Fecha Actual

25 de noviembre de 2024

Comunidades indígenas de Itakyry recibieron asistencia

El departamento de Salud Indígena de la Décima Región Sanitaria llevó adelante una jornada de atención completa a las comunidades nativas de Trapiche kue y Chopakue, del municipio de Itakyry, a través de una actividad extra mural con diversos servicios de salud. Este tipo de acciones busca mejorar el acceso a la salud en comunidades indígenas, donde los integrantes de la misma pueden consultar en diversas especialidades e incluso acceder a estudios y tratamiento que les permita un mejor estilo de vida. Durante la actividad, un total de 35 pacientes accedieron a consultas médicas, se realizaron 25 pruebas de VIH, y 22 personas fueron atendidas dentro del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI). Además, 17 personas fueron beneficiadas con vacunas, contribuyendo a la inmunización de la comunidad. Ya en lo que respecta a la planificación familiar, 10 mujeres en edad fértil participaron en charlas informativas y accedieron a métodos anticonceptivos, destacándose la apertura y receptividad a los implantes subdérmicos, inyectables y píldoras, como parte de un enfoque integral para su bienestar reproductivo. Las mujeres se mostraron interesadas por estos métodos, dejando un poco de lado el tabú y los preconceptos acerca de los métodos anticoncepcionales que les permite tener un manejo sobre la cantidad de hijos que desean y pueden tener. El equipo de profesionales de la Unidad de Salud de la Familia Santa Lucía, integrado por el Dr. Aldo Godoy, el Lic. Moisés Noguera, la técnica en enfermería Liz Vega, apoyó la actividad, teniendo el respaldo logístico de Carlos Alegre. Asimismo, la Itaipú Binacional, en su compromiso de responsabilidad social, brindó transporte y almuerzos para facilitar la realización de la actividad que duró prácticamente un día. Estas jornadas representan un importante paso hacia la promoción de la salud y el bienestar de las comunidades indígenas, reforzando el trabajo interinstitucional en la región.

Realizan Aty Guasu de mujeres y adolescentes en la Col. Ara Potĩ

Para la para sensibilización y prevención de la violencia familiar, integrantes de la Unidad de Salud Familiar Ara Potĩ, distrito de Los Cedrales organizaron un Aty Guasu (gran reunión) dirigido a mujeres y adolescentes. Durante la actividad, se brindaron charlas informativas que incluyeron detalles sobre el alcance de la Ley 5777/16 de Protección Integral contra toda forma de Violencia, los tipos de violencia, sus causas y efectos, especialmente en la niñez. Además se explicaron los mecanismos disponibles para realizar denuncias y obtener protección en casos de violencia. Durante la jornada se resaltó la importancia de realizar exámenes preventivos como el Papanicolaou (PAP) y la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH). Un total de 14 mujeres aprovecharon la oportunidad para realizarse estas pruebas esenciales para la salud. El evento fue resultado de un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones. Contó con la gestión del equipo de salud familiar de Ara Poti, el apoyo de la licenciada Gabriela Contrera, encargada del programa Tekoporã, y la participación activa de la Secretaría de la Mujer de la Gobernación, representada por la Abg. Silvana Méndez. Además, estuvieron presentes representantes del Ministerio de la Mujer, a través del Centro Regional de Mujeres del Alto Paraná, con la participación de la abogada Carolina Ramírez y la licenciada María Pereira.

Silencio de autoridades del PCN ahonda la división partidaria

Hasta el momento, ningún miembro de la conducción nacional del Partido Cruzada Nacional se pronunció oficialmente respecto a la falta de respaldo político Raúl Rodríguez, quien asegura que será candidato a la intendencia de Ciudad del Este con o sin ayuda. El mismo había desmentido que estaba renunciante a su deseo de ser intendente y fue tajante en afirmar que su postulación a dicho cargo era innegociable, por lo que se presentaría por el PCN o de manera independiente. Rodríguez goza del respaldo de los movimientos internos del PCN, cuyos referentes ya se manifestaron a su favor. Sin embargo, la cúpula partidaria, presidida por el cuestionado ex senador y ex presidenciable Paraguayo “Payo” Cubas, no emitió ni siquiera un comunicado para aclarar la situación política respecto a su candidato a la intendencia esteña. Tras este silencio, líderes de varios movimientos internos adelantaron que dan tiempo hasta esta semana para que los principales referentes partidarios se pronuncien oficialmente respecto a la situación que afecta a Rodríguez. En caso que no haya respuestas, llamarán a una movilización contra las autoridades partidarias, de modo a exigir que respalden a Rodríguez. Igualmente, amenazaron que si no obtienen explicaciones razonables en relación a la postulación del intendentable opositor, se desafiliarán en masa. Hasta ayer, Cubas no se pronunció sobre esta situación en particular. De momento se está abocando a la difusión en sus redes sociales, de los cursos de capacitación política dirigidos a sus afiliados y simpatizantes.

Paranaense jugará en Pdte. Franco el nacional C15 de fútbol de salón

El campeonato nacional de fútbol de salón en la categoría C15 se llevará a cabo a partir de este miércoles 27 de noviembre, en el polideportivo municipal de Presidente Franco. Los chicos del seleccionado Paranaense lograron clasificar tras dejar fuera de competencia al seleccionado de Altos. Los juveniles se ilusionan con llegar a la conquista del campeonato. El encargado del seleccionado esmeralda de esta categoría, Alcides Ramón Benítez, informó que Richard Gamarra será el entrenador del equipo con la asistencia de Porfirio Gamarra. Integran el equipo 15 jugadores. Johan Mateo Gonçalves Santander, Willian Rafael Ayala Gómez, Dylan Matheus Bogado, Igor Damián Martínez Curtido, Edilson Osmar Centurión, Robert Anderson Martínez, Fabián Ezequiel Leiva Duarte. También integran Claudio Isaac Avalos, Blas Arsenio Curtido, Rodrigo Sebastián Fernández, Alan Amín Galeano, Denis Gabriel Sostoa, Lucas Daniel Velázquez, Lisandro Arturo Burgos y Bruno Franco Aponte. Jugarán el campeonato. Serie A: Pdte. Franco, Cambyretá, Cap. Miranda y Caaguazú. Serie B: Paranaense, Santa Rosa, Villa Hayes y Ñemby.

3 Corrales y Patriotas cayeron ante sus rivales itapuenses

Resultados adversos tuvieron los equipos que representan al Alto Paraná en el campeonato Nacional B. El cuadro de 3 Corrales recibió a GuaranÍ de Fram en su estadio del barrio Santa Ana de Ciudad del Este y fue derrotado por la visita por un ajustado 1 a 0. Fue un juego bastante parejo que le costó demasiado al elenco  albirrojo para llegar a al gol, a pesar de la insistencia. Muy bien parado en todas las líneas, el visitante aguantó a pie firme todos los intentos del cuadro local durante el primer tiempo. En la complementaria el cuadro de Itapúa comenzó a buscar la diferencia y llegó a la conquista del gol. Corrales luchó denodadamente para llegar por lo menos a la paridad, que no pudo ser por falta de fortuna en esta oportunidad. Por su lado, el equipo de Patriotas de Hernandarias viajó a Encarnación para enfrentar al Deportivo Itapuense. La victoria fue del cuadro encarnaceno por la mínima diferencia, en un juego parejo y bastante disputado. De esta manera, los dos equipos del Alto Paraná perdieron en el Nacional B.

Usuarios de Essap se habrían quedado 24 horas sin agua

Usuarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay en el barrio Pablo Rojas, nuevamente denunciaron la falta de agua potable pese a los reiterados reclamos e incluso denuncias, durante el fin de semana. Según el reclamo de uno de los vecinos, prácticamente todo el fin de semana sufrieron por la falta del vital líquido durante un periodo de 24 horas seguidas, siendo la zona más afectada la ubicada detrás del shopping Zuni. El Lic. Carlos Aponte, uno de los usuarios que constantemente hace sus denuncias, afirmó que los cortes del servicio se iniciaron el viernes y pese a los continuos reclamos recién se repuso a las 24 horas, para luego de un cierto tiempo, volver a cortarse la provisión del vital líquido. Recordó que la falta de agua potable es más que recurrente hace mucho tiempo y se va agravando con el trascurrir del tiempo, a pesar de las quejas que llegaron hasta la capital, solicitando incluso la intervención de la oficina regional.  Agobiado por la terrible situación que deben enfrentar, el mismo aseguró que lo único que les resta es seguir reclamando hasta lograr que de una vez por todas solucionen el problema existente en la zona y puedan finalmente disfrutar del vital líquido.

Apelarán condena ínfima a hombre que molió a golpes a su concubina

La fiscal María del Carmen Meza representó al Ministerio Público en un juicio oral y solicitó 7 años de prisión para un hombre que agredió brutalmente a su pareja. No obstante, el Tribunal de Sentencia, conformado por los jueces Margarita Martínez, Diego Duarte y Gloria Vera, impuso una condena de 3 años al acusado Jorge Ignacio Cabrera Ávalos. Con esta sentencia, emitida el viernes 22 de noviembre, el condenado podría recuperar su libertad en poco tiempo. La representación pública adelantó que apelará la sentencia. De acuerdo con los antecedentes, Cabrera Ávalos sometió a su concubina Wilma Leiva a maltratos físicos y psicológicos durante más de dos años. Ambos residían en un inquilinato en el asentamiento Adán y Eva, ubicado en la colonia San Alfredo, distrito de Naranjal, al sur de Alto Paraná. La última agresión ocurrió el 3 de noviembre de 2023, alrededor de las 23:00 horas, tras una discusión familiar. El sindicado golpeó a la víctima en diversas partes del cuerpo, causándole heridas en la cara, cabeza, brazos, cuello y piernas, frente a los hijos menores. Luego de la golpiza, el hombre huyó, pero fue perseguido por vecinos, quienes lograron reducirlo a unos mil metros del lugar, en un camino vecinal, y lo entregaron a las autoridades policiales. Mientras tanto, Wilma Leiva fue auxiliada y trasladada al Hospital Distrital de Naranjal, donde recibió atención médica debido a sangrado en la cabeza y rostro, además de lesiones traumáticas en varias partes del cuerpo. El diagnóstico médico, emitido por la Dra. Fernanda Bordaberry, detalló lesiones “traumáticas severas, obstrucción de vías aéreas por secreción hemática, epistaxis moderada, un hematoma peri orbitario en el lado izquierdo y una herida cortante de 2cm en la región ciliar del mismo lado”. En el marco de la investigación del caso, la Fiscalía abrió el proceso penal en contra del agresor y solicitó su prisión preventiva. Finalmente, durante el juicio oral la fiscal María del Carmen Meza argumentó su pedido de 7 años de cárcel para el acusado, resaltando la gravedad de los hechos. No obstante, el Tribunal resolvió aplicar solamente 3 años de pena al agresor. Ante esto, la representante del Ministerio Público anunció que apelará la resolución, al considerar que la calificación del hecho no se compadece con la condena aplicada.

Tenía solo un tenis y hoy es dueño de una de las más grandes tiendas de CDE

Las empresas exitosas se van construyendo con el tiempo y una de ellas con cimiento de mucha humildad, enfoque, disciplina y coraje, de parte de un joven que en aquel entonces tenía solo 17 años. Jorbel Griebeler, es fundador, presidente y propietario de CellShop Importados, hoy en día una de las principales tiendas del centro de Ciudad del Este. El empresario relató el camino de dificultades que atravesó y las puertas que abrió para concretar el majestuoso emprendimiento comercial. Cada uno es arquitecto de su propio destino y fue así que un joven de nacionalidad brasileña, con 17 años de edad, cruzó el Puente de la Amistad sin nada, en busca de una oportunidad laboral e impulsar un sueño. Jorbel Griebeler, hijo de un albañil y de una manicurista, tenía 11 años cuando con su familia se mudaron de otra ciudad del estado de Paraná a la ciudad de Foz de Iguazú. “Yo vine a buscar empleo, tenía muchas necesidades. Fui construyendo con mucha humildad, mucha pasión, queriendo crecer, pero sin imaginar jamás que llegaría a ser una de las más importantes tiendas de Ciudad del Este, reconocida por todos los brasileños y también argentinos”. Su primer empleo obtuvo en un local situado en el 5to piso del Shopping Jebai Center, donde trabajó durante un año, obteniendo mucha experiencia. “Allí vendíamos toca cinta, en gran cantidad”. Un periodo de trabajo intenso y de todo tipo de tempestades. Sus recursos eran limitados en los comienzos, al punto de contar con un solo tenis, el cual llevaba al trabajo de día y al volver del colegio lavaba. La alimentación tampoco podía cuidar, ya que el dinero no le alcanzaba. “Tenía un solo tenis, lavaba de noche, colocaba detrás de la heladera para secar y llevar al día siguiente, usaba el vale de transporte de mi mamá y comía mal, algún pancho por la calle, no había dinero para sentarme y comer en un restaurante”. Pero agradece el camino transitado, de mucho aprendizaje, las cosas iban pasando, para bien. Seguidamente fue invitado y persuadido para trabajar en otra empresa de electrónicos, en la época que llegaba convoy de tres mil ómnibus de compritas los miércoles y sábados, a la capital departamental. “Era un boom CDE, con los miles de ómnibus que venían. Retornaban a Brasil llenos de mercaderías, era una época de movimiento fuerte, allí trabajé 4 años”. Llegaba al mercado otro producto muy atractivo: el teléfono celular.  En la época de la venta de móviles, Jorbel estaba en otra tienda ubicada en un conocido shopping del microcentro. Allí estuvo casi 5 años como gerente, entendiendo y aprendiendo cada vez más sobre el comercio. SU INCURSIÓN COMO EMPRENDEDOR Con la experiencia adquirida, Jorbel analizó que podía arriesgarse a emprender y abrir una tienda, ya que conocía los costos, los proveedores y la dinámica de las operaciones. Se instaló en la Galería Vendome  con un pequeño local, contrató un personal y manos a la obra. Recordó con inmensa satisfacción lo que fue su primer cierre del mes con Cell Motion. El balance contable arrojó que obtuvo ganancias hasta cinco veces superior a lo que él percibía trabajando para otros, allí se percató y manifestó que sería un acaudalado. “Me recuerdo como si fuera ayer, hice el cierre y gané hasta 5 veces más de lo que yo ganaba como empleado, me quedé sorprendido y dije: seré millonario, a partir de allí contraté más gente, compraba cada vez más productos y seguía creciendo”. Transcurrido un año, su negocio ya era una tienda y necesitaba más espacio, se dio la magnífica oportunidad de trasladarse a Jebai Center. El empresario sostiene que estuvo en el lugar en el momento justo, con la venta de celulares, que en la época, traían en varios contenedores, ya que no solo comercializaba el producto en su local sino también distribuía a varias tiendas. “Ciertamente me ayudó mucho el boom de los celulares por radio y los primeros celulares con chip de la marca Blue. Era un furor, vendíamos container tras container, estábamos en el lugar y la hora cierta”. UN NUEVO COMIENZO, TIENDA POR DEPARTAMENTOS Cellshop se traslada en el año 2016, donde se encuentra actualmente, con su importante gama de productos electrónicos y como había espacio, el visionario comerciante también agregó nuevos productos, como perfumes y bebidas, lo que confirmó también tenían una óptima receptividad. En 2017 Jorbel manifiesta a los propietarios del edificio la necesidad de hacer una reforma general, ya que deseaba convertir su empresa en tienda por departamentos, como la prestigiosa Monalisa, pero con productos más masivos. Y así comenzó el trabajo, más productos, más preparación y personal competente. “Es importante tener equipo, gente competente, que vista la camiseta, que se comprometa con el crecimiento y hay que saber recompensarlos”, dijo. CREDIBILIDAD El secreto es trabajar, mejorar cada día y es fundamental lograr la credibilidad, un factor que abre puertas en el mundo de los negocios. “Cuando se logra credibilidad es muy bueno. Los primeros tiempos te miran con duda, quieren saber de dónde es el muchacho, para quién trabaja, quién está detrás de su negocio. No creían que era mi propia empresa”.   MAJESTUOSA INFRAESTRUCTURA, LOCAL PROPIO Está en ejecución un mega emprendimiento, innovador y tecnológico en el microcentro de Ciudad del Este. La inauguración está prevista para diciembre del 2026, constituyéndose en una nueva fuente de empleo para esteños y para el público en general, una completa y placentera nueva experiencia de compras. Manifestó su profunda admiración por el Sr. Faisal Hammoud, fundador de Monalisa, conocido y respetado en todo el mundo. “Así como el Sr. Faisal, un empresario muy respetado y conocido, yo quisiera cuando llegue a 70 u 80 años, que cuando pasen frente al shopping, digan ese es del Sr. Jorbel, eso quiero para mi vida”. FAMILIA Y PARAGUAY Apasionado por el país que le dio la oportunidad de crecimiento, Jorbel Griebeler asegura que junto con su hermosa familia se instalaron en Ciudad del Este y de aquí ya no se

Escándalo deriva en amenazas y traslados masivos en colegio

Al tomar estado público el caso de supuesto acoso de un docente de un alumno de un colegio católico, se habría generado una serie de situaciones dentro de la institución religiosa, obligando a los propietarios del colegio a viajar a nuestro país, atendiendo que los mismos residen en Buenos Aires, Argentina. Esto dividió a los padres, quienes por un lado exigen aclarar todos los casos, ya que varios otros salieron a luz, y por el otro, quienes prefieren manejarlo con el mayor sigilo posible y refugiarse en la oración, esperando que pase la tormenta y que todo vuelva a la normalidad. La familia del alumno afectado no sólo se encontraría destrozada por lo sucedido, sino que estaría temerosa, ya que un grupo de madres enceguecidas por el fanatismo religioso extremo, ponen en duda la situación, amenazando en los grupos de WhatsApp con escrachar a la víctima en el horario de entrada o salida. Varios abogados también ya se habrían puesto a disposición del colegio para defender la honra de la institución, ignorando los otros supuestos casos que fueron saliendo y que estarían siendo formalmente denunciados en los próximos días. Ante el comentario generalizado, salió a luz el supuesto caso de un acólito o monaguillo del colegio que también habría sido víctima de otro docente, siendo “resuelta” la situación con el traslado del funcionario abusador a un Campo Santo, cuyos propietarios serían los mismos del colegio. A esto se suma el de una docente homosexual, que supuestamente mantuvo una relación amorosa con una alumna menor del último año, siendo expulsada de la institución. Además de los supuestos acosos y abusos, también ya habrían salido a luz casos de maltratos verbales e incluso físicos a los que son sometidos los alumnos, principalmente durante los viajes que realizan  a otros países como Estados Unidos, Perú, entre otros, por parte del director general, que sería un sacerdote que utiliza como excusa a la “disciplina religiosa” para actuar con violencia. Varios padres aseguraron a nuestro medio que ya solicitaron el traslado de sus hijos a otras instituciones, llegando inicialmente a unos 75 alumnos que dejarían el colegio, atendiendo que con la “explosión” de este caso, varios otros se estarían animando a denunciar oficialmente lo que desde hace tiempo se manejaba como “rumores de pasillo”.

Conocido ratero aprehendido in fraganti en la Cruz Roja

Un conocido ratero fue sorprendido en el interior de filial de la Cruz Roja, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, en la noche de ayer. El sujeto cuenta con varios antecedentes por hurto. Se trata de Cipriano Martínez Ramírez (43), con ocho antecedentes por hurto y hurto agravado, residente en el barrio San Rafael. Pasado las 23:00 de ayer, el sujeto fue sorprendido dentro de la sede de la Cruz Roja, cuando el presidente de la institución, Pedro Giménez, lo vio en la cámara de seguridad manipulando algunos objetos con intención de robarlos. Aparentemente, habría ingresado a través del sótano ubicado en la parte de atrás del local. Giménez acudió al lugar acompañado de la policía y se logró la captura de Martínez Ramírez, quien quedó a disposición del Ministerio Público.

Scroll al inicio