Fecha Actual

21 de noviembre de 2024

Capacitan a odontólogos sobre cuidados y atención inclusiva

Una jornada de capacitación sobre cuidados y atención odontológica inclusiva para gestantes y los primeros mil días, es lo que desarrolló el departamento de salud bucodental de la Décima Región Sanitaria. El evento desarrollado en Ciudad del Este contó con la participación de unos 50 profesionales odontólogos que prestan sus servicios en los diferentes centros de atención o puestos de salud del Alto Paraná. La Dra. Fátima Aquino, directora de Salud Bucodental del Ministerio de Salud Pública, y el Dr. Jorge Acuña, especialista en odontología inclusiva, encabezaron la actividad que incluyó el abordaje de temas determinantes y claves que garanticen la correcta atención dental, adaptada a las variadas y amplias necesidades de cada poblador. Durante el evento se dio principal énfasis al cuidado especializado para mujeres embarazadas y a niños en sus primeros años de vida, una etapa esencial para el desarrollo integral, donde se van enraizando las costumbres y los hábitos de higiene. La jornada contó con el apoyo del Grupo de Trabajo GT Itaipu Salud, con el que se destaca el compromiso de los profesionales de blanco del Alto Paraná para  fortalecer la calidad de los servicios odontológicos en todo el departamento.

En Hernandarias clausuran locales que están en mora con impuestos

Los controles aleatorios y las fiscalizaciones de los locales comerciales continúan en la ciudad de Hernandarias, en el marco de la campaña de formalización de la responsabilidad tributaria. Por resolución Nº 4049, se dispuso la clausura temporal del complejo denominado Paraqvaria, ubicado en el acceso a la ciudad, al costado de la ruta PY 07. El grupo de fiscalizadores ha realizado previamente la notificación a todos contribuyentes que están en mora y también a los que adeudan en concepto de impuesto inmobiliario, principalmente aquellos que tienen grandes extensiones de tierra y loteamientos urbanos y rurales. Un importante número de personas se acercó a la municipalidad a cumplir con sus obligaciones. “Los controles aleatorios continuarán y las fiscalizaciones se intensificarán la próxima semana, en el marco de una campaña de formalización de la responsabilidad tributaria para los contribuyentes del distrito de Hernandarias Cabe recalcar que se procederá a la clausura de los locales que no cuenten con sus patentes al día   según las normativas vigentes establecidas en la Ley Municipal”, reza la advertencia en la pagina oficial de la comuna hernandariense.

Ediles dan visto bueno a millonarias adjudicaciones

Los concejales municipales de Ciudad del Este homologaron una serie de millonarias adjudicaciones que se otorgaron durante los últimos meses del año, pese a una serie de cuestionamientos que fueron presentados por los concejales colorados.  Con estos “permisos”, se da vía libre a las empresas que fueron adjudicadas para diferentes rubros, como la compra de productos alimenticios, papeles, equipos de informática, alquiler de maquinarias, entre otros. Si bien los ediles colorados “opositores” cuestionaron la falta de informes y documentos que respalden los montos destinados a los rubros mencionados, así como la dificultad para acceder a las copias de cada expediente, todas las adjudicaciones recibieron el visto bueno de los concejales que responden a Miguel Prieto. Durante el desarrollo del tema, el concejal Richard Alfonzo señaló que pensó mucho antes de pedir la palabra y hablar del tema, ya que todas las veces que cuestionan algo son tratados de desinteresados y problemáticos. El mismo fue antecedido por el concejal Jaime Méndez, quien solicitó mayor celeridad en el tratamiento de temas tan importantes como estos, ya que se tratan de miles de millones que son recaudados con el impuesto del pueblo, recibiendo una vez más la “reprimenda” de Pedro Acuña, quien afirmó que de ser verdadera su preocupación, hubiesen estudiado y leído todos los biblioratos conteniendo los informes que requiere “sobre la hora”. “Pensé mucho antes de intervenir en esto, porque siempre nos tratan de desinteresados, cuando en realidad en esta institución nunca nos proveen los documentos o las copias que pedimos, el secretario estará harto de mí y mis colegas, pero no hay caso, por más que pidamos informes una y otra vez, por escrito, por mensajes, de forma verbal, no hay caso. Nunca nos hacen caso porque son mayoría y finalmente terminan haciendo lo que quieren”, expresó Alfonzo. La Junta Municipal de CDE homologó esta semana la adjudicación a la empresa El distribuidor S.R.L.  para la adquisición de productos alimenticios para guarderías, cesta básica, vaca mecánica, escuela de Artes y Oficios, por un monto de Gs. 1.485.557.500. También la adquisición de equipos informáticos por Gs. 1491.767.5400 a la empresa Intefly S.A. Además, la empresa de Freddy Guzmán Martínez, amigo cercano de Miguel Prieto, fue beneficiada una vez más con la absurda suma de Gs. 2.855.000.000 para servicios de alquiler de maquinarias y equipos. Finalmente la adjudicación para la adquisición de papeles con criterios de sustentabilidad y útiles de escritorio, oficina y enseñanza, tóner, tintas, cinta para impresora, productos de artes gráficas  y material plástico – plurianual 2025, requerirá una inversión de 8.310.684.000, siendo adjudicadas varias empresas por diversos lotes. En lo que resta del año aún quedan varios llamados que deberán tener el guiño de la Junta Municipal, donde el intendente goza de la mayoría que aprueba sin mayores cuestionamientos todos sus pedidos.

Triunfa en todos sus emprendimientos con su grandiosa fe y autenticidad

En otra entrega de la Semana Global del Emprendimiento, hoy conocemos la apasionante historia de Yenny Ortega, conocida como la Indiecita, que con su autenticidad y generando contenido de humor extraordinario, se afianzó en todas las plataformas digitales, logrando además emprender con total éxito en teatro y como empresaria. Yenny Ortega, la Indiecita es oriunda de Capiatá y los hechos acaecidos en su vida, en todos los planos, dejan mucha enseñanza. Cuenta que se casó muy joven y tuvo tres maravillosos hijos, pero no había condiciones de sostener el matrimonio, por lo que se divorció. Transcurrido un tiempo, después de un largo sufrimiento, conoció a Juan, quien se convierte en un ángel en la tierra tanto para ella, como para sus hijos. No convivían en la semana, solo cuando correspondía a su ex pareja quedar con los hijos, por el régimen de visita, los fines de semana. Un día, esa persona que le cambió tanto la vida y para bien, durante casi 7 años, se sintió mal de salud. Fueron al sanatorio donde quedó internado y de allí salió sin vida. Aquel momento de su vida fue muy duro, fue un quiebre. “Murió de un día para otro, por hepatitis. Fue el quiebre en mi vida, me quedé total y absolutamente sola, porque yo nunca tuve un respaldo familiar, lo hago público, porque esa es la verdad”. Recuerda que en la época llevaba a sus hijos al colegio y volvía a casa a dormir, a su lado, en la cama la última ropa que había utilizado Juan cuando ingresó al sanatorio. Estaba totalmente desorientada y sin ninguna ayuda. Su amiga Mirna Aguilar, de Ypacarai, observó que la situación era crítica, en ese entonces estaba trabajando en Madrid y le recomendó ir a España a trabajar, por lo menos durante tres meses, para poder reponerse del doloroso golpe. Indiecita conversó con el papá de sus hijos, le pidió que los cuidara y le mencionó que les enviaría dinero. Afirma que fue la mejor decisión. “No me fui por necesidad y en busca de progreso, fui porque si no me iba, no sé qué hubiera pasado de mi”. En España logró emplearse mediante su condición de maestra de inglés, trabajó para una familia pudiente que requería niñera (con inglés) y  ella cumplía todos los requisitos, menos la permanencia legal de radicación, pero igual obtuvo el trabajo. Ingresaba al país cada tres meses, cuidando el permiso migratorio. Así lo hizo durante un año. REDES SOCIALES De alma viajera, cuenta que trabajando en el exterior realizaba su sueño de conocer otros países. Sus hijos ya habían crecido, entonces pudo tener la tranquilidad de ir en busca de su felicidad que consistía en conocer el mundo. Fue en uno de sus viajes, retornando a Paraguay durante la pandemia, en uno de los encierros obligatorios procedente del exterior, que surgía la Indiecita creando contenidos de humor con el uso del guaraní. Lo hizo a través del Tik Tok y de inmediato causó furor y se hizo viral. No esperó llegar al alcance que registra actualmente en todas las plataformas digitales, ni dimensionaba el impacto hasta que, recorriendo por las calles, la feria de productores, shopping, plazas, parques, se encuentra con gente que rápidamente la reconoce y le brinda cariño. “Esa es la mejor paga, ya que en Paraguay no se recibe pago de las plataformas por creación de contenido, como ocurre en EE.UU y Europa, explicó.  “Yo me hallo demasiado, soy conocida por lo que hago en mis redes,  sin tv, sin marketing. Donde voy me preguntan, mba’eteko Indiecita,  mba’eteko la nde mundo: chemo pirimba. No dimensionaba realmente”. Recordó feliz que, en sus inicios, la dueña de Indega le seguía en Tik Tok y le pidió a su encargado de Marketing que la contacten y contraten. “Imagínense su visión de empresaria, yo tenía recién solo 5 mil seguidores en Tik Tok, no contaba con Facebook ni Instagram, le indicaron los de Marketing, pero ella autorizó y me llegó una nota de la empresa con la propuesta de trabajo publicitario, hasta ahora está conmigo”. TEATRO Y MATUNGO A’O Agradeció el respaldo de su comunidad en las redes, ya que le posibilitó incursionar en otro sitio insospechado: el teatro. La propuesta llegó del profesor Calolo Rodríguez. La Indiecita recuerda que no pensaba en esa posibilidad y lo evitó decena de veces. “Heta akañy chugui, pero después dije voy a probar. Él no paraba de insistirme, vos sos mujer de teatro, hagamos, me taladraba todo el tiempo”.  Un día analizó, ya que era mucha la insistencia y se abocaron a preparar el guión, ya que el inicial no la representaba, manifestó. Ella haría teatro con su sello característico y así fue. Anunció la venta de los ingresos a través de sus redes y ofreció tres funciones de “Jajapomina la Catarsis” con público repleto. Con este trabajo logró un importante ingreso y analizó cómo invertirlo. Comentó que ella es una amante viajera y en otras ocasiones ya usó todo su dinero en su pasión, por lo que esta vez tenía que decidirlo bien. Recordó que tenía la feria de ropas de talla grande que ya era furor, solo necesitaba capital para iniciar firme con el emprendimiento y el momento había llegado. Fue asesorada por su nuera Camila, también emprendedora y finalmente habilitó “Matungo AO”, con dos sucursales en San Lorenzo y una en Mariano Roque Alonso. La posibilidad de abrir en Ciudad del Este se dio de una manera sorprendente. Cuando aún atendía en un pequeño espacio en Central, llegó hasta allí la propietaria del Shopping Zuni, quien también era su seguidora. Ya había pedido que la contacten para hacer trabajos para su establecimiento, que tuvo resultados. La empresaria le propuso que abra en la capital departamental y que lo haga en el Shopping Zuni, entregándole la llave para su local. Su trabajo en redes le conecta con gente que le ayuda a crecer, destacó y agradeció. TENER FE Y PRESTAR ATENCIÓN A LAS SEÑALES Indiecita sostiene que su

Milei destaca recuperación económica y plantea iniciar una «batalla cultural»

El presidente de Argentina, Javier Milei, informó sobre los avances económicos alcanzados a 11 meses de su gestión y afirmó que el país se encuentra en un «momento floreciente», gracias a reformas estructurales que sientan bases para un crecimiento sostenible. Durante una entrevista con Lex Fridman, reconocido investigador del MIT, Milei señaló que la economía argentina comenzó su recuperación en abril pasado tras alcanzar un «piso de actividad». Desde entonces, los salarios nominales superan consistentemente a la inflación, alcanzando niveles similares a los de noviembre del año anterior. Además, destacó que las jubilaciones también muestran mejoras importantes. El mandatario atribuyó gran parte del progreso al ajuste fiscal implementado, el cual permitió reducir el riesgo país de 3.000 a 770 puntos básicos. “Esto se traduce en menores tasas de interés, lo que impulsa tanto la inversión como el consumo”, explicó. También resaltó que los mayores incrementos salariales se han registrado en el sector informal, lo que indica una disminución acelerada de la pobreza y la indigencia. En el ámbito comunicacional, Milei alertó sobre la necesidad de una «batalla cultural» para proteger el modelo económico liberal. Citando el caso de Chile, advirtió que, sin una defensa ideológica, los logros económicos pueden verse erosionados por la influencia socialista en las instituciones y los medios de comunicación. Según el presidente, la discusión política debe abordar tres pilares: la economía, mediante el capitalismo de libre mercado; la política, basada en una democracia liberal republicana con controles de poder; y la cultura, enfrentando las ideas socialistas que, a su juicio, han ganado terreno pero están en crisis por los efectos de la miseria que generan. “El desafío de los liberales es dar resultados económicos sólidos y, a la vez, liderar una batalla cultural que consolide esos logros”, concluyó.

Ministerio Público otorgará “sello antirracista” a municipios de Paraná

El Ministerio Público de Paraná, en conjunto con el Consejo Estatal de Promoción de la Igualdad Racial, lanzó el proyecto «Municipios Antirracistas – Sello Diversidad y Paraná Plural», que busca reconocer a las ciudades comprometidas con políticas de igualdad racial y combate a la discriminación. La iniciativa tiene como objetivo incentivar a los municipios del estado a implementar acciones concretas en favor de la igualdad racial. El lanzamiento tuvo lugar en vísperas del Día de la Conciencia Negra, celebrado por primera vez como feriado nacional el 20 de noviembre. En el evento participaron representantes de la sociedad civil y miembros de los consejos de promoción de la igualdad racial. Hasta el momento, nueve municipios, aunque ninguno de la Región Oeste, ya han recibido el certificado que los acredita como «antirracistas» al cumplir con los criterios establecidos. “En Paraná no toleraremos ninguna forma de racismo o discriminación. Este proyecto es un paso crucial hacia un estado libre de injusticias”, afirmó Francisco Zanicotti, procurador general de justicia. “Es hora de pasar del discurso a la acción para enfrentar el racismo y el prejuicio”. UN AVANCE HACIA LA JUSTICIA SOCIAL Olympio de Sá Sotto Maior Neto, procurador de justicia y coordinador del Centro de Apoyo Operativo de Promotorías de Derechos Humanos, destacó que el propósito del proyecto es identificar y reconocer a los municipios que realmente implementan políticas públicas en favor de la igualdad racial. “Se trata de saldar una parte de nuestra deuda histórica con el pueblo negro y contribuir a la construcción de una sociedad más justa”, señaló. Aloísio Nascimento, presidente del Consejo Estatal de Promoción de la Igualdad Racial (Consepir), calificó la iniciativa como el proyecto más importante en curso en el país para enfrentar el racismo. “No estamos pidiendo nada extraordinario, solo el cumplimiento de lo que ya está estipulado por la legislación. Esto llevará a Paraná a un nuevo nivel de defensa y respeto por la población negra”, aseguró. Por su parte, Amanda Ribeiro dos Santos, promotora de justicia involucrada en el proyecto, enfatizó el compromiso del Ministerio Público con la construcción de un futuro diferente para el estado. “Lo que todos aquí pueden esperar es la certeza de que estamos construyendo un Paraná más inclusivo y justo”, concluyó.

Remansito y San Vicente prometen un gran partido por el paranaense

Esta noche se disputarán varios encuentros correspondientes a una nueva jornada del competitivo campeonato paranaense de salonismo. De los tres partidos programados por la novena jornada, resalta el juego que sostendrán los quintetos de Remansito y San Vicente, por los antecedentes que tienen y por la interesante campaña que realizan. El primer juego de esta jornada se iniciará a las 18:30 horas en el polideportivo municipal Carlos Barreto Sarubbi, entre los conjuntos de San Isidro y Mutual Área 2. Para las 19:30 horas se prevé el juego entre CESFA y Ciudad Nueva. El último encuentro se iniciará a las 20:30 horas, entre los cuadros de Remansito y San Vicente. Para mañana se prevé la continuidad del campeonato para completar el programa de partidos de la novena jornada con dos partidos. El primer encuentro se iniciará a las 19:00 horas, entre los equipos de Barracón Área 3 y La Blanca. El segundo partido animarán los cuadros de Primero de Mayo y San Antonio.

Junior Barreto visitó su querida tierra Ka’arendy

El recio zaguero central de Olimpia llegó a Juan León Mallorquín para saludar a sus familiares y compartir por algunas horas con sus fanáticos seguidores. El jugador se consolidó como futbolista profesional con una brillante temporada en filas del Decano, donde rindió alto para ayudar a la conquista del campeonato número 47. Nacido en Juan León Mallorquín en 1998, Junior Barreto comenzó su carrera en la Liga Yguazú en el 2.015 . Al año siguiente militó con suceso en el club 24 de Junio, siendo bicampeón. Integró el seleccionado de Yguazú sub 15, 17 y de mayores. En la sub 19 defendió a la selección de Ka’arendy y fue campeón departamental 2.016/17. En el 2018 fue campeón en la Liga Ka’arendy con el club G. Caballero. En el 2.019 fue campeón del Nacional B. En el 2.021, Barreto integró el plantel  de Gral. Caballero que fue campeón de la  Intermedia. En el 2.022 jugó 43 partidos en la primera división por el cuadro rojo, además de otros cinco encuentros que disputó por la Copa Sudamericana, anotando 2 goles y dando 3 asistencias. Desde el año pasado integra el plantel de Olimpia, con un contrato inicial de 4 años.

Hombre que ejercía violencia y amenazaba de muerte a sus familiares fue imputado

La agente fiscal Liliana Denice Duarte imputó a Sebastián Cueto Cárdenas por ejercer violencia contra los miembros de su familia, a quienes incluso habría amenazado de muerte. El hombre enfrenta un proceso por violencia familiar y se encuentra privado de libertad, a cargo del Juzgado de Garantías. Según la investigación, el 16 de noviembre, a las 23:30 horas, en la vivienda familiar ubicada en el barrio San Isidro de Ciudad del Este, bajo los efectos del alcohol el sindicado comenzó a maltratar verbalmente a su hija, identificada como Vanessa C.C., luego de que ella le solicitara que disminuyera el volumen de la música. El encausado, además, habría denigrado a su hija, profiriendo insultos y acusándola de ser la causa de la muerte de su madre. Cuando su hermanastro Elvis C. intervino, el presunto agresor tomó un cuchillo y comenzó a deambular por la casa, vociferando que iba a matarlos a todos. La situación despertó a la hija de 3 años de la víctima, quien comenzó a llorar desconsolada. Ante esta situación, los familiares solicitaron la intervención del Sistema de Emergencias 911 y agentes de la Policía Nacional aprehendieron a Cueto Cárdenas. Las víctimas declararon que estos hechos no son aislados y que la familia vive atemorizada debido al comportamiento violento de Cueto Cárdenas, quien consume alcohol de manera habitual.

Caso Bancop: criminales se llevaron casi G. 3 mil millones

Jorge Woitschach, gerente del banco Bancop asaltado esta madrugada en Naranjal, informó que el monto de lo robado es de casi G. 3 mil millones. El cajero automático quedó intacto, con una millonaria suma en su interior. Si bien cuentan con un sistema de seguridad integrado por circuito cerrado, vigilancia electrónica y recorrido intermitentes de la Policía Nacional y de empresas de seguridad privada, no se pudo evitar el robo de los G. 2.830 millones. Además, entre el dinero que quedó esparcido en el lugar y lo que había dentro del cajero automático que resultó intacto, suma G. 864.665.500 y USD 5.903. Woitschach manifestó que el dinero está asegurado, al igual que toda la estructura edilicia que fue dinamitado. Mientras, el centro de atención se realizará en Santa Rita, donde se tiene una sucursal. EL HECHO Cerca de las 00:20 de esta madrugada, un grupo de 10 a 12 delincuentes dinamitaron la sucursal de Bancop y se llevaron G. 2.830 millones. Los delincuentes llenaron de clavos miguelito tanto el camino de entrada como de salida de la ciudad de Naranjal. Uno de los dos vehículos utilizados para el robo se arrojó al Río Y Ñaro, de donde ya fue rescatado por la policía.

Scroll al inicio