Fecha Actual

19 de noviembre de 2024

Guardias de la Fundación Tesai reciben capacitación

Fue puesta en marcha el ciclo de capacitaciones y actualización de protocolos sobre evacuación, simulacro de salvataje y prevención de siniestros dirigidos a personal de seguridad y vigilancia del Hospital Área 2 de la Fundación Tesai.  La actividad se da a iniciativa de la Comisión Interna de Prevención de Accidentes del mencionado centro asistencial. El objetivo que se persigue con estas actividades es educar y fomentar medidas de seguridad para prevenir accidentes, enfermedades y otros riesgos laborales y profesionales del equipo que forma parte de la entidad, así como de los colaboradores y personal tercerizado. La jornada se desarrolló en el Salón Auditorio del Hospital Tesãi y se abordaron temas especiales sobre evacuación, adiestramiento, tipos de siniestros, incendio, humo, dióxido de carbono, disciplina, organización, oxigeno, respirador, pulmones, ventilación, paro cardiopulmonar, reanimación, masaje cardiaco, síntomas del paro cardiovascular, primeros auxilios, código de urgencias, paciente grave con riesgo de muerte, así como también paciente-óbito. El Lic. Eliceo Cabrera, presidente de la Comisión Interna de Prevención de Accidentes,  afirmó que la Fundación Tesãi tiene el personal preparado cuando las circunstancias lo ameriten en caso de siniestros y otros eventos, pero es de vital importancia seguir actualizando los protocolos y procedimientos. La programación abarcó también las técnicas y procedimientos, como la posición de pacientes para ingreso de Urgencias, signos internacionales en hospitales, radioactividad, técnica para salvar ahogados, abrazos de la vida, pacientes atragantados, tos artificial, técnicas Pylori, sistema respiratorio, sistema digestivo, broncoaspiración, convulsión, casos de manejo de epilepsia, uso de extintores, mantenimiento, y otras recomendaciones sobre prácticas de salvataje y primeros auxilios, entre otros.

Más de un centenar de personas serán beneficiadas con cirugías reconstructivas

Con la alta demanda por las cirugías reconstructivas desarrolladas por la Fundación Interplast y un equipo de médicos alemanes especialistas, las previsiones hablan que más de 100 personas serán beneficiadas con el procedimiento hasta el próximo 23 de noviembre. La Dra. Martha Sosa, directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, donde se realizan las intervenciones, en conversación con radio La Clave, contó que son al menos seis cirugías al día. Los procedimientos quirúrgicos son con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes afectados por cicatrices de quemaduras, lesiones traumáticas, hendidura palatina y labio leporino. Al respecto, la Dra. Sosa explicó que una joven quien ya fue intervenida la semana pasada, requirió una segunda cirugía, tras la evaluación de los médicos. Ayer nuevamente ingresó a quirófano para corregir afecciones en la piel como consecuencia de una quemadura. “Este lunes ingresaron a cirugía 2 adultos y 4 niños, todos ellos ingresan por consultorio y luego hacen una clasificación para pasar a quirófano. Son personas que vienen de varios puntos del país, no solo son beneficiados los franqueños”, explicó la doctora Sosa, al tiempo de mencionar que la presencia de los médicos alemanes en el servicio cambió totalmente la dinámica de las actividades. La acción de los médicos alemanes debe extenderse hasta el 23 de noviembre. Con eso, todas las intervenciones que se agendaron para pacientes del Hospital Distrital fueron distribuidos a otros servicios de salud. Además, la doctora Sosa resaltó el aporte de la Fundación Tesai con equipos y otros materiales que utilizan los profesionales extranjeros para los procedimientos. Con los 12 médicos alemanes entre los que se encuentran 3 terapistas, 4 cirujanos, 3 anestesistas y 2 instrumentistas, también están el doctor Carlos Watties y más tres médicos paraguayos que cada año cooperan con los extranjeros en los procedimientos. Las personas deben presentar su documento de identidad o certificado de nacimiento, además de estudios médicos recientes, para facilitar la evaluación prequirúrgica. Muchos pacientes vienen de puntos muy alejados del Alto Paraná y por ello se trata de atender a todos los que requieren de la evaluación de los profesionales. ACCIÓN SE DESARROLLA HACE 9 AÑOS Esta iniciativa humanitaria se hace presente por novena vez en el hospital y ha cambiado la vida de muchos pacientes en la región a lo largo de 14 años. Las médicas alemanas Bárbara del Frari, Annett Kleinschmidt y Sabine Müller, junto al doctor Watties, lideran el equipo de profesionales que realizan las intervenciones. Los médicos alemanes de la Fundación Interplast realizan estos servicios cada año, trabajan en dos quirófanos, y cuentan con el apoyo total del plantel de profesionales del Hospital Distrital de Presidente Franco y los internos de la Universidad Privada del Este. El objetivo del proyecto es beneficiar a personas de escasos recursos económicos a acceder a cirugías con especialistas extranjeros de primer nivel. Estas operaciones tienen un costo aproximado de USD 8.000 en cualquier parte del mundo, según explicaron los especialistas.

Peña no padece de ninguna afección cardíaca, pero se le recomendará reducir actividades

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, confirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, no padece de ninguna afección cardíaca y que se encuentra en buenas condiciones de salud. El mandatario retoma su agenda en Río de Janeiro, Brasil. El jefe de Estado fue atendido este lunes en el Hospital Samaritano de Río de Janeiro debido a una «leve indisposición».  “Se le hicieron estudios de electrocardiograma, ecocardiograma y una angiotomografía para descartar que no sea una patología cardiaca”, detalló la ministra. Barán detalló que el mandatario se encuentra en muy buenas condiciones de salud. Luego de realizarse los estudios en el Sanatorio Samaritano, se descartó alguna afección cardiológica, por lo que desde esta mañana ya retomó su agenda, en el marco de la Cumbre del G20. “El presidente está muy bien, no tiene ninguna afectación cardiaca y que va continuar con su agenda dentro de lo que es la Cumbre que se está dando en Brasil. Una vez terminada su exposición va a volver a nuestro país”, remarcó en conferencia de prensa, este martes en Mburuvicha Róga. Consultado sobre cuál pudo haber sido el motivo de la leve descompensación que tuvo el jefe de Estado, la ministra dijo que pudo haber sido producto del cansancio, sin embargo, aclaró que el mismo es una persona joven, sana, activa y disciplinada, sin ninguna patología de base. “Por una cuestión de seguridad nada más se le pidió que quede internado para que pueda tener un buen descanso, a lo largo del tiempo que estuvo internado presentó sus signos vitales estables y pudo descansar muy bien, por ello hoy ya recibió el alta médica”, explicó. La idea es que pueda continuar con sus actividades normales, no obstante, se le solicitará que su agenda sea menos intensa en comparación a lo que venía dándose en los últimos 15 meses, desde que asumió al frente del Poder Ejecutivo, exteriorizó María Teresa Barán. “Estrés es probablemente lo que tuvo nuestro presidente, entre todos los ministros del Poder Ejecutivo vamos a tratar de hacer lo que nos corresponde para que el presidente tenga una situación un poco más tranquila, hacer que su agenda le permita tener los descansos nocturnos que su cuerpo necesita”, indicó finalmente.

Unión Paranaense lidera el campeonato de salonismo

Unión Paranaense se constituye como el más efectivo del campeonato de la Federación Paranaense de Fútbol de Salón. En siete fechas disputadas, el cuadro dirigido técnicamente por el maestro Andrés “Paté” Bogado, acumula 12 puntos, con cinco triunfos, dos empates y ninguna derrota. Por el frondoso plantel que tiene se afirma como gran candidato al título. Hay otros equipos que están realizando igualmente muy buena campaña como el club San Antonio, que tampoco conoce de derrotas y en seis partidos suma 10 puntos. Primero de Mayo, que inició con mucha fuerza, ocupa la tercera plaza con 10 unidades. Más atrás está Remansito, con 8 puntos en seis juegos  disputados. Para hoy se prevé la disputa de grandes partidos desde las 18:30 horas.  CESFA enfrentará a La Blanca. En el segundo encuentro de la noche cotejarán Unión Paranaense y Barracón Área 3. Finalmente se enfrentarán los equipos de Remansito y San Antonio. Este es el juego más prometedor de la jornada, por la paridad de fuerzas que tienen ambas divisas. Los partidos se juegan en el polideportivo municipal Carlos Barreto Sarubbi.

Presunto homicida de inspector de la Caminera es imputado

La agente fiscal Natalia Montanía imputó a Nelson Amarilla, un hombre de 36 años, sindicado de haber asesinado a balazos a un inspector de la Patrulla Caminera la noche del sábado pasado en Hernandarias. El sospechoso fue detenido el domingo por la noche durante el allanamiento de su domicilio en Presidente Franco, actualmente se encuentra recluido en sede policial y enfrenta cargos por homicidio doloso. El crimen ocurrió alrededor de las 22:30 horas en el puesto de control de la Patrulla Caminera ubicado al costado de la Ruta Py07 (antigua supercarretera) de la ciudad de Hernandarias. La víctima fatal fue identificada como Darío Alberto Delgado Ortiz, de 51 años. De acuerdo con la investigación, horas antes del hecho, a las 19:48, Amarilla, quien conducía un vehículo Toyota modelo Premio, color blanco, con matrícula DBB-128, acompañado por Marlene Páez Bogado, fue retenido para un control de alcotest por el inspector Delgado Ortiz. El resultado de la prueba fue positivo, arrojando 0,468 mg/l de alcohol en sangre. Ante esto, se le informó sobre la multa correspondiente de 2.152.000 guaraníes y la retención de su vehículo debido a su estado de ebriedad, impidiéndole seguir al mando del automotor. Estas medidas generaron el enojo del automovilista, quien intentó evadir el pago de la multa y la retención del auto. Sin embargo, tras varios minutos de discusión y explicaciones por parte de los agentes de la Patrulla Caminera, aproximadamente a las 20:33, el indiciado pagó la multa y entregó el rodado a un tercero. Antes de retirarse del lugar, profirió amenazas contra el personal interviinente en guaraní: “Jajotopa jeytama” (“Ya vamos a encontrarnos nuevamente”), en tono intimidante. Posteriormente, alrededor de las 22:30, Nelson Amarilla habría regresado al puesto de control a bordo de una motocicleta, tipo enduro, color negro. Allí, presuntamente extrajo un arma de fuego, aparentemente una pistola calibre 9 mm, y realizó varios disparos. De las ráfagas de disparos, 16 proyectiles impactaron en la oficina de guardia, alcanzando a Delgado Ortiz en dos ocasiones, lo que le causó heridas graves. Tras el ataque, Amarilla huyó rápidamente del lugar. Mientras tanto, el herido fue auxiliado por sus compañeros Hernán González y Arturo Martínez, quienes lo trasladaron al Hospital Distrital de Hernandarias, donde falleció. Según el médico forense del Ministerio Público, la causa de muerte fue un “shock hipovolémico por disparos de arma de fuego”. En el marco de la investigación, la Fiscalía y la Policía Nacional allanaron la vivienda de Nelson Amarilla la noche del domingo, en Presidente Franco, donde se procedió a su detención, en cumplimiento a un mandamiento judicial emitido por el juez penal de garantías Nelson Ojeda. Durante el procedimiento, se incautaron varias evidencias, entre ellas un automóvil Toyota Premio, color plateado, con chapa DBB-128 Py, una cantidad considerable de cartuchos sin percutir y vainillas servidas de distintos calibres. También se requisaron documentos de vehículos, como cédulas verdes y una matrícula n.º 879 HFG, así como porciones de marihuana y una motocicleta. La fiscal Natalia Montanía requirió al Juzgado de Garantías que convierta en prisión la detención del imputado, quien se expone a una alta expectativa de pena carcelaria.

Mujer que fue agredida por su hijo falleció luego de 20 días de agonía

Luego de 20 días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Bom Jesús, en la ciudad de Toledo, Estado de Paraná, Brasil, en la noche del domingo se confirmó la muerte de una mujer que fue brutalmente agredida por su propio hijo. El sujeto está detenido y tiene varios antecedentes por hechos similares contra la mujer y otras personas. Lucimara Ferreira de Souza (46), quien se desempeñaba como servidora pública y docente de Educación Parvularia, trabajó en centros educativos como el Centro Municipal de Educación Infantil Rosane Fontes, en Jardim das Orquídeas, y el Cmei Constantina Henkel, en Jardim Facchini. Desde 2022, había estado ausente de sus funciones debido a problemas personales. Su labor en el área social y educativa la convirtió en una figura querida y respetada en la comunidad. El ataque ocurrió a finales de octubre y fue calificado como extremadamente violento. Según las autoridades, Lucimara sufrió lesiones graves en todo el cuerpo, especialmente en la cabeza, lo que le provocó un traumatismo craneoencefálico severo. Inicialmente fue atendida en el lugar de los hechos y trasladada en estado crítico al hospital, donde permaneció internada hasta su fallecimiento. El caso tomó notoriedad debido al historial previo de agresiones del hijo contra su madre. Según declaraciones de familiares, el joven de 23 años ya había protagonizado episodios violentos en el pasado. El 23 de octubre, la Comisaría de la Mujer de Toledo, en colaboración con la 20ª Subdivisión Policial, ejecutó una orden de aprehensión en su contra, acusándolo de tentativa de homicidio. Tras la muerte de Lucimara, el caso será reevaluado por el Poder Judicial, y se prevé que la acusación inicial de tentativa de homicidio se modifique a feminicidio, un delito tipificado en Brasil para crímenes de violencia de género que resultan en la muerte de una mujer. El joven agresor permanece en prisión preventiva mientras avanza la investigación judicial. La comunidad espera que se haga justicia y que este lamentable caso sirva como un llamado de atención para prevenir y abordar la violencia dentro de los hogares.

Una niñera escapó de un cautiverio y denunció abusos y maltratos en Posadas

Cinco meses de abusos y maltratos vivió una niñera en una vivienda de Posadas, Argentina, por parte de un hombre de 49 años. La víctima, quien había sido contratada como niñera cama adentro en junio pasado, aprovechó un descuido de su captor para huir. Según su relato, el hombre dejó la puerta sin llave mientras dormía, lo que le permitió escapar y dirigirse a una comisaría para pedir ayuda. La joven llegó a la sede policial y relató una desgarradora historia de cautiverio y violencia. Durante todo este tiempo, según su testimonio, había sido sometida a abusos físicos y psicológicos. El acusado, identificado como Ramón A., se ganó la confianza del padre de la víctima antes de contratarla. Sin embargo, una vez que ella llegó a la vivienda, comenzó a mantenerla incomunicada, limitando su contacto con su familia, y controlando sus comunicaciones a través de llamadas telefónicas que él mismo realizaba. El relato de la joven fue tomado en cuenta de inmediato por las autoridades. Tras la denuncia, un operativo conjunto entre la Dirección de Investigaciones Complejas, la Comisaría de la Mujer del barrio Fátima y el juez de instrucción interviniente, permitió allanar la vivienda ubicada sobre la Avenida Santa Cruz, casi en la esquina con Aguado, donde el acusado fue detenido. En el allanamiento también se hallaron tres menores de edad, hijos del acusado, quienes se encontraban en la misma vivienda. Los niños, de 10, 12 y 13 años, fueron rescatados y ahora están bajo la asistencia médica y psicológica de la Policía. El caso ha generado gran conmoción en la comunidad de Posadas, especialmente por las circunstancias en las que la joven fue mantenida en cautiverio y sometida a constantes abusos. La víctima y los menores están recibiendo el apoyo necesario para su recuperación, mientras que el acusado enfrenta graves cargos de abuso y maltratos. Las autoridades siguen investigando el caso para determinar la extensión de los abusos cometidos y garantizar que se haga justicia, mientras la comunidad espera respuestas ante este nuevo caso de violencia intrafamiliar y de abuso de poder.

Roque Godoy compromete recursos de municipalidad franqueña, alertan

El concejal municipal Hugo Mendoza (ANR), advirtió que el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy (PLRA), compromete cerca de G. 5 mil millones del presupuesto del 2025, sin justificación ni transparencia. “El intendente compromete casi G. 5.000 millones del 2025 sin justificación ni transparencia, con licitaciones públicas (ad referéndum), otra modalidad utilizada por el intendente municipal y sus cómplices para confundir y evadir el control. Para muestra, el ‘ilustre’ director de Obras (Cristian Ortiz), mimado del intendente, cada día está más firme en su cargo (emitió acta de recepción definitiva de una obra que ni siquiera se había iniciado). No contento con usar a su antojo los Royalties y Fonacide (Fonaes) correspondientes al ejercicio 2024 (G. 26 mil millones), ahora ya comienza a comprometer los recursos a ser recibidos en el 2025”, advirtió. El edil colorado aclaró que la implementación de la licitación pública ad referéndum, es una herramienta útil y valida, siempre que se lo utilice con moderación y cautela, sin que se abuse de esta figura legal, tal como lo hace el jefe comunal. “La licitación pública ad referéndum es una herramienta que puede ser útil en determinadas circunstancias; pero su uso debe ser restringido y sujeto a estrictos controles para evitar abusos y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos, ¿Les parece que esta administración posee estas características”, preguntó. Así mismo, destacó que son necesarias la realización de obras que tiendan a mejorar la calidad de vida y convivencia de los ciudadanos, pero cuando existen malas y doble intenciones, la situación se vuelve preocupante, tal como ocurre en la comuna franqueña. “Las mejoras en infraestructura y educación son necesarias, pero no deben justificarse a través de prácticas opacas que comprometan el bienestar financiero de nuestra ciudad”, fustigó.

Gobernador “Landy” Torres fue invitado a conocer experiencia tecnológica de la República de Taiwán

En respuesta a una invitación recibida del Gobierno de la República de China -Taiwán,  el gobernador del Alto Paraná, Ing. César “Landy” Torres visitará dicha nación  del 18 al 23 de noviembre. La invitación incluye los pasajes aéreos y estadía en el país anfitrión, por lo que no será necesario desembolsar nada de los recursos de la administración regional. El gobernador Torres, que estará acompañado por su esposa Mirna Wolf, tendrá la oportunidad de conocer a profundidad la experiencia de uno de los países más desarrollados del mundo en materia de tecnología, como proveedor de los semiconductores a todos los países del planeta. A más del aprendizaje y acceso a la experiencia de desarrollo del país asiático, el ejecutivo departamental aprovechará para promocionar el departamento del Alto Paraná como una de las mejores regiones del Paraguay, para las inversiones en agro-ganadería, industria, ecoturismo y comercio. Entre las intensas actividades que incluye su agenda se destaca la visita al Centro de Experiencia de I Ride. Este fue el primero en abrir junto a la Kaohsiung Software Technology Park Station el 11 de noviembre de 2017, seguido del establecimiento de una segunda base en Breeze Nanshan el 6 de diciembre de 2018. -Edificio de historia. La pantalla semiesférica adopta la tecnología somatosensorial suspendida de seis ejes de la tecnología Zhiwei, con efectos especiales como chorro, neblina de agua y olor para proporcionar la experiencia de los cinco sentidos de la vista. Visitará también el Centro de Comando y Control del Departamento de Policía de la capital Taipei. Durante su estadía también conocerá el Parque Creativo Syntrend. La planificación espacial de este centro incorpora múltiples conceptos como tecnología y vida, audio y video de moda, entretenimiento para padres e hijos, cultura del anime, experiencias exploratorias y exhibiciones de arte. Las exhibiciones digitales y las diversas imágenes son omnipresentes en el parque para catalizar infinitas imaginaciones de vida. El gobernador Torres tendrá la oportunidad de reunirse con las autoridades del Ministerio de Justicia que tienen a su cargo Departamento de Asuntos Jurídicos Internacionales y entre ambos lados del Estrecho del Ministerio de Justicia (DICLA, MOJ). Entre las reuniones más importantes para el futuro de Alto Paraná está el encuentro con los responsables del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional, especializada en llevar a cabo proyectos de desarrollo y cooperación internacional. Bajo los lemas de “En pro de la Humanidad”, “Desarrollo Sostenible” y “Beneficios Mutuos”, TaiwanICDF desarrolla experiencias de Taiwán a los países en desarrollo para que sienten las bases del crecimiento, logren salir de la carencia y sortear los obstáculos que impiden el desarrollo. La agenda incluye la visita al Parque Científico-Tecnológico de Hsinchu, inspirado por su homólogo occidental, Silicon Valley. Allí trabajan unos 120.000 trabajadores que se distribuyen entre más de 400 empresas relacionadas con la alta tecnología y la gran mayoría relacionadas con la industria de los semiconductores y la producción de chips o microchips. A este parque tecnológico se le conoce como el epicentro de la producción internacional de chips. Durante su visita, el gobernador del Alto Paraná tiene previsto visitar la sede de la Organización Nacional Espacial y la fábrica de Vehículos Eléctricos “Master Transportation”. Esta compañía tiene interés en instalar una fábrica de buses eléctricos en Paraguay.

Dueño de boca de cobranza es víctima de millonario fraude y Bancard se desentiende

Carlos Javier Álvarez Yegros, propietario de una boca de cobranzas en Ciudad del Este, denunció ante el Departamento contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional un presunto caso de estafa que lo despojó de unos G. 195 millones. El afectado además amplió su reclamo ante el Ministerio Público, exigiendo que se esclarezca cómo ocurrió este hecho y que los responsables sean llevados ante la justicia. Álvarez, dueño del local CYC Celulares, ubicado sobre la Av. Adrián Jara de Ciudad del Este, descubrió el problema el pasado 14 de noviembre cuando, al intentar realizar una operación, se percató que su cuenta Infonet vinculada al Banco Atlas estaba sin saldo. Alarmado, se dirigió a las oficinas de Infonet, donde le informaron que entre las 13:18 y las 20:19 del día anterior se realizaron 13 transacciones no autorizadas que totalizaron la suma de G. 195 millones. Según los documentos adjuntos a la denuncia, las operaciones se destinaron a cuentas de supuestos beneficiarios, entre los que figuran personas identificadas como Elías Miguel Villalba Vázquez, Cristóbal Paredes Bogado, Celeste Carolina Garay Rodríguez y otros. Las autoridades ya investigan si estas personas están vinculadas a una red organizada dedicada al fraude digital. El caso no terminó allí. En una ampliación de su denuncia realizada el 16 de noviembre, Álvarez informó de un nuevo golpe. Según relató, a las 00:50 horas de ese día, su cuenta supuestamente bloqueada desde el incidente anterior, pero fue utilizada nuevamente para realizar una transacción de 4 millones de guaraníes. “¿Cómo es posible que una cuenta bloqueada siga operando? Esto demuestra que el sistema de seguridad de Bancard es ineficiente. Me siento desprotegido y burlado”, expresó el afectado, quien afirmó que esta segunda transacción fue reconocida por la empresa como un error técnico. Sin embargo, Bancard se negó a asumir responsabilidad por el monto mayor, insistiendo en que no tiene constancia de irregularidades previas. COMUNICADO Bancard emitió un comunicado asegurando que desde que se notificó el caso brindaron apoyo al afectado y realizaron las investigaciones correspondientes. “Detectamos que se trata de un caso de fraude en el cual se realizaron operaciones dudosas utilizando las credenciales registradas por el comercio. Lamentamos el hecho y estamos colaborando con las autoridades”, señaló la empresa, instando además a sus usuarios a proteger sus datos personales y contraseñas. NIEGA ASISTENCIA Álvarez calificó el comunicado de Bancard como una «cortina de humo» y aseguró que, hasta el momento, no ha recibido ningún tipo de asistencia. «Ellos dicen que colaboran, pero la verdad es que estoy completamente solo en esta lucha. Ni siquiera han contactado conmigo después de mis denuncias», manifestó. El empresario considera especialmente grave que el comunicado sugiera que podría haber facilitado sus datos a terceros. “No solo no asumen su responsabilidad, sino que tratan de culpar a la víctima. Esto no puede quedar impune”, añadió. Ante la falta de respuesta efectiva por parte de Bancard, Álvarez decidió recurrir al Ministerio Público de Ciudad del Este. La denuncia incluye los documentos de respaldo y una solicitud de que se investigue tanto a los beneficiarios de las transacciones como las fallas en los sistemas de seguridad de la empresa. El Ministerio Público ha iniciado las diligencias correspondientes y se espera que en los próximos días convoquen a las partes involucradas para avanzar en el esclarecimiento del caso. Mientras tanto, Álvarez y su abogado insisten en que Bancard debe asumir su responsabilidad, ya que las pérdidas económicas representan un duro golpe para el negocio del denunciante. Este caso pone nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas digitales en el país y la necesidad de mayores controles por parte de las empresas financieras para proteger a sus clientes. Por el momento, la investigación sigue en curso y las autoridades no descartan que este caso esté relacionado con una red más amplia de fraudes electrónicos que opera en la región.

Scroll al inicio