Fecha Actual

12 de noviembre de 2024

Entregan aportes para horticultores de Santa Rita

La comuna de Santa Rita entregó aportes al comité de productores 8 de Diciembre, que se obtuvieron mediante gestiones ante el Gobierno Nacional. Consisten en un camioncito de 4.500 kilos, malla media sombra 40 unidades, 3 visicooler, 2 congeladores y estufas para alimentos. Los agricultores beneficiados son quienes llevan su producción en la feria semanal que se realiza en el distrito. Las autoridades municipales fueron nexo con el Gobierno Nacional para la provisión de estos insumos a los productores organizados. Al respecto, el intendente Edgar Torres explicó que se tiene un canal abierto con entes gubernamentales y que es el primer paso para brindar la infraestructura requerida para los labriegos de su distrito, quienes se abren mercado en la zona sur y también en la capital del Alto Paraná. “Este es un logro de los agricultores de nuestro distrito y será de suma utilidad a los pequeños productores que utilizarán los insumos, para seguir con la alta calidad de sus productos que ofrecen en la feria cada sábado, en el local de la municipalidad”, señaló el intendente de Santa Rita. Además refirió que otros productores organizados serán beneficiados con aportes similares.

Malviviente fue imputado por hurto agravado y resistencia

El fiscal Alberto Torres imputó a un joven que habría incurrido en los hechos punibles de hurto agravado y resistencia. Se trata de Anderson Pereira Soares (19), quien actualmente se encuentra privado de libertad en sede policial a cargo del Juzgado Penal de Garantías. La investigación refiere que el 5 de noviembre pasado, alrededor de las 12:00 horas, el imputado ingresó al domicilio de Adelina Caballero Benítez, en el barrio Los Maizales de Santa Rita, luego de violentar la puerta trasera de la vivienda. Una vez en el interior, el acusado se habría apoderado de varios objetos, entre los que se incluyen dinero en efectivo, unos 1.100.000 guaraníes; un mini componente, un teléfono celular marca Samsung y varias joyas. Posteriormente, se dio a la fuga. Al día siguiente, el 6 de noviembre de 2024, a las 19:30 horas, la denunciante informó a los agentes de la Comisaría 18 que el supuesto autor del ilícito se encontraba nuevamente en las inmediaciones de su vivienda. La víctima lo reconoció mediante imágenes de cámaras de seguridad. Acto seguido, los miembros de la fuerza pública se dirigieron al lugar y observaron al sospechoso circulando a bordo de una bicicleta, color rojo, y al percatarse de la presencia policial intentó darse a la fuga. Sin embargo, a pocas cuadras fue interceptado y reducido a la fuerza por los intervinientes, considerando que opuso resistencia. En su poder encontraron los objetos sustraídos de la vivienda ajena, además de una cantidad de marihuana. Al consultar los datos del detenido en el Sistema Informático de la Policía Nacional, los intervinientes confirmaron que contaba con una orden de captura vigente, así como medidas alternativas a la prisión.  Posteriormente, personal de Antinarcóticos realizó un análisis primario de campo de la sustancia incautada, obteniendo resultado positivo de 260 gramos de marihuana, por lo que el presunto ladrón será igualmente procesado.

Presentan artículo sobre cómo era antes de la dictadura de Stroessner

Una delegación de investigadores de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Este participó de un evento académico nacional, presentando un artículo sobre puntos relevantes de la relación bilateral Paraguay- Brasil, durante los años previos al Gobierno de Alfredo Stroessner.  El IX Encuentro de Investigadores de la Sociedad Científica del Paraguay se realizó en Asunción y estuvo compuesto de seminarios, exposiciones orales y conferencias magistrales. Le delegación estuvo encabezada por el investigador principal Aníbal Orué Pozzo y contó con la activa participación de las investigadoras asociadas Noelia Ozuna y Sofía Masi, además de la directora del proyecto Rosa Florentín. Los integrantes de la delegación explicaron que el trabajo presentado estudió de manera detallada los años previos a 1954, cuando asumió el poder Alfredo Stroessner, dándose terribles y trágicas consecuencias del enfrentamiento militar entre marzo y agosto de 1947. Se trata de un levantamiento riguroso de convenios, tratados, acuerdos bilaterales, intercambios oficiales realizados entre Paraguay y Brasil del año 1950 al año 2022. Son muy pocos los documentos diplomáticos, tratados y acuerdos, firmados entre 1949-1954 entre estos dos países, a diferencia del giro posterior, que se presenta desde 1956. El mencionado proyecto es implementado por este equipo de investigadores de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Este y UNILA, con recursos del Conacyt, a través de su Programa Pro Ciencia.

Estructura del Hospital Regional necesita una completa reparación

Familiares de pacientes internados y hospitalizados en el Hospital Regional de Ciudad del Este, manifestaron su preocupación e incluso molestia por el estado en que se encuentran las instalaciones del nosocomio. Si bien la estructura no es muy antigua, las paredes están invadidas por la humedad, la mayoría de los bancos para espera están rotos y el piso se encuentra en pésimas condiciones. Los baños no se escapan de esta realidad, por lo que utilizarlos no siempre es una opción segura, debido al pésimo estado en que se encuentran, con caños y canillas rotas, además de inodoros sucios y destrozados. La limpieza en los hospitales es fundamental, atendiendo que se trata de una zona donde la exposición a los virus y bacterias es mayor, así como el riesgo de contraer infecciones a falta de una correcta higienización. Esta situación no es una novedad, pero las quejas se acrecientan cuando los pacientes o familiares se encuentran con algún miembro de la prensa. Si bien la suciedad y el destrozo en gran parte es propiciada por las personas que frecuentan el lugar, la falta de limpieza profunda y constante es evidente. Rossana Bernal, familiar de un paciente internado, dijo que tener un pariente hospitalizado ya resulta bastante difícil, atendiendo que requiere de una especie de “guardia” durante las 24 horas ante las necesidades que pueda tener, como la provisión de insumos y medicamentos, que deben ser adquiridos por los familiares. “Estar aquí ya es difícil, pero permanecer en estas condiciones es terrible, nuestro hospital es sucio e inseguro, me parte el alma como la gente pobre en nuestro país debe pasar por este tipo de cosas”, indicó. La misma expresó su impotencia, ya que al manifestar su malestar, aseguró recibir indiferencia e incluso burlas no sólo del personal de blanco, sino de los propios familiares, quienes le habrían indicado que si tiene delicadezas, vaya a un hospital privado. “Estando aquí uno ve tantas cosas, familiares que duermen en el piso junto a ratas y cucarachas, con miedo a que se les robe sus pocas pertenencias, esto me indigna”, indicó. El personal de blanco señala a los familiares como principales causantes de las basuras y la suciedad en el lugar, pero admiten que la estructura está abandonada y sufre graves deterioros, debido a la utilización de materiales de muy baja calidad y la falta de un planeamiento idóneo para las áreas donde son construidas.

3 Corrales recibirá al Olimpia de Villarrica por el torneo Nacional B

El campeonato Nacional B terminará la primera etapa de competiciones este fin de semana. De los 14 clubes intervinientes, 8 pasarán a la siguiente ronda. Del total de participantes, hay tres equipos que representan al Alto Paraná, Patriotas (ya clasificado) e Independiente de Hernandarias y R.I. 3 Corrales de Ciudad del Este. El cuadro esteño no pudo ganar el pasado domingo a Guaraní de Fram y terminó empatando a dos goles por sector, con lo que acumula 12 puntos. Para la próxima fecha debe ganar obligatoriamente y esperar una derrota del club 12 de Junio de Caacupé, que tiene 14 unidades y no debe sumar. Un empate o derrota dejarían definitivamente fuera del torneo al equipo corralense. Independiente de Hernandarias tiene 13 unidades y enfrentará al Deportivo Itapuense el próximo domingo. Debe esperar que el CEFCA no sume para que pueda acceder como cuarto clasificado. Es complicado el panorama para la escuadra de Independiente. De todos modos, ambos equipos paranaenses deben tratar de hacer su parte ganando sus respectivos partidos.

Autocross: Copa Verano para el 15 de diciembre

La segunda fecha de la Copa Verano de Autocross está fijada para el día 15 de diciembre próximo, en el distrito de Minga Guazú. El circuito del Km 22 Monday, Granja Esther Leonor, será el escenario del mencionado evento. Las autoridades de la Asociación de Autocross del Alto Paraná ya están para recibir la inscripción de los interesados en las diferentes categorías. Las categorías serán las siguientes: Autocross, Autos, Autos, Utv, Atv, Camionetas y Kart Cross. La asociación también habilita la categoría de semilleros con el apoyo total de los padres de familia. Durante esta temporada se ha podido realizar grandes eventos con grandes emociones para los fanáticos de esta disciplina deportiva que va creciendo en toda la región. Los organizadores esperan contar con la máxima cantidad de participantes en todas las categorías para esta nueva fecha. Estarán en pista los mejores pilotos de las diferentes categorías. Las entradas costarán solo 20.000 guaraníes para los interesados. Las pruebas se iniciarán a las 10:00 horas del día domingo 15 de diciembre.

Aprehenden a pareja chilena por hurto en el microcentro

Una pareja de nacionalidad chilena quedó detenida este martes en el microcentro esteño, sindicados de hurtar un teléfono el fin de semana pasado, en un shopping ubicado en el microcentro esteño. Se trata de Michelle Esperanza Marchant Namoncura (20), y Raúl Alejandro Agurto Mora (35), ambos chilenos. La denuncia fue realizada por José Alberto Valenzuela Rojas, gerente de ventas de «Mega Electrónica», quien informó a las autoridades que la pareja fue captada en las cámaras de circuito cerrado mientras presuntamente hurtaban un teléfono celular en el local, alrededor de las 13:30 horas del pasado 8 de noviembre. Tras su aprehensión, Michelle Marchant y Raúl Agurto fueron trasladados a la comisaría correspondiente, donde se procedió a verificar sus antecedentes en el registro de denuncias. El Agente Fiscal de la causa, abogado Gabriel Segovia, dispuso que los detenidos permanecieran bajo custodia en libre comunicación y a disposición del Ministerio Público. Marchant fue trasladada a la Comisaría 25 de Mujeres, mientras que ambos fueron evaluados en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

Inician cirugías reconstructivas en el Hospital Distrital de Pdte. Franco

Con la colaboración de la Fundación Interplast y un equipo de médicos alemanes especialistas, comenzó ayer en el Hospital Distrital de Presidente Franco una serie de cirugías reconstructivas gratuitas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes afectados por cicatrices de quemaduras, lesiones traumáticas, hendidura palatina y labio leporino. Esta iniciativa humanitaria se hace presente por novena vez en el hospital y ha cambiado la vida de muchos pacientes en la región a lo largo de 14 años. Las médicas alemanas Bárbara del Frari, Annett Kleinschmidt y Sabine Müller, junto al cirujano local Carlos Watties, lideran el equipo de profesionales que realizarán las intervenciones. El doctor Watties es cirujano del hospital de Presidente Franco y refirió que ayer se desarrollaron tres intervenciones en niños y cinco cirugías reparadoras en adultos. Un total de 86 pacientes fueron evaluados el domingo y siguen llegando hoy para consultas, mientras que las cirugías se llevarán a cabo hasta el 23 de noviembre. Los médicos alemanes de la Fundación Interplast realizan estos servicios cada año, trabajan en dos quirófanos, y cuentan con el apoyo total del plantel de profesionales del Hospital Distrital de Presidente Franco y los internos de la Universidad Privada del Este.

Municipalidad de CDE destruirá lomadas para volver a construirlas

El polémico llamado a licitación para la construcción de reductores de velocidad en diversos puntos de la ciudad sigue dando que hablar, ya que ahora salió a luz que plan es “demoler” las lomadas ya existentes en la mayoría de las zonas beneficiadas, para volver a ser construidas. El monto estimativo destinado a estas obras es Gs. 1.183.439.826 y beneficiará a 24 instituciones de CDE. Según el criterio de la UOC de la MCDE, las condiciones para realizar el llamado estaban dadas, atendiendo el cumplimiento de los principios de economía, eficacia y eficiencia. Lo que hasta la fecha nadie supo explicar es el concepto tenido en cuenta para la demolición de los reductores ya existentes y la construcción de nuevas lomadas. Para el ciudadano simple estas obras no tienen sentido, ya que existen innumerables zonas que carecen y necesitan de reductores de velocidad, pero la institución municipal opta por destruir las que ya existen para volver a construirlas en el mismo lugar, exigiendo un millonario presupuesto que supera los G. 1.000 millones. Una de las pocas zonas que aún no cuentan con los reductores de velocidad es la correspondiente a la escuela Augusto Roa Bastos del Área 1, pero llamativamente en la planilla de determinación de precio referencial, aparece en el ítem 4 la demolición de pavimento tipo asfáltico, cuyo costo tiene un promedio de Gs. 91.000 m2, pero el tramo en cuestión es completamente de adoquín, es decir, de piedras de granito o basalto moldeadas y colocadas de manera uniforme, completamente distinta al asfalto. En inmediaciones del Colegio San José figuran dos tramos, sobre los cuales ya existen los reductores de velocidad. Los mismos serían demolidos y construidos de nuevo, como en la mayoría de las zonas. El detalle es que en uno de los ítems figura la remoción y reposición de veredas, cuyo monto estimativo es de Gs. 218.000 el m2, pero en el área paralela a la avenida San José no existen veredas. La apertura de sobres se realizó el 21 de octubre, en la que se presentaron tres empresas, Fann S.A., MF y Asociados S.A. y Servmaq. Las mismas están en puja por alzarse con este importante paquete de obras cuyo monto estimativo supera los Gs 1.180 millones, pero que finalmente serían divididos a las tres empresas con la adjudicación de los lotes en partes iguales. Otro de los cuestionamientos es si con la existencia de una planta asfáltica estos costos no se reducirían considerablemente, dando la oportunidad de construir en otras zonas donde también son necesarios los reductores de velocidad. Estas costosas obras beneficiarán apenas a 24 escuelas, colegios y locales de gran concurrencia, siendo la lomada más barata, la que será instalada frente al colegio Nacional Bernardino Caballero, requiriendo una inversión de Gs. 29.017.381. La más cara costará unos Gs. 86.688.546 y corresponde a la que se reconstruirá frente al Colegio Soldado Paraguayo, en el barrio Don Bosco, donde existen cuatro reductores de velocidad en perfecto estado. El 19 de setiembre, la UOC de la MCDE solicitó un anticipo del 20% sobre el monto del contrato, por lo que los lotes ya estarían adjudicados y se estarían publicando en los próximos días. Pese a nuestra insistencia, hasta el cierre de la edición no hemos podido obtener la explicación de algún director o funcionario municipal.

Capacitación a jóvenes es principal herramienta para acceder a empleos

Los programas de capacitación orientan y potencian las habilidades de los jóvenes, de esta manera se garantiza una inserción exitosa en el campo laboral. El trabajo es permanente y coordinado entre varias instituciones, posibilitando llegar a más beneficiarios. Las oportunidades para formación y desarrollo personal es una constante en la Secretaría de la Juventud de la Gobernación del Alto Paraná, mediante convenios con entes como el Snpp, Sinafocal y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Durante el año son varias las convocatorias a jóvenes a fin de que asistan a los talleres sin costo, que les brinda una amplia gama de conocimientos y herramientas para encarar el área laboral y profesional. El titular de la dependencia departamental, Israel Barreto, destacó el interés y la buena receptividad por parte de los jóvenes, en todos los cursos habilitados en lo que va del año. “Lo bueno es que se entiende la necesidad de la capacitación como una herramienta básica que conduce al objetivo, que es el acceso al mercado laboral”, expresó. Sin embargo, muchos jóvenes no dimensionan la importancia de la formación, que les garantiza el éxito en sus elecciones profesionales. “Muchos jóvenes aún están dejando pasar las oportunidades, no se preparan, entonces no están en condiciones de ofrecer lo que desea el mercado laboral; y así se desperdician las oportunidades”, agregó. El trabajo institucional desarrollado en los cuatro municipios cabecera del departamento, siempre vela por un enfoque inclusivo, en distintos niveles de ocupaciones, a fin de garantizar y contribuir en la productividad y competitividad de la fuerza laboral activa. Asimismo, se busca llegar a más localidades con este programa, para que más jóvenes puedan beneficiarse y nutrirse de los programas de formación. La nueva convocatoria es para el taller gratuito de “Habilidades para el primer empleo”, a cargo de la instructora Ilda Verón, del Sistema de Formación y Capacitación Laboral, que abordará temas claves para el desarrollo profesional y personal, como autoestima, preparación para el empleo y educación financiera. Con una serie de dinámicas y prácticas, los beneficiarios adquirirán valiosas herramientas para enfrentar los desafíos del área laboral, adelantó Israel Barreto. El objetivo del curso es orientar a los jóvenes en un momento tan relevante como complejo. Ese momento en que hay que encontrar trabajo sin disponer de experiencia previa se caracteriza por una etapa de muchas dudas y temores de todo tipo. Ante el desarrollo tecnológico y los cambios significativos, a nivel mundial, las empresas requieren habilidades nuevas por parte de los trabajadores más jóvenes, por esta razón es fundamental prepararse con tiempo para cuando llegue la oportunidad, presentarse con serenidad y conocimiento. TEST VOCACIONAL EN ENTES EDUCATIVOS Durante todo el mes de noviembre, la Secretaría de la Juventud de la Gobernación del Alto Paraná, llevará a entes educativos el test vocacional, a fin de ayudar a muchos estudiantes a elegir correctamente la carrera que desean cursar en la universidad. “Decidir a qué dedicarse es algo complejo, no todos lo tienen definido, entonces el test es de gran ayuda para los estudiantes,” manifestó Israel Barreto. En esta ocasión, la institución estuvo presente en el Colegio Primer Intendente Municipal de Ciudad del Este, donde los alumnos demostraron su entusiasmo por realizar el test, que brinda herramientas de autoanálisis, que buscan guiar y señalar áreas donde uno puede prosperar profesionalmente, todo sobre la base de características personales como intereses, aptitudes, habilidades y debilidades, detalló. La vocación de estos recursos es vislumbrar cuáles son las mejores opciones para cada aspirante.  Verificamos algunos de sus principales beneficios: *Ofrece sugerencias sobre áreas de estudio y profesiones que podrían ser más adecuadas para la persona. *Puede ayudar a reducir la ansiedad y la incertidumbre, lo que brinda mayor seguridad en las decisiones a ser tomadas. *Se pueden evitar decisiones equivocadas y aumentar las posibilidades de éxito. *Ayuda a la persona a conocerse mejor, a saber cuáles son sus deseos y preferencias. *Permite contemplar nuevas opciones. *Ayuda a reconocer posibilidades de crecimiento. Las decisiones vocacionales marcan una pauta importante en la vida. Pueden definir futuros campos de estudio, carreras e incluso la satisfacción que le proporcionará esa área laboral. Por ello, el test se presenta como recurso válido que brindan claridad y dirección, y si bien ayuda, no en todos los casos son determinantes. “En caso de hacer una carrera y en el trayecto percatarse que no es la que deseamos, está todo bien, se redirige el camino hacia lo que realmente pretendemos, le indicamos a los jóvenes”, dijo Barreto. Los test de orientación vocacional son herramientas muy útiles en el proceso de elección de una carrera, aunque no concluyentes.

Scroll al inicio