Fecha Actual

22 de noviembre de 2024

Hombre que abusó y mató a una niña de 8 años tendría condena de por vida

Marcelo “Nanico” Müller, único detenido por el brutal crimen de la niña de 8 años en 25 de Mayo, fue trasladado esta mañana al Juzgado de Instrucción Nº 1 de Oberá, provincia de Misiones, Argentina. Se abstuvo de declarar y fue imputado por abuso sexual y homicidio agravado, según publicó  el sitio Radio Iguazú. Ayer a la mañana, bajo un fuerte operativo de seguridad, Marcelo “Nanico” Müller (35) fue trasladado desde la comisaría de 25 de Mayo al Juzgado de Instrucción Uno de Oberá para ser indagado por el juez Pedro Piriz. Sin embargo, el acusado decidió guardar silencio y se abstuvo de declarar. En la audiencia, designó a un abogado defensor y fue formalmente imputado por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma y homicidio agravado por ser cometido para ocultar otro delito y para procurar impunidad, y agravado por mediar violencia de género”. El caso que conmocionó a la localidad misionera de 25 de Mayo involucra el asesinato de Fabiana Sirino, una niña de 8 años que fue atacada violentamente mientras volvía de la escuela. Según los informes preliminares de la autopsia, la víctima murió por un “shock hipovolémico” tras recibir 13 puñaladas. También se confirmó que sufrió abuso sexual y golpes. El cuerpo de Fabiana fue hallado gravemente herido en un sendero cercano a su hogar. Fue su hermana mayor, de 11 años, quien alertó a la familia tras encontrarla en ese lugar. A partir de los testimonios y las pruebas recogidas, Marcelo Müller fue señalado por la niña antes de fallecer como su atacante.

Vehículo robado en Foz es recuperado de manos de una política paraguaya

El Ministerio Público de Paraguay inició una investigación tras la incautación de una camioneta Toyota Hilux, relacionada con la concejala Hyara Bettina Vera González, de la ciudad de Santaní. La fiscal encargada del caso, Lourdes Bobadilla, ordenó tanto la apertura de un expediente como el decomiso del vehículo, luego de que las autoridades confirmaran que se trataba de un automóvil robado en Brasil. La camioneta Toyota Hilux blanca, con chapa WHEP-820, fue retenida por agentes policiales el pasado 31 de octubre en la ciudad de Ñemby, durante un control preventivo en la ruta PY 01. Durante la inspección, los oficiales detectaron que la placa del vehículo era falsa, lo que llevó a su inmediata incautación. En el momento de la intervención, la camioneta estaba siendo conducida por un hombre que aseguró utilizarla únicamente con fines laborales, y afirmó que la propietaria era otra persona. Posteriormente, Hyara Bettina Vera González, concejala de Santaní, se presentó en la sede de la Policía Nacional argumentando ser la legítima propietaria del vehículo y exigiendo su devolución. Sin embargo, un informe pericial reveló que la camioneta había sido robada en octubre de 2021 en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú. Además, el análisis determinó que el chasis del automóvil había sido adulterado, lo que confirmó su origen ilícito y justificó que permaneciera retenido por las autoridades. Según el informe del caso, el robo ocurrió hace más de dos años, cuando tres hombres armados irrumpieron en una vivienda en Brasil. Durante el asalto, los delincuentes se llevaron varios objetos de valor, incluyendo la camioneta Toyota Hilux. Desde entonces, el vehículo había estado circulando con documentación falsa. Ante esta situación, el Ministerio Público de Paraguay citó a la concejala para que rinda declaración la próxima semana. Su testimonio será importante para esclarecer su relación con el vehículo y determinar si estaba al tanto de su origen ilegal. Las autoridades continúan investigando para determinar si existen otras personas involucradas en la adquisición y uso del vehículo, así como para identificar posibles conexiones con redes de robo y tráfico de automóviles entre Paraguay y Brasil.

En la lucha contra el dengue, planean acopiar neumáticos

En el marco de la campaña “Esyryry ñati’ũ” llevado a cabo por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, con apoyo de las Fuerzas Navales y de la Infantería, el jueves se realizaron acciones de control vectorial por medio de la concienciación y el acompañamiento a los dueños de casa, instándoles a monitorear y a eliminar los criaderos del mosquito Aede aegypti, según explicó el Lic. Aníbal Báez, jefe regional de la Zona 10 del Senepa. En ese aspecto, resaltó que se han encontrado una enorme cantidad de neumáticos en desuso, que serán destinados a un centro de acopio de estos desechos, de modo a garantizar el trabajo que vienen ejecutando. Resaltó que este centro de acopio de neumáticos tiene su sede en Minga Guazú y cuenta con una sucursal en Hernandarias. Sin embargo, la recolección de ruedas en desuso no abarca a todos los distritos del Alto Paraná, por lo que el gobernador del Alto Paraná, César “Landy” Torres, está promoviendo la firma de un convenio, de modo a que todos los neumáticos recolectados en los 22 distritos del Alto Paraná, sean depositados en este centro de acopio. “De acuerdo a los datos proporcionados por los responsables de esta empresa, aproximadamente  2 neumáticos se envían al Brasil desde Ciudad del Este y conste que la recolección no afecta a todos los distritos. Ahora, el gobernador del Alto Paraná está impulsando la firma de un convenio, de modo a que todo lo que se recolecta en todos los distritos, se envíe a este centro de acopio. Es apenas un elemento en la lucha contra el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, pero es importante”, destacó. El jefe regional agradeció el acompañamiento y el respaldo de las fuerzas militares, así como el del gobernador del Alto Paraná, quien “se puso a disposición de la campaña “Esyryry ñati’ũ” y valoramos mucho ese respaldo del señor César Torres, quien está impulsando este convenio, así como está buscando otros mecanismos para combatir al mosquito”, enfatizó.

Casi dos mil hinchas ingresaron por Ciudad del Este este viernes

El Puente Internacional de la Amistad (PIA) tuvo un intenso movimiento este viernes con  la llegada de casi dos mil hinchas argentinos y brasileños, quienes llegan al país para asistir a la final de la Copa Sudamericana en Asunción, desde las 17:00 en La Nueva Olla. Desde Migraciones indicaron que entre las 09:00 y las 15:00 de hoy, cerca de 1.100 brasileños y 700 argentinos ingresaron al país. Muchos de ellos llegan a en vehículos particulares, al igual que otros que llegan de forma particular a través de vuelos con destinos en Puerto Iguazú y Foz de Iguazú, respectivamente, y buscan pasajes en la Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este para ir hasta la capital del país, pero que ya se habrían agotado. El sector hotelero también se ve beneficiado, ya que muchos hinchas están hospedados en la capital departamental desde ayer y aprovecharon para realizar sus compras en el microcentro esteño, además de visitar los puntos turísticos de la ciudad.

Cuatro juegos imperdibles por el torneo franqueño de salón

Para esta noche se prevé la disputa de los partidos de la segunda etapa del campeonato de la Federación Presidente Franco de Fútbol de Salón. Todos los encuentros se disputarán en el polideportivo municipal, a partir de las 18:15 horas. En el primer juego se enfrentarán los equipos de  Nueva Italia y Americanos. El segundo juego animarán los elencos de Sport Área 5 y Atlético Fortaleza. Para el tercer juego se prevé la confrontación entre los quintetos de Unión Franquito y Kyrios Sport. El último partido de la jornada animarán los equipos de María Auxiliadora y Sport Juventud. En esta etapa del campeonato las fuerzas son muy parejas y por tanto no hay tanto favoritismo hacia determinados equipos. Por eso generan mucha atracción todos los partidos anunciados para la fecha. Cabe señalar que las llaves de esta fase están conformadas de la siguiente manera. Serie A: Kyrios Sport, María Auxiliadora, Sport Juventud y Unión Franquito. Serie B: San Pablo, San Lorenzo, Nueva Italia y Americanos FC. Serie C: Nanawa FC, Chaco Boreal,  Sport Área 5 y el Club Atlético Fortaleza. De estos clasifican los dos mejores de cada serie y los dos mejores terceros para la siguiente ronda.

Gral. Caballero jugará ante Ameliano por puntos de oro y la permanencia

El plantel del club General Caballero de Juan León Mallorquín hará hoy el entrenamiento más importante de la semana para confirmar el cuadro que presentará el próximo lunes para enfrentar  al Ameliano en condición  de visitante. El citado juego se iniciará a las 19:00 horas. El entrenador Humberto García podrá disponer del mismo conjunto que presentó en la fecha anterior para ganarle a Libertad. La velocidad y un mejor desplazamiento demostrado por el cuadro inicial puede contribuir para lograr un nuevo triunfo y cerrar el calendario de partidos del campeonato Clausura en la última fecha con una buena presentación, como lo hizo en la fecha anterior. El público mallorquino que acompañará a sus jugadores espera una buena presentación y un triunfo para despedir este año que se ha presentado con muchas dificultades. Lo importante será ganar este partido y esperar que Sol de América no haga lo mismo, porque con esa combinación se aseguraría la permanencia en la primera división en el 2025.

“Cada uno tiene un potencial que lo llevará a trabajar en lo que ama”

Hoy conocemos la faceta de emprendedor de Jorge Escurra, exitoso periodista del SNT y C9N, medios a los que llegó por su gran perseverancia. Ejerce su profesión con mucho profesionalismo y un gran compromiso social. A la par no deja de emprender, con lo que desarrolla y potencia otros talentos. Su carrera periodística es su pasión, desde el 2017 trabaja en el SNT y C9N y ha conquistado a miles de familias, especialmente por su trabajo solidario, que busca aliviar situaciones desfavorables. “Me gusta transmitir esa energía, llevar sonrisa, ya que así podemos cambiarle el día a una persona que está librando batallas”. Esta vez, llegamos a Jorge Escurra para conocer sus primeros trabajos como emprendedor, celebrando la Semana Global del Emprendimiento. Refiere que emprender lo desarrolla desde pequeño gracias al ejemplo y enseñanzas de su padre, quien durante muchos años trabajó como “macatero” y salía a bordo de una motocicleta a realizar las ventas. “Mi papá es un emprendedor nato, él siempre me decía hay que salir a luchar, ganar el dinero cada día, me enseñó a que no tenemos que quedarnos encerrados con los problemas y las deudas”. Luego recuerda que cuando tenía aproximadamente 6 años, debajo de un árbol de limón en el patio de la casa, su padre colocó una mesa de tablón y comenzó a trabajar como carpintero. Le iba muy bien, por lo que adquirió maquinarias y contrató personal. El emprendimiento era un éxito y había tanto trabajo que tenían turnos de día y noche. “En ese tablón, bajo ese árbol de limón empezó todo, comenzó a cortar, lijar, clavar y fue un éxito, gracias a su perseverancia”. VENTA EN DESPENSAS Jorge Escurra y su hermano empezaron a vender un producto que su papá fabricaba. Ofrecían en las despensas y el dinero colectado era para utilizar en el recreo de la escuela. “Papá en su carpintería hacía unos trompos de madera y colocaba en bolsa por docena y nos íbamos con mi hermano a vender en las despensas, a veces no era fácil para vender todo, pero lo lográbamos”. Asimismo, unos años más adelante, Jorge comenzó a ayudar a su papá en el taller. No se convirtió en un carpintero profesional como su padre, pero alega haberse desempeñado como un buen asistente. PRIMER EMPRENDIMIENTO CON HAMBURGUESAS A la edad de 13 años, Jorge trabajó en la hamburguesería de sus tíos, luego se propuso hacerlo él mismo. El emprendimiento arrancó con 60 mil guaraníes prestados de su papá, para comprar los insumos básicos.  “Me recuerdo que presté 60 mil guaraníes de papá y con eso compré lo que necesitaba y ese valor llegó a casi 200 mil guaraníes y cada vez había más ventas”. El negocio estaba rindiendo muy bien, su mamá se unió al trabajo. La venta de las hamburguesas les generaba buenos ingresos. Pero llegó el invierno, durante varias noches, el producto no salía. “Por el intenso frío, la gente ni salía a las calles, nos quedábamos sentados esperando”.  Ante ese panorama, Jorge se empleó en un local gastronómico más grande para asegurar un sueldo mensual. CORTOMETRAJE Su pasión por la ficción lo lleva a inscribirse en un concurso de cortometrajes. Jorge aún no tenía conocimiento de uso de cámara, pero se arriesgó. “Me propuse hacer el cortometraje, presté la cámara de un vecino que hacia trabajos de filmaciones para 15 años, bodas, bautismos”. En medio de todas sus dificultades, logró presentar el corto denominado “Punto.com”, el material se exhibió por un canal de cable en la ciudad de Caaguazú y ese trabajo le valió acceder a un puesto laboral en el medio televisivo. En ese entonces, Jorge tenía 17 años. “Les gustó tanto a los dueños el cortometraje, que decidieron contratarme”. De esa manera, su emprendimiento le posibilitó un nuevo trabajo, que a la par le genera recursos extras, ya que también brindaba cobertura de filmaciones para eventos sociales. PAYASO Dispuesto siempre a trabajar para lograr más ingresos, en el año 2002 se le presentó una nueva oportunidad, hacer presentaciones como payaso, esto vino de la mano de su amigo, quien realizaba ese servicio y ya tenía la agenda llena, por lo que ofreció una presentación que ya no podía cubrir. “Vos tenés carisma, esto también podés hacer, te doy el disfraz, los tips y demás”, le dijo su amigo, a lo que Jorge había respondido, que, de existir remuneración, él estaba dispuesto y lo hizo. El rol de payaso es otro emprendimiento vigente entre los servicios que Jorge ofrece para los eventos. Indicó que pareciera ser un trabajo sencillo, pero que requiere preparación, técnica y por sobre todo conocer al público donde se presentará. “Cada evento es único y encontramos diversos niños, entonces cada público tiene su peculiaridad, hay que saber llegar, a los adultos también, porque el entretenimiento se extiende a los padres”. MAESTRO DE CEREMONIAS Reveló cómo se dio la oportunidad de ser Maestro de Ceremonias. Ya trabajaba en la cadena del SNT, en el canal de Ciudad del Este y es allí donde su compañera Yanina Allende, le habla de su perfil para ese rol. “Me dijo, vos podés ser Maestro de Ceremonias, mi amiga se casará, quiere alguien canchero que anime la fiesta, algo no tan protocolar. Yo le dije, si hay plata, no hay problema”. Desde aquella boda, hace 10 años viene realizando el servicio en distintos tipos de eventos. “Hay que imaginarse cómo será el evento, mentalizarse, dejar el miedo y todo saldrá bien, aquella boda fue un éxito y la dueña del salón siguió promocionado mi servicio para otros eventos”. EXITOSA PELICULA En el 2023, Jorge nuevamente emprende con lo que ama hacer: ficción. A sabiendas que buscar apoyo económico para la producción de una película le tomaría mucho tiempo, decidió asumir el costo y lanzar “La Casita de la Virgen”, el filme de una hora y media de duración que relata vivencias de un niño en la ciudad de Caaguazú. Agradeció la participación de todos quienes son parte de la obra audiovisual,

Imputan a ladrón que hurtó la moto de un jardinero mientras trabajaba

El agente fiscal Julio Paredes imputó a un joven, tras ser identificado como el presunto ladrón que habría sustraído una motocicleta de un jardinero mientras este se encontraba trabajando. El sospechoso Milciades Martínez Román (20), enfrenta el proceso por hurto agravado. El Ministerio Público solicitó su prisión preventiva. Según los antecedentes, días pasados el procesado cometió el ilícito en horas de la mañana, en el Km 8 Acaray de Ciudad del Este. En ese momento, el hoy procesado se habría apoderado de una motocicleta Leopard MD 150cc, año 2008, color azul, matrícula 025-CBK. El biciclo pertenece a José Esperanza Céspedes (61), que había dejado la moto estacionada mientras realizaba sus tareas en la zona. Sin embargo, el hecho quedó registrado en imágenes de las cámaras de circuito cerrado de una vivienda cercana, que captaron el momento en que Martínez Román abordaba el vehículo ajeno para darse a la fuga. Tras la denuncia presentada por el afectado, la Policía inició la investigación y logró la aprehensión de Martínez Román el 17 de octubre de 2024, a las 10:00 horas, en la vía pública, cerca del kilómetro 9 Acaray. La víctima lo reconoció plenamente al detenido como el autor del hurto. Además, se descubrió que el indiciado se encontraba en estado de rebeldía en otra causa, con una orden de detención vigente emitida por el Juzgado Penal de Garantías N° 3, a cargo del magistrado Carlos Vera Ruiz.

Visitas técnicas a maquiladoras que trabajan con centros penitenciarios

Una comitiva del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Industria de Comercio efectuó una serie de visitas técnicas a tres talleres de empresas que funcionan bajo el régimen de maquila en las tres penitenciarías de Alto Paraná, que son el Regional de Ciudad del Este, el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara” y Centro Penitenciario de Reinserción Social de Minga Guazú. Esta actividad se cumplió en el marco de los trabajos de reinserción social y laboral del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria Los visitantes observaron el taller industrial del Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara”, de Ciudad del Este, donde la empresa maquiladora “Mega Plásticos” lleva a cabo el proyecto “cosiendo para el personal de blanco”, con empleo a 30 mujeres privadas de libertad. Luego, en el mismo penal, se acercaron hasta el taller de la empresa “New Matrix S.A.”, que desde el proyecto “Sembrando Esperanzas” beneficia a un total de 11 mujeres privadas de libertad en el rubro textil de mantas y alfombras, productos que la empresa exporta al Brasil. Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, que para la implementación del proyecto “Un sueño, un nuevo comienzo” en forma directa emplea a 12 personas privadas de libertad en “Dreamy Internacional S.A.”, abocado al diseño y confección de diversos artículos para el ajuar de bebés. En el marco de una misión comercial y de carácter social, dos empresas industriales de Brasil se sumaron a los recorridos denotando el interés de sumarse a estos proyectos exitosos del Ministerio de Justicia. Tal es el caso de las empresas MB Maquila y Sican Textil S.A. El equipo fue conformado por la directora de Bienestar y Reinserción Social del Ministerio de Justicia, Rosalía González, acompañada de la delegación del MIC compuesta por la viceministra de Industria, Lorena Méndez, la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME), Natalia Cáceres, y otros acompañantes. También participaron el jefe del Departamento en Producción, Guido González Cárdenas, la coordinadora de Reinserción Departamental, Olga Ávalos y el jefe de gestión penitenciaría, Omar Safuán.

Pocos minutos de lluvia bastaron para inundar importantes avenidas de CDE

De mal en peor es el estado en que se encuentran las diferentes arterias de Ciudad del Este, donde a medida que pasa el tiempo se deterioran considerablemente y más aún con las lluvias. Ayer en horas de la tarde, diversas familias se vieron invadidas por las aguas, producto de algunos minutos de intensas precipitaciones. Los barrios más afectados son los que lindan con arroyos, que en los últimos tiempos se desbordan fácilmente ocasionando cuantiosas pérdidas. Los barrios Fátima, San Roque, Remansito, San Rafael, Che La Reina, zona baja de La Blanca, Km 7 Monday y San Isidro, son apenas algunos de los tantos barrios que una vez más se vieron invadidos por las aguas durante aproximadamente una hora. A todo esto, se suma el desastroso estado de las principales avenidas y calles no sólo en los barrios, sino que también en el micro centro de la ciudad, que además de convertirse en un peligro para los transeúntes, también reflejan una pésima imagen. En apenas 15 minutos de intensa lluvia, decenas de viviendas y calles de los barrios mencionados fueron invadidos por las aguas, causando pérdidas materiales, incluso de consideración a algunas de ellas. Grandes cráteres que acumulan agua, piedras sueltas y desniveles pronunciados, son apenas algunos de los inconvenientes con que el esteño debe lidiar. Si bien ayer no se registraron vientos fuertes y caídas de granizo, la lluvia “mansa” bastó para que varias familias se tengan que deshacer de varias pertenencias que se echaron a perder con las inundaciones de pocos minutos. Ya con el agua en el cauce normal, los propietarios de las viviendas afectadas se encontraron con una enorme cantidad de basuras que fueron arrastradas por las corrientes, lo que evidencia también la gran inconciencia de la población que arroja sus desechos no sólo en las calles, sino que en los arroyos y canaletas, causando grandes perjuicios que terminan en este tipo de situaciones. La falta de un sistema de desagüe, construcciones deficientes, desidia de las autoridades y las basuras arrojadas en la vía pública, son algunas de las causas de esta realidad que se hace cada vez más evidente en una de las ciudades más importantes del país. Tanto las calles empedradas como asfaltadas están totalmente destruidas y actualmente se convierten en peligrosas trampas para los conductores. La avenida San José no se ve libre de este drama y al igual que varios otros puntos, se vio “cubierta” por las corrientes de agua durante varios minutos. En el barrio Fátima, hace apenas algunos días se iniciaron los trabajos para reparar una de las principales avenidas arrastrada por las aguas del arroyo del lugar, obligando a la clausura del tramo que conduce a dos instituciones públicas. Ayer  nuevamente se vio afectada por el raudal y las corrientes que tomaron fuerza con el desborde el cauce.

Scroll al inicio