehensión del presunto involucrado y también incautaron el automotor. Tras la comunicación del hecho a la Unidad Penal de turno, la fiscal Julia González intervino en el caso y luego de analizar los elementos de prueba, procedió a imputar a Castanheira por el supuesto hecho punible de reducción, previsto en el artículo 195 del Código Penal Paraguayo. La representante del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva del encausado, argumentando la gravedad del hecho, el riesgo de fuga, así como su condición de extranjero, lo que podría dificultar su posible localización en caso de huir del país.

Subsuelo del Poder Judicial inundado tras precipitaciones

El subsuelo 1 del bloque del fuero penal nuevamente fue escenario de una “lluvia” en el interior del edificio del Palacio de Justicia, en el km 8 de Ciudad del Este. La cuestión no es nueva, pues con cada precipitación el sitio se llena de agua y las goteras en las paredes hacen que todo se inunde en el sector de acceso y salida de funcionarios. Los trabajadores del sector reclamaron que las autoridades no destinan recursos para reparar ese sector del edificio que fue inaugurado en octubre del año 2020 y costó unos USD 35 millones. También se quedaron sin energía eléctrica y muchas personas quedaron presas en el ascensor por casi una hora, lo que denota que tampoco el equipo de mantenimiento pudo ser accionado. Anteriormente los funcionarios realizaban denuncias con fotos y videos, pero desde que un guardia de seguridad fue sumariado por filmar las goteras en el edificio y mencionar que “llueve más adentro que afuera”, los demás prefieren guardarse sus reclamos para ser blanco de represalias. “Esto no es nuevo, desde que se habilitó este edificio, cada vez que llueve, es impresionante como chorrea el agua del techo de PVC, si no son fallas estructurales, son caño rotos, siempre algo está mal, pero no se corrige, no se pone en condiciones y es un edificio nuevo, para tener tantas goteras”, se quejó un funcionario, cuya identidad omitimos. La construcción del complejo edilicio del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, estuvo a cargo de la empresa Tecnoedil S.A. Las autoridades de la Sexta Circunscripción Judicial no priorizan el mantenimiento de la estructura que, en poco tiempo, se deteriora por los efectos del agua y la humedad.

Aumentan a 17 mil millones el costo para la construcción de cinco plazas en CDE

De forma silenciosa y fiel a su estilo, la Municipalidad de Ciudad del Este prácticamente duplicó el monto destinado para la construcción de plazas y parques en diversos barrios del  municipio. El monto inicial oscilaba los Gs. 10 mil millones, pero con el pedido de dos adendas, el monto supera la escandalosa suma de Gs. 17 mil millones, que serán utilizados para construir apenas cinco plazas. La apertura de sobres para la adjudicación de la multimillonaria licitación está prevista para el próximo lunes 11 del presente mes y prevé la construcción de apenas cinco plazas, que con el presupuesto inicial daba un promedio de Gs. 2.000 millones cada, subiendo ahora a más de Gs. 3.400 millones por cada una de ellas. Si bien este monto es un promedio dividido en partes iguales, cada una de las plazas tiene un presupuesto especialmente destinado a las obras que serán realizadas en las mismas. En un primer momento, el presupuesto destinado era de Gs 9.782.912.698, pero tras dos pedidos de adendas presentados en octubre a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, se logró aumentar la ya elevada suma a la sideral cuantía de Gs. 17.074.267.767, es decir, se otorgó un formidable “extra” de Gs. 7.291.355.069. Además, el 19 de septiembre se presentó una nota de solicitud de anticipo del 20% sobre el total del monto, a los efectos que la empresa adjudicada cuente con liquidez inmediata para realizar las tareas previas como la movilización del personal, compra de insumos, materiales y equipos necesarios para el inmediato inicio de las obras. La nota de solicitud de anticipo de dinero indica que se debe tener en cuenta que las obras demandarán una inversión importante por parte de quien resulte adjudicado y asegurará que la empresa no “alegue causal de demora”, la falta de disponibilidad. En el paquete fueron incluidas solamente cinco plazas y parques. Para las obras en la plaza Virgen de Fátima del barrio con el mismo nombre, fueron destinados Gs 3.437.320.419, la inversión para el barrio Pablo Rojas será el más alto, ya que la construcción del espacio de esparcimiento en ese lugar costará Gs. 3.999.130.678. En el barrio Che La Reina, las obras requerirán una inversión de Gs. 3.606.333.346 y la Plaza Ykua Ka´aguy del barrio Ciudad Nueva, el monto llega a Gs. 2.733.909.814. En la Plaza Espíritu Santo del km 9 Acaray, se dará la menor inversión, con un monto de Gs. 3.297.573.510. Pese a la exorbitante suma que será destinada a estas plazas y parques, varios espacios emblemáticos de la ciudad  quedaron fuera del paquete pese al pésimo y lamentable estado en que se encuentran, como el Parque Verde, ubicado en la zona céntrica de Ciudad del Este e irónicamente detrás de la oficina de la Secretaría Nacional de Turismo, ex aeropuerto, plaza Ciudad Nueva, Plaza San José, entre otros.

Scroll al inicio