Fecha Actual

14 de noviembre de 2024

Minga ambiental en Juan E. O’Leary para combatir criaderos de mosquitos

Con el fin de reducir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades transmitidas por los mosquitos, el distrito de Juan E. O’Leary fue escenario de una minga ambiental organizada por la encargada de Promoción de la Salud, junto a la encargada de Epidemiología, funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo y estudiantes de Enfermería de la Universidad San Sebastián. La actividad, que involucró visitas a 55 viviendas y patios baldíos de la comunidad, consistió en la eliminación de agua estancada y recipientes en desuso que pudieran servir como criaderos de mosquitos. Estas acciones preventivas se orientan a mantener un entorno más seguro y saludable, minimizando el riesgo de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya, todas transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Los organizadores destacaron la importancia de la participación de la comunidad en el mantenimiento de la limpieza y eliminación de posibles focos de proliferación de mosquitos. La colaboración de los estudiantes de enfermería también fue fundamental, pues su labor educativa permitió a los vecinos comprender mejor la importancia de la prevención.

USF de Mallorquín realiza campaña de prevención de cáncer de próstata

En el marco de la campaña #NoviembreAzul, la Unidad de Salud de la Familia Paz del Chaco, ubicada en Juan León Mallorquín, llevó a cabo una jornada especial orientada a la prevención y concienciación sobre el cáncer de próstata y otras enfermedades crónicas como la diabetes. Esta actividad, realizada con un fuerte enfoque en la promoción de la salud y la educación preventiva, buscó sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los controles médicos periódicos. Durante la jornada, el equipo de salud brindó orientación personalizada a cada asistente, enfatizando la relevancia de la detección temprana en el tratamiento efectivo de estas enfermedades. Asimismo, los profesionales de la USF Paz del Chaco impulsaron hábitos de vida saludable, fomentando el ejercicio físico regular, una alimentación balanceada y la atención a señales de alerta tempranas que puedan indicar riesgos de cáncer de próstata o diabetes. Con esta iniciativa, la USF Paz del Chaco reafirma su compromiso con la prevención y la salud integral de la comunidad, haciendo un llamado a todos los hombres mayores de 40 años a realizarse controles de próstata de manera regular, un paso clave en la lucha contra esta enfermedad.

Eliodoro Yesa: “El futbol paranaense se apagó”

El ex futbolista Eliodoro Yesa, que fuera gran figura del Club Atlético Stroessner y Cerro Porteño de Presidente Franco en la década del 90, ve con tristeza como ha decaído el fútbol en el Alto Paraná. “Antes había jugadores extraordinarios en todos los equipos. Las canchas se llenaban de público en las gradas y las emisoras transmitían los partidos en las diferentes ligas. Ahora ya no aparecen jugadores como en nuestra época, como Miguel Cáceres y sus hermanos Joel y otros que vinieron de Campo 9,  Derlis Soto, JJ Meza, Marcial Núñez, Luis Ayala,  Miguel Paiva, Bernabé Marín, Nery López, Gustavo Velázquez, Fabián Balbuena y otros grandes valores que pasaron por el club Cerro Porteño de Presidente Franco”, mencionó. Para el ex jugador, “hoy Cerro Porteño ya no tiene la cantidad ni calidad de jugadores de antes y tampoco tiene dirigentes como en décadas anteriores. Gracias a la dirigencia el fútbol tuvo grandes momentos en este departamento. Ahora  todo es más difícil, cuando debería ser lo contrario”. A sus 56 años, Yesa mantiene su figura atlética y es hombre de trabajo. Lo encontramos en un conocido supermercado donde trabaja hace bastante tiempo.

Liga Santarriteña activa con entusiasmo

El seleccionado de la Liga Santarriteña reinició sus preparativos con miras a la disputa de los partidos de la segunda etapa del campeonato nacional de Interligas. Deberá enfrentar en partidos de ida y vuelta al segundo clasificado del departamento de Caaguazú. Los encuentros están programados para el 1 y el 7 de diciembre, conforme al programa elaborado por la UFI. Nelson Figueredo y sus compañeros del cuerpo técnico, preparan debidamente al campeón departamental para lograr el pasaporte a la ronda decisiva del campeonato. No han anunciado refuerzos de otras ligas para esta nueva etapa. Podrían ser llamados algunos valores de clubes locales, eventualmente para esta etapa. Por otro lado, los jóvenes dirigentes, voluntarios y dirigentes de la liga organizan diferentes actividades a los efectos de recaudar fondos para poder motivar económicamente a los jugadores, como ya lo hicieron en la etapa anterior con una respuesta extraordinaria. Para el 24 de noviembre  anuncian el sorteo de una rifa que tendrá premios en efectivo y varios artículos más.

Violador serial que causaba terror fue condenado por tercera vez

El fiscal Osvaldo Zaracho representó al Ministerio Público en un juicio oral y obtuvo una condena de 12 años de pena privativa de libertad, más 4 años de medida de seguridad, para un violador serial. Se trata de Antolín Vega Florentín, quien fue encontrado culpable por coacción sexual y robo agravado. El citado ya había sido condenado anteriormente por los mismos hechos punibles en dos casos diferentes a 10 y 20 años de prisión. El debate concluyó ayer en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este. La Fiscalía presentó pruebas irrefutables contra el acusado y solicitó 20 años de pena carcelaria y 5 de medidas de seguridad. El Tribunal de Sentencia, presidido por la magistrada Flavia Lorena Recalde y conformado por los jueces Emilia Santos y Milciades Ovelar, consideró factible la aplicación de la pena impuesta. Según los antecedentes, el violador utilizaba un perfil falso a través de las redes sociales haciéndose pasar por una mujer que supuestamente ofrecía trabajo a jóvenes. De esa manera, engañaba a las víctimas y una vez que concertaban los encuentros las conducía en motocicleta al supuesto lugar para trabajar, pero por el camino asaltaba y violaba a las indefensas mujeres. En esta ocasión, otra vez utilizando un perfil falso en Facebook, Vega Florentín se puso en contacto con su nueva víctima haciéndose pasar como “Luana” y buscando contratar supuestamente a tres mozos para un evento social. Como la afectada buscaba trabajo, decidió acordar un encuentro con esta persona, sin saber lo que le esperaba. El 24 de septiembre de 2022, las 19:10 horas, el sindicado acudió en una motocicleta al lugar pactado para el encuentro, en la terminal de buses del Km 9 de Ciudad del Este. Una vez allí, Antolín le dijo a la chica que venía de parte de “Luana” y le pidió que subiera a su motocicleta, con la intención de trasladarla supuestamente al lugar del evento. Sin embargo, durante el trayecto, el acusado ingresó en una calle vecinal sin nombre, en el Km 9,5 Acaray, a 800 metros de la ruta PY 02. Allí detuvo la moto frente a un patio baldío, debajo de un árbol de mango. En el lugar sujetó a su víctima desde atrás con un cuchillo grande, utilizado para pesca, y le advirtió que se mantuviera en silencio y no hiciera nada, despojándola de su teléfono celular Samsung, el cual guardó en su bolsillo. Seguidamente, la golpeó con el mango del cuchillo, le cortó la ropa interior, la pateó en la pierna izquierda y la tiró al suelo boca abajo, obligándola a arrodillarse. Luego comenzó a presionar varias veces su espalda con el pie mientras le decía: «Una mujer como vos nunca le va a hacer caso a alguien como yo», y «una mujer con tu cutis no va a hacer caso a gente como yo, pero cuando están en el suelo ya no son nada especial». Acto seguido, le advirtió que no hiciera ningún ruido, o de lo contrario le cortaría la lengua con el arma que sostenía en la mano. A continuación, sometió sexualmente a la joven, siempre con el cuchillo en mano. Una vez culminado el acto, le dijo que contaría hasta diez para que desapareciera del lugar, amenazándola con matarla si volvía a encontrarla. Ante esta situación, la víctima se vistió rápidamente y salió corriendo, pidiendo auxilio a un vecino antes de radicar su denuncia en la sede policial. Posteriormente, en el marco de otros hechos similares, Antolín Vega Florentín fue detenido por la Policía y juzgado en dos juicios orales previos, que resultaron en condenas de 10 y 20 años de prisión. Finalmente, ahora recibió su tercera condena.

En sesión extra, ediles dan vía libre a préstamo de Gs. 15 mil millones

En la víspera se desarrolló la sesión extraordinaria de la Junta Municipal de Ciudad del Este donde se dio vía libre al préstamo de Gs 15.000 millones solicitado por el intendente Miguel Prieto, con el objetivo de cubrir el “déficit temporal de caja” existente. La operación bancaria será con el Banco Continental y se estaría concretando rápidamente en los próximos días. La mayor parte de este monto será destinado al pago de salarios atrasados de los funcionarios municipales. La deuda sería saldada en febrero del 2025, pero el porcentaje total del interés que será abonado aún no fue revelado. Con respecto al tema, el intendente Miguel Prieto indicó que en el presente año ya se realizaron muchísimas inversiones, por lo que la falta de ingresos tributarios afecta la continuidad de los mismos y que en su administración se mejoraron de manera considerable las remuneraciones de los funcionarios municipales. “Hicimos demasiadas inversiones, tenemos muchísimos más asfaltos y otras cosas. Hoy en día los funcionarios cobran mejor, pero de eso nadie habla. Cuando entré como intendente el limpiador ganaba 800 mil guaraníes y hoy cobra salario mínimo y eso obviamente aumenta el presupuesto”, refirió. Prieto también indicó que el salario de los directores anteriormente era de Gs. 4 millones, pero ahora cobran Gs. 15.000.000 cada y los jefes cobraban Gs. 3.000.000 y ahora cobran Gs. 6.000.000. “Eso aumenta el costo operativo de la municipalidad, más bien es por eso, pero también reducimos el nivel de corrupción, mejoramos muchísimo la municipalidad y estamos teniendo un pequeño atraso que queremos solucionar”, afirmó, haciendo alusión a los salarios atrasados. Al ser consultado sobre la creación de nuevas dependencias, nombramiento de nuevos directores y compras innecesarias, el mismo dijo que con G. 300 millones no solucionará el salario de la gente, pero sí lo hará con los Gs. 15 mil millones. La sesión extraordinaria de la víspera estaba marcada para las 10hs y se inició, como de costumbre, con bastante atraso. Como ya era de esperarse, sólo participaron los concejales oficialistas, leales a Miguel Prieto. Los colorados fueron los grandes ausentes.

Inicia temporada alta de solicitudes de permiso del menor para viajar al exterior

Comienza la temporada alta de trámites de permiso del menor para viajar al exterior, considerando el cierre del año lectivo, la llegada de las fiestas de fin de año y las vacaciones. Un número récord de niños de Ciudad del Este y Pdte. Franco ya tiene todo listo para el reencuentro con sus madres en España. Muchos casos se desprenden de las venias judiciales. Está en aumento la cantidad de trámites de permiso del menor para viajes al exterior, con destino a diferentes países. En este caso abordamos la situación de madres se encuentran en España y que tras un duro proceso, que implica lograr establecerse, desarraigarse de sus costumbres y arraigarse a la nueva cultura y costumbres, lejos de su país y familia, están haciendo realidad un sueño, reencontrarse con lo más valioso de sus vidas: sus hijos/as. Las madres que están con ese afán en la Madre Patria, tienen el acompañamiento legal de una gestoría paraguaya en Barcelona. El trabajo es coordinado por la Abog. Leydi Rodríguez, que también emigró a España en busca de mejores oportunidades de vida. La profesional comentó que como todo inmigrante, también atravesó el duelo migratorio. “La decisión de muchos paraguayos de venir es considerada por algunos como una cobardía y otros, en tanto, admiran.  Cuando recién llega un paraguayo se enfrenta al duelo migratorio, el proceso de adaptación que consiste en dejar tu país de origen, desarraigarte de todo aquello que te une a Paraguay, lo que simboliza la familia, amistades, el estilo de vida. Es un momento que golpea fuerte, el título universitario no sirve sin residencia legal.”, explicó.  Transcurrido un periodo, logró realizar un análisis de campo en la colectividad paraguaya e identificó una gran necesidad de las madres, que era reencontrase con sus hijos, por lo que decidió que ese sería su propósito con su carrera. La profesional del derecho detalló las distintas vías para el permiso de menores para viajar, algunos con fines turísticos, otros para radicación permanente, para lo cual analiza el caso de cada uno ellos.  Cuando hay consenso entre el padre y la madre, la autorización se tramita en el Juzgado de Paz jurisdiccional, con un plazo no superior a 90 días, sin necesidad de abogados y se obtiene el documento en la semana o se solicita prever con dos semanas de antelación. “Lo puede hacer un mismo familiar; desde España enviamos un poder debidamente apostillado, se presenta ese documento más el certificado de nacimiento que acredita la relación maternal, paterno filial, se llena el formulario, es algo sencillo, en el Juzgado de Paz, que otorga la autorización para que el padre pueda comparecer ante Identificaciones de la Policía Nacional”. VENIA JUDICIAL Respecto al uso de la venia judicial tramitado en el Juzgado de la Niñez y Adolescencia, la profesional indicó que se ajusta a derecho en distintas circunstancias. Por ejemplo, en caso de que el padre del niño se encuentra con paradero desconocido. “Habiéndose agotado todas las instancias para encontrarlo, a través de un juicio se da ese poder a otro familiar y con la sentencia del juez se autoriza el permiso del viaje”, explicó Rodríguez. La venia judicial también se emplea en caso de fallecimiento del padre del menor. “Niño o niña, con padre fallecido, venia ante el juzgado de primera instancia de la niñez y la adolescencia, donde el juez otorga autorización para los siguientes trámites: la expedición del pasaporte ante el Dpto. de Identificaciones de la Policía Nacional, documento de rigor, y también el juez concede la autorización judicial para que el niño viaje al exterior”. Venia judicial también en caso de niño reconocido solo por su madre, según acordada de la Corte del 2016. Resaltó que son dos aspectos importantes que se deben tener en cuenta. Por un lado, el Juzgado otorga la autorización expresa para el viaje y por otro, el control migratorio. “El control migratorio es el momento más complicado, se mira con lupa toda la documentación, ya que el niño irá con azafata de vuelo a un continente europeo y toda la documentación debe estar en regla para un viaje exitoso”. VENIA JUDICIAL CONTROVERTIDA En la actualidad, hay muchos trámites por desavenencia entre los padres. “Son casos de padres que se oponen al viaje de sus hijos, lo hacen por mero capricho, los utilizan como ‘trofeos de guerra’, se oponen porque se corta la ayuda monetaria que la mamá envía desde España y les hacen la vida imposible”. Es en medio de ese escenario de dolor, temor, frustración que las mujeres recurren al estudio jurídico para lograr una asesoría y sortear las trabas.  Se necesita más empatía hacia las madres que están fuera del país, trabajando con esfuerzo desmedido. “Hay que calibrar el enfoque antes de emitir opiniones, la situación de muchas es muy triste, detrás de cada madre y un reencuentro, hay una mujer que huyó de un agresor, huyó de la miseria, hay mujeres que trabajan en tres turnos para ganar el sustento diario y ayudar su familia”, contó. Se debe garantizar el principio del interés superior del niño, pero para que la ley se cumpla en el sistema judicial de Paraguay, es una gran batalla, que en ocasiones se pierde porque se inclina la balanza hacia el padre y es notoria la manipulación del tutor sobre el hijo, sostuvo. “Tenemos el caso de una niña de 12 años, ella fue y recitó un libreto guionado”, lamentó. Agregó que los menores desean estar con sus madres, pero el padre expresa su afecto y advierte que si viaja a España nunca más tendrán comunicación y eso es manipulación.  “No se trata de eso, el niño tiene derecho de convivir con ambos, independientemente de los problemas de sus padres”. La sentencia de la venia judicial podría demorar, por lo tanto, hay que prever tiempo. Podría ser dos meses, o incluso más, indicó. Por ello recomendó primeramente gestionar el permiso del menor y la documentación migratoria para luego adquirir el paquete del vuelo. La abogada Leydi Rodríguez

Taiwán en acción por un mundo con cero emisiones netas

El cambio climático y los fenómenos extremos representan los mayores desafíos actuales para la sociedad. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha señalado que hemos pasado de la era del calentamiento global a la «ebullición global», enfrentando una amenaza de colapso climático. Como miembro responsable de la comunidad internacional, Taiwán trabaja activamente con sectores públicos y privados, aliados diplomáticos y otros países para impulsar acciones climáticas concretas. El 19 de junio de 2024, el presidente Lai Ching-te anunció la creación del Comité Nacional de Respuesta al Cambio Climático, que celebró su primera reunión el 8 de agosto. El comité se enfocará en desarrollar energías renovables y crear una plataforma de información compartida, utilizando recursos públicos y privados para formular estrategias concretas para enfrentar la crisis climática en Taiwán. En julio, Taiwán publicó su primer Informe Científico Nacional sobre el Cambio Climático, evaluando las amenazas para la protección ambiental, la agricultura y la salud pública. Este informe proporciona una base científica sólida para las futuras políticas de adaptación climática del país. Tras aprobar la Ley de Respuesta al Cambio Climático, el 29 de agosto Taiwán promulgó medidas sobre tarifas de carbono, planes de reducción voluntaria y metas de reducción de gases de efecto invernadero. Esto marcó el inicio de la era del precio de las emisiones en Taiwán, incentivando a las empresas a adoptar operaciones con bajas emisiones de carbono y fomentando el crecimiento verde en el país. Para implementar la cooperación internacional en reducción de carbono según el Acuerdo de París, Taiwán intensificará su colaboración con aliados diplomáticos en créditos de carbono. Esto forma parte de su política de diplomacia integrada y su esfuerzo por lograr coprosperidad, abordando conjuntamente los desafíos y oportunidades de la transición hacia cero emisiones netas para 2050. Taiwán ha realizado este año talleres sobre adaptación climática, transición energética, finanzas verdes y economía circular con países como Estados Unidos, Japón y Australia. Su compromiso con la cooperación climática fue reconocido en una resolución de la 52ª Asamblea General de la Unión de Parlamentarios de Asia y el Pacífico, que apoyó su participación significativa en la CMNUCC. El cambio climático afecta a todos por igual, y mecanismos como la CMNUCC y el Acuerdo de París no deberían excluir a Taiwán por razones políticas. Taiwán ha asumido sus responsabilidades y debe tener las mismas oportunidades de participar. Se pide a los países que apoyen su participación en la COP29, que se celebrará en noviembre de 2024 en Bakú, para que Taiwán pueda contribuir a un mundo con cero emisiones netas.

Encuesta Ciudadana 2024: Perspectivas y Prioridades para Ciudad del Este

La Universidad Nacional del Este, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, ha publicado los resultados de la Encuesta Ciudadana 2024, un estudio exhaustivo que busca captar las percepciones y prioridades de los habitantes de Ciudad del Este en temas sociales y políticos. Elaborada por estudiantes del tercer curso de la carrera de Ciencias Políticas, la encuesta se llevó a cabo entre agosto y octubre de 2024, cubriendo 38 de los 44 barrios de la ciudad. Con una muestra de 1,140 personas y un margen de error de entre el 2% y el 3%, el estudio se presenta como una herramienta de gran valor para la toma de decisiones de las autoridades locales. Uno de los aspectos más destacados de la encuesta es el alto nivel de intención de voto de los ciudadanos de Ciudad del Este, con un 93% de los encuestados expresando su interés en participar en las próximas elecciones. Esta cifra refleja un notable compromiso con el proceso democrático. La distribución de edad entre los participantes muestra que el 28% pertenece al grupo de 46 años o más, mientras que el 27% corresponde a personas de entre 26 y 35 años. En cuanto a la distribución de género, la muestra es equitativa, con un 48% de hombres y un 52% de mujeres, lo que permite una representación equilibrada en el análisis de resultados. El nivel educativo de los encuestados revela que el 43% alcanzó el nivel secundario, mientras que el 40% tiene educación universitaria. Este dato sugiere una población con un nivel de formación medio a alto, lo que puede influir en la manera en que los ciudadanos interpretan y reaccionan ante temas sociales y políticos. Respecto a la actividad laboral, se observa que el 40% de los participantes trabaja de manera independiente, mientras que un 35% está empleado en el sector privado, reflejando una economía con una fuerte presencia de emprendimiento y empleos en empresas privadas. En cuanto a las fuentes de información, las redes sociales ocupan un papel predominante, siendo la principal fuente informativa para el 57% de los encuestados, seguidas por la televisión con un 30%. Este resultado indica una tendencia hacia el uso de plataformas digitales para informarse, lo que subraya la necesidad de que las autoridades y candidatos adapten sus estrategias de comunicación a estos canales, que se han consolidado como medios relevantes en el contexto político y social de Ciudad del Este. El estudio también explora el uso y las opiniones sobre el transporte público. Se encontró que el 49% de los encuestados utiliza el transporte público, mientras que el 51% no lo emplea. De los usuarios, el 32% considera que el servicio es bueno, aunque un 31% lo califica como malo, evidenciando opiniones divididas en cuanto a su calidad. Respecto al estado de calles y avenidas, el 45% de los encuestados percibe que la infraestructura vial es buena, mientras que un 37% la considera deficiente, señalando una preocupación latente sobre las condiciones del entorno urbano. Los resultados de la Encuesta Ciudadana 2024 evidencian una serie de temas clave para la ciudadanía, como la necesidad de mejorar la infraestructura y los servicios públicos. Los encuestados expresan un deseo claro de que las autoridades locales aborden estas cuestiones y desarrollen políticas públicas que respondan a sus preocupaciones. Además, el uso predominante de las redes sociales para informarse pone de manifiesto la importancia de una comunicación efectiva en estas plataformas, especialmente para temas de interés público y electoral. En conclusión, los hallazgos de esta encuesta son un llamado de atención para los responsables de la gestión de Ciudad del Este, quienes deben tomar en cuenta estas prioridades ciudadanas en sus futuras estrategias y decisiones.

Ofrecen guía accesible en el móvil para seguridad de los visitantes por el Black Friday

Los visitantes que aprovechan la megacampaña de descuentos del Black Friday en la región trinacional pueden contar con un refuerzo para garantizar compras y estadía seguras. La guía en línea, accesible en el móvil, gratuita y en seis idiomas, incluye diez recomendaciones para la seguridad de los turistas, incluyendo instrucciones sobre la documentación requerida en las Tres Fronteras, teléfonos y sitios web útiles. La advertencia principal del manual de seguridad es que los guías de turismo acreditados no abordan a turistas en vías públicas ni en los accesos a los puentes internacionales entre Brasil, Paraguay y Argentina. También se recomienda el uso de servicios seguros, como el transporte público, taxis, operadores profesionales y otros medios de transporte. Durante las compras, el visitante debe estar atento a situaciones sospechosas para evitar caer en trampas. Entre las técnicas utilizadas por estafadores están el cambio de billetes verdaderos por falsos, fraudes con tarjetas de crédito, ofertas de productos muy por debajo de su valor de mercado, entre otras. En caso de duda, se debe buscar orientación segura de las autoridades. La Guía de Seguridad para Visitantes en Foz do Iguaçu y Región es una iniciativa del Consejo de Desarrollo Económico y Social (Codefoz), a través de la Cámara Técnica (CT) de Seguridad Pública. La campaña moviliza a más de 30 instituciones públicas y privadas y cuenta con la distribución de la versión impresa, anuncios en vallas publicitarias y adhesivos. Haz clic aquí para acceder a la guía de seguridad: destino.foz.br/dicas-de-seguranca-em-foz-do-iguacu/#dicas o utiliza el código QR apuntando la cámara del móvil a la imagen. Las ofertas de productos en el Black Friday y el feriado brasileño de la Proclamación de la República, del 15 al 17 de noviembre, prevén un aumento exponencial de visitantes en la frontera. Como es un destino integrado, se espera gran movimiento en Foz do Iguaçu, Ciudad del Este y Puerto Iguazú. “Las instituciones públicas y privadas, junto con las fuerzas de seguridad y fiscalización, están trabajando en conjunto para garantizar la seguridad y la mejor experiencia para nuestros visitantes y residentes de las ciudades fronterizas”, expone el coordinador de la CT de Seguridad Pública del Codefoz, Fabiano Bordignon, delegado de la Policía Federal. “Y la guía, accesible en el móvil, es un aliado en esta movilización, ya que brinda información valiosa”, añade. Él enfatiza la solicitud dirigida a los comercios y emprendimientos turísticos, instituciones gubernamentales y entidades de la sociedad civil, especialmente las del sector turístico, para que compartan el enlace o código QR de acceso a la guía. “Con esta unión, la información llegará a quien realmente le interesa, que es el visitante que viene a nuestra frontera”, concluye Fabiano. Campaña La campaña de seguridad turística fue lanzada en 2023, inicialmente enfocada en el contenido digital. La acción se amplió con el apoyo de instituciones, mediante la impresión del material en folletos, la instalación de vallas publicitarias en puntos estratégicos y la colocación de adhesivos en taxis y vans de transporte turístico.

Scroll al inicio