Fecha Actual

26 de noviembre de 2024

Itaipu apoya iniciativas navideñas en Hernandarias para el desarrollo turístico

La Itaipu Binacional apoya al municipio de Hernandarias para la implementación de su «Proyecto Navideño 2024», que engloba diversas iniciativas que tendrán como sede principal la Costanera de la ciudad. El objetivo es dinamizar la economía local y el turismo. Las principales actividades se desarrollarán del 12 al 15 de diciembre y comprenden ambientación navideña de la ciudad, feria gastronómica y artesanal, y un festival artístico con participación de destacados grupos musicales. En materia de sustentabilidad, el proyecto incorpora elementos reciclados de la primera edición de Villa Navideña 2023 para la ambientación de los diferentes espacios de la ciudad, permitiendo la optimización de recursos y la reducción del impacto ambiental. Cabe señalar que el evento organizado por Itaipu el año pasado aglutinó a más de 60 mil personas en el Parque Tacurú Pucú de Hernandarias. La ambientación navideña, que será coordinada por la municipalidad con el apoyo de la Binacional, transformará puntos estratégicos de la ciudad en escenografías alegóricas para que predomine el espíritu festivo. En la rotonda principal se instaló el árbol de 15 metros, con letras corpóreas que forman la frase Feliz Navidad y a la noche enciende sus luces para dar el toque mágico a la ciudad, al igual que los arcos iluminados y las figuras navideñas. La plaza central también contará con iluminación especial, estructuras decorativas, mural artístico, entre otros. El intendente Emiliano Nelson Cano destacó que este proyecto representa una oportunidad para promover el espíritu navideño y posicionar a Hernandarias como destino turístico regional durante las fiestas de fin de año. «La cooperación de Itaipu permite desarrollar un evento de calidad que beneficiará directamente a nuestra comunidad, al generar trabajo y atraer visitantes a nuestra ciudad», señaló el jefe comunal. OPORTUNIDAD PARA EMPRENDEDORES En dicho contexto, mediante las iniciativas mencionadas se dará empleo a los habitantes de la zona en áreas de montaje, logística, seguridad, atención al público y servicios gastronómicos. Según el programa previsto, la feria habilitará espacios para emprendedores locales en el Paseo Gastronómico, situado en la avenida de la Costanera. Los expositores contarán con toldos equipados con conexiones eléctricas, mesas tipo tablón y sillas, garantizando condiciones óptimas para su actividad comercial. Además, la infraestructura del evento incluye un escenario con sistema de sonido e iluminación, área de servicios y espacios especialmente acondicionados para el público visitante. Toda la logística mencionada será financiada por Itaipu. El programa cultural comprende además presentaciones de grupos musicales nacionales del 12 al 15 de diciembre, sumando atractivos para los visitantes. Por segundo año consecutivo, Itaipu respalda este proyecto que beneficia a múltiples sectores económicos. La Municipalidad de Hernandarias prevé recibir 10.000 visitantes durante el evento. Este apoyo forma parte de los programas de responsabilidad social de la Binacional, orientados a fortalecer el desarrollo económico y turístico en su área de influencia.

Asistencia comunitaria en Juan L. Mallorquín

En la Escuela Básica Nº 3480 Santa Teresa de los Andes, ubicada en La Victoria 1, de Juan León Mallorquín, se desarrolló una jornada de asistencia comunitaria destinada a mejorar el bienestar de los escolares y sus familias. La actividad incluyó consultas médicas, con la presencia y asistencia médica del director del Centro de Salud, Dr. Jorge Casco. Así también, ofrecieron vacunación con el apoyo de la brigada del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), servicios del Programa de Alimentario Nutricional Integral (PANI), evaluación nutricional de estudiantes y realización de test rápido, entre otras acciones. Durante la jornada, la referente de Promoción de la Salud, Berlinda Franco, llevó a cabo la socialización de la estrategia Escuela Saludable, una iniciativa orientada a fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades. Este enfoque fue compartido con padres, alumnos y profesores, quienes participaron activamente en las actividades. El evento culminó con la firma de la Carta de Compromiso por parte de las autoridades de la institución educativa. Este documento simboliza la voluntad de la escuela de trabajar en conjunto con la comunidad y las instituciones de salud para promover un entorno escolar que priorice la salud y el bienestar integral de sus estudiantes.

Electricistas matriculados son evaluados por la Ande

Electricistas matriculados del municipio de Pdte. Franco fueron evaluados por la Administración Nacional de Electricidad. La matriculación de los mismos pasa por este tipo de procesos de manera periódica, a fin de garantizar la formación y capacitación de los mismos. Los técnicos del sector eléctrico reciben estas actualizaciones atendiendo a los constante avances que se introducen en el sistema de energía, además de generar oportunidades constantes de trabajo para los mismos. Según los datos proveídos por la estatal, alrededor de 100 postulantes se presentaron para las diversas categorías, cuyas evaluaciones llevan un tiempo para luego dar a conocer quienes pasarían a integrar la lista. El presidente de la Mesa Examinadora de Electricistas de la Ande, Ing. Hugo Rolón Fernández, destacó la importancia de realizar este tipo de trabajo con profesionalidad y la observancia de las normas de seguridad, para así resguardar la seguridad e incluso la vida del profesional. La jornada también contó con la presencia de representantes del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social y del gremio de electricistas. La evaluación continuará durante las semanas restantes de noviembre en diversas ciudades del país.

Condenan a 6 años de prisión a microtraficante preso con cocaína

El fiscal antidroga Elvio Aguilera Vázquez, en representación del Ministerio Público, obtuvo una condena de 6 años de pena privativa de libertad para un hombre acusado por tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes. El condenado está identificado como Javier Arnaldo Rodríguez Duarte (45). Durante el juicio oral, la representación pública demostró la existencia del hecho punible y la responsabilidad penal del acusado mediante la producción de pruebas documentales, testimoniales y periciales, por lo que el Tribunal de Sentencia, presidido por Vitalia Duarte y conformado por Fabio Aguilar y Serafín González, emitió el fallo condenatorio. Según los antecedentes del caso, la detención de Rodríguez Duarte se produjo el 6 de marzo de 2024, a las 16:40 horas, en la calle Luis Irazábal del barrio Santa Rosa de Presidente Franco. En ese momento, el sindicado tenía en su poder 240 gramos de cocaína en polvo, distribuidos en 5 paquetes que contenían un total de 24 cápsulas. El procedimiento estuvo a cargo de agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, quienes tenían información de que el acusado estaría transportando sustancias estupefacientes, razón por la cual procedieron a la inspección del mismo y confiscaron la sustancia prohibida de su poder.

Antiprietistas aguardan intervención de Municipalidad de Ciudad del Este

Miembros del “Consejo CDE Libre”, insisten en que la Contraloría General de la República tiene atribuciones constitucionales para intervenir la Municipalidad de Ciudad del Este, administrada por Miguel Prieto (Yo Creo), sobre quien pesan más de 40 denuncias, la mayoría por lesión de confianza. El citado órgano apuesta todas sus cartas en la CGR ante la imposibilidad de que la Junta Municipal pida la intervención de la comuna, debido a que la mayoría de ediles responden al jefe comunal. De hecho, el cuerpo colegiado ya archivó un pedido de intervención, precisamente para evitar que se vuelva a peticionar, como parte de un juego político bien tramado. Con ello, los integrantes de la referida organización social se vieron en un callejón sin salidas, por lo que recurrieron a la CGR para pedir que audite los asientos contables y administrativos de la comuna esteña. A esta propuesta, el intendente Prieto había respondido que no temen a ninguna intervención y mucho menos de la CGR, teniendo en cuenta a que la misma “ya auditó a la municipalidad unas 150 veces”. Ante este escenario, los ciudadanos nucleados en el Consejo CDE Libre insisten en que la entidad contralora estatal tiene facultades para intervenir la comuna esteña, ante el blindaje que tiene el administrador comunal por parte de sus aliados políticos en la Junta Municipal. La semana pasada, un grupo de ciudadanos se trasladó hasta Asunción y se manifestó frente al Poder Judicial, solicitando la celeridad en los procesos penales abiertos contra el intendente municipal y varios adeptos suyos implicados en las denuncias de compra ficticia de alimentos en pandemia, casos conocidos como “Tía Chela” y “Tajy”.

Consulado de Taiwándona juguetes y luces navideñas en Minga Guazú

En un gesto que fusiona solidaridad y celebración, el Consulado de la República de China (Taiwán) en Ciudad del Este, con el apoyo de la comunidad taiwanesa en la región, ha realizado una significativa donación de luces navideñas a la municipalidad de Minga Guazú. Esta generosa contribución tiene como objetivo principal embellecer la ciudad y crear un ambiente navideño acogedor que despierte el espíritu festivo en todos los mingueros. La Navidad es una época mágica que invita a la reflexión, la celebración y el compartir con los seres queridos. Con la donación de las luces navideñas, el Consulado de Taiwán busca iluminar las calles y plazas de Minga Guazú, transformando cada rincón en un escenario de alegría y unión comunitaria. Además, en el marco de estas festividades, también fueron entregados juguetes destinados a los niños de escasos recursos de la comunidad. Este gesto solidario tiene como objetivo brindar felicidad y esperanza a las familias más vulnerables, reafirmando el compromiso del Consulado con el bienestar de los habitantes de Minga Guazú. Esta donación no solo es un gesto simbólico, sino también una muestra tangible de la amistad y solidaridad entre el consulado de Taiwán y la municipalidad de Minga Guazú. Un año más, el consulado se une a la hermosa tradición minguera de iluminar las calles durante las festividades, contribuyendo a crear recuerdos duraderos, fomentar el espíritu navideño en la ciudad y llenar de sonrisas los corazones de los niños. La entrega fue realizada en la sede diplomática, y contó con la presencia del Sr. Diego Ríos, intendente de la ciudad, autoridades municipales, representantes de la colectividad taiwanesa y diplomáticos del Consulado de China (Taiwán) de Ciudad del Este.

Santarriteña y Minguera entran en acción por el torneo Interligas

Los representantes del fútbol del Alto Paraná, Santarriteña y Minguera, entrarán a disputar a partir de este domingo los partidos de la segunda fase del campeonato nacional de Interligas. Ambos seleccionados tendrán adversarios bastante complicados para los partidos de ida y vuelta. El combinado blanquiazul de Santa Rita viene entrenando hace un par de semanas con miras a estos partidos. El seleccionado de la Liga Caaguazú será el rival de turno, con el que jugará el primer encuentro el próximo domingo en la ciudad de Caaguazú. El partido de vuelta se llevará a cabo en la ciudad de Santa Rita. El entrenador Nelson Figueredo, que trajo cuatro refuerzos, va definiendo el once inicial que pondrá el fin de semana ante los madereros. Por su lado, el seleccionado de la Liga Minguera se prepara con todo para recibir este domingo al seleccionado de la Liga Yasy Cañy. El juego revancha será en la zona norte del país. Los rojinegros vienen de una campaña muy buena, en la que lograron el segundo puesto en un campeonato bastante duro en el décimo departamento. El domingo se disputarán 16 partidos en distintos escenarios del interior del país.

Patriotas y Corrales van por la recuperación en el Nacional B

Los dos equipos que representan al balompié paranaense, 3 Corrales de Ciudad del Este y Patriotas de Hernandarias, buscarán reponerse de sus respectivas derrotas en la primera fecha de la segunda fase del campeonato Nacional B. Ambos cayeron derrotados ante los cuadros itapuenses Guaraní de Fram y Deportivo Itapuense respectivamente. El 3 Corrales debe enfrentar en la segunda fecha al Deportivo Itapuense, en la ciudad de Encarnación, mientras que el cuadro de Patriotas visitará al Guaraní de Fram. Los clubes se han reforzado bastante para esta segunda fase, con mayoría de jugadores que estuvieron en la división Intermedia. La situación obliga a los dos equipos del Alto Paraná a salir a buscar triunfos para no quedar muy rezagados en la tabla de puntuaciones. Hay buenos jugadores tanto en 3 Corrales como en Patriotas, pero deben mejorar su juego y arriesgar mucho más para conseguir el objetivo trazado.

“Navidad del Este” invita a vivir la mejor temporada del año con varios atractivos

Con prácticamente el 90% de los trabajos concluidos, la capital departamental está casi lista para la tercera edición de la “Navidad del Este”. En este 2024 trae un Papá Noel gigante, que se constituye en el segundo más grande del mundo. La fiesta une tradición, innovación y sostenibilidad. La Municipalidad de Ciudad del Este desarrolla por tercer año consecutivo la Navidad Sustentable, con muchos atractivos. En la edición 2024, trae un Papá Noel gigante, el segundo más grande del mundo, el mayor se encuentra en Portugal, de donde se trajo la inspiración, según comentó el intendente Miguel Prieto. “Un gran desafío que asumimos. Es el segundo más grande del mundo, idea que trajimos de Portugal. Pensamos en tercerizar su elaboración, le teníamos poca fe a los compañeros herreros de la comuna, pero el presupuesto que nos pasaron era superior a G. 800 millones, entonces hicimos nosotros, casi perfecto salió”, declaró. La comuna cuenta con una dependencia especial que dirige los trabajos de la Navidad del Este. Desde agosto los funcionarios ya estaban abocados a las tareas. La iniciativa que surgió hace 3 años, crece, mejora e innova en cada edición. Este año también se incorpora un pesebre gigante que es propia de nuestra tradición. “Un pesebre enorme respetando nuestra tradición y recordando los tiempos en que la navidad se pasaba en la casa de la abuela”. Lo que se proyecta es celebrar la Navidad en un entorno mágico y acogedor, además de fomentar la conciencia sobre el reciclaje y la reutilización de materiales, contribuir con el medio ambiente, promover el turismo y desarrollo económico. “El impacto positivo repercute en diversas áreas, por lo que vamos a seguir haciendo”, declaró Prieto. ANTES CRUZÁBAMOS A VIVIR LA NAVIDAD EN FOZ Miguel Prieto recordó que antes para vivir una Navidad mágica, se cruzaba la frontera hacia Foz de Iguazú, donde se desarrollaba “Natal de luces” y se veía ese evento como algo inalcanzable. “Todos nos íbamos, las familias, los compañeros de trabajo, amigos, todos nos encontrábamos allá.  Hoy estamos ofreciendo nosotros. Un evento pensado y trabajado para las familias”. ARBOLITO DE CAÑOS DE ESCAPE Para la elaboración de los nuevos arreglos navideños se colectaron y utilizaron 10 mil kilos de botellas de plástico, se emplearon 2.000 millones de luces y se hicieron arbolitos creados con caños de escape (roncadores) incautados por polución sonora. “Yo quería pasarles encima tractor a esos molestos roncadores decomisados, pero el Jefe de Gabinete dijo, haremos arbolito, y aquí están, seguro que muchos muchachos van a reconocer sus roncadores”, indicó Prieto. Sobre la campaña de reciclaje indicó que será una constante, que seguirán trabajando con entes educativos y felicitó la iniciativa del Colegio San Francisco de Asís por promover acciones sustentables. “No vamos a dejar de reciclar, vamos a seguir haciendo campañas educativas y llegar a más colegios, tenemos que concienciar sobre la importancia de reducir desechos y que no contaminen el medio ambiente”. PRESUPUESTO La Navidad del Este 2024 demanda un presupuesto aproximado de G. 2.000 millones, provenientes de recursos propios de la comuna, indicó el intendente. El costo incluso es menor comparado con la inversión en la vecina ciudad de Foz, manifestó. Lo que se busca mediante este tipo de inversión es ofrecer un espacio de esparcimiento hermoso y seguro a la población, atraer a turistas y mover la economía. “Las familias salen todas las noches, de acuerdo a sus condiciones económicas, eligen un lugar donde cenar o tomar algo; y así el retorno de lo invertido llega 50 a 70 veces más para nuestra ciudad, los locales gastronómicos, nuestra gente”, expresó. Algunos de los puntos mágicos de la Navidad del Este para disfrutar en familia son: El puente de la Amistad El Lago de la República La Costanera Ñande Renda La Catedral de Ciudad del Este Las principales avenidas: Bernardino Caballero y Perú Rotondas Oasis, Monalisa, Área 1 y el km 3,5 ENCENDIDO DE LUCES El principal espacio de esparcimiento social de la ciudad es el Lago de la República, donde se destacarán majestuosas estructuras iluminadas. El intendente invita a las familias esteñas, de todo el país y de las tres fronteras, a asistir al evento de Encendido de luces, previsto para el sábado 30 de noviembre desde las 18h.  “Vengan, será una fiesta linda, muy segura, queremos que disfruten de todo esto, que lleven sus fotos, que recorran todo el circuito turístico, estaremos muy felices de recibir a los extranjeros también”. En la inauguración de Navidad del Este, se contará con show de Marilina, también artistas locales, la Orquesta de Cámara Municipal y se procederá a la bendición del pesebre con la participación de niños. ATRACTIVOS ADICIONALES La fiesta es para el público en general y prevén todos los detalles y espacios como un parque de diversiones con autos chocadores, carrusel y globo saltarín. También una rueda gigante para la vista panorámica de la iluminación del lago, sector gastronómico con variedad de bebidas y comidas, exposición y venta de artesanías indígenas con la comunidad Maká y un sector de pintura al óleo para la expresión artística infantil. La magia de la Navidad se vivirá cada vez con más intensidad en el Este, expresó el intendente Miguel Prieto. Este año la Municipalidad se hace cargo del hermoseamiento y decoración de la Av. Perú y otras arterias. Adelantó que cada año incursionarán en más barrios. “Todo lo que ya tenemos, seguiremos usando y cada año vamos a invertir más y será más grande”. Ciudad del Este está lista para mejor temporada del año, ofreciendo ambientes acogedores e iluminando corazones. A disfrutar la magia de la navidad hasta el 6 de enero en el Este.

Monitorean niveles de ruido en obras de la ruta a Puerto Indio

El equipo técnico ambiental de la contratista del Lote 1 de la ruta Puerto Indio – Empalme Ruta PY 07 está llevando a cabo mediciones de control de ruido en las plantas asfálticas, de trituración y en el suelo, así como en maquinarias y camiones. Este monitoreo tiene como objetivo proteger el medioambiente, el bienestar de la comunidad y la salud ocupacional. Las mediciones, realizadas por Benito Roggio S.A., sirven como indicadores ambientales y permiten crear una base de datos que facilitará el ajuste de las medidas de mitigación en caso de que se superen los valores permitidos. Esto es crucial para prevenir problemas de salud, como alteraciones auditivas y estrés crónico entre el personal. Estos controles se efectúan en cumplimiento de los planes socioambientales establecidos para todo el proceso constructivo, alineándose con el Programa de Manejo de Emisiones, Gases y Ruidos del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. La actividad se rige por la Ley Nº 6390/20, que regula la emisión de ruidos que puedan afectar el bienestar o dañar la salud de las personas y los seres vivos. Se aplican estándares del Manual de Gestión Social, así como las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales del MOPC y las salvaguardas del ente financiador.

Scroll al inicio