Fecha Actual

20 de noviembre de 2024

Periodo escolar 2024 llega a su etapa final

Las actividades escolares del presente periodo lectivo están llegando a la etapa final en las diversas instituciones educativas del país y de la zona. Si bien varias de ellas aún se encuentran en el desarrollo de exámenes finales, otras ya van cerrando el año con las diligencias complementarias como exhibiciones, exposición de trabajos, clausuras de proyectos, justas del saber, exhibición gimnástica, clausuras de los niveles, entre otros. El calendario oficial del Ministerio de Educación establece las actividades académicas hasta el 29 del presente mes, para luego darse oficialmente el descanso de toda la comunidad educativa con las anheladas vacaciones. No obstante, los docentes seguirán yendo hasta el 15 de diciembre, realizando actividades administrativas y complementarias, además de la entrega de libretas y documentos. Así también, la mayor parte de las instituciones públicas ya procederán a la confirmación de matrículas para el periodo lectivo 2025, cerrando oficialmente sus puertas a partir del 16 de noviembre. Los docentes vuelven a las aulas en las primeras semanas de febrero y los alumnos, al finalizar el mencionado mes.

Nueva mesa directiva en las Juntas de Minga Guazú y Hernandarias

En el distrito de Minga Guazú eligieron la nueva mesa directiva que debe presidir, desde el próximo mes, el legislativo distrital, con lo que la colorada Blanca Riquelme tuvo el voto de sus colegas para ser la titular de la Junta Municipal, mientras que Antonio Sotelo (Yo Creo) quedó con la vicepresidencia. El concejal Juan Carlos Friedeling, oficialista, es quien cederá el cargo a su colega, dentro de algunas semanas. En Minga Guazú, desde que el intendente Diego Ríos volvió al Partido Colorado de la mano del cartismo, ya no existe oposición y todas las irregularidades son blanqueadas por los ediles obsecuentes que ni siquiera analizan el fondo de la cuestión y aprueban todo lo que envía el ejecutivo. Con esta nueva conducción en la Junta Municipal, el escenario no será diferente. Las comisiones asesoras deben ser integradas desde la próxima semana. Por un nuevo periodo, los mingueros sufrirán con ediles sumisos a un ejecutivo cuestionado por hechos de corrupción y que se refugió en el oficialismo de la ANR para evitar la intervención de la comuna minguera, ante su desastrosa gestión denunciada en varias ocasiones por la Contraloría Ciudadana. EN HERNANDARIAS Los colorados Celestino González y Yessica Caballero fueron elegidos como presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Junta Municipal de Hernandarias. Sus colegas oficialistas los propusieron y sin contratiempos fueron designados para estar al frente del legislativo en el próximo periodo, sucediendo a Julio Riquelme, que debe dejar la presidencia el próximo mes, y el concejal González que era vicepresidente en este periodo. Los liberales Alberto Báez y Gerardo González, junto a la colorada disidente Nilda Venialgo, se abstuvieron de votar y no presentaron candidatos para presidir el legislativo. La concejal Rosa Ojeda (PLRA), estuvo ausente en la sesión de ayer.

Prefieren modificar normas que ceder espacio al edil suplente

Tras la modificación del reglamento interno de la Junta Municipal a raíz del embarazo de la liberal María Portillo, los ediles quedan “libres” para sesionar desde donde estén, atendiendo que la norma sólo instaura el permiso de hacerlo virtualmente, sin establecer limitaciones ni condiciones específicas, señalando solamente “impedimento” para el mismo. La modificación habilita este sistema por un periodo de seis meses, que pueden ser prorrogados por similar plazo, es decir, un año, a medida de un periodo racional de maternidad. María Portillo, quien actualmente no representa ninguna fuerza o influencia dentro del Partido Liberal, es una pieza fundamental y clave para Miguel Prieto, ya que con su voto mantiene la mayoría en la Junta Municipal. Su permanencia asegura seguir con esta ventaja, por lo que en lugar de pedir permiso y llamar al suplente inmediato, prefirieron cambiar reglamentos y adaptarlos a las necesidades “futuras”. El suplente de Portillo es el empresario Rigoberto Chamorro, que si bien llegó al escaño político con el equipo de Prieto, hoy se encuentra bastante alejado del mismo, pero muy cercano al gobierno nacional, por lo que no resulta una opción viable para Yo Creo. Chamorro se constituye en un peligro para el intendente y su equipo, ya que con su presencia en la Junta Municipal suma voto a los colorados, quitando de esa forma la mayoría que tiene Prieto y corriendo el riesgo incluso de ser intervenido. Al ser consultada sobre si la modificación es una jugada política, la concejal Portillo indicó que cada uno puede entender como quiera. “Cada uno puede entender como lo crea conveniente, pero de hecho es para que seamos un poco más responsables, es decir, cuando no podamos llegar hasta la junta participemos de igual manera. No es para todo el tiempo, es para casos fortuitos. A veces viajamos y no nos da el tiempo de volver para las sesiones, no es sólo para nosotros es para todos los colegas. Estoy embarazada  y pensando que puedo necesitar y no pueda asistir, pueda dar mi voto”, explicó. En otro momento dijo que si bien tienen permiso, no existía la posibilidad de hacerlo de manera virtual y que pese a que lo han intentado en tiempos de pandemia, no se logró por no reunir la cantidad de votos necesarios en ese entonces. “Ahora se volvió a intentar y logramos este cambio que de hecho va ser para mejor”, finalizó. Cabe recordar que la permanencia de la legisladora liberal en el equipo de Prieto no resulta “gratuito”, ya que mantiene prácticamente un séquito de funcionarios en la institución municipal, entre ellos su hermano ex diputado y bailarín, Carlos Portillo.

Gral. Caballero ante Ameliano se jugará el próximo lunes

Motivado tras la victoria ante Libertad, el plantel del club General Caballero se prepara para la penúltima fecha del campeonato. Su adversario de turno será el Sportivo Ameliano, a partir de las 19:00h en Asunción. Los mallorquinos siguen su denodada lucha por la permanencia en la división profesional, más aún tras la victoria lograda la fecha pasada. Asimismo, dependerá del resultado en el partido que jugarán en el mismo horario los elencos de Sol de América y Libertad. En ese partido, si los danzarines no ganan el cuadro de Juan León Mallorquín logrará confirmar su permanencia conforme a lo que indica la tabla de promedios. De todos modos, los rojos de Juan León Mallorquín están sumamente motivados y deseosos de conseguir una victoria para sumar más puntos en el promedio. Hay buen ambiente en los primeros trabajos de la semana.

Hoy confirman partidos de la segunda etapa en Franco

Las autoridades de la Federación Presidente Franco de Fútbol de Salón se reunirán este miércoles a los efectos de confirmar a los equipos que han sumado los puntos suficientes para oficializar las posiciones y los partidos del mata-mata. La sesión que será presidida por el titular de la entidad Milner Peña servirá también para realizar una evaluación general de todo lo que se ha hecho en la primera ronda del torneo. La mayoría de los representantes de clubes estarán presentes para analizar diferentes asuntos del campeonato y lo que se vendrá a partir de ahora. El campeonato continuará mañana con los juegos a ser oficializados durante la reunión de hoy.  Kyrios Sport  fue el más efectivo hasta el momento, con 6 victorias en forma invicta. Asimismo, San Pablo y Nanawa terminaron invictos esta primera fase. Se vienen partidos imperdibles desde este jueves en el polideportivo municipal de Presidente Franco.

Tragedia en Wanda: padre e hija mueren tras caer a un arroyo durante discusión

En un trágico hecho ocurrido en la localidad de Wanda, provincia de Misiones, Argentina, los cuerpos de Cintia Natalia Angilo (20) y Lauterio Eduardo Angilo (50) fueron recuperados sin vida del arroyo El Falso, ubicado sobre la Ruta Provincial 19, en el kilómetro 13. Según declaraciones de los familiares, ambos habrían caído al cauce tras una acalorada discusión que derivó en un forcejeo. El incidente fue reportado cerca de las 11:30 horas de ayer, cuando una mujer de 44 años, esposa y madre de las víctimas, alertó a la Policía a través de una llamada telefónica. En su relato, afirmó que su esposo e hija habían caído al arroyo tras un altercado, sin lograr salir nuevamente a la superficie. Según los testimonios preliminares proporcionados por la mujer, el enfrentamiento comenzó cuando Lauterio intentó agredirla con un cuchillo. Durante el forcejeo entre padre e hija, ambos habrían perdido el equilibrio, cayendo al agua. Pese a los esfuerzos de los equipos de rescate, los cuerpos fueron hallados sin vida poco tiempo después. Los efectivos policiales, en coordinación con unidades de rescate, desplegaron un amplio operativo en la zona del arroyo. Una vez recuperados los cuerpos, fueron trasladados a la Morgue Judicial para la realización de las autopsias correspondientes, que determinarán las causas precisas de los fallecimientos. El caso está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción N° 3 de Iguazú, que ha ordenado las diligencias necesarias para esclarecer las circunstancias del hecho. La tragedia ha conmocionado a los vecinos de Wanda, quienes expresaron su pesar por la pérdida de dos vidas en un suceso tan lamentable.

Piden medidas para evitar que animales sean atropellados en Foz de Iguazú

El Ministerio Público Federal emitió una recomendación al Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) para que implemente medidas urgentes con el objetivo de reducir al máximo los casos de atropellos de vida silvestre en el Parque Nacional Iguazú (Parna Iguaçu). El problema es objeto de un procedimiento iniciado por el MPF a finales de agosto de este año. Según los datos sobre atropellamientos facilitados por el ICMBio, sólo entre enero y septiembre de este año se registraron 95 incidentes. Entre 2019 y 2023, se registraron 425 atropellamientos en la BR-469. Los puntos críticos para este tipo de accidentes son los primeros tres kilómetros de la carretera federal, dentro del parque (entre los kilómetros 21 y 24). Entre las principales recomendaciones del MPF, con base en un informe de la Policía Rodoviaria Federal (PRF), se destaca la estandarización de la velocidad máxima permitida a 40 km/h en todo el tramo de la carretera BR-469 que atraviesa Parna Iguaçu. Esta velocidad permite a los conductores tener un tiempo de reacción adecuado para evitar colisiones con animales que cruzan la vía. Además, el MPF sugiere instalar señales de velocidad cada kilómetro, reforzando la importancia de respetar el límite establecido. Otra medida recomendada es mejorar la visibilidad de las señales que indican el paso de animales. El MPF propone sustituirlas por señales de mayor tamaño, con imágenes diversas de la fauna local y mayor contraste de colores, haciendo que las señales sean más efectivas en la prevención de accidentes. El ICMBio deberá presentar diversos modelos de estas placas a la Policía Rodoviaria Federal a mediados de diciembre. El MPF también solicita un estudio sobre la viabilidad de instalar sensores de sonido, reductores de velocidad y radares fijos en puntos críticos de la autopista, especialmente en tramos con curvas o pendientes pronunciadas. El objetivo es reducir aún más la velocidad de los vehículos en las zonas de mayor riesgo para la vida silvestre. Además de las intervenciones físicas en la carretera, el MPF recomienda que el ICMBio intensifique las campañas de sensibilización sobre la importancia de preservar la fauna del Parque Nacional de Iguazú. Esto incluye la difusión municipal y regional de información sobre atropellos de animales y las prácticas ilegales de caza, pesca y extracción de palmito. El ICMBio tiene un plazo de 30 días hábiles para informar al MPF si se han cumplido o no las recomendaciones.

Diputados aprobó creación del Registro Unificado Nacional con modificaciones

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación del Registro Unificado Nacional (RUN), propuesta del Ejecutivo para la gestión de inmuebles a nivel nacional desde una sola instancia. La misma fue aprobada con modificaciones por lo que regresa al Senado para su tratamiento. La mayoría de las modificaciones incluyen cuestiones de forma en el proyecto de ley de 201 artículos, utilizando como base el dictamen de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja. La principal modificación introducida al proyecto original corresponde a la inscripción de títulos de propiedad sin certificado de condiciones de dominio, que se encuentra habilitado por el Artículo 126 del proyecto. Esto fue modificado a solicitud del diputado Rodrigo Blanco argumentando que, ante la elevada superposición de tierras en Paraguay, habilitar la inscripción de inmuebles sin el certificado de condiciones de dominio es «una medida gravísima». La medida fue acompañada por sus colegas y se realizó la modificación. El RUN es una propuesta para la fusión de las direcciones de Registros Públicos, de Geodesia y el Servicio Nacional de Catastro, la primera dependiente del Poder Judicial y las restantes del Poder Ejecutivo. El Registro Unificado dependerá de la Corte Suprema de Justicia como un órgano técnico y administrativo con competencia sobre bienes inmuebles y muebles registrables. El objetivo del Poder Ejecutivo es contar con un sólo trámite para las inscripciones de inmuebles y otros bienes, y dar repuesta a problemáticas de décadas como la superposición estimada de 300.000 hectáreas de tierras y la excesiva burocracia.

Diputados se solidarizan con Liz Acosta

Un grupo de cuatro efectivos policiales están bajo sumario luego que la diputada altoparanaense Liz Acosta (ANR-cartista), les haya denunciado por prepotencia y abuso de autoridad. Tras este hecho, la legisladora colorada fue reprochada por un sector de la ciudadanía, refiriendo que los agentes del orden solo estaban cumpliendo con su labor y que ella estaba haciendo uso de su influencia política. Ante este hecho, algunos de sus colegas aprovecharon la sesión ordinaria de ayer para expresar su solidaridad con la legisladora esteña. El polémico diputado colorado, Yamil Esgaib, significó que no se puede tolerar este tipo de situaciones y criticó al ministro del Interior, Enrique Riera. “El ministro del Interior, Enrique Riera, no anda para la seguridad. Hay que tomar medidas más drásticas con las autoridades que están a cargo de la seguridad en nuestro país ¿Qué sería de la gente común que está por las calles?», cuestionó. El hecho se registró la semana pasada, en el momento en que los agentes estaban investigando un hecho de sicariato, registrado en el barrio Che La Reina de Ciudad del Este, sector donde se desplazó la diputada colorada Liz Acosta con su hermana Celeste Acosta y un hombre, en su vehículo particular, conforme con la denuncia. En dicha oportunidad, los uniformados exigieron a los ocupantes del rodado exhibir sus documentos y Acosta respondió que tenía investidura parlamentaria, pero pese a ello los policías insistieron con la identificación, lo que finalmente derivó en la denuncia en contra de los cuatro uniformados.

ANDE interviene vivienda con conexión clandestina y minería ilegal

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intervino un inmueble con conexión clandestina a la red de baja tensión dedicado a la criptominería, ubicado en el barrio Santa Inés del distrito de Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó mediante un trabajo conjunto entre la ANDE y la Policía Nacional, de acuerdo al reporte de la empresa estatal. La residencia operaba como centro de criptominería en baja tensión sin ningún tipo de medición. El hecho fue denunciado ante el Ministerio Público de Ciudad del Este. El inmueble intervenido, propiedad de Dennis Augusto Britez Godoy, quien actualmente no forma parte del grupo de clientes de la ANDE, contaba, en el momento de la verificación, con una conexión directa a una acometida de 4×10 mm², utilizando una carga promedio de 61,2 A. Tras la inspección y la firma del acta de constatación, se accedió al inmueble, donde se comprobó el supuesto hecho punible de sustracción de energía eléctrica. El propietario entregó voluntariamente siete máquinas utilizadas para la criptominería y otros elementos relacionados, los cuales fueron incautados por el Ministerio Público conforme a la Ley N° 7300/24. La irregularidad detectada representa un daño patrimonial para la ANDE estimado en G. 139.830.072. Este monto, sumado a los gastos de intervención y a la multa correspondiente, deberá ser abonado por el responsable. La ANDE anunció que seguirá firme ante este tipo de ilícitos que afectan la calidad del servicio eléctrico en la zona y generan un impacto negativo en las finanzas de la empresa, perjudicando a todos los usuarios del sistema eléctrico nacional.

Scroll al inicio